Folklore de Pasco

INDICE INTRODUCCION ........................................................................................... 3 RESEÑA

Views 118 Downloads 9 File size 772KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE INTRODUCCION ........................................................................................... 3 RESEÑA HISTORICA .................................................................................... 4 COSTUMBRES .............................................................................................. 5 DANZAS ........................................................................................................ 6 MUSICA ....................................................................................................... 16 GASTRONOMIA .......................................................................................... 16 ANEXOS ...................................................................................................... 17

FOLKLORE DE PASCO

2

INTRODUCCION El folklore tradicional, del cual destacan la Chonguinada, la Auki Danza, los Negritos (Vicco y Shelvy), la Mulisa Cerreña, la Trenzada, los Viejos, la Charicamay, la Changanacuy y el Santiago. Destacan la música y las danzas tanto de origen andino como austro-alemán. Entre los bailes tradicionales andinos se encuentran la Chonguinada, la Auki Danza, los Negritos, la Muliza Serreña, la Trenzada, los Viejos, la Charicamay, la Changanacuy y el Santiago. En la zona de Pozuzo están concentrados las expresiones musicales y los bailes de tradición alemana, como la Payrisshpolka, el Vals Alemán y la Mazurca

3

RESEÑA HISTORICA A propósito de la muliza, queremos referirnos a una fiesta que en el Cerro de Pasco alcanzó, desde mediados del siglo XVIII, un auge extraordinario: Los Carnavales. Mucho hay por decir al respecto, por eso es que, con especial cuidado hemos elegido páginas especiales de nuestros escritores que fueron testigos de excepción de aquellas bullangueras celebraciones. Los más representativos organismos que mantuvieron al tope el entusiasmo en estas celebraciones fueron los clubes carnavalescos. El primer Club Carnavalesco que fundaran nuestros abuelos fue el CLUB CALIXTO. Corría el año de 1880. Su vida de 32 años -desapareció por decisión de sus socios en 1912- estuvo cargada de éxitos rotundos. Su boato y magnificencia fue tal que, en Ambo y Junín, pueblos aledaños, también surgieron conjuntos carnavalescos con el mismo nombre. En 1905 se fundan BONIFACIO, MARISCO y MEFISTOFELES, tres cubes de vida activa que dejaron grandes recuerdos en el pueblo. En 1906, en cambio, nace el Club que, como ninguno, representa al Cerro de Pasco: El VULCANO. Sus socios, preclaros y queridos ciudadanos cerreños, han sabido mantener, generación tras generación, la más fiel tradición musical cerreña de los carnavales. Actualmente lo hace con entusiasmo digno de aplauso la familia Rodríguez. Cuando Don Calixto, había alcanzado raigambre en el pueblo minero, un grupo de jóvenes “bien”, con el fin de alternar efusivamente con todos los celebrantes de la Fiesta de Momo, decidió “sacar” una numerosa comparsa que, a diferencia de los otros grupos, no utilizarían cabalgaduras para desplazarse. A la usanza de los jóvenes cruzados del entusiasmo y la música que conformaban las “Tunas” españolas, también irían a pie, portando sus gonfalones característicos bordados en oro, cintas de mil colores e instrumentos en ristre. No tendrían compañía femenina porque, precisamente, de lo que se trataba era de rendir pleitesía a la belleza de la mujer cerreña. En lo único que se parecería a los otros conjuntos sería en la interpretación de Huaynos, Mulizas y chimaychas, matizados con los “Bandos”; para ello contaban en sus filas, con los mejores compositores y poetas del parnaso local. El nombre que eligieron fue EL CAYENA. No era para menos. Rendían homenaje así a la cárcel más dantesca de aquellos años que tenía ese nombre. Allí estaban recluidos los más notables malandrines del mundo. El caso es que, en tanto vivieron, tuvieron resonante éxito por su “buen ver”, su juventud, su entusiasmo y la calidad de sus canciones. El más grande problema que tenían que afrontar era el de ir a pie, y con ello, el tener que mojarse los pies hasta extremos increíbles; por lo demás, de que se convertían en fácil presa de las chicas que los mojaban a su gusto. Se les hacía muy difícil la fuga. Su vida -como dijimos- fue muy breve pero espectacular. Dejaron grandes recuerdos. Cuando se subieron a sus cabalgaduras ya

