Formas Linguisticas

FORMAS LINGUISTICAS EL HABLA El habla es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua. Desde esta p

Views 95 Downloads 4 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMAS LINGUISTICAS EL HABLA El habla es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua. Habla o dialecto, se define como la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal. LA LENGUA Es

un sistema de comunicación verbal

o

gestual

propio

de

una

comunidad humana. En la práctica, hay idiomas muy similares entre sí, a los que

se

llama dialectos,

o

más

propiamente variedades

lingüísticas, mutuamente inteligibles. La determinación de si dos de esas variedades son parte o no del mismo idioma, es más una cuestión sociopolítica que lingüística.

DIALECTO

En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; en concreto, un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinada zona geográfica (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial). Más concretamente, un dialecto es un sistema de signos desgajado de una lengua

común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.

EL ACENTO



Acento prosódico, la articulación de la voz para destacar una sílaba respecto a las

demás y las variables 

Acento ortográfico, un signo de escritura que se pone sobre letras o números.



Acento diacrítico, la tilde utilizada en palabras para diferenciar distintos significados,

ya sea artículo o pronombre. 

Acento (música), una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor

intensidad. 

Acento (métrica), un recurso rítmico utilizado en poesía.

LA JERGA

Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras. Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.

Tipos de Jerga Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos: Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas. 

Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene. 