Fomento A La Lectura en Comunidades Rurales Marginadas

  Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es Salamanca, España, 5 al

Views 9 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012

Revista literaria leer por leer Fomento a la lectura en comunidades rurales marginadas Uriel Amaro Ríos

Sección: Experiencias/proyectos de lectura y escritura que involucren a la comunidad educativa del centro escolar.

                                                             1

Escuela Primaria “Gral. Francisco Villa”. [email protected]

1

   

RESUMEN

En un contexto rural marginado donde las interacciones con la literatura están muy alejadas, donde las condiciones sociales, culturales y geográficas no favorecen ambientes para que los alumnos se formen como lectores. En comunidades pertenecientes a dicho contexto no había personas ni asociaciones preocupadas por la promoción de la lectura lejos de las que implementan los docentes de educación básica, las cuales se enfocan a la alfabetización y a desarrollar una serie de actividades marcadas por un programa de estudios y atendiendo únicamente a la población en edad escolar. Ante estas características es donde se ubican las comunidades que forman parte de las actividades de formación de lectores que tiene como pretexto la Revista Literaria “Leer por Leer”, que involucra a 6 comunidades enclavadas en la región de la sierra madre del estado de Durango, México que después de toda una serie de actividades encaminadas al acercamiento de personas de todas las edades a la literatura ha dado como producto dicha publicación bimestral. Es en la revista citada que se reúnen las producciones escritas de personas de todas las edades como una manera inicial de crear los puentes entre la lectura y la escritura y son una forma de iniciarnos no sólo como lectores, sino como escritores insipientes. En torno a la revista giran una gran variedad de actividades propias de la promoción de la lectura y de la formación de lectores que además ya los propios integrantes del círculo de lectura se han convertido en promotores de la lectura. Al haber conjuntado esfuerzos con el Programa Salas de Lectura ha permitido encaminar las acciones para que el acercamiento a la literatura sea con estricto apego a los derechos del lector, con libertad y lejos de imposiciones e intromisiones. El haber propuesto la propuesta de la Revista Literaria “Leer por Leer” en concursos a nivel nacional ha permitido sobresalir obteniendo reconocimientos en este ámbito y ahora poder compartir esta experiencia en un Congreso Iberoamericano de las Lenguas en Educación organizado por la OEI. Palabras Clave Revista literaria, lectores de comunidades rurales marginadas, programa salas de lectura.

1   

   

En México, desde la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, el fomento a la lectura y escritura ha sido tema de gran preocupación para educadores y para la sociedad en general. De esta forma el gobierno, desde sus políticas culturales, ha destinado enormes recursos económicos para implementar infinidad de programas con la intención de lograr la formación de lectores competentes. A pesar de lo anterior, no se han obtenido los resultados esperados por lo que el tema continúa pendiente.

Si bien esto se puede constatar a nivel nacional, no se puede negar que el problema se presenta con diversos matices según los grupos sociales y los espacios geográficos específicos de que se hable. Según la Encuesta Nacional de Lectura más reciente (2006) en México el promedio más alto de libros leídos al año se da en el Distrito Federal (ciudad de México), con 5.5, seguido del noroeste 3.6. En un nivel intermedio se sitúan el noreste 2.5, y el centro y sur con 2.6; en tanto que el promedio más bajo se da en el centro-occidente 2.3. Siendo el promedio nacional 2.5. Aunque este promedio llega hasta el mínimo de 1.4 en los municipios entre 2.500 y 15 mil habitantes 2 (CONACULTA, 2006 p. 38). El estado de Durango, donde se ubica la región protagonista de esta ponencia, se encuentra justo en el noreste. Algunas constantes de esta encuesta es que los niveles de lectura de libros son menores entre la población de estratos socioeconómicos bajo y medio bajo, en tanto que el nivel más alto de lectura se da entre la población de nivel socioeconómico medio y desciende ligeramente para la población de niveles socioeconómicos medio alto y alto 3 (CONACULTA, 2006 p.21).

A partir de estos datos podemos decir que las actividades encaminadas a fomentar la lectura y la escritura en el medio rural ha sido un fracaso rotundo, al menos en el contexto al que haré referencia. Ya que los esfuerzos realizados se han enfocado a la alfabetización y a la población urbana. La responsabilidad de los espacios rurales es delegada al sistema escolarizado a través de los maestros de educación básica y casi exclusivamente a la población en edad escolar.

