Formato 05 de Invierte Peru

FORMATO N° 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jur

Views 104 Downloads 9 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO N° 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N° 027-2017-EF)

I. DATOS GENERALES

1.

ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

1.1

SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:

CREACION DE SISTEMA DE RIEGO

1.2

INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

2. NOMBRE DEL PROYECTO :“CREACION DEL CANAL DE RIEGO CHINCHOY-PARIAC-ACO, DISTRITO DE CARHUAPAMPA - OCROS – ANCASH” NATURALEZA DE INTERVENCION

OBJETO

CREACION DE SISTEMA DE RIEGO

“Altos rendimientos y producción agrícola en los sectores de Chinchoy, Pariac y Aco”.

LOCALIZACION CHINCHOY-PARIAC-ACO

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL FUNCIÓN DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL SECTOR RESPONSABLE

AGROPECUARIA RIEGO INFRAESTRUCTURA DE RIEGO AGRICULTURA

4. UNIDAD FORMULADORA Nombre

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAPAMPA

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

ING. PERFECTO HIMERON CADILLO HUERTA

5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA Persona Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones

ING.FELIPE SAUL HIZO HUERTA

Organo Técnico Responsable

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAPAMPA

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD

ANCASH OCROS CARHUAPAMPA ACO

UBIGEO

021404

II. IDENTIFICACION

7. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS Descripción del problema central BAJOS RENDIMIENTOS Y PRODUCCION AGRICOLA EN LOS SECTORES DE CHINCHOY-PARIAC-ACO Causas directas

Causas Indirectas

INSUFICIENTE RECURSO HIDRICO

INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

DEFICIENTE GESTION DE RECURSO HIDRICO

DESCONOCIMIENTO EN TECNICAS DE OPTIMIACION DE AGUA PARA RIEGO

Efectos directos

Efectos Indirectos

ESTANCAMIENTO DEL CAPITAL PRODUCTIVO

DESOCUPACION Y MIGRACION EN BUSCA DE OPORTUNIDADES

BAJOS INGRESOS ECONOMICOS DE LOS HABITANTES DE LA ZONA INVOLUCRADA

REDUCIDAD INTREGRACION AL MERCADO VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y DESNUTRICION DE LOS POBLADORES

ABANDONO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA O RESISTENCIA A IMPLEMENTAR CULTIVOS DE EXISTENCIA DE TIERRAS AGRICOLAS SIN EXPLORAR MAYO RENTABILIDAD

8. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO Población afectada ZONA RURAL 200 HAB. ELABORACION PROPIA

Tipo de población Cantidad Fuente de información Población objetivo

ZONA RURAL 200 HAB. ELABORACION PROPIA

Tipo de población Cantidad Fuente de información

9. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 9.1. Objetivo Descripción del Objetivo central ALTOS RENDIMIENTOS Y PRODUCCION AGRICOLA EN LOS SECTORES DE CHINCHOY-PARIAC-ACO.

Principales Indicadores del Objetivo (máximo 3)

Unidad de medida

Meta

Fuente de verificación

MEJOR OFERTA DE GUA PARA RIEGO

GLB

1

INFORME DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO ACERCA DE LA EVALUACION EXPOST DEL PROYECTO

SUFICIENTE RECURSO HIDRICO

GLB

2

INFORME DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO ACERCA DE LA EVALUACION EXPOST DEL PROYECTO

EXISTENCIA DE INFFRAESTRUCTURA DE RIEGO

GLB

3

INFORME DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO ACERCA DE LA EVALUACION EXPOST DEL PROYECTO

9.2. Medios fundamentales N° 1 2

Medios fundamentales EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CONOCIMIENTO EN TECNICAS DE OPTIMIZACION DE AGUA PARA RIEGO

10. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas más frecuentes

Alternativa 1:COSNTRUCCION DE CANAL,CAPACITACION A LOS USUARIOS.

Descripción

CONSTRUCCION DE UN CANAL CON LAS SIGUIENTES OBRAS:CAPTACION INICIAL EN UNA QUEBRADA(01),01 DESARENADOR,4374.5 M DE CANAL DE TUBERIA DE HDPE SDR 13.6 DE 2",08 UNID DE CAJAS DE ROMPE PRESION.

CAPACITACION EN TEMAS DE GESTION DE AGUAS-CAPACITACION EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE RIEGO-CAPACITACION EN RIEGO Y DRENAJE.

11. REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS (Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de ejecución y fase de funcionamiento (como el saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de permisos y autorizaciones, entre otros).

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 12. HORIZONTE DE EVALUACIÓN Número de años del horizonte de evaluación

10

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

13. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO 13.1 Definición del servicio público o de la cartera de servicios

13.2 Análisis de la demanda

Servicio

Descripción

Unidad de Medida

Año 1

Año 2

Año 3

….

Año 10

Año 1

Año 2

Año 3

….

Año 10

Año 1

Año 2

Año 3

….

Año 10

Magnitud

Unidad de medida

Servicio 1 Servicio 2

Servicio 3 Servicio "n" Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda

Señalar las fuentes de información empleadas

13.3 Análisis de la oferta

Servicio

Descripción

Unidad de Medida

Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3

Servicio "n" Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.

