Formato Para Presentar Proyectos 2015

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMAT

Views 103 Downloads 0 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS GENERALES Nombre o Título del proyecto (Español): Contrabando de producto textiles: caso de la empresa Morlantex S.A Nombre o Título del proyecto (Inglés):

Smuggling of textile products: case of the company Morlantex S.A Nombre del Departamento/ Centro Responsable:

Carrera:

Programa de Postgrado:

(Si la carrera no se encuentra en el listado por favor agregue)

Ciencias Económicas administrativas y Comercio

Campus Sangolquí

No. Convocatoria 2015- ABRIL- 14- ESPE

Nombre del Programa Metodología de investigación

la

Grupo de Investigación Asociado:

NRC 4002

Línea de Investigación:

Sublínea de Investigación:

Ciencias Administrativas/ Ciencias de comercio

Situación sobre el Contrabando

Tipo de Investigación: Investigación Aplicada

Se trata de una investigación aplicada porque consiste en ampliar y profundizar lo que se conoce en la actualidad sobre nuestro problema de investigación, además trata de aplicar teorías y descubrimientos que ya se han hecho en un contexto real. COBERTURA Y LOCALIZACIÓN Local Regional Regional amplio Nacional Quito Zona de Región Provincia Planificació n Sierra Pichincha N° 2 Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir: Objetivos

Cantón

Parroquia

Quito

El Inca

Objetivo 10

Políticas

 

Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro, pequeñas y medianas empresas –Mipymes– en la estructura productiva

Área de Conocimiento: ESPE Filosofía, Lógica y Ética

Unesco Educación Ciencias Económicas administrativas y Comercio

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Datos de las Instituciones Ejecutoras UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Cédula de ROQUE APOLINAR MOREIRA Representante Legal CEDEÑO Identidad 02Correo Teléfonos 398940 Fax 02- 2334 952 Electrónico 0

1725627328 [email protected] u.ec

Dirección

Av. General Rumiñahui S/N, Sector Santa Clara - Valle de los Chillos Sangolquí - Ecuador

Página Web Institucional Órgano Ejecutor

www.espe.edu.ec/portal/portal Rectoría MORLANTEX S.A

Representante Legal Teléfonos

Cédula de 173847835-4 Identidad Correo indulana@ui 02-2406090 Electrónico o.satnet Capitán Rafael Ramos E4-162 y J. Jijón y Caamaño -----------Gerencia General

INGENIERO MIGUEL HAJJ

022404778

Fax

Dirección Página Web Institucional Órgano Ejecutor Monto Presupuesto de Riesgos

Presupuesto aporte ESPE

Presupuesto entidad auspiciantes/bene ficiaria

100.00

Presupuesto Total

300.00

200.00

PLAZO DE EJECUCIÓN Fecha de presentación (15/08/15)

Fecha de inicio (01/05/15)

Duración en meses: 12

Estado: Nuevo:☒

Fecha de finalización (01/05/16)

En Ejecución ☐

Continuación: ☐

PERSONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO Ingresa a Módulo de Currículum Vitae * En caso de que no se tenga definido el nombre de la persona que ejercerá la función propuesta para la investigación, se deberá dejar en blanco desde la columna No. 2. Para el caso de Investigadores externos a la universidad se debe incluir el Currículo Vitae completo . TELÉFONO FIJO, DEPARTAMENTO/INSTI CÉDULA DE NOMBRE CELULAR Y FUNCIÓN TUCIÓN A LA QUE FIRMAS IDENTIDAD COMPLETO CORREO PERTENECE ELECTRÓNICO 02-2496974 Ciencias Reinoso Gaona 0992681044 Económicas Director del 172388182 Jeimmy Viviana rgjeimmy@espe. Proyecto 5 administrativas edu.ec

Director Subrogante

17223105 52

Galeas Curipoma Steven Andrés

Investigador 1

17273881 88

Salas Gabriela Isadora

y Comercio Ciencias Económicas administrativas y Comercio Ciencias Económicas administrativas

