Formato Plan de Mercadeo (1)

UNIDAD 2: PASO 2 - REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA EMPRESA EN EL MERCADO SELECCIONADO ESTU

Views 88 Downloads 0 File size 1019KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2: PASO 2 - REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA EMPRESA EN EL MERCADO SELECCIONADO

ESTUDIANTE: ANGIE PAOLA BAQUERO USAQUEN

TUTOR: MARIA FERNANDA FARFAN

FUNDAMENTO DE MERCADO GRUPO: 100504_42

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESA BOGOTÁ, 2019

100504- FUNDAMENTOS DE MERCADEO Formato Plan de Mercadeo

1. 2. 3. 4.

Nombre de la Empresa: Coca Cola-Company Nacionalidad: Estados Unidos Logotipo: Breve descripción de la actividad de la empresa. The Coca-Cola Company es una compañía total de bebidas.A través de su porfolio de más de 500 marcas , mas de 200 paises disfrutan de casi 1.600 bebidas al día. No solo bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, sino también agua, tés o cafés listos para tomar fruto de la apuesta de la compañía por la innovación; la compañía realiza su particpacion en el mercado en el área de los bienes y servicios por lo cual hace uso de factores productivos tales como (el trabajo humano,tierra y capital).

5. Breve Historia de la empresa. La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU, hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al darse cuenta de esto se inica con su venta en la fuente de soda de la famarcia Jacobs,esta farmacia inicio con la venta de la bebiba por un coste de cinco centavos para época se vendían unas nueve al dia, el contador de la compañía Frank Rrobinson fue quien ideo el logotipo y nombre d ela compañía En 1891 se fundó The CocaCola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy.Luego de ello se inicia con el modelo de expansión de la compañía a nivel mundial por lo cual en 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender CocaCola a gran escala. Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares, la transacción más importante del sur de los EE.UU.

Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de CocaCola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países. La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo. La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo. 6. Ingresos generados en el ultimo año: Los ingresos generados por la compañia en el primer trimestre del año 2018 fueron de 684 millones de dólares netos lo cual indica un crecimitno de un 44% respecto al año 2017, La compañía registró entre enero y junio pasados una ganancia neta por acción de 86 centavos, superior a los 59 centavos que obtuvo en la primera mitad del ejercicio anterior. 7. Importancia de la marca según Interbrand. Según Interbrand la marca coca cola se encuentra en el quinto lugar de importancia, esto se debe en gran medida a los factores internos y externos de la compañía los cuales son fortalezas para el crecimiento y el valor de la marca y por ende la ubicación que posee. Los factores principales de rendimiento para la compañía de acuerdo a Interbrand son :

Compromiso siendo una diension interna dentro de la compañía Auntenticidad Presencia Estos dos últimos siendo factores externos.

según Interbrand, caracterisitcas que se encuentran y son indicadores para dar la relevancia y el valor que la marca tiene, para el año 2018 esta posse una valor de 66,341 $km de dólares.Consultando en fuentes externas a Interbrand la importancia se debe a gran medida a que coca cola mas que una compañía se ha convertido en un referente mundial y se estima que el 94% de la pblacion mundial tiene la referencia sobre el producto ademas del grado de penetración de la marca en los aspectos cotidianos de la vida de las personas, todo esto fomentado por la cosngigan que tiene la empresa la cual es la inovacion y consecucuoon de diferentes marcas de

productos producidos por la compañía tpodo esto para abarcar los diferentes productos que se encuentran dentro del mercado de las bebidas.

