3.1.formato Informe Peligros Quimicos

Servicio Nacional de Aprendizaje PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PELIGROS SEGÚN SISTEMA GLOBALMENTE

Views 55 Downloads 5 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PELIGROS SEGÚN SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN INFORME: PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Sandra Milena Giraldo Arias 1036931786

2018

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INFORME: PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Teniendo en cuenta el material de estudio revisado y los conocimientos planteados para el logro del resultado de aprendizaje “29120104402. Reconocer las clases y categorías de peligros de los productos químicos de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.”, Deberá presentar siguiendo este formato, el informe de peligros de los productos químicos, toda la información en rojo de este documento debe ser reemplazada por la información solicitada. Instrucciones:  Informe “Peligros de los Productos Químicos”. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la presente actividad de aprendizaje, el aprendiz debe realizar un informe sobre los peligros de los productos químicos en el lugar de trabajo y en el hogar, siguiendo los pasos que se listan a continuación:  Paso 1: Seleccione 1 peligros dentro de las 29 categorías de peligros del Sistema Globalmente Armonizado. Paso 2. Haciendo uso de Internet o de la bibliografía del material de formación, realice diferentes consultas para encontrar un producto que posea la categoría de peligro seleccionada en el paso 1. Procure encontrar un producto puede posea varios peligros adicionales al peligro seleccionado; investigue sobre los demás peligros que posee el producto, también puede indagar entre los productos que poseen en su hogar o que manipula en su logar de trabajo. Paso 3: Realice un informe sobre el producto consultado durante el paso 2, en él informará sobre:  Nombre del producto (puede ser un nombre comercial).  Listado de la clase de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, resaltando el peligro que originó la búsqueda (clase de peligro seleccionado en el paso 1), si encuentra otros peligros diferentes a los planteados en el sistema, agrúpelos al final bajo el subtítulo, otros peligros, no olvide referenciar la fuente de la información.  Explicación de los peligros encontrados para el producto: frente a cada elemento de la lista de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, deberá redactar, con sus propias palabras una corta explicación de las características de cada peligro, incluyendo si es in peligro físico, para la salud o para el Medio Ambiente, tenga en cuenta lo estudiado en la Actividad de aprendizaje 2.  Una fotografía o imagen del producto en la que aparezcan los símbolos de peligro del producto químico, puede ser una imagen obtenida de internet, de la bibliografía o una fotografía tomada por usted mismo, no olvide referencial la fuente de la imagen.  Relación entre las clases de peligros que posee y los símbolos usados para comunicar su presencia: para esto, indique en una tabla que

símbolo se usa para la comunicación de cada uno de las clases de peligro que posee el producto.  Bibliografía y fuentes electrónicas consultadas: Incluya la lista de referencias bibliográficas, fuentes electrónicas, páginas de internet consultadas, recuerde que es de la mayor importancia el respeto por la propiedad intelectual de los demás. 1. CLASES DE PELIGROS SELECCIONADOS PARA EL TRABAJO Los peligros seleccionados para la realización del informe son: Indique los tres tipos de peligros seleccionados.  Peligro 1, Líquido Inflamable. 

Peligro 2, Toxicidad aguda. (Oral, Inhalación, Cutánea)



Peligro 3, No aplica.

2. NOMBRE DEL PRODUCTO 1 (Alcohol metílico, Alcohol de madera, Metanol). 2.1 Clases de peligros que posee el producto de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado y explicación de los mismos: El metanol es un alcohol que a temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Presenta peligro físico y ambiental. Los peligros físicos están asociados a las propiedades físico químicas de la sustancia y por esto existe un riesgo en la manipulación y almacenamiento de dicho alcohol, ya que es un líquido inflamable que libera vapores inflamables, su punto de ebullición es 64,5 °C y el punto de inflamación es 9,7 °C. Según la ficha de datos de seguridad la sustancia está clasificada de la siguiente forma (Merck, 2018), Clasificación según el reglamento de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CE) No 1272/2008). Líquido inflamable, Categoría 2, H225; Este peligro está clasificado como un peligro Físico, asociado a las características fisicoquímicas del alcohol, ya que es un líquido inflamable que junto a un comburente y una fuente de energía pueden iniciar el fuego. Toxicidad aguda, Categoría 3, Oral, H301 Toxicidad aguda, Categoría 3, Inhalación, H331 Toxicidad aguda, Categoría 3, Cutáneo, H311 La toxicidad aguda tiene relación con los efectos adversos que se manifiestan tras la administración por vía oral, cutánea o por inhalación de una sola dosis de una sustancia o mezcla. (Correa, 2018). La determinación de las categorías de esta clase de peligro, se realiza basado en la toxicidad aguda (una única exposición o dosis), mientras más pequeña es la dosis requerida para causar la muerte o los efectos tóxicos

o nocivos, la sustancia, mezcla o producto se considera más peligrosa. La categoría 3 nos expresa que es tóxica y a su vez aguda y está clasificada como un peligro para la salud. Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única, Categoría 1, Ojos, H370. En relación con la toxicidad específica de órganos se debe tener claridad sobre que se puede provocar alteraciones funcionales reversibles o irreversibles, inmediatas o retardadas. En estos casos la severidad del daño depende mucho de la peligrosidad de la sustancia. Está clasificado como un peligro para la salud. 2.2 Peligros que no están clasificados en las clases del al Sistema Globalmente Armonizado. Para esta sustancia es posible que se generen mezclas explosivas con el aire a temperaturas normales. En caso de incendio posible formación de gases de combustión o vapores peligrosos. (Merck, 2018) 2.3 Fotografía del producto, aquí se observen los símbolos de peligro usados para comunicar los peligros contemplados en el Sistema Globalmente Armonizado.

Imagen propia, tomada por Sandra Giraldo, Colegio Alemán Medellín, Septiembre 2018.

2.4 Relación entre los peligros y los símbolos encontrados. (haciendo uso de la siguiente tabla organice los peligros del producto al frente de cada uno de los símbolos usados para comunicar su presencia).

Nombre del símbolo Llama

símbolo

Peligro del producto asociado al símbolo Líquido inflamable, Categoría 2, H225

Llama sobre círculo

NO APLICA.

Bomba explotando

NO APLICA.

Corrosión

NO APLICA.

Botella de gas

NO APLICA.

Calavera cruzadas

y

tibias

Signo de exclamación

Toxicidad aguda, Categoría 3, Oral, H301. Toxicidad aguda, Categoría 3, Inhalación, H331. Toxicidad aguda, Categoría 3, Cutáneo, H311. NO APLICA.

Medio ambiente

NO APLICA.

Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única, Categoría 1, Ojos, H370. Peligros no Sin símbolo dentro del NO APLICA. contemplados en el Sistema Globalmente Sistema Globalmente Armonizado Armonizado Peligro para la salud

3. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ELECTRÓNICAS Correa, F. (2018). Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA. Obtenido de www.senavirtual.edu.co.

Merck. (2018). http://www.merckmillipore.com. Obtenido de file:///C:/Users/sarias/Downloads/106009_SDS_CO_ES.PDF