final qfd calidad

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CALIDAD EN LA INGENIERÍA HERRAMIENTA

Views 69 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CALIDAD EN LA INGENIERÍA

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD EN LA INGENERÍA APLICADAS AL ENSABLADO DE UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO DE GAMA ALTA PROFESOR: M. en C. LYDIA PAULINA LEÑERO GONZALEZ 8CM11 HÉCTOR GÓMEZ SOLÓRZANO EMILIO MARTÍNEZ GONZÁLES NORMA ITZHEL REYES YAÑEZ

1

Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 4 pasos del proceso ......................................................................................................................... 4 1.

Diseño .................................................................................................................................... 4

2.

Adquisición de suministros.................................................................................................. 4

3.

Armado ................................................................................................................................... 4

4.

Prueba .................................................................................................................................... 4

QFD .................................................................................................................................................... 5 QFD PARA EL DISEÑO DE UNA PC GAMER ..................................................................... 13 DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE LA CALIDAD (QFD) DEL ENSAMBLADO DE UNA COMPUTADORA GAMING .......................................................................................................... 14 PASOS PARA ARMAR UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO ......... Error! Bookmark not defined. 1.

PREPARAR LOS COMPONENTES ...................................Error! Bookmark not defined.

2.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN .............................................Error! Bookmark not defined.

PASOS PARA ARMAR UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO ......................................... 5 1.

PREPARAR LOS COMPONENTES ................................................................................. 5

2.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN ........................................................................................... 5

3.

MONTAR EL PROCESADOR ............................................................................................ 6

4.

LA MOTHERBOARD ........................................................................................................... 6

5.

LA RAM .................................................................................................................................. 6

6.

CONEXIÓN DE ARNÉSES ................................................................................................. 7

7.

PCI EXPRESS ...................................................................................................................... 7

8.

MONTAR DISPOSITIVOS .................................................................................................. 8

9.

ORDENADO EN EL CABLEADO ...................................................................................... 8

Conclusión ....................................................................................................................................... 15

2

INTRODUCCIÓN Este documento se entrega como trabajo final de la materia de calidad en la ingeniería, aplicando herramientas de la calidad nosotros decidimos describir a grandes rasgos el armado de una Pc de escritorio enfocada al mundo GAMING, tratando de cubrir las necesidades que un cliente de este sector puede tener. Los beneficios que pueden traer las herramientas modernas de la calidad a una empresa, un proyecto o un proceso son incontables, pues con la aplicación de cada herramienta trae consigo una mejora pertinente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Los 4 Pilares y Productividad de Demetrio Sosa Círculos de Calidad de Kauru Ishikawa Diagramas de Pareto Diagrama Causa-Efecto Dispositivos Poka-yoke Análisis de Modo de Falla Potencial (AMEF) Despliegue de la función de Calidad (QFD)

Pero a pesar de que todas contribuyen a la mejora de nuestros procesos, no todas encajan perfectamente con el proceso o se ven limitadas en su uso por el mismo proceso. Es por eso que elegimos cuidadosamente solo algunas de ellas.  

Diagrama Causa-Efecto QDF

Con las herramientas elegidas nos apoyan para notar errores y preverlos en los procesos subsecuentes, pues en ellas incluimos problemas tan dispersos como “La computadora no enciende” y casos de éxito, “Diseño Exitoso en una PC Gaming”. Otra ventaja que nos dan las herramientas modernas de la calidad es la de visualizar en un solo diagrama (QDF) varios factores y mediciones que el cliente como el mercado demandan, esclareciendo así los objetivos y metas, dejando de lado los distractores o los problemas que no son problemas. Parte I Como antecedente histórico es conocido qué en los años 80, con la explosión del mercado computacional, muchos entusiastas de la electrónica que tenían los conocimientos técnicos necesarios para ensamblar una computadora pieza por pieza. Cada una de las partes debe ser elegida con consciencia de que se quiere y aquí se vuelve importante la calidad en todos los aspectos que componen a la computadora de alto desempeño, pues tener calidad en cada paso asegura la satisfacción total del cliente.