Y 8. Analisis situacional de la empresa a. Entorno Geogràfico: El entorno geográfico donde se va a ubicar la empresa sera en Bogota D.C debido a que es la zona donde me encuentro ubicada. b. Factores Internos: Investigue como se encuentra la empresa en aspectos financieros, de mercadeo, de publicidad, operativos y administrativos. c. Factores Externos: Ubiquese en el entorno geográfico y en el sector económico de la marca, e investigue los factores del: i. Microentorno (consumidores, competencia, proveedores y distribuidores) ii. Macroentorno analizando el Pestel (Aspectos politicos, Economicos, Sociales, tecnològicos, medioambientales y Legales) d. Matriz Dofa de la empresa. Descargue el documento del entorno colaborativo. Del analisis de Factores Internos clasifique en Positivos que son las Fortalezas, y Negativos que son las Debilidades, haga lo mismo con los Factores Externos, los Positivos son las Oportunidaes y los Negativos son las Amenazas. Luego registrelos asi en la matriz DOFA e. Matriz de cmpetencia Descargue el documento del entorno colaborativo, diligencie la matriz comparándo la marca con un competidor directo local, y luego realice un análisis de los resultados y haga una breve propuesta de lo que se debe mejorar frente a la competencia y como hacerlo. 9. Motivos por los cuales se selecciona la empresa para ingresar al mercado colombiano y/o local. Los motivos que encontré para seleccionar esta empresa para ingresar se expresan de la.siguinete forma La marca es un icono a nivel.mundial,por lo cual su respectiva expansión y recepcion en el mercado va ser más sencilla que otras empresas, factor que es esencial debido a que coca cola a nivel.mundial es una marca que representa presencia que Posee un sello diferencial lo cual hace posible que las personas lo adopten de inmediato además de tener en cuánta que el entorno del mercado favorece este tipo de industria para esta caso las bebidas carbonatadas ya que en su gran mayoría es un producto de alto consumo,lo cual teniendo en cuánta que cocoa cola repare Sta autenticidad por su composición y receta es una fortaleza para competir y hacerse un lugar en el mercado .

Otro motivo por el.cual escogí esta empresa está dado gracias al grado de compromiso que la compañía refleja tanto con su estructura interna como con la.exterior , esto se traduce en la distribución de productos siendo los cables y estrategias de este proceso de gran calidad lo cual se evidencia cía en la relación de costos la política de distribución del producto y manejo de los recursos que posee, haciendo referencia al compromiso externo la compañía hace bastante hincapié en el compromiso con el cuidado del medio ambiente, las políticas de inmersión en aspectos sensibles de índole social en el.mercado dónde se establece lo cual hace posible que las personas relacionen la e.lresa con otros factores que no sean exclusivamente una compañía que distribuye bebdiad y refrescos.

10. Misión de la empresa Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu. Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos. 11. Visiòn de la empresa La visión de la empresa se fracciona en diferentes ámbitos los cuales están dados de la siguiente manera. Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden alcanzar unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos: Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas. Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero. Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles. Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes las responsabilidades generales de la compañía. Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica. 12. Objetivos de la empresa Los objetivos de la empresa esan trazados de la siguiente forma.

Aumentar al máximo el valor de los accionistas. Para lograr esto. The coca-cola Company y sus subsidiarias ejecutan una estrategia comercial dirigida hacia cuatro importantes objetivos. -Aumentar el volumen de ventas. -Extender la cuota de mercado mundial. -Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo.

13. Prácticas de marketing que realiza la empresa por las cuales es tan importante a nivel mundial. Investigue

Las practicas de marketing que realoza la empresa son varidas y se presentan de la suiguinte forma. Realizacion constante de estudios de mercado lo cual es de vital importancia para obtener información acerca de la satisfacción y necesidades de los consumidores. Brindar publicidad orientada a la promoción de una vida saludable y valores como la amistad y sentimientos de felicidad, esto se hace con el fin de enfatizar valores y sentimientos que lleguen a la mente de los consumidores. A lo largo de su historia Coca Cola a tenido como estrategia realizar un sinfín de campañas publicitarias a través de todos los medios de comunicación, siendo estos actulamnte transmitidos por televisión.Ademas se tiene un mayor interés por la publividad constante por medio de carteles en la calle,periódicos y anuncios de radio.La finalidad se traduce en el impacto y presencia en todos los lugares del mundo para que la marca sea conocida por la mayoria de la población. Es preciso señalar que la empresa se dirige a el publico de todas las edades, lo cual es una estreategia importante y exitosa debido a que esta implicada en todos los eventos internacionales, se preocoupa por los interés de los mas jóvenes los cuales son la música, esto se evidencia en la promoción y realización de conciertos.Tambien es importantes destacar que siemore esta enficada a que el publico sin importar la edadtenga interés en la marca debido a la publicidad en exceso lo cual lo consigue debido al uso del color rojo que es llamativo y recuerda a todo el publico la marca, factor que termina captando la atención. 14. Ventaja Competitiva según Michel Porter. (Recuerde que es una sola). De acuerdo a lo que nos manifiesta Michel Porter la ventaja competitiva se difine como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria,

