Formato Informe Peligros Quimicos

Servicio Nacional de Aprendizaje PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PELIGROS SEGÚN SISTEMA GLOBALMENTE

Views 186 Downloads 0 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PELIGROS SEGÚN SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN INFORME: PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

(Nathalia Velandia) (52774832)

año 2019

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INFORME: PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Teniendo en cuenta el material de estudio revisado y los conocimientos planteados para el logro del resultado de aprendizaje “29120104402. Reconocer las clases y categorías de peligros de los productos químicos de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.”, Deberá presentar siguiendo este formato, el informe de peligros de los productos químicos, toda la información en rojo de este documento debe ser reemplazada por la información solicitada. Instrucciones:  Informe “Peligros de los Productos Químicos”. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la presente actividad de aprendizaje, el aprendiz debe realizar un informe sobre los peligros de los productos químicos en el lugar de trabajo y en el hogar, siguiendo los pasos que se listan a continuación:  Paso 1: Seleccione 1 peligros dentro de las 29 categorías de peligros del Sistema Globalmente Armonizado. -Peligros Fisicos: Los Aerosoles, es decir, los generadores de aerosoles, son Recipientes no recargables fabricados en metal, vidrio o plástico y que contienen un gas comprimido, licuado o disuelto a presión, con o sin líquido, pasta o polvo, y dotados de un dispositivo de descarga que permite expulsar el contenido en forma de partículas sólidas o líquidas en suspensión en un gas, en forma de espuma, pasta o polvo, o en estado líquido o gaseoso. PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN ­ Líquidos con un punto de inflamación ≤ 93 ºC - Gases inflamables. - Sólidos inflamables Paso 2. Haciendo uso de Internet o de la bibliografía del material de formación, realice diferentes consultas para encontrar un producto que posea la categoría de peligro seleccionada en el paso 1. Procure encontrar un producto puede posea varios peligros adicionales al peligro seleccionado; investigue sobre los demás peligros que posee el producto, también puede indagar entre los productos que poseen en su hogar o que manipula en su lograr de trabajo. - CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Los métodos de prueba se describen en las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas, Manual de pruebas y criterios.

  

Cálculo del calor de combustion Pruebas de inflamación de la espuma Pruebas de la distancia de inflamación

Escogi Aerosol de espuma se utliza para montaje, sellado, relleno y aislamiento térmico y acústico. Adhiere a la mayoría de los materiales de construcción como: concreto, teja, madera, metal. Sustituye el uso de morteros tradicionales en reparaciones menores. Sellado, aislamiento y relleno de juntas, grietas y grandes huecos en: Particiones de muros y techos. Instalación de puertas y ventanas. Juntas en chimeneas, techos, paneles de cubiertas y muros. Aislamiento térmico de sistemas de tuberías de agua caliente, desagüe y sistemas de calefacción o aire acondicionado. Aislamiento acústico entre tabiques en paredes. Unión de elementos prefabricados.

Paso 3: Realice un informe sobre el producto consultado durante el paso 2, en él informará sobre:  Nombre del producto (Pintuco Espuma de Poliuretano).  Listado de la clase de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, resaltando el peligro que originó la búsqueda (clase de peligro seleccionado en el paso 1), si encuentra otros peligros diferentes a los planteados en el sistema, agrúpelos al

final bajo el subtítulo, otros peligros, no olvide referenciar la fuente de la información. Peligro Físico: Aerosol de Espuma Poliuretano Información General: Pintuco Espuma de Poliuretano es una espuma expansiva de poliuretano que cura con la exposición a la humedad ambiental, para rellenar, aislar y sellar huecos, ranuras y canales. Funciona como aislante acústico y térmico. Una vez curada puede cortarse, lijarse, estucarse y/o pintarse.  Explicación de los peligros encontrados para el producto: frente a cada elemento de la lista de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, deberá redactar, con sus propias palabras una corta explicación de las características de cada peligro, incluyendo si es peligro físico, para la salud o para el Medio Ambiente, tenga en cuenta lo estudiado en la Actividad de aprendizaje 2. Estas mezclas son de información confidencial. En caso de emergencia médica, la composición le será informada al médico o asesor médico que asista el caso. La Espuma de Poliuretano es un polímero utilizado en nuestra industria como aislante térmico en sistemas constructivos. Es un producto que se obtiene de la reacción de polimerización entre un poliol y un isocianato, que forman una espuma, la cual es prensada en una línea continua formando el panel tipo sándwich. - MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS: Medidas generales: Evite la exposición al producto, tomando las medidas de protección adecuadas. Consulte al médico, llevando la ficha de seguridad. Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Manténgala en calma. Si no respira, suminístrele respiración artificial. Llame al médico . Contacto con la piel: Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua y jabón, durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de reusar. Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 15 minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado. Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima eficacia. Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagándose los ojos. Consultar al médico. Ingestión: NO INDUZCA EL VÓMITO. Enjuague la boca con agua. Nunca suministre nada oralmente a una persona inconsciente. Llame al médico. Si el vómito ocurre espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración - ALMACENAMIENTO Y VIDA ÚTIL La espuma de poliuretano, puede resistir más de 20 años sin perder sus propiedades mecánicas significativamente. No hay restricción en cuanto al almacenamiento, solo cuando este es friccionado con algo constantemente. PELIGRO DE ACUMULACIÓN ELECTROSTÁTICA:

No existe peligro · Ambiente · Ambiente · Atmosférico

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO, °F/°C: TEMPERATURA DE CARGA/DESCARGA, °F/°C: PRESIÓN DE ALMACENAMIENTO/TRANSPORTE:

- INFORMACIÓN ECOLÓGICA: El ensayo de Ecotoxicidad presentó inmovilización de individuos igual al 10% para los organismos expuestos Daphnia pulex, por lo tanto que el residuo analizado NO es Ecotóxico. El residuo no debe ser arrojado a fuentes hídricas, ya que incrementará el riesgo a inundaciones y atrapamiento de especies acuáticas. En el suelo generaría pérdida de cobertura vegetal.  Una fotografía o imagen del producto en la que aparezcan los símbolos de peligro del producto químico, puede ser una imagen obtenida de internet, de la bibliografía o una fotografía tomada por usted mismo, no olvide referencial la fuente de la imagen.

MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 5.1 Medios de extinción ,Usar polvo químico seco, espuma resistente al alcohol, arena o CO₂. Utilizar el producto acorde a los materiales de los alrededores. NO USAR chorros de agua directos. 5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla El recipiente sometido al calor puede explotar inesperadamente y proyectar fragmentos peligrosos.Los vapores son más pesados que el aire y se pueden esparcir por el suelo. 5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios 5.3.1 Instrucciones para extinción de incendio: Rocíe con agua los recipientes para mantenerlos fríos. Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido. Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o reguladores. Prevenga que el agua utilizada para el control de incendios o la dilución ingrese a cursos de agua, drenajes o manantiales.  Relación entre las clases de peligros que posee y los símbolos usados para comunicar su presencia: para esto, indique en una tabla que

símbolo se usa para la comunicación de cada uno de las clases de peligro que posee el producto.

Consejos de prudencia: P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. No fumar. P273 - No dispersar en el medio ambiente. P301 + P310 - EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico. P302 + P352 - EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua. P304 + P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. P305 + P351 + P338 - EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado. P308 + P313 - EN CASO DE exposición demostrada o supuesta: consultar a un médico. P332 + P313 - En caso de irritación cutánea: consultar a un médico. P337 + P313 - Si la irritación ocular persiste, consultar a un médico. P370 + P378 - En caso de incendio: Utilizar niebla de agua, espuma, polvo químico seco o dióxido de carbono (CO₂) para la extinción.

 Bibliografía y fuentes electrónicas consultadas: Incluya la lista de referencias bibliográficas, fuentes electrónicas, páginas de internet consultadas, recuerde que es de la mayor importancia el respeto por la propiedad intelectual de los demás. -https://www.pintuco.com.co/productos/construccion/pintuco-espumapoliuretano - https://www.mscbs.gob.es › prodQuimicos › sustMezclas › PeligrosFisicos

1. CLASES DE PELIGROS SELECCIONADOS PARA EL TRABAJO Los peligros seleccionados para la realización del informe son: Indique los tres tipos de peligros seleccionados. 

Peligro 1, debe ser un peligro físico.

 

Peligro 2, debe ser un peligro para la salud. Peligro 3, de be ser un peligro para el Medio Ambiente.

2. NOMBRE DEL PRODUCTO 1 (INTRODUZCA EL NOMBRE COMERCIAL O QUÍMICO DEL PRODUCTO). 2.1 Clases de peligros que posee el producto de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado y explicación de los mismos. (realice una lista de los peligros encontrados en la revisión bibliográfica o por Internet y que sean parte de alguna clase en la clasificación del Sistema Globalmente Armonizado, frente a cada elemento de la lista de peligros que posee el producto, de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado, deberá redactar, con sus propias palabras una corta explicación de las características de cada peligro, incluyendo si es in peligro físico, para la salud o para el Medio Ambiente, tenga en cuenta lo estudiado en la Actividad de aprendizaje 2. no olvide referenciar sus fuentes de información) 2.2 Peligros que no están clasificados en las clases del al Sistema Globalmente Armonizado (realice una lista de los peligros que no hacen parte de alguna clase en la clasificación del Sistema Globalmente Armonizado, no olvide referenciar sus fuentes de información) 2.3 Fotografía del producto (introduzca una fotografía o imagen del producto en la que se observen los símbolos de peligro usados para comunicar los peligros contemplados en el Sistema Globalmente Armonizado) 2.4 Relación entre los peligros y los símbolos encontrados. (haciendo uso de la siguiente tabla organice los peligros del producto al frente de cada uno de los símbolos usados para comunicar su presencia).

Nombre del símbolo

símbolo

Peligro del producto

Llama

Llama sobre círculo

Bomba explotando

Corrosión

Botella de gas

Calavera cruzadas

y

tibias

Signo de exclamación

Medio ambiente

Peligro para la salud

Peligros no contemplados en el Sistema Globalmente Armonizado

asociado al símbolo Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Introduzca los peligros asociados con el símbolo, si no hay peligros asociados, escriba NO APLICA. Sin símbolo dentro del Introduzca los peligros Sistema Globalmente que no están Armonizado contemplados en el Sistema Globalmente Armonizado si no hay peligros de este tipo, escriba NO APLICA.

3. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ELECTRÓNICAS Incluya la lista de referencias bibliográficas, fuentes electrónicas, páginas de internet consultadas, recuerde que es de la mayor importancia el respeto por la propiedad intelectual de los demás.