0992738489 02-2374728

sagaleas@espe .edu.ec 0992837728 02-32484992

[email protected] du.ec

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN y Comercio CONSIDERACIONES DE GÉNERO Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL En esta proyecto de investigación no se hará ningún tipo de distinción en lo que se refiere a género y conocimiento ancestral y se considerará a todos los involucrados independientemente de cual sea su género o conocimiento ancestral CONSECUENCIAS NO INTENCIONALES Existe el riesgo de que la empresa relacionada con Morlantex S.A haga un levantamiento en contra de la investigación y no peritan su desarrollo adecuado.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Alto nivel de contrabando de productos tejidos que afectan el desarrollo de la empresa Morlantex S.A ubicada en Quito – Ecuador. Tendencia: Alto nivel Variable: contrabando de productos tejidos Grupo Poblacional: empresa Morlantex S.A Zona Geográfica: Quito – Ecuador

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema Ante el contrabando que se vive en Ecuador claramente se deduce que este tipo de comercio perjudica a la industria nacional, a la producción y al Estado al no percibir el pago de impuestos. La crítica situación del sector textil y confecciones ocasiona serios inconvenientes en la estabilidad económica y productiva del país. El contrabando y falta de políticas que beneficien la actividad han hecho que incluso muchos productores no puedan obtener créditos en los bancos. Actualmente el contrabando es el principal factor que causa el deterioro que hay en la industria textil ecuatoriana. Con esta situación se analiza el costo de producción y distribución del producto nacional, frente a otros importados que resultan mucho más baratos. Por ejemplo, en Ecuador la mano de obra se paga entre noventa centavos y un dólar la hora de trabajo, ello representa entre 150 y 160 dólares mensuales. Al comparar costos de mano de obra con países asiáticos, donde proviene la mayor parte del contrabando, se tiene que en Bangladesh pagan treinta centavos de dólar la hora, Pakistán 25 y Camboya veinte centavos, determinándose que en Ecuador se paga el 25 por ciento adicional. En lo que respecta a mano de obra Ecuador se encuentra cuatro a uno con los países asiáticos, sin sumar el costo de maquinaria, energía eléctrica y materia prima, con una producción de algodón que decayó en la última década, obligando a las textileras importar a precios altos, encareciendo aún más el producto. Los beneficiados del contrabando son unos pocos, quienes se amparan en el comercio ilícito y no generan un solo centavo para el desarrollo del país. El sector de los textiles y confecciones fue declarado de alto riesgo por la banca, lo que indica que no tendremos acceso a un crédito para adquirir maquinaria con tecnología avanzada. Descripción del problema El alto nivel de contrabando de productos tejidos se puede atribuir a las siguientes situaciones: CONTROL: no existe el suficiente control en la aduana, es por eso que muchos comerciantes logran ingresar mercadería evadiendo los impuestos correspondientes. DESEMPLEO: Como no hay fuentes de empleo, miles de ecuatorianos se dedican al comercio, pero se trata de una actividad informal plenamente respaldada por el contrabando, de manera que se convierten además en evasores de impuestos. PRECIOS: claramente, los productos introducidos que logran evadir los impuestos son comercializados a precios más baratos, de igual manera, la mayoría el bajo precio de estos productos se debe a que los mismos no cuentan con una calidad certificada. DECISIÓN DE COMPRA DE LA GENTE: siendo estos productos más baratos, la gente posee mayor tendencia a adquirirlos sobre los productos nacionales especialmente por el precio que representan, el cual es mucho más barato.

2.3 Tabla de Búsqueda: En Bases de Datos/Documentos/Patentes/otros (Solicita la comparación entre el tema a investigar y los resultados de las búsquedas) Base de Datos

 

http://web.ua.es/es/giecryal/docum entos/contrabando-tabaco.pdf? noCache=1354883302412 http://repository.uaeh.edu.mx/bitstr

Denominac ión TESIS

No. De patente

Otros

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN



 



eam/bitstream/handle/123456789/1 0906/Contrabando%20mecanismo % 20de%20solucion.pdf? sequence=1 http://www4.ujaen.es/~crui z/diplot-4.pdf http://ec.europa.eu/enterprise/secto rs/textiles/index_es.htm http://www.proecuador.gob.ec/com pradores/oferta-exportable/textilesy-confecciones/ http://www.viajandox.com/imbabu ra/fabrica-textil-antonio-ante.htm