Porter al percartarse de esto en contro tres estregias que son de uso para defender la psoiciopn que posse la empresa y que son de yuada para mantener su ventaja competitiva sobre el resto de los competidores en este caso son :    

El liderazgo en costos La diferenciación El enfoque Para la industria Coca-Cola Compañy la ventaja competitiva que es evidenciada de acuerdo a los multiples factores y se asemeja a lo que Micel Porter nos dice es : La diferenciación la cual se define como “crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba comol a barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la quecomo resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarsesignificaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividadescostosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad oincrementar el servicio al cliente. Sin embargo, esta situación de incompatibilidadcon la estrategia de liderazgo de costos bajos no se daba en todas las industrias yhabían negocios que podían competir con costos bajos y precios comparables alos de la competencia.” Tomado de La ventaja Competitiva, Michel Porter -1980. Esta ventaja se refeleja en la merca Coca Cola debido a que en la actualidad y la largo de la historia la empresa siempre ha estado en constante estrtegia de recocnicminto de conseguir que sea un referente e insginia en el mercado es reflejado porqiue en la mayoría de los países la empresa es reconocida y su mediatica publicidad hace que sea un producto difrenciado dentro del sector de las bebidas azucaradas.

15. Selección de un producto tangible de la empresa que se lanzarà en el mercado colombiano y o local. Sustentar las razones de la elección. El producto que se lanzara en le mercado colombiano será la Coca-Cola ligth, la elección de este producto fue dada debido a que el crecimiento mundial de las bebidas carbonatadas actualmente al año se encuentra en un 2% lo cual indica una madurez en este mercado a diferencia de las décadas anteriores en donde el crecimiento anual se hallaba entre un 10%, según estudios publicados por la misma empresa se determina que el sector de las bebidas bajas en azúcar ha sido el de mayor cremiento en los últimos añor por lo cual es en este panormama donde sepresnta la myor oportunidad para lña recepcion del producto en el mercado colombiano debido a la tendencia global del mercado en la cual se apunta a dos cond¿signas básicas las cuales son la “salud y bienestar”, siendo los mayores consumidores la población que se compone dentro de los 16 a 289 años por lo cual el auge de esta tendencia se presnta como una oportunidad y una tarea de innovación en la búsqueda de atender necesidades de la población por consiguiente se hace necesario la expansión y promoción de la marca en este caso este tipo de roducto que ofrece una necesidad a la tendencia que se esta marcando.

16. Defina el tipo de mercado de la marca en cuanto a: a. Producto que se comercializa b. Ámbito Geográfico c. Carácterísticas del comprador Esta en la bibliografía. LEA 17. Matriz de Segmentación de Mercados (debe incluir aspectos geográficos, demográficos, psicograficos y de comportamiento de compra). Descargue la matriz del campus 18. Calculo de Mercado El calculo del mercado SIEMPRE se realiza teniendo en cuenta TODA la información de la segmentación que sale de un estudio de mercado. Es decir, en la realidad deberíamos tener información estadística de cada una de las características del consumidor, pero como no la tenemos, SOLAMENTE para el ejercicio, haremos el cálculo del mercado de acuerdo a factores geográficos (número de habitantesen zona seleccionada) demográficos, genero y edad seleccionados para el producto en la zona seleccionada. Revisar documento del Dane. Calcule el mercado de acuerdo a la matriz de criterios de segmentación. Este valor debe ser en número de personas respecto a una zona geográfica, género o géneros seleccionados y rangos de edad. Ej. Si usted elige que el perfil demográfico del mercado seleccionado para ese producto es: Hombres y mujeres de Cali que se encentran en un rango de edad entre los 18 y 45 años, debe indicar cuantas personas cumplen esas características de acuerdo al documento del DANE. Con las instruccines dadas por favor diligencie la siguiente tabla: Total habitantes año 2020 (Ciudad o departamento seleccionado) Total género ( M y/o F) en ciudad o departamento seleccionado % Género # Personas rango de edad seleccionado en ciudad o departamento seleccionado % Edad / género % Edad sobre total problacion 19. Estrategia de Segmentaciòn: Revise la bibliografia 20. Posicionamiento que se espera que tenga la marca en el mercado. 21. Estrategia de Posicionamiento Revise la bibliografía y aplique de acuerdo a la realidad de la marca 22. Mezcla de Mercadeo

