Foda Constructora

HISTORIA DE CONSTRUCCIONES MECAHNO S.A DE C.V. En el año 1985 el ingeniero Alejandro Menéndez Ocampo, trabaja como resid

Views 132 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE CONSTRUCCIONES MECAHNO S.A DE C.V. En el año 1985 el ingeniero Alejandro Menéndez Ocampo, trabaja como residente de obra en una constructora llamada indutec, al mismo tiempo trabajaba en laguna verde como ingeniero industrial, en el año 1986 la constructora indutec, vende una de las acciones de dicha empresa la cual compra el ingeniero Menéndez Ocampo, y realizan el acuerdo de cambiar el nombre de la empresa a MECA CONSTRUCCIONES, de esa manera empezaba, en el año 2002 deja de existir la empresa, por lo cual el surge la inquietud como profesionista constructor, cuya idea de crear una nueva empresa que le de resultados al cliente en los problemas de tiempo y calidad, con la mejor propuesta en costos, empleando la tecnología de vanguardia con profesionalismo por personal técnico calificado y ahí surge CONSTRUCCIONES MECAHNO, la cual se deriva de la siguiente manera: Me: Menéndez Ca: Canales Hno.: Hermano. Hermanos Menéndez Canales. MISION Nuestra misión es ofrecer el mejor servicio al cliente que sea posible con los recursos que se cuenten para ello. Esto inicia desde antes de realizar las obras, planteando alternativas para resolver un mismo problema. Es decir, estudiar a fondo las necesidades del cliente, para ofrecer la mejor solución en costo, tiempo y calidad. VISION Ser una empresa líder, reconocida por su honestidad, excelencia y profesionalismo, logrando elevar la calidad de las obras de construcción que se verán reflejadas en la modernización de la infraestructura urbana. VALORES ORGANIZACIONALES Valores Empresariales |ENDOGENOS |EXOGNOS | ||| |EQUIPO DE TRABAJO: Crear las expectativas basadas en la motivación|SERVICIO: ofrecer las alternativas de la organización para la | |del desarrollo del personal para la satisfacción de el mismo. |mejora integra y así llegar a la satisfacción total de nuestros | | |clientes | ||| |RENTABILIDAD: Obtener los niveles de inversión de una empresa |IMAGEN: Seguir fortaleciendo el concepto de la imagen es importante| |pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y |por que es el elemento visual del el usuario para la compra del | |la tasa deseada por el inversionista. |servicio. | |||

|EFICIENCIA: Simplificar procedimientos de trabajo con base a la |TECNOLOGIA: Contar con las maquinas modernas y adecuadas para las | |experiencia del personal para la optimización de tiempos y |mejores obras que hay en este puerto como de pavimentación | |movimientos | | COMPETENCIA DE MERCADO |ORGANIZACIÓN |CARACTERÍSTICAS |P. OFRECIDOS | |Genia constructores |Buenos precios |Obra civil | |Drenajes y Excavaciones |Cuenta con maquinaria pesada |Obra civil | | | |Obra industrial | | | |Drenaje | |Prodinsa |Buena calidad en el servicio |Obra eléctrica | | | |Obra civil | | | |Obra mecánica | Misión organizacional A) ¿Qué ofrecemos? R= Proyectos de urbanización y edificación, construcción en obras de urbanización y edificación, mantenimiento, remodelación, acabados y pinturas, administración de obras, coordinación de proyectos, costos y presupuestos, programación y control de proyectos, supervisión de obras y renta de maquinaria pesada. B) ¿A quién se lo ofrecemos? R=Empresas Gubernamentales y empresas particulares. C) ¿Para que se los ofrecemos? R=Para mejorar su calidad y que ofrezcan un mejor servicio. PRODUCTO ¿QUÉ VENDO? • Proyectos de urbanización y edificación. • Construcción en obras de urbanización y edificación. • Mantenimiento, remodelación, acabados y pinturas. • Administración de obras. • Coordinación de proyectos, costos y presupuestos. • Programación y control de proyectos.

