Formato Esan Plan de Negocio

INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO UNIVERSIDAD ESAN Índice de un Plan de Negocios RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO I. INTRODUCC

Views 123 Downloads 0 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO UNIVERSIDAD ESAN Índice de un Plan de Negocios RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO I. INTRODUCCION 1.1. Antecedentes 1.1.1. El problema de oferta o demanda 1.1.2. Los protagonistas del negocio propuesto 1.1.3. Posibles soluciones prácticas o empresariales 1.1.4. La hipótesis del negocio propuesto 1.2. Objetivos de investigación 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. Justificación 1.3.1. Práctica 1.3.2. De impacto social 1.3.3. Por aporte en nuevos conocimientos administrativos gerenciales 1.4. Delimitación de la investigación 1.4.1. Alcances 1.4.2. Limitaciones 1.5. Metodología de investigación 1.5.1. Mapa mental de la investigación 1.5.2. Fuentes secundarias 1.5.3. Fuentes primarias

o

CAPITULO II. HIPOTESIS DE NEGOCIO SEGUN CANVAS 2.1. Marco conceptual: concepto de Producto / Mercado 2.2. Marco referencial: teorías para comprender el negocio propuesto 2.3. Marco práctico: factores clave de éxito según benchmarking (Buenas Prácticas de Negocios) 2.4. Marco CANVAS: la hipótesis de creación de valor CAPITULO III. ESTUDIO DE LA DEMANDA 3.1. Diamante de Competitividad: Análisis del sector económico o industrial 3.2. Mercado, segmentación y mercado objetivo 3.2.1. Oferta 3.2.2. Demanda 3.2.3. Segmentos atractivos 3.2.4. Justificación del mercado objetivo 3.3. Investigación de mercado 3.3.1. Ficha técnica de la investigación de mercado 3.3.2. Investigación cualitativa (entrevistas de profundidad, focus groups y visitas de campo) 3.3.3. Investigación cuantitativa (encuestas con muestreo estadístico) 3.3.4. Macrosegmentación (para casos de exportación) 3.4. Estimación de la demanda

3.4.1. 3.4.2. 3.4.3.

Participación de mercado (Market share) Fijación de precios según horizonte del flujo de caja Tasas de crecimiento anual de ventas (volumen y frecuencia de ventas)

CAPITULO IV. ANALISIS EXTERNO PARA FODA 4.1. Cadena productiva o Sistema de valor (según sea el caso del producto o servicio propuesto) 4.1.1. Mapa mental de la cadena productiva o sistema de valor 4.1.2. Principales actores relevantes 4.1.3. Juego de Actores 4.2. Cinco fuerzas de Porter: Análisis de la competencia 4.2.1. Amenazas por rivalidad existente 4.2.2. Amenazas de productos o servicios sustitutos 4.2.3. Amenazas de futuros o posibles nuevos competidores 4.2.4. Amenazas de poder de negociación de clientes 4.2.5. Amenazas de poder de negociación de proveedores 4.3. Análisis SEPTE: influencia de factores externos en el comportamiento del mercado objetivo 4.3.1. Factores sociales, culturales y demográficos 4.3.2. Factores económicos 4.3.3. Factores políticos, legales, tributarios y políticas macroeconómicas 4.3.4. Factores tecnológicos de vanguardia 4.3.5. Factores ecológicos 4.4. Principales oportunidades y amenazas: conclusiones CAPITULO V. ANALISIS INTERNO PARA FODA 5.1. Perfil de la empresa en marcha o nueva empresa (según sea el caso) 5.1.1. Análisis de cadena de valor de la empresa en marcha o UEN (Unidad Estratégica de Negocios) de empresa corporativa 5.1.2. Análisis de la realidad inmediata del nuevo negocio 5.2. Perfil económico y financiero de empresa en marcha (indicadores) o de los emprendedores del nuevo negocio (según sea el caso) 5.3. Auditoría de recursos y habilidades existentes 5.3.1. Recursos físicos 5.3.2. Recursos humanos 5.3.3. Recursos financieros 5.3.4. Recursos intangibles 5.4. Principales fortalezas y debilidades: conclusiones CAPITULO VI. FODA Y MARKETING ESTRATEGICO 6.1. Matrices estratégicas 6.1.1. Matriz EFE 6.1.2. Matriz EFI 6.1.3. Matriz FODA 6.2. Estrategias FODA 6.2.1. Según ventaja competitiva 6.2.2. Según Ciclo de Vida del producto o servicio 6.2.3. Según Matriz Ansoff 6.2.4. Según Matriz BCG (Boston Consulting Group) 6.2.5. Según crecimiento de la empresa 6.2.6. Según la competencia

6.3.

6.2.7. Propuesta 6.3.1. 6.3.2. 6.3.3. 6.3.4.

Según lanzamiento de producto o servicio de negocio Mapa mental según Océano Azul Mapa mental del modelo de negocio propuesto Cadena de valor valorizada Factores clave de éxito

CAPITULO VII. PLAN DE NEGOCIOS 7.1. Marketing mix 7.2. Operaciones y RSE 7.3. Desarrollo del potencial humano 7.4. Tecnologías de Información y Comunicaciones 7.5. Organización empresarial y aspectos legales / tributarios CAPITULO VIII. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA 8.1. Inversión requerida 8.1.1. Activos fijos 8.1.2. Capital de trabajo 8.2. Financiamiento 8.2.1. Capital propio 8.2.2. Préstamos 8.2.3. Factibilidad de inversión y financiamiento 8.3. Pronósticos 8.3.1. Ingresos 8.3.2. Costos de producción 8.3.3. Gastos 8.4. Parámetros 8.4.1. Horizonte de evaluación 8.4.2. Tasas de descuento 8.4.3. Tasa de crecimiento de las ventas 8.4.4. Supuestos relevantes 8.5. Resultados de la evaluación 8.5.1. Flujo económico 8.5.2. Flujo de la deuda 8.5.3. Flujo financiero o de los accionistas CAPITULO IX. EVALUACION EN ESCENARIOS DE RIESGO 9.1. Análisis de punto de equilibrio 9.2. Análisis de sensibilidad 9.3. Análisis de escenarios 9.4. Simulación de Montecarlo o @risk CAPITULO X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10.1. Conclusiones (según objetivos específicos de investigación) 10.2. Recomendaciones (para inmediatamente después del horizonte del flujo de caja)