Formato Informe Peligros Quimicos

Servicio Nacional de Aprendizaje PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PELIGROS SEGÚN SISTEMA GLOBALMENTE

Views 99 Downloads 1 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PELIGROS SEGÚN SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN INFORME: PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Yuly Andrea Calderón Rico 40.412.174

2019

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INFORME: PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Teniendo en cuenta el material de estudio revisado y los conocimientos planteados para el logro del resultado de aprendizaje “29120104402. Reconocer las clases y categorías de peligros de los productos químicos de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.”, Deberá presentar siguiendo este formato, el informe de peligros de los productos químicos, toda la información en rojo de este documento debe ser reemplazada por la información solicitada. Instrucciones:  Informe “Peligros de los Productos Químicos”. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la presente actividad de aprendizaje, el aprendiz debe realizar un informe sobre los peligros de los productos químicos en el lugar de trabajo y en el hogar, siguiendo los pasos que se listan a continuación:  Paso 1: Seleccione 1 peligros dentro de las 29 categorías de peligros del Sistema Globalmente Armonizado. Paso 2. Haciendo uso de Internet o de la bibliografía del material de formación, realice diferentes consultas para encontrar un producto que posea la categoría de peligro seleccionada en el paso 1. Procure encontrar un producto puede posea varios peligros adicionales al peligro seleccionado; investigue sobre los demás peligros que posee el producto, también puede indagar entre los productos que poseen en su hogar o que manipula en su logar de trabajo. Paso 3: Realice un informe sobre el producto consultado durante el paso 2, en él informará sobre:  Listado de la clase de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, resaltando el peligro que originó la búsqueda (clase de peligro seleccionado en el paso 1), si encuentra otros peligros diferentes a los planteados en el sistema, agrúpelos al final bajo el subtítulo, otros peligros, no olvide referenciar la fuente de la información.  Explicación de los peligros encontrados para el producto: frente a cada elemento de la lista de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, deberá redactar, con sus propias palabras una corta explicación de las características de cada peligro, incluyendo si es in peligro físico, para la salud o para el Medio Ambiente, tenga en cuenta lo estudiado en la Actividad de aprendizaje 2.  Una fotografía o imagen del producto en la que aparezcan los símbolos de peligro del producto químico, puede ser una imagen obtenida de internet, de la bibliografía o una fotografía tomada por usted mismo, no olvide referencial la fuente de la imagen.

 Relación entre las clases de peligros que posee y los símbolos usados para comunicar su presencia: para esto, indique en una tabla que símbolo se usa para la comunicación de cada uno de las clases de peligro que posee el producto.  Bibliografía y fuentes electrónicas consultadas: Incluya la lista de referencias bibliográficas, fuentes electrónicas, páginas de internet consultadas, recuerde que es de la mayor importancia el respeto por la propiedad intelectual de los demás.

1. CLASES DE PELIGROS SELECCIONADOS PARA EL TRABAJO Los peligros seleccionados para la realización del informe son: Indique los tres tipos de peligros seleccionados.  Peligro 1, debe ser un peligro físico. 

Peligro 2, debe ser un peligro para la salud.



Peligro 3, de be ser un peligro para el Medio Ambiente.

2. NOMBRE DEL PRODUCTO 1 Acido Sulfúrico 98-99% 2.1 Clases de peligros que posee el producto de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado y explicación de los mismos. Clase de Peligro Corrosivo para los metales Corrosivo o irritación cutánea Lesiones oculares graves o irritación ocular Toxicidad aguda por ingestión Acuático. Peligro a largo plazo Mutagenicidad, calcinogenicidad y toxicidad para la reproducción