• Supervisión de obras. • Renta de maquinaria pesada. CLIENTES ¿A QUIEN LE VENDO? ||||| |CLIENTE |CARACTERÍSTICAS |NECESIDADES |CARACTERÍSTICAS DEL SATISFACTOR DEMANDA | ||||| |H. Ayuntamiento de Boca del |Buena coordinación entre |Urbanización y edificación en |Confiabilidad en el servicio ofrecido. | |Rio |diferentes áreas del municipio |distintas colonias del |Seguridad | | |de Boca del Rio para efecto de |municipio. |Buena calidad en el servicio prestado | | |pagos de estimaciones | | | NOTA: Este es uno de los varios clientes a mencionar EMPRESAS CON LOS QUE CONSTRUCTORA MECAHNO S.A. DE C.V. TIENE INTERRELACION. • CEMEX • MIRAVALLES • TUBO PLAST • FERREMORSE • MATUSA • CITSA • BIDECO CAPITAL CON EL QUE INICIO CONSTRUCCIONES MECAHNO S.A DE C.V. Construcciones mecahno inicia en el mes de Marzo del 2002, ofreciendo el servicio de construcción y además de colectores pluviales. Inversión inicial: $3,500.00 M.N., bajo el esquema de persona moral. Buscando la oportunidad del negocio de construcción el Ing. Alejandro Menéndez Ocampo echo a andar para el bienestar propio, y así conlleva a la familia para la participación total del la empresa. Esta a su vez va creciendo día a día con la armonía total y parcial de cada uno del personal que interactúa en el campo de construcción. ANTECEDENTES RELEVANTES Constructora: Solo hay una en la cual ha surgido bastante favorable y se ha incrementado la satisfacción de expandirse.

Empleados: Sobre unas 300 a 500 personas trabajan para la constructora MECANHO. Proyectos iniciando el 2002: los servicios totales hasta la fecha son de alrededor de $400,000.000.00 M.N totales corporativas. ORGANIGRAMA DE CONSTRUCCIONES MECANHO. S.A DE C.V. [pic] FUNCIONES GENERALES CON NIVELES JERARQUICOS |NIVEL JERARQUICO |FUNCION |RESPONSABILIDAD |TRAMO DE CONTROL | | |Dirige, coordina las estrategias |Supervisa y Evalúa las áreas para|Depto. Admón. | | |y las operaciones de las |lograr las metas establecidas |Depto. De mecánica | |GERENTE GENERAL |construcciones | |(2) Depto. De Arquitectos | | |Coordina de forma correcta la |Cumple con las decisiones de la | | |DEPTO. DE ADMON. |información para la gerencia |Gerencia, sin tomar decisiones | | | | |propias | | | |Planea la Estructura de la Obra |Hace los cálculos necesarios para|(2) Arquitectos logrando la misma| |DEPTO. DE ARQUITECTOS | |satisfacer la obra deseada |función | | | Maximiza los recursos y cumple |Supervisa el trabajo y los |Aux. Tec. De obra | | |con los objetivos. |avances de la obra. | | |DEPTO. MECANICA. |Lleva a cabo programas de | | | | |servicio y mantto. | | | |AUX. TEC. DE OBRA |Logra la obra en tiempo requerido| Supervisa el trabajo de maestros| | | |y con satisfacción total. |albañiles, coladores, chalanes, |(40) Personas | | | |etc., | | ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Estructura: Son las relaciones especificas entre los recursos del sistema administrativo, a fin de facilitar el uso de cada recurso para lograr los objetivos organizacionales. Autoridad: Es un derecho legal que tienen algunos individuos para la toma de decisiones y mandar a los subordinados Normatividad: Conjunto de normas que guían las acciones en todas las áreas de la organización. Reglamentos: Colección ordenada de reglas que indican, si se debe o no efectuar una acción en determinada circunstancia. Manuales: Herramientas administrativas que presentan de forma ordenada, en secuencias y detalle, información de la organización, instrucciones y lineamientos