4

perdieron su atractiva particularidad. Les siguieron los grupos de BONIFACIO, MEFISTOFELES Y MARISCO. El entusiasmo carnavalesco jamás decayó en la ciudad minera; por el contrario, pueblos aledaños contagiados del sano y chispeante entusiasmo juvenil, fundaron sus clubes correspondientes: KAISER (Huariaca, 1918), ASTOLFO ( Goyllarisquizga, 1921); COW BOYS (Smelter); MARTE Y PIZARRO, (Goyllarisquizga); LIRA OLLANTAY, (Paucartambo); CHAPLIN, (Huariaca); SAN JOSE, (Mina Ragra); VULCANO CHICO, (Carhuamayo); DON QUIJOTE, en La Quinua, 1920; MOMO DE YANAHUANCA, (1920); MOMO DE CHACAYAN, (1922); TRIFON (1913), en Huaraucaca; ATAHUALPA ANDINO (1926) Yanahuanca, etc. En el Cerro de Pasco, como es natural, continuaron fundándose clubes carnavalescos como: CLUB JUVENTUD APOLO (1922); FILARMONICO ANDINO, (1924). Posteriormente le siguen, LIRA DEL ANDE, LIRA CERREÑA, HIJOS DEL TAHUANTINSUYO, DON NADIE, LOS DIAMANTES DE YANACANCHA, ROSARIO DE YANACANCHA, etc. COSTUMBRES LA TANTAWAWA Muchas fiestas costumbristas están llenas de colorido. Así en Cerro de Pasco y Huariaca existe la costumbre de hacer “guaguas”de haría en forma de muñecas, llamas y palomas. Esta es una costumbre popular en la fiesta de Todos los Santos. La venta se realiza en lugares especiales, . Estos muñecos, son un atractivo para los niños y muchas veces hasta los adultos compran para coleccionarlos. La concepción de este muñeco es mágico-religiosa, pues está basada en que las guaguas representan la inmortalidad de las “almas”. Esta costumbre, se relaciona con la “mesada”, que consiste en poner diversos tipos de potajes en la noche de Todos los Santos, con la creencia de que las almas de los de los seres queridos que fallecieron, visitan su casa y degustan parte de esos potajes, y que en muchas ocasiones, hasta se los comen todos los potajes. Este suceso lo hacen casi todas las familias lugareñas. Hay que tomar en cuenta que, entre los pasqueños existe la clara creencia de que los muertos viven en el más allá y que forman parte de los protectores de los seres que quedaron con vida. La mesada es una forma de agradecimiento por la ayuda que reciben de sus muertos. LA HERRANZA ANDINA Breve Reseña histórica VISPERA: El preparado de la mesa para el pago de la Mama Pacha. Un día antes se realiza la velada denominado la chacchapada ( masticado de la coca) en ello escogen los colores de las cintas de los animales y cuenta cada hoja por diez ganados que simboliza la cantidad de animales que aumentara el próximo año.