En el medio social que nos ocupa, las poblaciones enfrentan una serie de situaciones cotidianas adversas y otras favorables para la formación de lectores y                                                               Encuesta Nacional de Lectura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, 2006. México.

2 3

 Ibidem  

2   

   

escritores. Entre las adversidades están los aspectos de marginación social y económica, la dispersión geográfica y sus consecuencias: el aislamiento y la limitación para el acceso a otros centros de producción cultural, comunes en los medios urbanos. En contraste, prevalecen condiciones favorables que generalmente no se toman en cuenta para el logro de los aspectos formativos en cuestión; por ejemplo, las pocas distracciones que hay, incluyendo la televisión, y un ritmo de vida marcado por una rutina pasiva, a diferencia del medio urbano.

Las actividades de promoción de la lectura, razón y consecuencia de la Revista Literaria Leer por Leer se desarrollan en 6 comunidades rurales marginadas con características sociales, culturales y geográficas muy similares. Según el censo de población y vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI 4 , cuentan con los siguientes habitantes:

POBLADO

TOTAL HOMBRES MUJERES

Nueva Patria (Santo Domingo)

453

226

227

Santa Lucía

159

82

77

Los Yesqueros

105

53

52

Unidos Venceremos

308

155

153

Ojo de Agua del Cazador (Cruz De Piedra)

134

80

54

Tambores de Abajo, San Dimas , Dgo. (Las Vegas)

286

129

157

1,445

725

720

Total

En conjunto, las poblaciones de Nueva Patria, Santa Lucía, los Yesqueros, Unidos Venceremos, Ojo de Agua del Cazador y Tambores de Abajo de San Dimas, apenas suman la cantidad de mil quinientos habitantes y se encuentran muy cerca una de otra; la distancia entre las más alejadas es de 55 kilómetros. Las fuentes de ingresos económicos dependen de la actividad forestal, ganadería y agricultura de temporal en baja escala (sólo para el autoconsumo). Las condiciones económicas son desfavorables, las fuentes                                                             

4

 http://www.inegi.org.mx 

3   

   

de empleo escasas, la mayoría de las personas viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Las familias son numerosas, van desde 4 hasta 15 miembros, que conviven en hacinamiento en sus hogares.

En Santa Lucía, Los Yesqueros y Las Vegas no cuentan con energía eléctrica, no hay televisión; el medio de información y⁄o entretenimiento más habitual es la radio. Las personas en sus casas tienen celdas solares para aluzarse, otras más se alumbran con cachimbas o veladoras. En los tres poblados restantes sí cuentan con luz eléctrica, en algunos hogares tienen televisión, mientras en otros la economía no alcanza para adquirir una.

Es pues en este contexto descrito donde se requerían conjuntar esfuerzos para facilitar el acceso a los libros, tal como lo menciona la Ley de Fomento para el Libro y la Lectura, que en su artículo 4° apartado V menciona que es necesario “hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector” 5 .

Respecto al nivel de estudios de los habitantes, algunos cuentan con la primaria terminada, otros la tienen inconclusa y algunos adultos no saben leer ni escribir. La educación que se oferta en Santa Lucía y Yesqueros es hasta primaria. En el resto de los poblados hay Telesecundaria multigrado, atendida por un maestro. Al egresar de la secundaria los jóvenes no emigran hacia otras regiones del Estado con mejores ofertas educativas, al contrario, generalmente los hombres se dedican a trabajar en el campo y las mujeres al hogar.

2009: Inicia un círculo de lectura comunitaria

El proceso de formación de lectores lo inicié, de manera independiente, a mediados del 2009, en la comunidad de Santa Lucía, donde laboro como maestro de la Escuela Primaria “Francisco Villa”. Dado el contexto descrito, pensé que si me limitaba a la jornada laboral, como lo hace cualquier maestro, no podría afectar substancialmente a la comunidad, salvo los pocos alumnos bajo mi responsabilidad. Así que decidí empezar por                                                             

5

 “LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO”, http://www.leydellibro.org.mx/ley.shtml  08/08/2011 

4   

   

formar un pequeño grupo de lectores, que incluyera a las mamás de los niños, por ser las personas que tenían trato directo conmigo. Cosa que sólo sería posible a una hora y día fuera del horario de clases. Inicié el primer círculo de lectura con 14 niños, 10 jóvenes y 8 madres de familia; que son las personas con quienes he llevado un seguimiento más puntual en su proceso de formación como lectores. Sin embargo, poco a poco se fueron involucrando más personas con las actividades de promoción de la lectura.