necesarios para el desempeño de las tareas. Liderazgo: Proceso de influir a las personas para que se esfuercen voluntariamente y contribución al logro de los objetivos. Acción de reconocer. Apoyo: Proporciona los recursos a las unidades en tiempo, cantidad y calidad que se requieran. Solución de Conflictos: Buscar la forma de arreglar un desacuerdo entre dos o más personas. Coordinación entre áreas: Integración de las acciones administrativas de las distintas áreas para lograr la unidad de acción necesaria, para contribuir al mejor logro de los objetivos. Presupuesto: Plan financiero que indica la forma en que serán obtenidos y gastados los fondos dentro de un periodo dado. Aplicación del Presupuesto: Es la asignación de las partidas a las actividades de las distintas áreas de la organización. Ventas: Es otorgar un buen servicio a cambio de un precio definido. Logística: Proceso concerniente al flujo del almacén de materia prima, inventario de productos en proceso y terminados, así como en la observación desde el punto de origen hasta el del consumo. Precio de Venta: Es la fijación del precio del producto que se vende al cliente. Función relevante del área de mercadotecnia. EVALUACION, BAJO MEDIO BAJO, MEDIO, MEDIO ALTO Y ALTO DE CADA ELEMENTO |CONSTRUCTORA MECANHO S.A. DE C.V. | |ELEMENTO |NO APLICA |BAJO |MEDIO BAJO |MEDIO |MEDIO ALTO |ALTO | |ESTRUCTURA | | | | |* | | |AUTORIDAD | | | | |* | | |NORMATIVIDAD | | | |* | | | |REGLAMENTOS | | | |* | | | |MANUALES | | | |* | | | |LIDERAZGO | | | | |* | | |RECONOCIMIENTO | | | | |* | | |APOYO | | | | | |* | |SOLUCION DE CONFLICTOS | | | | | |* | |COORDINACION ENTRE AREAS | | | | | |* | |PRESUPUESTO | | | | | |* | |APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO | | | | | |* |

|VENTAS | | | | |* | | |LOGISTICA | | | | | |* | |PRECIO DE VENTA | | | |* | | | PRODUCTO QUE OFRECE LA EMPRESA |PRODUCTO |CARACTERISTCA |INDICADOR | | |Lograr sus objetivos en tiempo estimado. |Tiempo establecido. | |||| |SERVICIO DE CONSTRCCION |Calidad en sus materiales |De primera | SATISFACCION QUE NUESTROS CLIENTES DECLARAN TENER POR NUESTROS SERVICIOS. |PRODUCTO |NECESIDAD QUE SATISFACE |MEDIO ALTO | |||| |CONSTRUCCION |OBRA CIVIL |* | DISEÑO DE TRANSFORMACION EXISTENTE EN CONSTRUCTORA MECANHO. S.A DE C.V. | | |¿Cuántos años de estudio teórico posee la gente en el área específica del proceso de transformación? R= 4 | | |PROCE|¿Existen manuales del proceso de transformación donde se indiquen las teorías básicas del mismo? R= NO | | |SO |¿El desarrollo teórico de su proceso de transformación: | | | |¿Lo desarrollaron en la organización? √__ | |TECNOLO| |¿Lo copiaron de alguna otra organización?__ | |GIA | |¿Lo compraron en alguna organización? ___ | | | |¿Considera que el conocimiento teórico, es suficiente para el desarrollo del proceso? SI__ | | |OPERA|¿Cuántos años de experiencia practica, en el área especifica de la organización, tiene la gente? R= 15 | | |CION |¿La experiencia práctica se concentra en algún área especifica? R= SI | | | |En caso de ser afirmativa la respuesta, diga en que aéreas se tiene mayor y menor experiencia practica. | | | |Mayor Experiencia: Mecánica, Arquitectura, Operativa, Sistemas. | | | |Menor Experiencia: No hay por que es importante tener experiencia | | |EQUIP|El equipo con que cuenta la organización: | | |O |¿Es adecuado? R=SI | | | |¿Es suficiente? R= NO | | | |¿Esta bien distribuido? R= SI | ELEMENTOS Y ASPECTOS RELEVANTES QUE RODEAN A LA ORGANIZACION ENTORNO POLITICO Y SOCIAL: Elementos: La reestructuración de planta de tratamiento y planta de bombeo en la colonia

