formulario primer parcial.... esfuerzos, deformaciones, coeficientes, etc

Descripción completa

Views 99 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

ESFUERZO – DEFORMACIÓN Esfuerzo Normal.  σ: Esfuerzo normal promedio en cualquier punto del área de la sección transversal P: Fuerza normal interna resultante, aplicada en el centroide del área de la sección transversal se determina usando el método de las secciones y las ecuaciones de equilibrio A: Área de la sección transversal de la barra 

Esfuerzo Cortante promedio.

  ;   .   : Esfuerzo cortante en la sección; se supone que es el mismo en todo el punto localizado sobre la sección P: Fuerza normal interna resultante, aplicada en el centroide del área de la sección transversal se determina usando el método de las secciones y las ecuaciones de equilibrio A: Area de la sección transversal de la barra

Esfuerzo de aplastamiento. 

 

P: Fuerza normal interna resultante e: Espesor del material : Diámetro de la sección

Esfuerzo permisible..  

       

F.S: Factor de seguridad

Deformación Unitaria.є: Deformación unitaria δ: Deformación (Variación de Longitud) L: Longitud inicial

  

Ley de Hooke. 

;



∆

: Variación de longitud sobre la longitud real E: Modulo de elasticidad o modulo Young



 !  

"#: Variación de longitud F: Fuerza aplicada A: Área de la sección transversal de la barra E: Modulo de elasticidad o modulo Young

Esfuerzo térmico.-

$  %  &$  

Fuente: MECÁNICA DE MATERIALES WILLIAM RILEY

α  propiedad del material llamada coeficiente lineal de dilatación térmica. Las unidades miden deformación unitaria por grado de temperatura. Ellas son 1/°F (Fahrenheit) en el sistema inglés y 1/°C (Celsius) o 1/°K (Kelvin) en el sistema SI. ΔT  cambio algebraico en la temperatura del miembro L  Longitud original del miembro δT  cambio algebraico en la longitud del miembro

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

TABLA DE PROPIEDADES

Fuente: MECÁNICA DE MATERIALES WILLIAM RILEY

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO MEC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

TABLA DE PROPIEDADES

Fuente: MECÁNICA DE MATERIALES WILLIAM RILEY

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO MEC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

TABLA DE PROPIEDADES TIPOS DE ACEROS

Fuente: Texto de la materia MEC-2240

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

TABLA DE PROPIEDADES TIPOS DE ACEROS

Fuente: Texto de la materia MEC-2240

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

Fuente: MECÁNICA DE MATERIALES WILLIAM RILEY

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO MEC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

Fuente: MECÁNICA DE MATERIALES WILLIAM RILEY

MEC-2240 DISEÑO MECÁNICO MEC