Foro Evaluativo 1_SCM

FORO EVALUATIVO MÓDULO 1: Considere la compra de una botella de agua en un pequeño supermercado de su ciudad. Imagine y

Views 110 Downloads 1 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORO EVALUATIVO MÓDULO 1: Considere la compra de una botella de agua en un pequeño supermercado de su ciudad. Imagine y describa las diferentes actividades implicadas en la cadena de suministro para el abastecimiento de dicho producto en el supermercado. Por favor tener como referencia para su respuesta las actividades que se enuncian en los procesos macro de la cadena de suministro de una empresa: SRM, ISCM, CRM (EN TOTAL DEBE DESCRIBIR 14 ACTIVIDADES).

SRM. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON PROVEEDORES



COLABORACIÓN EN EL DISEÑO: El proveedor, en cabeza del jefe de la oficina de colaboración, quien es el encargado de dar integración entre los procesos, relaciones y aprendizajes, en conjunto con su cliente (supermercado) inician la relación la cual parte desde que se diseña el producto, buscando siempre el mínimo de costos.



APROVISIONAMIENTO: En éste punto, se toman las decisiones que abarcan la red logística, la cantidad del pedido, los tiempos de entrega, y los puntos de re orden para satisfacer la demanda.



NEGOCIACIÓN: En esta etapa se pide la cotización a nuestro proveedor, se negocia el contrato teniendo en cuenta todos los factores que influyen en los costos para que nuestro pedido de botellas de agua llegue según condiciones de entrega, calidad, entre otros.



COMPRA: Se ejecutan las órdenes de compra



COLABORACIÓN DEL SUMINISTRO: cuando queda establecido el acuerdo entre las partes, este paso es clave para mejorar la cadena, puesto que la información de doble flujo optimiza los procesos ayudándonos así a reducir costos en nuestra red.

ISCM. ADMINISTRACIÓN INTERNA DE LA CADENA DE SUMINISTROS



PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: acá apuntamos a la creación de nuestra red de la cadena de suplementos, se toman las decisiones de la capacidad del inventario

dispuesto para nuestro producto. También se contempla la opción de contratar alguna de las etapas de nuestra red.



PLANEACIÓN DE LA DEMANDA: Predecimos la demanda del agua embotellada, para dar cumplimiento al abastecimiento óptimo.



PLANEACION DE LA OFERTA: Una vez la planeación de la demanda se encuentra pronosticada se pasa por este proceso para satisfacer la demanda.



EJECUCIÓN: Este proceso junta los pedidos con nuestra red y la forma en la cual nuestra agua embotellada se moviliza entre el centro de distribución. Como su nombre lo indica es la puesta en marcha de todo nuestro proceso.



SERVICIO DE CAMPO: Este paso incluye todo lo relacionado con el servicio postventa, los costos por elementos dañados o que haya que reemplazar.

CRM. ADMINISTRACIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES



MERCADEO: Acá analizamos y sectorizamos nuestros clientes, realizamos impulso a nuestra agua embotellada, para que nuestros nichos de clientes conozcan el producto y se sientan atraídos y satisfechos con él.



VENTA: Como su nombre lo indica se realiza el proceso de venta al cliente.



ADMINISTRACIÓN DE LOS PEDIDOS: Incluimos la demanda del cliente con la oferta de nuestra compañía, este proceso tiene como finalidad que los clientes den seguimiento de su pedido, en caso de que aplique.



CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA O DE SERVICIO: Es la forma más sencilla que la cual un cliente puede comunicarse con la compañía, agilizando procesos de compra y dar soluciones a problemas que se puedan presentar