Valente Díaz e instalación de tubería potable en los predios ENTORNO ECONOMICO: Elementos: Elevado costo de materiales, y la nueva tecnología debilita que haya mejores trabajos en nuestra empresa. ASPECTOS TEGNOLOGICOS: Elementos: Abordar el proyecto de sistemas constructivos de baja complejidad, basado en el manejo de conceptos teóricos en la formulación de las propuestas y en función de las posibilidades que ofrecen los materiales y demás recursos tecnológicos del medio. ASPECTOS SOCIALES: Elementos: La obra de arquitectura como respuesta a las necesidades del hombre: protección, confort, bienestar corporal y espiritual. ASPECTOS DE MERCADO: Elementos: Se llevara acabo el nuevo fraccionamiento villa del coral Su obra iniciara a finales del año 2008 y lo veremos representado en 1 año ASPECTOS LABORALES: Elementos: La relación amable con el trabajador, estimula buen comportamiento y colaborador del trabajador ASPECTOS INDUSTRIALES Elementos: Se abre campo en diferentes municipios de Veracruz como Alvarado, Antón lizardo, etc. OTROS ASPECTOS RELEVANTES: Elementos: El crecimiento de la Ciudad de Veracruz hacia la zona norte y conexiones pluviales en esas zonas nos dan ventaja para poder acaparar el campo laboral IDENTFICACION Y EVALUACION DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES |FORTALEZAS |DEBILIDADES | ||| |EQUIPO NECESARIO |PRESUPUESTO | ||| |BUENOS PRECIOS EN ESTIMACIONES |APLICACIÓN DE PESUPUESTO | ||| |BUENA CALIDAD PARA LAS OBRAS |NORMATIVIDAD | ||| |APOYO |REGLAMENTO | ||| |RECONOCIMIENTO | | ||| |RESPONSABILIDAD | | |||

|BUEN PRECIO | | ||| |BUEN AMBIENTE LABORAL | | ||| |CAPACITACION | | IDENTFICACION Y EVALUACION DE LAS OPORTNIDADES Y AMENAZAS |OPORTUNIDADES | AMENAZAS | ||| |OPORTINIDAD DE TRABAJO |NUEVA TECNOLOGIA | ||| |OPRTUNIDADES DE EXPANSIÓN |EMPRESAS COMPETIDORAS | ||| |OPORTUNIDAD PARA RESIDENTES PROFESIONALES |AUMENTO DE PRECIOS DE MAQUINARIA | ||| | |AUMENTO DE PRECIOS DE MATERIAS DE CONSTRUCCION | ||| IDENTIFICACION DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO |FORTALEZAS |DEBILIDADES | ||| ||| |EQUIPO NECESARIO |PRESUPUESTO | ||| |BUENOS PRECIOS EN ESTIMACIONES |APLICACIÓN DE PESUPUESTO | ||| |BUENA CALIDAD PARA LAS OBRAS |NORMATIVIDAD | ||| |APOYO |REGLAMENTO | ||| |RECONOCIMIENTO | | ||| |RESPONSABILIDAD | | ||| |BUEN PRECIO | | ||| |BUEN AMBIENTE LABORAL | | ||| |CAPACITACION | | ||| ||| ||| |OPORTUNIDADES |AMENAZAS |

