Fluidos Newtonianos y No Newtonianos

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PRO

Views 126 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • d a
Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

CICLO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

MECÁNICA DE FLUIDOS Ing. Mg. Víctor Pérez R.

SEXTO INDUSTRIAL

DEBER #: 01 TEMA: INVESTIGACIÓN DE SUSTANCIAS NEWTONIANAS Y NO NEWTONIANAS. Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes lubricantes dados por las normas API y las normas SAE 1.

Realizar consulta de sustancias Newtonianas y No Newtonianas: a) Mínimo 10 sustancias por cada tipo de fluido de acuerdo a la clasificación. b) Se exige mantener el formato del ejemplo.

FLUIDOS FLUIDOS NEWTONIANOS FLUIDO

FLUIDOS NO NEWTONIANOS

APLICACIÓN O UTILIDAD

FLUIDOS DILATANTES FLUIDOS

Hidrógeno

Producción de amoníaco

Gasolina

Combustible

Glicerina

Fabricación de productos cosméticos, anticongelante Alimento

Leche

Queroseno

Base para la elaboración de polímeros , disolvente

Benceno Agua

Industria del caucho, síntesis de colorantes Consumo, riego de campos

Aire

Oxigeno

Vino

Bebida

Alcohol Etílico

Solvente inerte, base en la preparación de bebidas

La harina de maíz con agua Soluciones de agua con arcilla Disoluciones de almidón Arena mojada

APLICACIÓN O UTILIDAD Alimento, tortillas Campo de la cerámica Industria alimenticia Construcción

Soluciones concentradas de azúcar en agua Dióxido de titanio

Alimento

Arcilla Benetonica

Para el sostenimiento de tierras muy usado en ingeniería civil Alimentos

Suspensiones de almidón de arroz Mieles de Eucalipto Yeso

Industria química

Afecciones respiratorias Utilizado en la construcción o en el área de la medicina

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

CICLO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Aceite de oliva

Antioxidantes, lubrica los intestinos

FLUIDOS PSEUDOPLASTICOS FLUIDOS

Mostaza

APLICACIÓN O UTILIDAD Cremas, lociones tópicas Alimento

Pinturas

Decoración

Emulsiones

Nata

Alimento

Kétchup

Alimento

Sangre

Vida

Puré de plátano

Alimento

Barnices

Construcción

Shampoo

Aseo personal

Gelatina

Alimento

FLUIDOS BINGHAM O PLASTICOS FLUIDOS Pasta de dientes

APLICACIÓN O UTILIDAD Aseo personal

Asfalto

Carreteras

Mayonesa

Alimentos

Fango del drenaje Pasta de tomate

Cocina

Chocolate

Alimento

Manteca

Cocina

Extracto de carne

Cocina

Mantequilla Barro

Alimento Construcción de vasijas

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

CICLO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

2.

Realizar una investigación acerca de Lubricantes

a) Categoría, clase de lubricantes b) Estado de lubricantes c) Servicio, utilidad de los lubricantes NORMA API MOTORES DE GASOLINA Categoría

Estado

SN

Vigente

SM SL SJ SH SG

Vigente Vigente Vigente Obsoleto Obsoleto

SF

Obsoleto

SE

Obsoleto

SD

Obsoleto

SC

Obsoleto

SB

Obsoleto

SA

Obsoleto

Aplicación Se comenzó a utilizar en octubre de 2010 y fue diseñado para proporcionar una mejor protección de los pistones frente a la formación de depósitos a alta temperatura, mayor control de lodos y compatibilidad con juntas. Los aceites con categoría API SN con Ahorro de Combustible se corresponden con la categoría ILSAC GF-5, al combinar el nivel de prestaciones de los aceites API SN con una mejor economía de combustible, protección del turbocompresor, compatibilidad con los sistemas de control de emisiones y protección de los motores que utilizan combustibles con etanol hasta E85. Para motores de automóviles del año 2010 y anteriores. Para motores de automóviles del año 2004 y anteriores Para motores de automóviles del año 2001 y anteriores. Para motores de automóviles del año 1996 y anteriores. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año 1993. No proporciona una protección adecuada frente a la acumulación de lodos en el motor, oxidación o desgaste No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año 1988. No proporciona una protección adecuada frente a la acumulación de lodos en el motor. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año 1979. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año 1971. Su utilización en motores más modernos puede conducir a un comportamiento no deseado o dañar el equipo. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año 1967. Su utilización en motores más modernos puede conducir a un comportamiento no deseado o dañar el equipo. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año 1951. Su utilización en motores más modernos puede conducir a un comportamiento no deseado o dañar el equipo. No contiene aditivos. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles de gasolina fabricados después del año

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

CICLO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

1930. Su utilización en motores más modernos puede conducir a un comportamiento no deseado o dañar el equipo. MOTORES DIÉSEL Categoría CJ-4