En ese momento ya tenía un diagnóstico empírico. Por mis alumnos sabía que en sus hogares no había libros, no existía un gusto por leer; los niños mostraban un total desinterés por la lectura literaria, los papás y las mamás manifestaban indiferencia hacia los libros. Jamás, como adultos, se les había invitado a leer, o a participar en actividades relacionadas con la lectura. Por ello, desde el inicio me propuse crear condiciones para que los niños fueran creciendo entre libros, que desde el hogar se platique de ellos, que los respiren, que sean de uso diario. Que al llegar a la escuela no sea el primer contacto con los libros; convertir a la escuela, el hogar y la comunidad como escenarios donde se posibilita la lectura y la escritura.

Comenzamos con cafés literarios usando los libros de la biblioteca escolar y de las bibliotecas de aula, que distribuye el Programa Nacional de Lectura y los libros de mi biblioteca personal. La actividad estaba encaminada a crear espacios de reflexión, de lectura y escritura de diversos tipos de texto, así como de lectura en voz alta, comentar y prestarles libros. La pretensión era iniciar el acercamiento de las señoras y señores a la literatura, a la vez que compartían los textos con los niños desde el hogar. Entre los libros que más se prestaron en este tiempo fueron los de Francisco Hinojosa, como La peor señora del mundo y La fórmula del Dr. Funnes; El principito, de Antoine de Saint- Exupèry ; Las Leyendas de Durango; El Periquillo Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi, entre otros.

Sin embargo, pronto me di cuenta que el acervo era insuficiente. Buscando que me regalaran algunos libros del Programa Editorial del Instituto de Cultura, en la capital del Estado, me enteré de que dicha institución tiene un programa denominado Salas de Lectura y que, para tener acceso a su acervo debía recibir dos talleres de formación como mediador de la lectura. Afortunadamente el encargado me dijo “somos nosotros los que nos unimos a tu causa, no tu a la nuestra” y me adelantó parte del acervo.

5   

   

Es necesario especificar que “las salas de lectura son espacios dotados de libros variados, atractivos y de calidad, en los que un grupo de personas, coordinado por un promotor capacitado, leen, comentan y disfrutan la lectura, a través de diversas actividades y del préstamo a domicilio de libros” 6 . Las salas de lectura se pueden establecer en cualquier lugar, dependiendo de la creatividad del coordinador: casa particulares, escuelas, bibliotecas, parques, plazas, salones comunitarios, muesos, casas de cultura, entre otros. Al principio, teníamos las reuniones cada mes o cada quince días, indistintamente. Pero en la medida que desarrollábamos algunas actividades de promoción de la lectura en las cinco comunidades vecinas, auxiliándome de los integrantes de la sala de lectura de Santa Lucía, la frecuencia de las reuniones aumentó, pues las otras comunidades, cuyas características geográficas, sociales y culturales son similares, demandaban mayor atención.

Es notable señalar que en estas poblaciones también se han involucrado, desinteresadamente, los maestros de las escuelas primarias, apoyando las diversas actividades que organizamos. En este escenario fue un gran reto iniciar el acercamiento a los libros de literatura. Más aún porque para las personas del medio rural marginado no hay una necesidad de ello; no hay una utilidad práctica de la literatura a simple vista. La gran ventaja que teníamos era que los adultos, si bien no tenían el gusto natural por la lectura, tampoco la rechazaban.

2010: Formación de una Sala de Lectura Itinerante en 6 comunidades

En el 2010, con los libros de la Sala de Lectura nos enfocamos a una variedad de actividades, tales como leer, comentar, recomendar los libros que más nos han gustado y escribir diversos tipos de texto. Además de que los chicos han descubierto una peculiar actividad: narrar en voz alta para otros. Las madres de familia continúan leyendo en el hogar con sus hijos. Los libros de mayor protagonismo, entre otros han sido Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari; Ricardo, de Helme Heine; La historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar, de Luis Sepúlveda. Se dramatiza Mujeres que cambiaron el mundo, de Daniela Wolf. Leemos Haikú, de Martha Riva Palacio, e intentamos hacer algunos. Gordas, historias de una batalla, de Isabel Velázquez causó sorpresa entre las                                                              6

 CONACULTA Antología. Programa Nacional Salas de Lectura. Curso de capacitación para formar coordinadores de Salas de Lectura.  Modulo I. 