3

Una cualidad del mundo computacional es que hay usuarios de todo tipo, expertos, novatos, que solo quieren jugar o diseñar y es aquí donde se abre la ventana de oportunidad para una industria que se encargue de diseñar, elegir y proveer estos equipos con la seguridad de que el armado y los materiales de construcción son los adecuados. Una buena idea, un buen diseño y un buen armado puede dar experiencias maravillosas al usuario. Pasos del proceso 1. Diseño De acuerdo a los requerimientos del usuario se seleccionan los componentes con mayor costo-beneficio 2. Adquisición de suministros Se buscan a los proveedores con mejores costos y eficacia para entregas. 3. Armado Se ensamblan los componentes para un producto final. 4. Prueba Se realiza pruebas físicas y de software Basándonos en la voz de un ingeniero experto como lo es el Ingeniero Ignacio Días Sandoval (se anexan hojas firmadas por el profesor) realizamos una lista de disconformidades sobre el armado de un pc y con el punto de vista que el nos compartió describimos los pasos necesarios en nuestro proceso, además de diseñar los diagramas causa efecto para problemas que se presenten en nuestro ensamble. Estos pasos se ilustrarán a continuación

4

PASOS PARA ARMAR UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO 1. PREPARAR LOS COMPONENTES

Para tener un trabajo fluido y limpio es necesario que tengamos los componentes en orden, tanto como cuando se desempacan como cuando se ensamblan 2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN En principio, si hemos adquirido un gabinete que no incluía fuente de alimentación, lo primero será montar la fuente al chasis del gabinete, para lo cual se la ubica de manera que el ventilador disipador de la misma quede orientado hacia la parte posterior de la carcasa, y que los cables de alimentación queden hacia el interior. Una vez colocada, debe ser sujetada con los tornillos.

5

3. MONTAR EL PROCESADOR Si bien podemos instalar el procesador de la computadora una vez que la motherboard se encuentre sujetada al chasis del gabinete, lo más recomendable es en principio fijar el procesador en la motherboard de antemano. La ubicación correcta del procesador estará definida de acuerdo con la alineación de la ranura. El CPU posee una marca o una de sus esquinas recortada que es lo que nos permitirá colocarlo de manera correcta, ya que obviamente esta marca debe coincidir exactamente con la que tiene el zócalo.

4. LA MOTHERBOARD Lo siguiente será montar la motherboard al chasis del gabinete, para lo cual sólo debemos alinear la motherboard de forma correcta a la bandeja que incluye el chasis para ello, y luego fijarla con los tornillos que vienen de fábrica con la carcasa. Debemos asegurarnos que los distintos conectores para bahías queden debidamente ubicados, con el fin de posteriormente poder montar las placas que creamos necesarias para nuestra computadora. 5. LA RAM Los módulos de memoria RAM pueden montarse antes o después de colocar la motherboard en el chasis del gabinete. Eso depende de la decisión de cada uno.

6

Una vez que identificamos los bancos para la memoria RAM, debemos colocar cuidadosamente cada módulo sobre ellos y empujar el mismo lentamente y sin ejercer fuerza hasta que escuchemos un clic.

6. CONEXIÓN DE ARNÉSES Antes de continuar introduciendo componentes, es recomendable conectar algunos cables a la motherboard. En principio debemos conectar la motherboard a la fuente de alimentación.

También es conveniente conectar los cables del panel frontal del gabinete, tanto el de Power y Reset como los leds, los puertos USB donde conectaremos los periféricos y demás. Para hacerlo lo mejor es recurrir al manual de la motherboard, donde se indica claramente cómo deben ser conectados de acuerdo al modelo. 7. PCI EXPRESS Si hemos decidido incluir en la PC alguna placa extra, como puede ser una placa de video, una de Wi-Fi o una de Ethernet, este es el momento preciso para montarla.

7

Para ello debemos identificar el zócalo PCI-E PCI o AGP en el que debe ir montada la placa. Se la coloca de forma que los pines coincidan con el conector y presionamos sin fuerza hasta escuchar el clic que nos indica que ha sido fijada.