5

DIA DEL SEÑALACUY Se señalan los días domingo, lunes en caso excepcional el día miércoles de ceniza , el patrón recepciona a los padrinos e invitados. Antes del casamioento de los animalesd cerca del redil o cerco del animal, se prepara la mesa para continuar con la chacchapada luego se realiza el casamiento, con el padrino del presente año se pasa a escoger a los animales llamados borreguillos y carnerillas o paniturias para elegir a los padrinos del proximo año En seguida se pasa a señalar a los animales con aretes de cinta de colores, a la hembra se le coloca en ambas orejas y al macho en el lado izquierdo, generalmente todo esto lo hacen bailando al compás de una tinya, o al ritmo de una herranza andina de la Región para así luego jugar con los invitados con la harina , cerpentina o sangre de los animales. Terminado el juego el padrino pasa a hacer las vivas con galleta de forma animalitos, confites y papelillo. En seguida continua la fiesta , el patrón elige la fiesta del año siguiente (son los responsables de llevar la mesa, el señalado de animales y otros gastos). DANZAS LOS NEGRITOS DE VICCO Vicco es otro de los lugares donde se pone de manifiesto una de las variantes de la danza de los negritos. Todos sabemos que en Pasco podemos encontrar la variante de Huayllay, con sus propias particularidades. En el caso de los Negritos de Vicco, por ejemplo, podemos apreciar en un momento de la presentación la ejecución de distintos ritmos musicales de] país, entre otras variantes. ORÍGENES Esta danza se origina hace más de 50 años, motivados por el sentimiento religioso a Santa Rosa de Lima, el Niño Jesús, la Cruz de Mayo y la Virgen Purísima. La misma recoge las costumbres de otros lugares de la zona que evoca la época de los esclavos negros esperanzados en la liberación. Así como conjuga la participación de los privilegiados que soportan las manifestaciones de júbilo de la cuadrilla negra. VESTIMENTA Los caporales visten lujosas cotonas, bordados de plata con hombreras en los hombros y otros adornos caprichosos en el pecho también del mismo metal. Sombreros de plumas y. cascabeles en las piernas. Sus máscaras remeran los rasgos de los mandingos y llevan el compás de la música campanillas unidas a gruesos chicotillos. APU INCA

6

Sabido es que la resistencia de nuestros antepasados incas se libró en el ande, así como hoy puede apreciarse una resistencia cultural que evoca estas circunstancias precisamente. Esta evocación singular sólo puede apreciarse en contados lugares del país, uno de ellos es Carhuamayo y los lugares aledaños del Departamento de Pasco. ETIMOLOGÍA Apu Supremo Inca Jefe de Gobierno. Procede de la palabra quechua castellanizada que significa la adoración del Jefe Supremo del imperio de los Incas en las que participaban: Apu Inca, Jefe Supremo. Incas, sucesores del Apu Inca. Pallas, mujeres bellas, coyas del inca. Viejos, los obreros trabajadores. Chutos, los más curiosos dentro de la clase discriminada. HISTORIA El camino real de imperio de los Incas, el más grande dentro del Tahuantinsuyo recorre lugares como TAMBOPAMPA y llega a HUARAUTAMBO bajando por las faldas y los cerros de Chipipata, cruza el río de Chaupihuaranga. Por este lugar pasó el inca Huáscar acompañado de sus seguidores Incas, pallas y obreros (Viejos) quienes trazaban con sus chicotillos el camino que sigue hacia Lauricocha; por lo que todos los pobladores de esta zona conocen la danza “El Apu Inca”. Los antiguos pobladores iniciaron con esta danza, el homenaje y adoración a la CRUZ DE MAYO, fiesta patronal de Chipipata, como también bailaban en Villo en homenaje a la Virgen Santísima Trinidad, lo bailaban tal como vieron con esa vestimenta neta y auténtica del lugar que era el "calzonazo", iban pasando los años y la danza se transmitía de generación en generación como baile costumbrista del pueblo, iban argumentando o mejorando las coreografías con sus respectivas significaciones, en la actualidad se estuvo dejando de lado estas danzas así como el Auquish Danza y la Mama Rayhuana. VESTIMENTA 1. Corona: La jefatura tanto del Apu Inca como de las Pallas. 2. El Humagaracha : se usa para protegerse del frío y de calor, al realizar arduos trabajos. 3. El Shucuta: Manifiesto de la abundancia del oro y la plata. 4. El Wachaca: Representa la gran riqueza incaica. 5. El calzón: Vestimenta típica del lugar, confeccionado de bayeta. 6. Cascabeles: para acompasar los ritmos musicales. 7. Las medias: Demostración del tejido incaico con colores vistosos. 8. El Cetro: Símbolo de gobierno NEGRITOS DE HUAYLLAY

