Diapositivas Sensacion y Percepcion

1)PROCESO SENSORIAL  SENSACIÓN. ESTÍMULO. TRANSDUCCION. UMBRAL ABSOLUTO. UMBRAL DIFERENCIAL. SENSACIONES EXTEROCEP

Views 139 Downloads 2 File size 910KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1)PROCESO SENSORIAL  SENSACIÓN. ESTÍMULO. TRANSDUCCION. UMBRAL ABSOLUTO. UMBRAL DIFERENCIAL. SENSACIONES EXTEROCEPTIVAS(LOS SENTIDOS) SENSACIONES INTEROCEPTIVAS.

2) PROCESO PERCEPTUAL PERCEPCIÓN. PRINCIPIOS PERCEPTUALES(FIGURAFONDO,SEMEJANZA O SIMILITUD,PROXIMIDAD, CIERRE, CONTINUIDAD, SENCILLEZ). CONSTANCIA PERCEPTIVA. PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROXIMIDAD. PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTO. INTERPRETACIÓN PERCEPTUAL.

Estímulo:Un estímulo es cualquier forma de energía a la que podemos responder.  Transducción: es la conversión de una señal mecánica a electroquímica.  Umbral Absoluto: son los límites mínimos o máximos que deben poseer los estímulos para ser captados.  Umbral Diferencial: es la diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos. 

LO QUE VEMOS NOS PROPORCIONA UN 80% DE TODA NUESTRA INFORMACIÓN SOBRE EL MUNDO. ÉSTA CONTROLA LA INFORMACIÓN QUE PROVIENE DE LOS DEMÁS SENTIDOS.

TIENE UNA DOBLE FUNCIÓN: EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN. REGULAR EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO.

LAS CÉLULAS ESPECIALIZADAS DE LA AUDICIÓN SON LOS MECANORECEPTORES(SENSIBLES A LOS CAMBIOS DE PRESIÓN), ALOJADOS EN EL OÍDO INTERNO.

En el ser humano uno de los receptores que perciben las sustancias químicas del medio externo son las papilas gustativas, localizadas principalmente en la lengua. Las sustancias químicas pueden actuar como estímulos y provocar respuestas en el organismo. Estos estímulos son captados por órganos específicos que generan señales nerviosas las cuales son conducidas hasta los centros nerviosos donde son transformadas en sensaciones. Uno de los quimiorreceptores es la lengua, órgano del sentido del gusto.

Los receptores olfatorios son muy sensibles, por lo que son estimulados por olores poco intensos. Las sustancias aromáticas desprenden partículas por lo general en estado gaseoso, que son conducidas por el aire. Al penetrar hasta la región del epitelio olfatorio , se disuelven y actúan químicamente sobre las células olfatorias. Los estímulos son conducidos al bulbo olfatorio y, por medio del primer par de nervios craneales, al cerebro.

La piel tiene una variedad de receptores para percibir diferentes sensaciones, y que diferentes tipos de receptores reaccionan a distintos tipos de estimulación.

SON MECANISMOS U ÓRGANOS INTERNOS QUE SEÑALAN SI ESTAMOS ADOLORIDOS, SI ESTAMOS COLOCADOS CORRECTAMENTE, SI LA VEJIGA ESTÁ LLENA.

ES LA MANERA EN QUE NUESTRO CEREBRO INTERPRETA Y ORGANIZA LA INFORMACIÓN SENSORIAL.

FIGURA-FONDO:

Los gestaltistas también indican una manera común de organizar la percepción, dividiéndola en una figura (el objeto sobre el cual enfocamos nuestra atención) y un fondo (el fondo del objeto focalizado).

SEMEJANZA

O SIMILITUD: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.

PROXIMIDAD:

El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.

CIERRE:

Establece que cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.

CONTINUIDAD:

Postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.

SENCILLEZ:

Cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa que nos es posible.

SE REFIERE A LA CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA SABER QUE LOS OBJETOS Y PERSONAS EN NUESTRO AMBIENTE MANTIENEN LAS MISMAS CARACTERISTICAS, AUNQUE VARÍEN LAS CONDICIONES EN EL ENTORNO

La interpretación es la última fase del proceso perceptual, que trata de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados. La interpretación depende de la experiencia previa del individuo, así como de sus motivaciones, así como de sus motivaciones, intereses personales y su interacción con otras personas. Por ello, la forma de interpretar los estímulos puede variar, a medida que se enriquece la experiencia del individuo, varían sus intereses. Así, la formación de los estereotipos, corresponden en gran parte a la interpretación perceptual que el individuo da a los acontecimientos.