Estado Vigente

CI-4

Vigente

CH-4

Vigente

CG-4

Obsoleto

CF-4

Obsoleto

CF-2

Obsoleto

CE

Obsoleto

Aplicación Para motores diésel de alta velocidad con ciclos de cuatro tiempos, diseñados para cumplir las normas de emisiones de gases de escape para modelos de automóviles en carretera del año 2010 y las normas de emisiones Tier 4 para vehículos extravíales, así como para modelos de motores diésel anteriores. Estos aceites están formulados para su utilización en todas las aplicaciones con combustibles diésel con un contenido de azufre de hasta 500 p.p.m. (0.05 % en peso). Sin embargo, el uso de estos aceites con combustibles con contenido de azufre mayor a 15 p.p.m. (0.0015 % en peso) puede afectar a la durabilidad de los sistemas de pos tratamiento de los gases de escape y/o al intervalo de cambio del aceite. Los aceites CJ-4 son especialmente eficaces en el mantenimiento de la durabilidad del sistema de control de emisiones cuando se emplean filtros de partículas y otros sistemas avanzados de pos tratamiento de los gases de escape. Se comenzó a utilizar en el año 2002. Para motores diésel de alta velocidad con ciclos de cuatro tiempos, diseñados para cumplir con las normas de emisiones de gases de escape del año 2004 implementadas en el año 2002. Los aceites CI-4 están formulados para mantener la durabilidad del motor cuando se emplean sistemas de recirculación de gases de escape, y están diseñados para ser utilizados con combustibles diésel con un contenido en azufre de hasta 0.5 % en peso. Puede utilizarse en lugar de aceites CD, CE, CF4, CG-4, y CH-4. Algunos aceites CI-4 también pueden cualificarse como CI-4 PLUS. Se comenzó a utilizar en el año 1998. Para motores de alta velocidad con ciclos de cuatro tiempos, diseñados para cumplir las normas de emisiones de gases de escape del año 1998. Los aceites CH-4 están específicamente formulados para su uso con combustibles diésel con un contenido en azufre de hasta 0.5 % en peso. Puede utilizarse en lugar de aceites CD, CE, CF-4 y CG-4. Se comenzó a utilizar en 1995. Para motores de trabajo severo, alta velocidad y ciclos de cuatro tiempos que utilizan combustibles con menos de 0.5 % de azufre en peso. Los aceites CG-4 se requieren para motores que cumplen las normas de emisiones de gases de escape del año 1994. Puede utilizarse en lugar de aceites CD, CE y CF-4. Se comenzó a utilizar en el año 1990. Para motores de alta velocidad, con ciclos de cuatro tiempos, aspiración natural y turbo comprimidos. Puede utilizarse en lugar de aceites CD y CE. Se comenzó a utilizar en el año 1994. Para motores de trabajo severo y ciclos de dos tiempos. Puede utilizarse en lugar de aceites CD-II. No es adecuado para la mayoría de los motores de automóviles diésel fabricados después del año 1994.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

CICLO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

CD-II

Obsoleto

CD

Obsoleto

CC

Obsoleto

CB

Obsoleto

CA

Obsoleto

No es adecuado para la mayoría de los diésel fabricados después del año 1994. No es adecuado para la mayoría de los diésel fabricados después del año 1994. No es adecuado para la mayoría de los diésel fabricados después del año 1990. No es adecuado para la mayoría de los diésel fabricados después del año 1961. No es adecuado para la mayoría de los diésel fabricados después del año 1959.

motores de automóviles motores de automóviles motores de automóviles motores de automóviles motores de automóviles

ACEITES DE TRANSMISIÓN Y DIFERENCIALES Categoría Estado Vigente API GL-1 Vigente API GL-2 Vigente API GL-3 API GL-4 API GL-5

Vigente

API GL-6

Obsoleto

Vigente

Aplicación Especifica el tipo de servicio característico de ejes, automotrices, sinfín, cónico espiral y algunas transmisiones manuales Especifica el tipo característico de ejes que operan bajo condiciones de carga Especifica el tipo de servicio característico de transmisiones anuales y ejes que opera bajo condiciones moderadamente severas de velocidad Especifica el tipo de servicio característico de engranajes hipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones de alta velocidad Especifica el tipo de servicio característico de engranajes hipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones de alta velocidad de carga de impacto de alta velocidad. Diferenciales hipoidales con grandes distancias entre ejes de la corona y del piñón.

NORMA SAE Categoría VISCOSIDAD Grado SAE DINAMICA cSt a 100 ºC 3.8 -0W 3.8 -5W 4.1 -10 W 5.6 -15 W 5.6 -20 W 9.3 -25 W 5.6 a 9.3 20 9.3 a 12.5 30 12.5 a 16.3 40 12.5 a 16.3 40 16.3 a 21.9 50

Estado

Aplicación

Es un aceite para usarlo a temperaturas bajas Es un aceite para usarlo a temperaturas bajas Es un aceite para usarlo a temperaturas bajas Es un aceite para usarlo a temperaturas bajas Es un aceite para usarlo a temperaturas bajas Es un aceite para usarlo a temperaturas bajas Es un fluido para temperaturas altas Es un semifluido para temperaturas altas Es un semifluido para temperaturas altas Es un semifluido para temperaturas altas Es un lubricante espeso para temperaturas altas

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN

CICLO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

60

21.9 a 16.1

Es un lubricante espeso para temperaturas altas

Conclusion: Se logró conocer cuál es el funcionamiento de cada uno de los lubricantes según la norma API y SAE , cual es el estado en que se encuentra y su aplicación.

Bibliografía [1] noria. [En línea]. Available: http://noria.mx/lublearn/entendiendo-los-grados-deviscosidad-sae-para-lubricantes-de-motor/. [Último acceso: 19 octubre 2016]. [2] grupogonher. [En línea]. Available: http://www.grupogonher.com/pagina/certificacionapi. [Último acceso: 19 octubre 2016].