7

Esta danza típica del distrito de Huayllay es otra de las expresiones culturales de Pasco, que ha traspasado la geografía de sus orígenes, para ser una de las danzas que tiene muchos adeptos en todas las latitudes de la región. Puede apreciarse, esta danza, en el distrito de Huayllay todos los 25 de diciembre ORÍGEN El nacimiento de este baile: LOS NEGRITOS DE HUAYLLAY. data de los años de 1847 y 1848, cuando el Presidente Constitucional de La República, Don Ramón Castilla, nos dio la partida de nacimiento como distrito, de allí en adelante se festeja el nacimiento del Niño Jesús, en los primeros albores nace como un recreo de los mejores esclavos, quienes trabajaban sin horario de descanso, cuando en esta época los encomenderos españoles tenían a su disposición tierras agrícolas, ganados, peones y negros esclavos. El clásico baile de negrería de Huayllay nos trae el mensaje siguiente: el culto al Dios hacedor, por lo que todo trabajador confía siempre en un ser divino, razón por la cual los esclavos negros, cumpliendo el destino en su porvenir en manos de sus amos, en sus días" de descanso, festejaban fervorosos por haber cumplido con sus tareas en forma cabal, y como resultado a esto tenían que dar gracias con alegría y danzas rindiendo tributo al Ser, en quien siempre confían, así que, el Niño Jesús les de satisfacción y tranquilidad de estar lejos de su continente africano. VESTIMENTA: La vestidura que llevan los bailantes de negrería, son: 1. Chucuro que es el sombrero. 2. Cotón, es el saco todo adornado de pura alhaja. 3. Pantalón. 4. Máscara, es la mala cara. 5. SHUCUTA, lleva el pañuelo en la espalda. 6. Mariangola, la campanilla que les acompaña durante la fiesta. 7. Los guantes, le llaman mano. 8. Botas, que son los botines. 9. Pluma, que llevan en el sombrero plumajero. RAYHUANA Las danzas siempre han estado vinculadas a la cotidianeidad del hombre del campo; una muestra de ello es ésta, que en todo su colorido nos pone de manifiesto cierta leyenda del mundo agrario. A pesar de la indiferencia de muchos y su escasa difusión, esta danza aún tiene adeptos para su ejecución. ETIMOLOGÍA RAY: Pajarito. HUANA: Piedra Redonda con un hueco al medio en el cual estaba introducido un palo que le servía de herramienta.

8

ORIGEN Es Paucartambo acaso el lugar donde se inicia la práctica de esta danza por ser una zona eminentemente agrícola. CARACTERÍSTICAS Esta danza nos presenta una serie de personajes animales, aquellos que se mencionan en la leyenda y que van danzando al compás de la música sin un orden preestablecido, sino mas bien se desplazan por el espacio abierto del escenario; acaso significando que cada animal tiene su propia forma de vida y sus propias particularidades. LA CHUNGUINADA Es una de las danzas típicas del Cerro de Pasco, quizás la más representativa, por su tradición, por su representatividad, por su colorido y por lo que ella significa. Los orígenes de esta danza, rastreando en el tiempo, tal vez podemos ubicarlo en la época colonial, cuando Cerro de Pasco era el principal centro minero y en ella convivían los españoles y sus tradiciones culturales a fines del siglo XVII. Aquí, los españoles difundieron sus tradiciones culturales; entre ellos sus bailes de salón o también llamados clásicos. Los pasqueños de entonces adoptaron y transformaron, en un proceso dinámico social, un baile español al que agregaron elementos satíricos, la burla como respuesta al dominio colonial: El baile de LA CHUNGUINADA. Famoso por su coreografía, espectacular por su vestuario; el baile de la Chunguinada representa a Pascó. Es en Cerro de Pasco donde se ubica su cuna. Desde aquí se irradió, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, motivado por las constantes migraciones en necesidad de mano de obra para las minas, a los departamentos de la región central del país donde se pone de manifiesto su espectacularidad y colorido. ETIMOLOGÍA La palabra CHUNGUINADA deriva del vocablo CHUNGA. Que quiere decir mofa, burla. Por la "significación" y representación que el baile denota en sus orígenes, estamos ante la satirización, la mofa del, elemento dominante en una relación de dominación: Los españoles y lo español. Con el tiempo, en una dinámica propia, adquirió significancia cultural propia y representativa de Pasco. VESTUARIO 1. EL CHUNGUINO  Plumaje de avestruz teñidas.  Sombrero de paño color negro.  Pelucas trenzadas.  Adorno de sombrero que se coloca al lado izquierdo, de plata.  Careta.  Saco de color negro.

