FINAL SOCIAL Y POLITICA

TITULO Resumen Abstract Palabras clave Keywords Introducción El presente artículo muestra un análisis de la actualid

Views 69 Downloads 7 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TITULO Resumen

Abstract

Palabras clave

Keywords

Introducción El presente artículo muestra un análisis de la actualidad colombiana a la luz de la comprensión histórica partiendo del periodo de la conquista y entendiendo la dinámica política, social, económica y cultural, donde se da cuenta del proceso desarrollado en el país, promoviendo el reconocimiento de los hechos que desde ese momento han influido en las características de la población actual. Para esto se abordan múltiples temáticas desde diferentes autores como, Leslie Bethell, Fernando Guillén Martínez, Enrique Serrano, José Antonio Ocampo, Ricardo A. Castaño y Luis Felipe Castrillón, que por sí, muestran desde diversos enfoques la trayectoria de la historia nacional, creando un panorama general de la misma. Evidenciando a través de ellos que, diversos hechos históricos han repercutido en el pensar y accionar de los colombianos, influyendo en la situación contemporánea del país, enmarcada por

desigualdades sociales, problemáticas económicas y políticas, poca inversión en pro de la salud o la educación y, por otra parte, la presencia de prácticas culturales que tomaron lugar a través de los múltiples hechos que marcaron este proceso de construcción de nación. Para esto, el rastreo histórico como estrategia metodológica, permite un análisis efectivo entendiendo por qué muchas de las acciones e ideales aún perviven y repercuten en el contexto nacional. Esta revisión se elabora con el fin de generar en el lector una conciencia critico-analítica, que lo lleve a un recorrido por el pasado histórico colombiano, a través de diversos acontecimientos que tuvieron lugar en este territorio y que logre, a partir de ello, hacer efectivo el contraste de cómo estos hechos dieron lugar a la situación que se presenta hoy día. Análisis Para comprender la historia política, social, económica y cultural del territorio colombiano, es necesario revisar el proceso de desarrollo histórico que se ha configurado desde la conquista, con el encuentro de dos culturas diferentes, que comprendían el mundo de manera disímil y que sin embargo, permitió la generación y estructuración de un transcurrir marcado por diversos acontecimientos, dados en el marco de la violencia, el intercambio cultural y biológico, la distribución territorial, la ocupación de nuevos espacios y la adaptación a nuevos territorios, entre otros. Asumiendo con esto, el desarrollo del presente artículo, para contrastar la dinámica del pasado con la actual, desde las diferentes aristas de la vida cotidiana de los colombianos. Se hace necesaria una mirada a las poblaciones existentes antes de la conquista española, con el fin de comprender el entorno en el que establecieron sus vidas y cómo este se ve alterado con la llegada de los españoles, esto como primer aspecto a tener en cuenta en este proceso. Según la autora Leslie Bethell (1990) la distribución poblacional indígena se daba de manera asimétrica,

encontrando mayores concentraciones en Mesoamérica y los Andes centrales, sin embargo, es necesario tener en cuenta que el contacto con los conquistadores generó descensos poblacionales considerables en las comunidades autóctonas de estos territorios y a esto se sumaron otros determinantes para el declive demográfico como, los pueblos nómadas de indios rebeldes que se enfrentaban contra sus congéneres sedentarios; la confiscación de reservas alimenticias que provocó un desequilibrio alimenticio, influyendo en las enfermedades que surgían o la alteración de la dieta alimenticia; las labores mineras que agravaban cada vez más esta situación, relacionada con los abusos constantes contra los aborígenes, siendo estas las que reúnen en general los causantes del descenso poblacional. Este desequilibrio trae consigo los vacíos territoriales, que eran posteriormente ocupados por los conquistadores a pesar de no activar la productividad de estos. El ocupamiento de los vacíos territoriales, fue determinante para entender el desarrollo de conceptos como trashumancia y provisionalidad establecidos por Fernando Guillen Martínez (2017), haciendo evidente que los recursos son agotables, por lo que se debe recurrir a la movilidad en el territorio en busca de nuevos recursos para el establecimiento de una nueva vida. Esto permitió que se adentrara más en el territorio colombiano, haciendo cada vez más extensa la ocupación de estos espacios. Así también, se va conformando unas de las características que adquiría el español al establecerse en un nuevo lugar, el carácter pedigueñista que lo identificaba como una persona que se aprovechaba de los recursos del otro y de pretender siempre obtener beneficios individuales. Esto toma fundamento en los planteamientos de Enrique Serrano, donde establece que la mayoría de los conquistadores era personas que no poseían un alto nivel en la escala social y que algunos de ellos por lo contrario en su territorio se veían perseguidos y sometidos debido a sus raíces o a su procedencia, lo que desencadeno que al

momento de llegar al territorio Americano buscaran hacer valer la superioridad que creían tener, configurando así la adquisición de nuevas tierras para adquirir un prestigio social, por lo cual su interés se centró en esto, sin tener en cuentas las consecuencias para con la población aborigen. A lo anterior se suma la postura de German Colmenares en la compilación elaborada por José Antonio Ocampo (1988), donde propone que el aparato burocrático español no era tan grande para producir los resultados que se le atribuyen, pero evidencia algunos mecanismos de manipulación que fueron empleados por los españoles para lograr el dominio de la población aborigen. Entre estos se destacan la Encomienda, el Repartimiento, la Mita o la Hacienda.

