Corrientes Linguisticas

Estudiante: Maryfe Díaz C.I: 21565118 La Gramática Generativa La gramática generativista se caracteriza por ser opuest

Views 135 Downloads 1 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudiante: Maryfe Díaz C.I: 21565118

La Gramática Generativa

La gramática generativista se caracteriza por ser opuesta a las propuestas del estructuralismo y dice que la lengua no puede ser analizada mecánicamente por los datos recolectados a través de los años. Parte desde la concepción de que el ser humano posee un conocimiento innato del lenguaje, previo a la experiencia, por esto un niño que recién aprende a hablar no se basa en lo que escucha por sus padres para crear oraciones con significado y no es un proceso tan lento como para que el infante aprenda por ensayo y error. Esto le permite construir y entender frases que nunca ha escuchado y además tiene la capacidad de identificar si están bien o mal construidas. El hablante también dispone de creatividad, esto significa que no se limita a repetir proposiciones ya creadas sino que crea una serie de nuevas oraciones en función de las necesidades del momento. La teoría de gramática universal propone que el cerebro humano posee un conjunto finito de reglas para organizar la lengua y que no es del todo descabellado pensar que todas las lenguas tengan una estructura común.

Chomsky resalta dos aspectos importantes en el uso del lenguaje como lo son la competencia, que es el conocimiento que el emisor tiene de la lengua y la actuación seria como se emplea en las diferentes situaciones que se presentan. Otro elemento que se destaca es la posibilidad que tiene el hombre de crear un número infinito de enunciados con una cantidad finita o limitada de elementos, esto es lo que le permite producir frases que nunca ha pronunciado ni escuchado antes. En la gramática generativa transformacional se proponen dos estructuras una superficial y otra profunda, la estructura profunda es la base sobre la cual se pueden aplicar las transformaciones y la estructura superficial es la representación de las transformaciones aplicadas a la estructura profunda. Noam Chomsky plantea el modelo de principios y parámetros, en el cual, los principios son los mecanismos básicos que tiene el ser para la adquisición de una lengua y los parámetros es la información particular de la lengua que se aprende.

Estudiante: Maryfe Díaz C.I: 21565118

La Lingüística Estructuralista

Encabezada por Ferdinand de Saussure define a la lengua como un sistema cerrado de signos, estos se llaman signos lingüísticos, estos se caracterizan por ser lineales, arbitrarios y discretos. Cada uno posee un significante y significado. El significado es la imagen mental que tenemos de la palabra y el significante seria la imagen acústica. Saussure se concentró en observar el lenguaje como un sistema de signos dependientes de un conjunto, es decir que el lenguaje no tiene un propósito si no se toma en cuenta su relación con los otros elementos. Además de la visión de la lengua como sistema, Saussure introduce dos distinciones conceptuales para el estudio de la lengua en relación con el tiempo, el estudio diacrónico y sincrónico. El primero describe la evolución histórica de un idioma a lo largo del tiempo, mientras que el sincrónico se detiene en analizar el estado particular de ese idioma en una determinada época o período temporal. El sistema de la lengua se comprende mejor con la ley de diacronía y sincronía, sobre todo por el carácter social, histórico y mutable de la lengua.

Ferdinand de Saussure hace énfasis en la lengua hablada sobre la escrita y señala la diferencia entre la lengua que es un sistema de signos y el habla que sería como se utiliza en la realidad. La lingüística estructural comparte con la lingüística funcional el estudio de la lengua como fenómeno social, dado por una masa hablante. La diferencia se encuentra en que el estructuralismo está basado en estructuras, o modelos interrelacionados que se ayudan unos a otros para lograr un fin concreto y el funcionalismo se basa en el estímulo y respuesta, todo está ligado por un porque o para qué.

Estudiante: Maryfe Díaz C.I: 21565118

La Lingüística Funcional

La lingüística funcional parte de la teoría de que la lengua cumple una función comunicativa y se desenvuelve como una actividad social, dejando de lado la vertiente psicológica. Se diferencia del generativismo pues afirma que la lengua no puede ser estudiada de forma autónoma sin hacer un uso del lenguaje. El lenguaje es eficaz y se trata de relacionar la estructura de este con el medio, las necesidades, los propósitos y las circunstancias de la comunicación humana. El objetivo básico no es, como en la gramática generativa, determinar la universalidad del lenguaje en el plano cognitivo sino que explica su cambio y las variantes que presenta en el plano social. A diferencia del generativismo, el funcionalismo si emplea el estudio de la lengua a través del tiempo que fue empleado por Saussure, los conceptos de

diacronía y sincronía, también se estudia la

relación entre lengua y habla, así como los análisis paradigmáticos y sintagmáticos de la lengua. El término de competencia para los funcionalistas viene dado por la capacidad de comunicarse en la sociedad, este término vendría siendo similar al término de actuación propuesto por Chomsky. Se

da mucha importancia al contexto en el que se da el lenguaje comunicativo. Las lenguas se han conformado como respuesta a las necesidades de comunicación en ejercicios de intercambio entre emisor-receptor localizados en contextos determinados.

Estudiante: Maryfe Díaz C.I: 21565118

La Lingüística Cognitiva

Se caracteriza por ser un acercamiento nuevo y fresco al lenguaje, surge en respuesta a los acercamientos de la gramática generativista y se caracteriza por establecer que el lenguaje está fundamentado en un todo y no se puede estudiar de una manera independiente. Se especifica que en el lenguaje entran en funcionamiento distintas ciencias que aportan nuevas pistas para la comprensión de este. La lingüística cognitiva es la convergencia de distintas ciencias para el estudio de la lengua y sus consecuencias en el comportamiento humano, dichas ciencias no comparten campos de estudio pero se compaginan en ciertos análisis de simulación de las funciones cerebrales (procesos, operaciones y resultados). Uno de los fundamentos de la teoría cognitiva, es que la lengua es creativa y se caracteriza por ser una representación de la naturaleza por la experiencia propia. En cuanto a los principios del cognitivismo, se puede resaltar el aspecto de la categorización, se postula que todo conocimiento debe estar plenamente estructurado y cimentado en una estructura

coherente de conocimiento basada en la experiencia humana. Estas categorías no se encuentran perfectamente delimitadas sino que dependen de conocimientos nuevos y los previos para reconocer y categorizar los elementos que comparten más entre sí que otros elementos, por ejemplo se reconoce más rápido que carro pertenece a la categoría vehículo que la palabra patineta. Para la lingüística cognitiva el significado es parte central de la esencial del lenguaje y se especifica que el lenguaje es principalmente un mecanismo para la comunicación entre dos o más hablantes y se intenta averiguar la posible base semántica de cada mecanismo gramatical o lingüístico. Este aspecto se ve compaginado con la corriente del funcionalismo en cuanto a la concepción del lenguaje como mecanismo de comunicación pero el cognitivismo si utiliza el estudio de las vertientes psicológicas.