Commented [UdW1]: Remplace por el nombre del lugar elegido Commented [UdW2]: Reemplace por el genero o generos seleccionado Commented [UdW3]: Reemplace por el rango de edad seleccionado. Ej. 18 a 45 años

a. Estrategia de Producto i. Tipo de Producto según durabilidad ii. Tipo de Producto según tipo de usuario iii. Decidir cual estrategia de marca va a utilizar y porque (piense que la marca la va a promover entre los consumidores que describe en la segmentación) iv. Determine las caracteristicas del Empaque, tenga en cuenta las características psicograficas y de comportamiento de compra registradas en la segmentación. v. Determine las caracteristicas de la etiqueta, tenga en cuenta las características psicograficas y de comportamiento de compra registradas en la segmentación. b. Precio i. Método de fijación de precio realizado por la empresa. Elija una de la bibliografía y sustente ii. Estrategia de fijación de precios (Elija una de la bibliografía y sustente y sustente) c. Distribuciòn i. Determine uno o varios canales de distribución ampliando la información de que intermediarios seleccionó y porque. ii. Debe incluir una estrategia de comercio electrónico en la distribución del producto, mencione cuales intermediarios elige y porque. d. Mix de Comunicaciòn i. Plantee estrategias de publicidad online y offline (tenga en cuenta el perfil del consumidor) Defina los medios. Incluya SEM marketing y campañas de emailing y pauta en redes sociales. SUSTENTE ii. Plantee estrategias de promoción de ventas (recuerde que la promoción de ventas es diferente a la publicidad, es para incrementar la rotación del producto, ej. Descuentos, 2x1 etc) iii. Plantee estrategias de social media, defina que va a hacer en cada red social, (recuerde que social media no es hacer publicidad en redes sociales) iv. Para las estrategias de comunicación numerales (i, ii y iii) proponga personajes públicos influencers o influenciadores, y sustente porque lo(s) elige. Tenga en cuenta el perfil del cliente. 23. Cronograma del Implementación del plan durante el 2018 teniendo en cuenta las temporalidades del producto y las fechas comerciales que afecten el plan.

FACTORES INTERNOS

Fortalezas

Debilidades

Aspectos

Alto Medio Bajo

Justificación

|x 1el hurto de la receta de coca-cola

Con la masificacion de productos similares coco cola puede perder su factor diferenciador

x 2Incendio en alguna de las plantas de coca-cola

Las politicas de seguridad de juchos paises donde la marca tine embotelladora o fabrica no cumpne con los requsiitos adecuado en cuanto a normativa de seguridad se refiere

el alto precio de los insumos

x Con el incremnto de las enfermedades asociados al azucar el producto no ofrece es atendencia macro social a odne va dirigido el publico la cual es salud y bienestar

x 4Algunas personas lo consideran no saludable 5Aveces no hay una programacion visual de las culturas y tradiciones 6 7 8 9 10

x

1el sabor de la coca-cola le gusta mucho a la gente y eso es un punto a favor

x

La empresa siempre ha sido un referente mundial gracias a su formula la cual es unica, con esto la ventaja competitiva la mantiene al ser un producto diferenciado x

2el precio de la coca-cola x 3la competitividad

A pesar de la gran presncia y sattus que maneja la marca ofrece un precio compretitivo en el mercado. La marca constamtemnet dentro de su plan de mercadeo esta reinventandose para producir elmento que van de acorde al mercado actual.

4 utilizar precencia mundial para colocar sucursales en puntos turisticos 5producir nuevas imagenes 6Hacer diferentes programaciones o diferente publicidad para la ocacion indicada 7 8 9

x x x

10

FACTORES EXTERNOS Aspectos

ncendios

x x

3problemas con los gobiernos por las contaminaciones

x

4 perder precencia en las otras empresas competidoras por descuidar la atencion al cliente y la calidad del producto

x

5no prestar atencion a la competencia y perder ventaja en el mercado 6 7 8 9 10

Oportunid ades

Amenazas

2empresas del mismo sector

Alto Medio Bajo

1la confiabilidad de los pequeños y grandes empresas para importar nuestro producto 2muchos consumidores fieles 3tiene buena publicidad 4 tiene buenas promociones

x

x x x x

Justificación

5tiene una buena imagen a nivel internacional

x

6 tiene una buena precencia en la marca 7 8 9

x

10