Este aun no es un texto de soluciones explicitas, pero si uno, tal vez como muchos otros, cargado de emociones, tristeza, desconcierto y múltiples preguntas como, ¿Por qué aun los pájaros cantan a diario en un país donde aquel que se indispone con el sistema es silenciado porque quiere promover un cambio, pero si este no habla otorga la facultad total a esa hegemonía dominante para que maneje a sus anchas lo que por derecho es de todos?, ¿Cómo las orquídeas logran florecer cada tres meses en un país que se escuda tras el título de “uno de los más felices del mundo”, sin mostrar la cruda realidad de un gobierno arbitrario, que pone a su gente en apuros para sobrevivir?, o ¿Cuál es la razón de que tanta y tan valiosa diversidad no sea una causa suficiente para terminar con la violencia, el rencor, la desigualdad y la única solución posible sea la guerra para el progreso y no uno general, sino de algunos pocos? Tristemente, entendemos que las ambiciones perversas, los idealismos y las promesas se han apoderado de la mente del ser humano a lo largo del tiempo, promoviendo un desarrollo que implementa mecanismos opresores y utiliza medios que agreden totalmente al hombre para

alcanzar un fin; un fin exclusivo de pequeños cerebros, que atados por intereses propios han olvidado que “desarrollo” no es precisamente el término que llama al bienestar de aquellos que se han convertido en víctimas de un mundo desigual, avaro e indiferente, sino que termina por sumergir cada vida en una línea de competencias, objetivos por alcanzar y deseos por complacer, para finalmente “ser feliz”. ¿Pero ser feliz?…Y ¿Cómo se puede decir que una persona que habita este país es feliz?, siendo evidente la precariedad de los sectores de salud, cultura, economía y en ultimas, pero no menos importante, educación, que es la lucha del momento y que ha sido la lucha de muchas generaciones. Por eso y muchos factores más se tiene una felicidad encomillada en lo que otros permiten bajo sus deseos infundidos. Surge así una pregunta adicional en un contexto controversial y de cambio, ¿Cómo construir paz en un país que no apoya la educación? y donde la única supuesta intervención que se jacta de hacer el Estado es dar sobras como cual marrano de engorde que luego, sin esperarlo, terminará desangrado. Porqué en un país de maltrato, muerte y mentira, la gran mayoría de sus habitantes salen a sus trabajos resignados y pensando en que nada cambiará, salen como maquinas en modo automático respondiendo a acciones lineales, estáticas y monótonas, evidenciando una crisis cultural y educativa que evita la construcción de un tejido social, capaz de transformar, analizar, criticar, proponer y promover un cambio radical para mejorar las condiciones de vida. Es momento de dejar de actuar como borregos sometidos, aceptando las arbitrariedades que se cometen con lo propio, la lucha es por lo que pertenece a todos, no con el vecino, el extranjero o el habitante de calle; la lucha es por una educación que sea agente trasformador, permitiendo crear un país con dinámicas diferentes que incluyan a todos sus habitantes, sin distinción alguna; que se empiece a ser ciudadano consciente desde la infancia y que la toma decisiones sea en pro

de un bien común y colectivo.

La educación quita la venda de la opresión, posibilita el

desarrollo de la capacidad intelectual, promueve el intercambio de conocimiento y la interrelación de dinámicas culturales, sociales y económicas de una sociedad, así los sujetos se convierten en seres críticos capaces de ocasionar una modificación en el paradigma de poder que tanto ha afectado la historia del país. Ahora las ilusiones de siempre, que algunos han creído utópicas, deben convertirse en realidad, que los pájaros canten y que las orquídeas florezcan en un país con igualdad, equidad, libre expresión, donde la educación sea el motor principal de un sistema integrador que permita nuevas políticas en el Estado para el beneficio y construcción de todos sus ciudadanos; que la diversidad sea la herramienta para fortalecer lazos de respeto, convivencia y felicidad sin comillas.

REFERENCIAS



Bethell, L. (2a Ed 1990). Historia de América Latina: 4. América Latina colonial: población, sociedad y cultura. Barcelona: Critica, cap I



Castaño, R & Castrillón, L. (2019). Shock y resistencia en Colombia. Manizales: Universidad de Caldas



Guillén, F. (2a Ed. 2017). Estructura histórica, social y política de Colombia. Bogotá: Planeta



Guillén, F. (4a Ed 2006). El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta



Ocampo, J. (1988). Historia económica de Colombia. Bogotá: Siglo XXI, cap I – II



Serrano, E. (2016). ¿Por qué fracasa Colombia? Bogotá: Planeta