Folleto Ambiental para Entregar

Orgánicos: Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente en otro tipo de mat

Views 116 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Orgánicos: Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos

Inorgánicos: son los que por sus características su origen no es biológico, han sido fabricados en procesos industriales y artificiales y tardan mucho tiempo en degradarse, por eso se catalogan como residuos no biodegradables. Ejemplo: vidrio, papel, cartón, envases, plásticos, entre otros.

Cultura Ambiental Una de las problemáticas de mayor impacto ambiental es la generación de residuos sólidos. Dada esta situación es necesario impulsar un ciclo sustentable que permita el aumento de la vida útil de los productos. Paralelamente, es importante el desarrollo de hábitos que promuevan, en las personas, comportamientos amigables hacia el medio ambiente.

Los residuos sólidos son materiales o productos que ya han satisfecho nuestra necesidad y que luego de ello desechamos.

ESTRATEGIAS AMBIENTALES PREVENTIVAS MEDIANTE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS “Cambiamos de conducta o cambiamos de planeta”

Lina María Torrado Alvarado Lizzet del Pilar Pérez Romero

Sensibilizar y concientizar a las colaboradores sobre la importancia del cuidado del medio ambientes en el sector de cárnicos.

El ser humano necesita de los recursos naturales para alimentarse, vestirse, construir casas, tener luz, transportarse, entre muchos otros beneficios para poder existir. Todo lo que se ve alrededor se obtiene directa o indirectamente del ambiente. Por lo cual todas las sociedades deben garantizar su cuidado para su existencia y hacer uso racional de todos sus recursos. El medio ambiente es fundamental para el soporte de vida y cuidarlo debe ser la tarea siempre de cada ciudadano. Para asegurar su propia existencia en armonía y equilibrio con la naturaleza. En definitiva, el hombre debe conocer el valor que representa su entorno natural y consérvalo para que sus hijos y nietos puedan vivir en un mundo mejor.

En un contexto de cambio climático, el mal manejo de los residuos sólidos, multiplica y agudiza los focos de infección, trayendo como consecuencia el incremento de enfermedades, mosquitos, ratas, aumento del uso del agua, de insecticidas y venenos, así como incremento en el gasto dentro del hogar.

¿QUE SE PUEDE RECICLAR? PAPEL Y CARTON: Periódico, papel de impresora o de cuaderno,, bolsas de papel, cajas de cartón (todos los tipos menos tetrapak). VIDRIO Y METAL: Todo tipo de botella de vidrio, frascos, latas de jugo, refresco. PLÁSTICO: Contenedores de plástico como los de refresco, leche, también se pueden incluir los vasos desechables y contenedores de comida para llevar. RESIDUOS DE FRACCIÓN ORGÁNICA: Huesos y restos de carne, espinas y restos de pescado, así como caparazones y conchas de marisco, Restos de comida y comida en mal estado, Pieles y restos de fruta y verduras.

Reaprovechar y reducir la cantidad de residuos sólidos, aplicando la regla de las 3 Rs

Con los residuos orgánicos podemos hacer compost para nuestros jardines. Los residuos inorgánicos pueden entregarse a un reciclador o recicladora o venderse a un acopiador en la zona o distrito donde vivimos.