TESIS

TESIS BLOG BLOG BLOG

2.4 Análisis Comparativo Debido a que el desarrollo de esta investigación es una propuesta nueva que no se había establecido antes, las fuentes encontradas de información son mínimas es por eso que a partir de las fuentes indagadas se va a desarrollar la investigación. * Adjuntar : Página Legal Identificación y caracterización de la población objetivo (beneficiarios y participantes) Número Número Total Número Total Número Personas con Directos Directos Directos: Indirectos: capacidades Hombres: Mujeres: 10 10 especiales: 0 5 5 Número de docentes Docentes Docentes participantes participantes: participantes mujeres: X hombres: X X Número de estudiantes Estudiantes Estudiantes participantes participantes: participantes mujeres: X hombres: X X Factores críticos de éxito: Falta de apoyo de las autoridades de la institución para desarrollar este proyecto. Dificultad de acceso a la información necesaria para indagar en temas relacionados con la investigación. Restricciones/Supuestos: Falta de compromiso de los directivos de la MORLANTEX S.A al contestar la encuesta, entrevista, o al participar en los grupos focales. Falta de tiempo para poder ejecutar cualquiera de los pasos que se encuentran dentro del desarrollo de la investigación.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO Indicador

Medio de verificación

Supuestos

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Fin: Diseñar un informe detallado que presente con puntualidad los efectos que tiene el contrabando con el desarrollo de MORLANTEX .SA Contribuir a que los consumidores (la sociedad) tengan conciencia sobre el consumo de los productos tejidos nacionales. Propósito (objetivo general): Analizar los efectos causados por el contrabando en MORLANTEX S.A para la propuesta de estrategias que contribuyan al desarrollo de la empresa mediante un estudio descriptivo. Componentes (objetivos específicos): 1. Diagnosticar el conocimiento que poseen los directivos de MORLANTEX S.A acerca del contrabando de productos tejidos 2. Identificar cuáles son los posibles ámbitos para la expansión de mercados de MORLANTEX S.A 3. Describir cuáles son las actividades estratégicas que

Porcentaje de los efectos causados por contrabando en el desarrollo de MORLANTEX S.A Porcentaje de consumidores que se inclinan por el consumo de productos tejidos nacionales.

Porcentaje de los efectos causados por contrabando en el desarrollo de MORLANTEX S.A

Porcentaje de directivos de MORLANTEX S.A que conocen sobre las consecuencias repercutidas por el contrabando

Técnicas e instrumentos identificados para determinar los ámbitos de expansión de mercados de MORLANTEX S.A

Técnicas instrumentos identificados determinar

e para las

Informe cualicuantitativo de la evaluación realizada para los dos grupos objetivo (directivos de MORLANTEX S.A y los consumidores de productos tejidos).

Reporte puntual sobre los efectos ocasionados por el contrabando de productos tejidos en MORLANTEX S.A

Instrumentos validados

Instrumentos validados

Falta de cooperación por parte de los directivos de MORLANTEX S.A y los consumidores de productos tejidos para el desarrollo de la investigación.

Falta de tiempo para estudiar y determinar los efectos que provocan el contrabando en MORLANTEX S.A

Falta de compromiso de los directivos de la MORLANTEX S.A al contestar la encuesta, entrevista, o al participar en los grupos focales. Falta de cooperación por parte de los directivos de MORLANTEX S.A y los consumidores de productos tejidos para el desarrollo de la investigación. Falta de compromiso de los directivos de la MORLANTEX S.A al contesta la encuesta, entrevista, o al participar en los

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN realiza MORLANTEX S.A para desarrollar su crecimiento

actividades estratégicas que realiza MORLANTEX S.A para desarrollar su crecimiento

Instrumentos validados

grupos focales

Actividad: 1.1

Indagación teórica respecto al contrabando.