||| |OPORTINIDAD DE TRABAJO |NUEVA TECNOLOGIA | ||| |OPRTUNIDADES DE EXPANSIÓN |EMPRESAS COMPETIDORAS | ||| |OPORTUNIDAD PARA RESIDENTES PROFESIONALES |AUMENTO DE PRECIOS DE MAQUINARIA | ||| | |AUMENTO DE PRECIOS DE MATERIAS DE CONSTRUCCION | ||| PROPUESTA DE ESTRATEGIA FODA PARA LA ORGANIZACIÓN |FORTALEZAS Y |FORTALEZAS |DEBILIDADES | |DEBILIDADES | | | |||| |||| |AMENAZAS | | | |Y | | | |OPORTUNIDADES | | | | |CAPACIATACION CONSTANTE |APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO | | |SOLUCION DE CONFLICTOS |NO MANEJAR CON EXACTITUD LOS REGLAMENTOS | | |SEGURIDAD EN LOS TRABAJADORES |PRESUPUESTO | | |PROMOCION |AMBIENTE | | |AMPLIAR EL AMBITO LABORAL | | |OPORTUNIDADES |ESTRATEGIA --FO-- | | |DESARROLLAR NUEVAS TENDENCIAS DE TRABAJOS |LOGRAR UN PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURA Y | | |MAYOR PRESUPUESTO |TECNOLOGÍA (F5, F4, O1) | | |FUNCIONES |ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMA DE | | |COMUNICACIÓN DE PERSONAL |CAPACITACION(F1,F3,F2,O4,O3) | | | |ESTABLECER UN PORGRAMA DE PROMOCION Y VENTAS | | | |(F4,O2) | | |AMENAZAS | |ESTRATEGIA – DA-- | |PREFERENCIAS DE NUEVA TECNOLOGIAS | |RENOVACION DE MAQUINARIA (D3,D1,A1) | |INCREMENTO DE COSTO DE MATERIAL Y MAQUINARIA| |ESTABLER REGLAMENTOS ORGANIZACIÓN(D2, D4) | |EMPRESAS COMPETIDORAS | |OBTENER PLANEACIONES FUTURAS (D1, A3) | |||| |||| ESTRATEGIAS PROPUESTAS Y SUS OBJETIVOS ELEMENTOS: FORTALEZAS - OPORTUNIDADES

1) a) ESTRATEGIA : LOGRAR UN PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA OBJETIVO: INCREMENTAR LAS CAMPAÑAS PARA LA REALIZACION DE NUEVAS CONSTRUCCIONES Y OBETENER BUENOS BENEFICIOS PARA LA COMPRA DE EQUIPOS DE LA MEJOR TECNOLOGIA b) ESTRATEGIA: ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMA DE CAPACITACION OBJETIVO: MEJORAR EL SERVICIO Y LA MEJOR OPORTUNIDAD QUE SE LES BRINDARA A LOS TRABAJADORES PARA QUE TENGAN UN MEJOR DESEMPEÑO EN SUS LABORES c) ESTRATEGIA: ESTABLECER UN PORGRAMA DE PROMOCION Y VENTAS OBJETIVO: DISEÑAR UN METODO PARA LLEVAR A CABO UNA PROMOCION EN VENTAS DE SERVICIO EFICAZMENTE ELEMENTOS: DEBILIDADES – AMENAZAS 2) a) ESTRATEGIA: RENOVACION DE MAQUINARIA OBJETIVO: ASIGNAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA MODERNIZACION DE LA MAQUINARIA b) ESTRATEGIA: ESTABLER REGLAMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN OBJETIVO: HAY QUE ESTABLECER LOS REGLAMENTOS PARA PODER INICIAR EL PROCESO DE CONSTRUCCION FAVORABLEMENTE c) ESTRATEGIA: OBTENER PLANEACIONES FUTURAS OBJETIVO: TOMAR EN CUENTA LAS ESTRATEGIAS ANTERIORES PARA PODER HACER VALER ESTA ULTIMA ESTRATEGIA, OBTENIEDO PRESTIGIO, BUENA CALIDAD, TIEMPO ESTIMADO, BUENA MAQUINARIA ETC, NOS VALDRA PARA LA OBTENCION DE PLANEACIONES FUTURAS. PLANEACION POR UN ANALISIS DE LAS CONDICIONES DEL PASADO PARAMETRO DE DESEMPEÑO |PARAMETRO DE INDICADOR UNIDAD DE | |DESEMEPEÑO MEDIDA | || |Volumen de ventas Numero de ventas No. De Vueltas de por unidad | |Ingresos Ingreso neto Pesos | |Rentabilidad Utilidad neta Pesos |