9



Camisa blanca manga larga.  Corbata.  Bandos cruzados de Plata, uno con cacho. y el otro con media luna.  Dos champis de plata con la figura de una ave.  Cincho de oro y plata adornado, con piedras de diferentes colores.  Pañuelo de diferentes colores, que se coloca en el pecho y en los bolsillos inferiores del saco.  Pantalón tipo torero de telas finas adornado con platería y piedras de diferentes colores.  Medias de lana de color resaltante donde se hacia conocer la variedad de puntos en el tejido.  Chifla de plata para el zapato.  Complementos: Paraguas. Cinta de colores. 2. LA CHUNGUINA  Sombrero de paja de huaquilla de color blanco adornado con una, cinta.  Un velo que las cubre parte del rostro. Una careta con rostro de dama.  Peluca trenzada.  Blusa blanca con bobos manga larga. Manguillas de colores.  Una manta de tela fina que en el borde llevaba cinta adornada con oro y plata acompañada de la pedrería.  Una pechera de tela que al borde tenía cintas adornadas con puras monedas plata de 9 milésimas.  Un prendedor de oro.  Una corona de color negro con adornos en el borde.  Pañuelos cruzados que llevaban puesto encima del fustán  Una hamaca de tela fina adornada con oro y plata sin dejar de lado a la pedrería.  Fustán de bayeta blanco. Medias de color carne.  Zapatos blancos.  Complementos: Pañuelos en la mano. Cinta. 3. EL CHUTO  Chullo.  Careta de cuero con bigote de lana.  Chaleco.  Poncho.  Camisa blanca manga larga.  Un calzón de bayeta teñido de color negro.  Una faja.  Dos manguillas.  Pañuelo en el cuello.  Medias de color resaltante.  Shucuy.