1.2 Relacionar la teoría encontrada con la situación de MORLANTEX S.A 2.1 Diseño de instrumentos para la recolección de información. 2.3 Aplicación de instrumentos (encuestas digitales, entrevistas, grupos focales). 3.1 Procesar los datos con el uso de técnicas estadísticas, análisis de datos. 3.2 Interpretación de datos (Identificar tendencias y resultados relevantes, construir gráficos, diagramas y tablas para presentar la información). 4.1 Elaborar el Informe de investigación

Bibliografía respecto al contrabando de productos tejidos.

Marco Teórico

Redacción del marco teórico y filosófico respecto a la competencia investigativa. Tres Instrumentos validados

Instrumentos mal formulados o poco entendibles Instrumentos validados impresos

Nº de directivos, comerciantes y encuestados, entrevistado.

Bases de datos

Informe estadístico del procesamiento de datos

Datos estadísticos

Falta de apoyo de las autoridades. Poca participación de los involucrados al aplicar los instrumentos. Datos poco representativos o poco entendibles.

Gráficos, tablas y diagramas respecto a los datos obtenidos. Un Informe de análisis cualicuantitativo de datos. Informe de investigación 1 Informe de investigación

Escasa fuentes de información: clásicas y contemporáneas.

Conclusiones

Aplicación de programas poco apropiados

Poca información relevante para el informe. Poca información relevante para el informe.

Redactar al menos 5 conclusiones Artículo

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 4.2 Comparar, generalizar y sistematizar resultados de investigación.

Artículo detallado

4.3 Diseñar un artículo detallado que presente con puntualidad los efectos que tiene el contrabando con el desarrollo de MORLANTEX .SA 4.4 Socializar y difundir el articulo tanto en la ESPE como en MORLANTEX .SA.

Bienes

Escribir un artículo: Una propuesta metodológica para desarrollar la competencia investigativa en los profesores universitarios.

Poco tiempo para elaborar un informe bien detallado

Presentación del artículo

Poco tiempo para escribir el artículo. Rechazo del articulo

Detalle de entregables del proyecto Artículo: Efectos del contrabando de productos tejidos que repercuten en el desarrollo MORLANTEX .SA

Servicios

Bienes y Servicios

Descripción Bienes

Detalle de adquisiciones del proyecto % % Detalle insumo Naciona Importa nacional l do X X X

Detalle insumo importado X

Servicios

X

X

X

X

Bienes y Servicios

X

X

X

X

Indispensable

Categorización del Proyecto Necesario Deseable X

Admisible

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

4. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

(Diseño del Estudio:

Detallar diseño experimental, tipo de análisis estadístico, otros)

Exponer de forma clara y concisa la metodología que se empleará para el desarrollo del proyecto, considerando los procesos que se emplearán para la recolección de información, las variables que serán consideradas y los análisis que se utilizarán para la obtención de los resultados. La investigación a desarrollarse es totalmente aplicada y descriptiva ya que a partir de hechos fundamentados se hará un análisis y se describirá la situación actual por la que está pasando con el contrabando de productos tejidos y como esto afecta a MORLANTEX S.A en el tema de desarrollo y crecimiento empresarial. Para desarrollar la investigación se aplicar instrumentos de investigación ales como la entrevista y la encuesta con el objetivo de obtener una base de datos que nos permita obtener información necesaria para el transcurso de la investigación. Además se realizara análisis estadísticos de dichos datos para saber cuál es el porcentaje de las personas involucradas relacionado con las cuestiones a indagar. Para aplicar los diferentes instrumentos, se tomará como muestra principalmente a los directivos de MORLANTEX S.A y a consumidores y comerciantes minoristas escogidos al azar para obtener datos que no sean de una ubicación específica, por lo contrario que sean en forma general.

5. FINANCIAMIENTO (Ingresar información en Anexos)

6. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD Viabilidad Técnica: El desarrollo de esta investigación es totalmente viable ya que cuenta con todos los accesorios, por ejemplo, cuenta con el apoyo de las autorizaciones respectivas por parte de la empresa MORLANTEX S.A para tomar como involucrado principal a su organización. De igual manera sus directivos se comprometen colaborar y responder de manera concisa y real las encuestas y entrevistas necesarias para esta investigación. Por otro lado, esta investigación cuenta con investigadores competentes y comprometidos en su labor investigativa. Es por eso que esta investigación se presenta como viable. Equipamiento Tecnológico Disponible X Qué perdería el país si el proyecto no se ejecuta en este periodo?