Señalar las fuentes de información empleadas

13.4 Balance oferta demanda Servicios con brecha

Unidad de Medida

Servicio 1 Servicio 2 Servicio 3 Servicio "N" 14. COSTOS DEL PROYECTO

14.1 Costos de inversión* Producto Nombre del producto

Unidad de medida representativa

EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

RESULTADO 01

GLOBAL

RESULTADO 02

GLOBAL

SUPERVISION

GLOBAL

GASTOS GENERALES

GLOBAL

UTILIDADES

GLOBAL

Unidad de subproducto Cantidad

Subproducto

Inversión total

1.00

115,837.49

1.00

1,200.00

1.00

10,000.00

1.00

14,500.00

-

Capacidad de subproducto Magnitud

ESTUDIO DEFINITIVO

7,000.00

1.00

Unidad de medida

115,837.49

CAPACITACION TECNICA

CAPACITACION TECNICA

1,200.00

SERVICIOS

SERVICIOS

10,000.00

GASTO GENERALES

GASTOS GENERALES

14,500.00

-

148,537.49

Gestión del proyecto

-

Inversión total

148,537.5

Nota: los gastos generales, supervisión, utilidad e IGV no son subproductos y deberían formar parte de los items que correspondan * Describir y fundamentar el tipo de fuente de información empleada y la metodología de estimación de costos. En caso se considere costos para la gestión del proyecto, se deberá describir las principales actividades y recursos humanos que se emplearán.

14.2 Cronograma de ejecución financiera

Cronograma (periodo) Subproducto

EXPEDIENTE TECNICO

RESULTADO 01

Costo subtotal (soles)

7,000.00

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Fecha de inicio

Fecha de término

1/1/2018

1/30/2018

2/1/2018

4/1/2018

4/2/2018

4/17/2017

2/1/2018

4/17/2017

2

1

3

CAPACITACION TECNICA

SUPERVISION

SERVICIOS

1,200.00 10,000.00

4

7,000.00

40,543.12

115,837.49

RESULTADO 02

Costo subtotal (soles)

7,000.00

INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE RIEGO

Sub total costo de inversión

Producto

Costo unitario (soles)

46,335.00

28,959.37 1,200.00

3,000.00

3,000.00

4,000.00

n

GASTOS GENERALES

GASTO GENERALES

1/1/2018

14,500.00

UTILIDADES

4/17/2017

4,350.00

4,350.00

5,800.00

-

Costo total

148,537.49

14.3 Cronograma de ejecución física Cronograma (periodo) Producto

Subproducto

Unidad de medida

EXPEDIENTE TECNICO

Metas (asociada a la unidad de subproducto)

ESTUDIO

RESULTADO 01

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

RESULTADO 02 SUPERVISION GASTOS GENERALES UTILIDADES

CAPACITACION TECNICA SERVICIOS GASTO GENERALES

GLOBAL GLOBAL GLOBAL GLOBAL

Fecha de inicio

Fecha de término

1

1

1/1/2018

1/30/2018

2

2/1/2018

4/1/2018

2 3 4 -

4/2/2018 2/1/2018 1/1/2018

4/17/2017 4/17/2017 4/17/2017

2

3

4

100% 35.0%

40.0%

25.0% 100.0%

30.0% 30.0%

30.0% 30.0%

40.0% 40.0%

14.4 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto COSTOS

AÑOS (Soles)

SIN PROYECTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

OPERACIÓN Personal Bienes Servicios Otros

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

MANTENIMIENTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OPERACIÓN

6960

6960

6960

6960

6960

6960

6960

6960

6960

6960

Personal Bienes

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

1000 5760

Servicios

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

0 600 600

Actividades

CON PROYECTO

Otros MANTENIMIENTO Actividades OPERACIÓN INCREMENTAL MANTENIMIENTO

14.5 Costo de inversión por beneficiario directo

613.74

15.CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN * Adjuntar planilla electrónica que muestre los cálculos realizados. Tipo

Criterio de elección*

Alternativa 1

Alternativa 2

Valor Actual de los Costos (VAC) Costo Anual Equivalente (CAE) Costo / Eficiencia Costo por capacidad de producción Costo por beneficiario directo

*En función a la tipología del proyecto de inversión se definirá cuál es el criterio de elección costo/eficiencia más conveniente.

16. SOSTENIBILIDAD 16.1 Responsable de la operación y mantenimiento del proyecto EL ENCARGADODE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO SERA ENTRE LA ENTIDAD Y LA JUNTA DE REGANTES DE LALOCALIDAD DE ACO. 16.2 ¿Es la Unidad Ejecutora de Inversiones la responsable de la Operación y Mantenimiento del proyecto de inversión con cargo a su Presupuesto Institucional? No Sí

x

PARCIALMENTE Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

Documento

Entidad / Organización

Compromiso

ACTA DE COMPROMISO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAPAMPA Y JUNTA DE USUARIOS DE LA LOCALIDAD DE ACO

ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAPAMPA Y LA JUNAT DE USUARIOS DE LA LOCALIDAD DE ACO

16.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre? No X Sí

Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el riesgo de desastre Acción 1 Acción 2 Acción "n"

17. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Nº

TIPO DE EJECUCIÓN

Elegir Modalidad de Ejecución (X)

X

1

ADMINISTRACIÓN DIRECTA

2

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA

3

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)

4

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR

5

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

18. IMPACTO AMBIENTAL IMPACTOS NEGATIVOS

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

COSTO (S/)

Durante la Ejecución Impacto 1:Creacion de desmonte por las obras civiles,generacion de polvo Impacto n: Durante el Funcionamiento Impacto 1: Impacto n:

Limpieza de la zona,implementos de seguridad

3,500.00

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se puede concluir que el proyecto con la alternativa planteada es viable socialmente y sostenible en el horizonte de evaluación del proyecto. Por las conclusiones realizadas, se recomienda la viabilidad del proyecto para que pase a la fase de inversión. 20. FIRMAS

Responsable de la formulación del proyecto Ing. Cesar Douglass Rea Carrion

Responsable de la Unidad Formuladora Ing. Perfecto Himeron Cadillo Huerta