10



Complemento: Huallqui (Wallky). EL JARAMURUY Es otra de las danzas típicas de la quebrada del Chaupihuaranga que nos remite al mundo agrario del departamento de Pasco. ETIMOLOGÍA La palabra Jaramuruy viene de dos voces quechuas, cuyos significados varían de acuerdo a las regiones: Jara (Pasco): maíz Sara (Cuzco): maíz Muruy (Pasco): sembrar Muruy (Cuzco): cortar, mutilar, deshojar En Conclusión. Jaramuruy en el quechua pasqueño significa sembrar el maíz (Oscar López 1978) ORIGEN El Jaramuruy tiene un origen prehispánico ya que los "gentiles" alegraron sus sentimientos con la danza Jaramuruy que quiere decir sembrío de maíz, éstos rendían culto al dios tutelar Tayta Wamani depositando ofrendas, enterrándolas en las entrañas de "Mamapacha" en agradecimiento por la buena cosecha del año. } Posteriormente con la llegada de los españoles se modifico con la religión festejando conjuntamente en honor al Santo Rosario, que desde entonces, sería patrono y dueño de todo terreno maizal. Entre la primera y la segunda semana del mes de octubre es una fiesta religiosa en honor al Santo Rosario, que se trata de reflexionar sobre ls historia de Cristo y de la Virgen María su madre. Desde aquel entonces los festejos del Jaramuruy también es llamado como el Rosario. VESTIMENTA Los "huanuqueños" llevan vestimenta característica de Huánuco, camisa, pantalón blanco, sombrero de paja, el puro, máscara del cuero de chivo y yanqui. El resto de los protagonistas de la danza llevan vestimentas típicas del lugar, sombreros de color negros, camisa blanca, pantalón (calzoneta) poncho de color plomo, faja, shucuy de cuero, huayqui de cuero de cordero, es decir los taclleros. Las mujeres visten sombreros negros, mantillas, faldas de color negro, blusa de color blanco con adornos multicolores. En el calzado tanto varón y mujer llevan el shucuy. Las orgochas a diferencia de las vestimentas de las mujeres llevan sombrero blanco estilo huanca. DANZA YANESHA Una de las comunidades nativas que festejan y muestran sus expresiones artísticas de tipo festivo expresando sus vivencias, sufrimientos, penas y dolor es la comunidad Yanesha asentada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén en Oxapampa. Tanto la música y la danza Yanesha tiene un fondo mítico y religioso con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres

11

y mujeres, ya sean como solistas, en dúos o grupal, presentando asimismo la danza Yánesha tomados de la mano haciendo rondas, mientras en un costado los varones y mujeres beben el espumante "cones", o también llamado "mazato". VESTIMENTA Los hombres visten frecuentemente con una indumentaria descrita a continuación: Corona: hoyón de carrizo. Pushac: bolsa de tela, teñido con pintura preparada por los indígenas, o bolsa tejida. Necaus: túnica masculina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón. Tambor Chico Yánesha, con baqueta pequeña hecha de madera. Un típico vestido festivo que las mujeres traen consigo es: Cashemuets: túnica femenina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón. Collares, Huairuros y Fajas. BAILE VIEJO No siempre es fácil dar con el origen de ciertas manifestaciones culturales, es el caso del Auquish danza o Baile viejo, algunos creen encontrar una explicación recurriendo a la mitología de la época preincaica... son acaso descendientes de los Yaruvilcas, de aquellos tenaces hombres que poblaron gran parte de la pintoresca quebrada de Chaupihuaranga, constituida por milenarios pueblos que se establecieron en las laderas de los empinados cerros de aquellos pueblos como Tapuc, Chacayán, Vilcabamba; de donde se dice en épocas no muy remotas existían "garacalzonazos", hombres valientes y aguerridos que sembraban sus tierras empujando la chaquitaclla con los pies descalzos "gallachaquis", surcando los caminos de herradura que hermana a los pueblos, aquellos que cantan y bailan su música andina en el atrio de sus templos que se levantan en la plaza principal y cuando llega el "Día de la veneración de la Cruz"; saldrán los "Auquish Danzas" con sus típicos ropajes. Lo cierto es que es una danza típica de Paseo y que vemos desfilar en festividades comunales y en concursos. Cuando bailan los "Auquish" sale una música tintineante de sus cuerpos que suena al compás de la orquesta típica que los acompaña por caminos y calles del pueblo que siempre desembocan a la plaza mayor, ahí están los AUQUISH DANZAS. Vestimenta Luciendo sus alhajas repujadas en plata pura, aquellos que seguramente fueron extraídos de los socavones mineros de Colquijirca o el mismo Cerro de Paseo son cosas, son mariposas, son guirnaldas del codiciado metal blanco que cruzan desde sus hombros, pasando por sus anchas espaldas y por sus pundonorosos pechos. Sus sacos y sus anchos pantalones de bocas descomunales, por donde podrían pasar 4 piernas