6   

   

señoras, ya que nunca se imaginaron que hubiera un libro dedicado a las gordas. El guaradagujas, de Juan José Arreola fue de particular interés en la lectura por equipos.

Inicialmente las actividades se enfocaron a conversar, convivir, compartir experiencias y lectura en voz alta de textos de reflexión de diversos libros. Simultáneamente, en cada sesión realizábamos actividades de escritura donde las parejas cuentan cómo se conocieron, los niños escriben una breve biografía o narran alguna situación de la vida cotidiana; incluso cuentos inventados. Con la idea de que los textos propios sirven de puente, en un momento inicial, entre la lectura y la escritura y son una forma de iniciarnos no sólo como lectores, sino como escritores insipientes. Todo ello sin ninguna pretensión literaria de mi parte, ya que es sobre la marcha que ha surgido la necesidad de invitar a especialistas, tales como escritores, poetas, o ensayistas de Durango.

Las actividades promovidas por los docentes generalmente están enfocadas a la población en edad escolar. El resto de los habitantes de la comunidad se quedan sin el beneficio de actividades de acercamiento a la lectura y escritura. Por lo tanto los niños no ven, fuera del aula, escribir a los adultos y, por ende, no imaginan cómo se escribe, qué se escribe, ni para qué se escribe. Las personas pues no son vehículos, por decirlo así, de la cultura de la lectura ni de la escritura. Por esta razón, en este contexto, tampoco se había pensado en una Sala de Lectura, era un terreno virgen para promocionar la lectura y el libro.

Nace la Revista Literaria Leer por leer

Como resultado de este proceso, me encontré con que tenía muchas producciones escritas por los niños y la comunidad. Lo cual contrastaba con el hecho de que en estas poblaciones jamás han utilizado el correo postal; no han tenido la necesidad de comunicarse por este medio. Al terminar sus estudios básicos no vuelven a tener contacto directo con libros ni con experiencias que los inviten a explorarlos, menos alguna motivación para expresar por escrito un sentimiento, una idea. Era evidente que el acceso a libros, revistas, periódicos y demás publicaciones escritas era muy limitado. Además del hecho de que en estos pueblos se profesan dos religiones distintas, la cristiana y la católica por lo que están algo divididas las personas. No había espacios neutros de reunión, de convivencia para todos los miembros de las comunidades. 7   

   

Lo que me llevó a la conclusión de que las producciones escritas, aunque fueran de temas elementales, podrían ser una gran oportunidad de diálogo entre la población, si lográbamos publicarlas pero, ¿cómo? El problema principal consistía en cómo financiar una publicación impresa.

Por lo que me di a la tarea de elaborar un proyecto para el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMyC, cuya finalidad es el fortalecimiento de identidades comunitarias en los espacios geográficos y simbólicos de los lugares a desarrollarse. En dicho proyecto propuse la elaboración de un libro con las producciones de los talleres con padres e hijos. Providencialmente ganamos. Sin embargo, el hecho de estar trabajando de forma continua con la comunidad me hizo ver la necesidad de modificar la propuesta por una publicación periódica. Así fue como nació la Revista Literaria Leer por Leer; cuyo nombre se debe a que, efectivamente, creía de forma ingenua que no tendría las repercusiones que hoy en día, incluso a mí, me han sorprendido.

El primer número vio la luz en Marzo del 2011. El segundo en Abril y el tercero en octubre del mismo año. La dinámica de los cafés literarios se refleja en la revista, como un medio para comunicar las experiencias de lectura y escritura, como vínculo intercomunitario que refleja las visiones de las poblaciones involucradas. En estos talleres se convive, se lee, se escribe y se comparten diferentes tipos de textos.

La revista cuenta con varias secciones que a continuación se describen: FAMILIA: donde aparecen las producciones de señoras, señores y las que se elaboran en conjunto con los hijos. INFANTIL: se publican las producciones de los niños de varias comunidades que entusiastas asisten a leer, escribir y compartir en los talleres. JÓVENES: se recuperan las expresiones de ellos en un espacio específico de la revista. LEYENDAS DE DURANGO: cada edición se publica una leyenda o un texto característico del Estado como una forma de reconocer la cultura de la entidad.

8   

   

DESPIERTA TU IMAGINACIÓN: sección en la cual se dan algunas ideas para aquellos que quieran jugar con el lenguaje escrito; a los que no se les ocurran ideas para escribir, aquí encontrarán algunas. GRANDES AUTORES: aparecen cuentos, poemas, fragmentos de novelas y diversos textos de autores de la literatura universal, de esta manera les reconocemos y mostramos nuestra admiración. EDITORIAL: donde se plasma un comentario o punto de vista del responsable de la revista.