Categoría de Peligro 1 1A 1

Indicación de peligro H290 H314 H318

4 1

H302 H410

2.2 Peligros que no están clasificados en las clases del al Sistema Globalmente Armonizado (realice una lista de los peligros que no hacen parte de alguna clase en la clasificación del Sistema Globalmente Armonizado, no olvide referenciar sus fuentes de información)  Sustancia o mezcla corrosiva para metales: El ácido Sulfúrico concentrado no corroe los metales como plomo o acero liviano, pero en solución ataca a la mayoría de los metales liberando hidrógeno. Velocidad de corrosión superior a 6,25 mm por año a una temperatura de 55°C. Es riesgo físico, su categoría es 1, la más peligrosa.  Corrosión o irritación cutánea: El ácido sulfúrico provoca quemaduras graves, enrojecimiento en la zona afectada, dolor, quemaduras; en caso de accidente aclarar la piel con agua

abundante o ducharse. Proporcionar asistencia médica. Peligro para la salud. Categoría 1, subcategoria A. para algunas clases de peligro no se emplea un número sino una letra, esto debido a que, en sistemas de clasificación previos, usados como base para la armonización del SGA, se les daba dicha denominación.  Toxicidad aguda por ingestión: La ingestión de Ácido Sulfúrico concentrado en cantidad aproximada a una cucharada es mortal para adultos; esta ingesta puede provocar perforación del ducto gástrico, peritonitis y un colapso circulatorio posterior. El shock es la causa inmediata más común de muertes. La exposición crónica a esta sustancia puede generar traqueo bronquitis, gastritis e irritación cutánea. Peligro para la salud.  Peligro acuático: La sustancia es nociva para los organismos acuáticos. En caso de derrames prevenir la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Recoger el producto utilizando arena, vermiculita, tierra o material absorbente inerte y limpiar o lavar completamente la zona contaminada. Neutralización: hidróxido de calcio o bicarbonato de sodio. Neutralizar cuidadosamente, y con supervisión de un especialista. Disponer el agua y el residuo recogido en envases señalizados para su eliminación como residuo químico. Peligro para el medio ambiente, categoría 1, la más peligrosa.  Mutagenicidad, Carcinogenicidad y toxicidad para la reproducción: Las nieblas de ácidos minerales fuertes son consideradas cancerígenos confirmados (grupo 1) por la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer) [54, 100F; 2012]. En caso de incendio puede desprender humos y gases irritantes y/o tóxicos, como óxidos de azufre y otras sustancias derivadas de la combustión incompleta. Proceder a ventilación en lugares cerrados.

2.3 Fotografía del producto (introduzca una fotografía o imagen del producto en la que se observen los símbolos de peligro usados para comunicar los peligros contemplados en el Sistema Globalmente Armonizado)

2.4 Relación entre los peligros y los símbolos encontrados. (haciendo uso de la siguiente tabla organice los peligros del producto al frente de cada uno de los símbolos usados para comunicar su presencia).

Nombre del símbolo Llama

Peligro del producto asociado al símbolo NO APLICA.

Llama sobre círculo

NO APLICA.

Bomba explotando

NO APLICA.

Corrosión

Ataca a la mayoría de los metales liberando hidrogeno. Provoca quemaduras graves, enrojecimiento en la zona afectada, dolor, quemaduras.

Botella de gas

NO APLICA.

Calavera cruzadas

y

tibias

símbolo

NO APLICA.

Signo de exclamación

   

Irritante (piel y ojos) Sensibilizador cutáneo Toxicidad aguda (dañino) Irritante de vías respiratorias

Medio ambiente

La sustancia es muy nociva tanto para algas como para peces. Cualquier concentración mayor de 1200 mg/m3 se considera letal para peces; concentraciones mayores de 6300 mg/m3 causa la muerte en el transcurso de 24 horas. La ecotoxicidad es debida a la desviación del pH y la formación de sulfatos.

Peligro para la salud

Las nieblas de ácidos minerales, inorgánicos fuertes son consideradas cancerígenos. Los pulmones pueden resultar afectados por la exposición prolongada o repetida al aerosol de esta sustancia. Si las exposiciones al aerosol de esta sustancia son repetidas o prolongadas existe el riesgo de presentar erosiones dentales.

Peligros no Sin símbolo dentro del NO APLICA. contemplados en el Sistema Globalmente Sistema Globalmente Armonizado Armonizado

3. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ELECTRÓNICAS

GTM. Ácido sulfúrico ficha de datos de seguridad revisión: agosto de 2016 – versión: 4 Ficha de datos de seguridad. Ácido sulfúrico ROTIPURAN® 90-91%, para la determinación de grasas. https://www.osha.gov/Publications/HazComm_QuickCard_PictogramSpanish.html http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia4.pdf