8. MONTAR DISPOSITIVOS Lo siguiente será conectar los dispositivos internos de la computadora, y en primer lugar lo haremos con el disco rígido. Este debe ser colocado en el soporte que posee el chasis del gabinete para ello, y una vez bien sujeto con los tornillos adecuados.

9. ORDENADO EN EL CABLEADO Es recomendable acomodar los cables que hayan quedado sueltos sin ser utilizados, y que los ordenemos dentro del gabinete utilizando cintos o bandas elásticas.

8

Parte II Diagrama Causa efecto El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas, quien a su vez estaba muy interesado en mejorar el control de la calidad. También es denominado diagrama de Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Se trata de una herramienta para el análisis de los problemas que básicamente representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan.

9

Ejemplo práctico de un diagrama causa efecto

10

Para nuestro análisis utilizamos esta herramienta para ver las causas que originan 2 de los problemas más frecuentes en el armado de una computadora de escritorio.

11

12

QFD El despliegue de la función de la calidad (QFD), designado a menudo “escuchando la voz del cliente”, es un método estructurado para traducir requisitos del cliente en los requisitos técnicos apropiados para cada etapa del desarrollo de producto y de producción. Es una manera de desarrollar un diseño dirigido satisfaciendo al consumidor y traducir las demandas de los clientes a objetivos de diseño y los puntos importantes de la garantía de calidad que se utilizarán a través de la etapa de la producción. House of Quality La Casa de la Calidad es un diagrama, que se asemeja a una casa, utilizado para definir la relación entre los deseos de los clientes y las capacidades de las empresas y sus productos. Se trata de una parte del Despliegue de la función calidad (QFD) y se utiliza una matriz de planificación para relacionar lo que el cliente quiere contra cómo una empresa (que produce los productos) va a cumplir esas necesidades. Se parece a una casa con una "matriz de correlación", como su techo, los deseos del cliente frente a las características del producto como la parte principal, la evaluación de la competencia. Se basa en "la creencia de que los productos deben ser diseñados para reflejar los deseos de los clientes y sus gustos “. también se ha informado que aumenta la integración funcional cruzada dentro de las organizaciones que la utilizan, sobre todo entre el marketing, la ingeniería y la fabricación. H OF Q PARA EL DISEÑO DE UNA PC GAMER Esta herramienta nos permite ver de una forma más grafica los requisitos que un Gamer necesita para una computadora. En esta herramienta podemos apreciar lo que el Gamer necesita y lo que el ingeniero de la calidad recomienda para la computadora, además de comparar nuestro diseño con 2 marcas de computadoras y comparar nuestro diseño.

13

CASA DE LA CALIDAD PARA EL ENSAMBLADO DE UNA COMPUTADORA GAMING

En esta casa de la calidad lo queremos mostrar de una manera muy concreta como se llega al diseño de una PC GAMER basándonos en las necesidades del cliente y en las funciones del ingeniero de la calidad. Un QFD aplicado a un proceso industrial es un formato más grande que se llena basándose en estudios previos de aproximadamente 20 matices más que involucran un análisis más complejo de la competencia en el mercado. 14

Conclusión Trabajando con el método QFD y el formato Causa Efecto nos ayudó a poder diseñar de una manera más sencilla el modelo y diseño de una PC GAMER personalizada al igual que su ensamblado, adaptándonos a las necesidades del cliente y resolviendo todas sus necesidades. Con estos métodos podemos tener satisfechos a nuestros clientes y brindarles toda nuestra atención en el proceso del armado de sus PC’s GAMER y en todas las actualizaciones y mejoras que se requieran más adelante, ya que estas tecnologías se van renovando constantemente y para no quedar obsoletos es necesario estar al día en todo lo que se va actualizando. En definitiva, el Despliegue de la Función de Calidad integra las necesidades del cliente en el diseño. Esto lo hace mediante su conversión en características de calidad, a través del despliegue sistemático de las relaciones entre necesidades y características.

15