Promoción de la lectura en comunidades vecinas

Si bien yo soy el coordinador de las actividades que se realizan alrededor de la revista, los niños de la Sala de Lectura asumen tareas que les dan sentido de pertenecía sobre la publicación. El procedimiento es el siguiente. Por las tardes nos vamos a alguna de las comunidades vecinas, donde los niños realizan lecturas de algún libro, o textos de la propia revista en alguna casa; conversan con los miembros de la familia, recomiendan libros que ellos mismos llevan, reparten la revista y, por si fuera poco, recopilan más producciones para la siguiente publicación. En ocasiones, debido a lo abrupto del terreno, los niños llevan los libros que se van a prestar en una carretilla. A algunos niños les gusta narrar textos de Cuentos por teléfono de Gianni Rodari y a otros les encanta leer en voz alta Historias de fantasmas, de Charles Dickens. Algo no previsto en el proyecto original es que los mismos niños se han convertido en promotores de la lectura en la comunidad.

En el taller de escritura les he propuesto, entre otras cosas, las estrategias de Gianni Rodari y el uso de la lengua escrita para la libre expresión de las ideas. Ellos mismos revisan y corrigen los textos de los niños de las diferentes comunidades, al tiempo que yo participo, más como asesor, que como alguien que dicta de forma direccional los pasos a seguir; ya que lo importante es comprender el propósito comunicativo del texto y no la corrección arbitraria del mismo para que quede bien escrito.

Continuamos con las reuniones semanales permanentes para leer y compartir leyendo en el patio de mi casa, en el aula o debajo de los pinos. Ésta sigue siendo, la lectura compartida, la actividad fundamental; ya que es lo que fortalece la formación de lectores; para leer, para compartir los hallazgos, para recomendar libros. 9   

   

Jornadas literarias

Como parte de las estrategias que favorecen la formación de lectores hemos tomado la iniciativa de celebrar y participar en celebraciones cuyo punto central sea la literatura, a las que denominamos Jornadas literarias, tales como el Día Internacional de la Lengua materna; día Internacional de la Mujer y día mundial del libro, en el 2011.

En estos eventos la comunidad de lectores ha conocido libros y autores como: Vida Conyugal y Cuerpo Presente, de Sergio Pitol; El cuento de conejo y el coyote, Poemas de Los días que no se nombran de José Emilio Pacheco, La rama de Octavio Paz. Los cuentos y poemas de Nellie Campobello, una escritora duranguense y la única mujer que narró sobre la revolución mexicana. Además de Mujeres que cambiaron el mundo, entre ellas la vida y obra de Frida Khalo. En algunas de estas actividades se han regalado libros para sus bibliotecas familiares.

Padres de familia y niños comparten lecturas por las tardes

Los libros que los niños leen en sus hogares en familia, ya sea de los que han leído de las bibliotecas de aula, de la sala de lectura o de los que se les han regalado asisten por las tardes uno por semana a compartirnos el libro, a platicar de la historia, a leer fragmentos, algunos acompañan con un dibujo. Algunos de los libros que han comentado son: La abeja haragana de Horacio Quiroga, El hombre que fue comido por los zopilotes, Un médico rural de Frank Kafka, el Guardagujas de Juan José Arreola y Cuentos de Alhambra de Washington Irvin.

Se aprovecha la visita para que los adultos cuenten historias, leyendas, experiencias a los niños y recopilarlas para la Revista “Leer por Leer”.

10   

   

Complicidad de esfuerzos entre diversas instituciones

Se preguntaran ustedes cómo podemos realizar estas actividades y sostener una revista que apenas va en su número cinco. Debo confesarles que por momentos parecía que se nos iba de las manos. Por lo que fue necesario gestionar apoyos con instituciones para conjuntar esfuerzos, como el Programa Salas de Lectura del Instituto de Cultura; el Programa Nacional de Lectura; la Secretaría de Educación, el Instituto Municipal del Arte y la Cultura y la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Feria del libro en la sierra y otras consecuencias

La realización de este tipo de eventos es de gran relevancia para la formación de lectores en un contexto rural marginado, aunque a veces sean descabellados, como la organización en Mayo del 2011 de una Feria del libro. Con este motivo se tuvieron talleres para niños, jóvenes y maestros teniendo como pretexto la celebración de los 90 años del poema La suave patria de Ramón López Velarde.