12

juntas de un hombre de nuestras altas, serranías, son vestimentas negras como son negras las galerías mineras, han sido confeccionados de la lana de negras ovejas, que pastas en los riscos de la quebrada. Pero estos anchos y descomunales pantalones bien pueden caerse cuando el Auquish esté bailando, están sujetos por la huachaca que es un pañuelo de forma triangular confeccionado muchas veces en terciopelo, otras en seda fina y de colores muy vistosos y adornados con alhajas que se ponen encima de la cintura completando el lienzo con cintas de diferentes colores. La shutucaya, es otra prenda de los bailantes que llevan sobre sus hombros que tiene la misma forma de la huachaca pero que son de tamaño mas pequeño sus cabezas, están cubiertas por la "umagaracha" que son una especie de boinas confeccionadas de los pellejos de las ovejas que tienen la lana ensortijada y que también son adornados con pequeños cascabeles y cintas multicolores, para luego cubrir sus caras con la "cullumascara" tallados mayormente, en madera que tienen diferentes formas como la "shuca palampa", cara que está silbando la "muca pashaga", cara que está masticando la coca en las manos llevan el famoso chicotillo adornados con anillos de plata y la tinya, tan pequeña que no alcanza a los 10 centímetros de diámetros, preparado del cuero del carnero. Debajo de los pantalones que les queda hasta las rodillas llevan en ambos pies unas bolas conformadas en seis unidades, cada una y son unos cascabeles afinados en los sonidos que son denominados hembras y machos, sus pantorrillas están cubiertas por medias multicolores y sus pies con amplios shucuys o yanquis. El baile empezará con su música característica y los Auquish Danzas desde la hora temprana del día de la fiesta hasta que llegue la noche, y esto sucederá muchas veces hasta por siete días consecutivos que tiene la semana. EL CHARICAMAY Esta danza forma parte del carnaval andino de antaño y en algunas comunidades de Pasco, se celebran tres días consecutivos; el baile del Charicamay nos muestra el rito prematrimonial de origen hispánico. La fiesta se celebra con baile, canto, bebida y cierto erotismo. ETIMOLOGÍA Charicamay viene de 2 voces quechuas Charuy (Pasco: Agarrar Chaliy (Junin) Agarrar, prender Camay (Cuzco) Mi obligación Kamay (Junin) Caber, alcanzar una cosa en algo, amparar un costal o recipiente. Kamay (Cuzco) V. Mandar, ordenar.

13

Del análisis realizado en las variantes del quechua antiguo y actual. Charicamay significa amárrame, en razón a que en la coreografía del baile se presentan los participantes asidos de la cintura y deslizándose suavemente. Esta danza puede apreciarse con regularidad en la comunidades de Chacayán. Tápuc, Vilcabamba, Pillao, Paucar, Yacán, Chaupimarca, Rocco y Huaylasjirca VESTIMENTA El hombre (guiador) se viste de pies a cabeza con: calzados de cuero de llama de color negro, medias blancas, pantalones cortos de color negro, camisa blanca acompañada de mangueras policromas y un chaleco negro, y sombrero de lana de color negro y sombrero de lana color negro, con aditamentos, llevan al cinto un poncho de abano o multicolor y dos bandas de pedrerías cruzadas al pecho. Y finalmente porta una bandera peruana con un asta de flores, en alguno casos un bastón.Las mujeres llevan sombrero de paja adornado con flores, pullocata con ribetes de pana de colores vistosos, monillo calado, fustanes de Castilla y Faja de terciopelo sujetadas con una faja en la misma, algunas veces se halan sujetadas un pañuelo de seda o una manta tejida. CAMPO HUAYLASH La danza "Campo Huaylash" se origina en la Quebrada de Chaupihuaranga, específicamente, en el distrito de Vilcabamba, provincia de Daniel A. Carrión, departamento de Pasco; esta hermosa danza vilcabambina que se caracteriza por ser alegre, vistosa y contagiante; una de las más hermosas danzas pasqueñas. La danza en mención es ejecutada por los "Campos", quienes son nombrados para cuidar las sementeras por el lapso de un año. Tienen la siguiente conformación Un Alcalde campo Regidores campos Alguaciles campos VESTUARIO VARONES: Sombrero Terno Poncho Huallqui Vara Alhajas Manta Negra Munilla Falda Alhajas Balay Chicotillo EL CARNAVAL CERREÑO