Principalmente, si el proyecto no se ejecuta, el artículo esperado a publicarse no será factible, por ende los efectos causados por el contrabando en MORLANTEX S.A no se

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN darán a conocer.

¿Cuáles son los resultados o impactos esperados del proyecto?

El resultado principal es que los directivos de MORLANTEX S.A, comerciantes u consumidores se den cuenta del gran impacto que causan los productos tejidos ingresados por contrabando. ¿Dispone de alguna metodología específica para SI: NO: valorar el retorno de inversión de su proyecto? X Análisis de impacto ambiental X Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana En este caso, esta investigación tendrá la oportunidad de hacer conciencia en los consumidores para que prefieran los productos tejidos ecuatorianos que son de buena calidad en lugar de los productos ingresados por contrabando que poseen precios más baratos pero que se caracterizan principalmente por ser de muy mala calidad.

Transferencia Tecnológica Exponer claramente cuáles serán los medios para realizar la transferencia de los resultados del proyecto. Para la transferencia de resultados se pueden considerar los siguientes medios: publicaciones científicas, publicaciones técnicas, organización de talleres con participación de los beneficiarios del proyecto, participación de los investigadores en congresos nacionales e internacionales, etc. En caso de que el proyecto incluya componentes de desarrollo tecnológico, ya sea en forma de producto o proceso, describa la manera mediante la cual se transferirá dicho resultado al sector productivo. Artículo Científicos Al final del desarrollo de la investigación se espera escribir un artículo: Efectos del contrabando de productos tejidos que repercuten en el desarrollo MORLANTEX .SA Prototipos

X

Registro de Propiedad Intelectual X Empresas Spin OffS X Otros

X

Análisis de riesgos: Ingresar la información en el ANEXO

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN Elaborar el cronograma de ejecución en Ms-Project, considerando como periodo de ejecución.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Los datos que ingrese en este ítem serán empleados para hacer seguimiento Hitos del proyecto (Un hito x mes) Mes

USD Presupuesto

DESCRIPCIÓN DE HITOS ( Entregables)

Mes 1

Planteamiento del problema con sus respectivos objetivos, causas y efectos

50

Mes 2

Marco teórico

100

Mes 3

Marco teórico

100

Mes 4

Marco empírico

100

Mes 5

Marco empírico

100

Mes 6

Desarrollo de Instrumentos de investigación

150

Mes 7

Aplicación de los instrumentos en la muestra determinada

50

Mes 8

Informe estadístico del procesamiento de datos

100

Mes 11

Relación existente entre los datos obtenidos y la situación del problema Informe de resultados detallados acerca de los efectos causados en MORLANTEX S.A Artículo: Efectos del contrabando de productos tejidos que repercuten en el desarrollo MORLANTEX .SA

Mes 12

Difusión del artículo a presentar

Mes 9 Mes 10

100 100 200 100

9. DIFUSIÓN Tipo de Evento Actividad EVENTO ACADÉMICO

Costo $200

10. BIBLIOGRAFÍA Y OTRA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CITADA 11. ANEXO En los formatos que se encuentran en la hoja electrónica que se acompaña se debe ingresar la información relacionada con:     

Operacionalización de variables Causas y efectos Modelo Gavilán Objetivos Justificación del problema

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 

Currículums

9. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

En

Ciudad y Fecha:

Director del Proyecto

Quito, 01 de mayo del 2015 ___________________________________

_________________ ______________________________ REINOSO GAONA JEIMMY VIVIANA Nombre del Director del Proyecto C.I. 1723881825

DECLARO QUE EL PROYECTO SE ENCUENTRA APROBADO Y TIENE EL RESPALDO DEL DEPARTAMENTO/CENTRO

_______________________________________________ AÍDA NOEMY BEDÓN Nombre del Director del Departamento/Centro C.I. 1723482829

caso de las extensiones incluir la firma de respaldo de la Jefatura de Investigación.

el