Conseguimos libros en donación del Instituto de Cultura del Estado de Durango y del la librería de la Universidad Juárez del Estado de Durango; los cuales se vendieron en $5 y $10 pesos. El dinero obtenido se utilizó para pagar el traslado de niños, maestros y padres de familia que asistieron de diferentes comunidades vecinas.

A partir de la dinámica generada por la Sala de Lectura, participamos en el 2010, en el concurso de fomento a la lectura México Lee dentro de la categoría desde la sociedad civil, convocado por CONACULTA, la SEP y el Programa Nacional Salas de Lectura y obtuvimos una mención honorifica. Luego participamos con una ponencia en el Congreso Regional de Lectura, organizado por el Programa Nacional de Lectura, donde participaron una madre de familia, dos niñas y una joven, quienes compartieron su experiencia como lectores con el auditorio. Dominicalmente aparecen en el periódico Órale que chiquito, en la sección cultural, los textos de los niños, tanto de la Sala de Lectura como de los niños de las comunidades que participan con producciones en la revista. Este periódico circula por todo el estado de Durango, los lunes llevo periódicos para las familias de Santa Lucía.

11   

   

Buscando siempre un mejor futuro, decidí participar con la propuesta de la Revista Literaria Leer por Leer, en la convocatoria del Premio ABC, Maestros de los que aprendemos convocado por la Asociación civil Mexicanos Primero, resultando ganador del mismo en el 2011. Dicho premio me trajo a España apenas hace un par de meses a un tomar un curso en la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora, estoy frente a ustedes compartiéndoles una experiencia de formación de lectores y creación de una revista en un rincón de México. Qué más puedo pedir.

Conclusiones

En cuanto a los niños se han sentado las bases de su formación literaria. Se ha logrado que los libros estén en los hogares. Es sorprendente el impacto que se ha tenido con las madres de familia, ellas en este momento se encuentran en el proceso de la lectura silenciosa, no he logrado involucrarlas en la lectura compartida, tienen temor de platicar lo que encuentran en los libros; claro, estoy consciente del respeto a sus derechos como lectoras.

Sé que la lectura posiblemente no los hará mejores personas, no aprenderán mucho, quizás “no les servirá para nada en su vida cotidiana”, como dice Argüelles, posiblemente no tendrán un buen trabajo, no serán mejores personas, no serán mejor que otros; pero lo que si estoy seguro es que con la lectura estas personas han tenido un encuentro y descubrimiento consigo mismo y apertura hacia los demás, a reconocerse parte del mundo y, sobre todo, estoy seguro de que leyendo y escribiendo sabrán lo que es ser libres.

Antes los niños opinaban que no les gustaba leer, que en la escuela lo hacían porque sus maestros se los pedían, por tener que desarrollar las actividades que les marcan los libros de texto. En sus hogares no observaban que sus papás leyeran, no mostraban un gusto por los libros. El resto de miembros de la comunidad manifestaban que no habían tenido la necesidad de leer, que nadie los había invitado a realizar esta actividad, además de que no tenían tiempo por sus múltiples ocupaciones.

La propuesta de fomento a la lectura que he descrito surgió de la necesidad de crear condiciones para que personas de todas las edades tuvieran un acercamiento con la 12   

   

literatura, generando un ambiente literario desde el hogar y en su comunidad. Pero, sobre todo al percatarme de lo urgente que era, especialmente, en personas de todas las edades de comunidades rurales marginadas.

En este proceso aprendí que un lector no sólo se forma con los libros, sino que platicar, escuchar, narrar, contar historias, comprar libros, convivir en torno a la literatura, la lectura en voz alta, la lectura silenciosa, leer con otros escribir textos propios, compartirlos, publicarlos, conversar en torno a los libros, la asistencia a jornadas y eventos literarios, las ferias del libro, celebraciones, regalar libros, tener invitados en las reuniones de la sala de lectura, en fin, que todas estas actividades favorecen la formación de lectores.

BIBLIOGRAFÍA

CONACULTA Antología. Programa Nacional Salas de Lectura. capacitación para formar coordinadores de Salas de Lectura. Modulo I.

Curso

de

Encuesta Nacional de Lectura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, 2006. México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía http://www.inegi.org.mx 08/09/2011

“LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA http://www.leydellibro.org.mx/ley.shtml 08/08/2011

13   

Y

EL

LIBRO”,