14

El Carnaval Cerreño en Pasco es una de las tradiciones más antiguas de la sierra del Perú, donde con alegría, jolgorio y mucha picardía, niños, jóvenes y adultos toman las principales calles de Cerro de Pasco para jugar con harina, serpentina y globos con agua y divertirse con esta costumbre. Durante estos días de fiesta, se hace importante la interpretación de la muliza y el huayno cerreño, además del Rey Momo, la Reyna Pimienta, la Reyna Canela, la lectura del mando y el mensaje que tradicionalmente se lee en el pueblo desde 1980. El Carnaval Cerreño se originó en 1880 con la fundación del primer club carnavalesco llamado "Calixto" y que desapareció en 1912 por la muerte de su entonces presidente, Sebastián Estrella Roble. En dicho club se formó la "Calixtrada", que rinde homenaje al ciudadano español Don Calixto de la Gazcuña y que se transformó en danza indispensable durante el carnaval. Antiguamente, para la fiesta de Carnaval, los cerreños se agrupaban en los clubes carnavalescos, existiendo así Don Calixto, Don Vulcano, Don Apolo, La Lira Cerreña y el Tahuantinsuyo. De estos clubes, solo sobreviven algunos como Don Vulcano, grupo que respeta las tradiciones de antaño cuando estos clubes se anticipaban al carnaval encargando a Lima los disfraces a utilizar durante los días festivos. Treinta días antes del carnaval, los clubes carnavalescos componían las mulizas, yaravíes, huaynos tristes y otros temas para engalanar la celebración. El Carnaval Cerreño empieza por lo general los días sábado con la aparición de una comparsa integrada por innumerables personajes disfrazados denominados "El Correo". De una manera estrafalaria y alegre aparecen payasos, frailes, príncipes, gitanos, entre otros, quienes toman las calles sorprendiendo a propios y extraños lo que significa que la gran fiesta del carnaval ha empezado. En el día central, las comparsas dan lectura al "Bando", un texto jocoso donde aparece "Don Calixto" dando frases irónicas sobre las autoridades del lugar y otros personajes públicos. Tampoco olvidemos los edictos dictados por el Rey Momo, que en antaño eran publicados por cada club para su cumplimiento durante el Carnaval y leídos por un pregonero en las plazas y calles. El Carnaval Cerreño se caracteriza por sus huaynos interpretados por músicos nacidos en Cerro de Pasco. Esta tradición perdura como la presentación de la Reina del Carnaval en carros alegóricos y los chalanes montados a caballo. El Carnaval Cerreño termina con la quema del Ño Carnavalón en el miércoles de ceniza y acompañado de sus apenadas viudas y su posterior lectura de testamento.

15

Así culmina el Carnaval Cerreño, una auténtica fiesta popular a más de 4380 metros sobre el nivel del mar. MUSICA la muliza la música yanesha GASTRONOMIA Los platos típicos más consumidos en la región Pasco son:  Pachamanca  Picante de Cuy  Caldo de Cabeza  Arvejas con Carne  Charquicán  Caldo Verde estos platillos típicos además de verse bien , saben delicioso y contienen un alto valor nutritivo, por esa razón son los más consumidos en la región de Pasco y han llegado a denominarse como platillos típicos , aquí algunas imágenes de los mencionados platos típicos.

16

ANEXOS LA HERRANZA

LOS NEGRITOS DE VICCO

APU INCA

17

LOS NEGRITOS DE HUAYLLAY

LA CHUNGINADA

LA RAYHUANA

18

CARNAVAL CERREÑO

GASTRONOMIA

19

20