DATOS HISTORICOS |UNIDAD DE TIEMPO | | | |VALORES DEL PARAMETRO | | | |ENERO (2006) | | | |161 | | | |MARZO | | | |116 | | | |MAYO | | | |132 | | | |JULIO | | | |130 | | | |SEPTIEMBRE | | | |105 | | | |NOVIEMBRE | | | |136 | | | |ENERO (2007) | | | |154 | | | |MARZO | | | |105 | | | |MAYO | | | |128 | | | |JULIO | | | |142 | | | |SEPTIEMBRE | | | |110 | | | |NOVIEMBRE | | | |162 | | | DATOS HISTORICOS DE CONSTRUCTORA MECAHNO S.A. DE C.V. MODELO DE REGRESION LINEAL SIMPLE MODELO DE REGRESION LINEAL SIMPLE SOLO VENTAS |X |Y |XY |X2 |Y2 |bx | |E 1 |5 |4 |4 |4 |17 | |E 2 |5 |4 |3 |4 |16 | |E 3 |5 |5 |3 |5 |18 | |E 4 |4 |4 |4 |5 |17 | |E 5 |4 |3 |4 |3 |14 | |E 6 |4 |5 |4 |3 |16 | ANALISIS ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ESTRATEGICO Determinamos que es importante que la calidad de la casa sea el primer objetivo ya que si no contamos con la calidad no podemos obtener las ventas esperadas en CONSTRUCTORA MECAHNO S.A. DE C.V. para así cumplir con el rendimiento esperado. FUTURO INERCIAL El crecimiento demográfico esta acelerado, es por eso que estamos en aceleración en función de las familias, que quieran adquirir una casa, con nosotros. BRECHA EXISTENTE El crecimiento de la población en los próximos 5 años

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA BRECHA IDENTIFICADA. 1.- Expandir nuevas áreas, de construcción. Objetivo: Darle al cliente diferentes zonas, en las cuales pueda escoger su casa. 2.- Establecimientos de programas de capacitación. Objetivo: Primordialmente, la seguridad y los costos en las obras tanto para los trabajadores como para el empresario. 3.- Estudio del Mercado. Objetivo: Expandir nuestras zonas de construcción, para ampliar mas nuestra zona, y haya área de disponibilidad. SISTEMA INTEGRAL DE ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÒN EN BASE AL FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN (SITUACION FUTURA DESEADA) ESTRATEGIA 1.- EXPANDIR NUEVAS ÁREAS OBJETIVO: Satisfacer las necesidades del cliente. Zona de auge 2.-PROGRAMAS DE CAPACITACION OBJETIVO: Fortalecer nuestra empresa con estructuras mas solidas en nuestras construcciones 3.- ESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO: Zonas de auge, y diversificación para el cliente. DETERMINACION DE ÁREA MOTRIZ ESTRATEGIAS 1 PROGRAMAS DE CAPACITACION OBJETIVO: Situación de los trabajadores que deben de lograr el requerimiento de incrementar los conocimientos, las habilidades y/o las actividades de todas las operaciones que lleva el realizar una construcción. ESTRATEGIAS 2 EXPANSION DE NUEVAS ÁREAS. OBJETIVO: Tener mas espacio y mas áreas para poder construir una sociedad de casas, y que tengan una buena visión de su área. Con esto para poder tener buenas expectativas de nuestros clientes.

ESTRATEGIAS 3 OBJETIVO: ESTUDIO DEL MERCADO: Analizar y hacer encuestas sobre que tipo de lugar y en que zonas de Veracruz – Boca del rio, les gustaría tener su casa, y otras variantes, que serian cerca, de la playa, en la cuidad, en lugares aislados, esto para tener una idea de lo que el cliente quiere. CONCLUSIÓN CONSTRUCTORA MECAHNO S.A. DE C.V. es una empresa con la que decidimos trabajar ya que es una organización que construye casas, puentes, etc., en pequeñas escalas. Su diversificación de casas y su amplio auge en el mercado los hacen ser unos de los competidores mas solicitados. Aplicamos estrategias de acuerdo a los problemas que encontramos en ella, como son la mala distribución áreas que se tiene en cada casa, ya que esto nos incrementa los tiempos de espera y en consecuencia a sus periodos de entrega.