Filosofia de Operacion Rev 0

fILOPSOFIA SSPEDescripción completa

Views 100 Downloads 1 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETROLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV

“Estudio para asegurar la seguridad funcional y confiabilidad de los Centros de Proceso Abkatun-D; Litoral-A, y Batería de Separación de la TMDB del Activo de Producción Litoral de Tabasco”. FILOSOFÍA BASICA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA DEL CENTRO DE PROCESO ABKATUN-D.

Julio, 2016 Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 1 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETROLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

ACTIVO DE PRODUCCIÓN LITORAL DE TABASCO

EQUIPO FILOSOFÍA BASICA DEL SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA DEL CENTRO DE PROCESO ABKATUN-D

Elaboró: JJRE

Revisó: JHI

Aprobó: GMG Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 2 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETROLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

CONTENIDO

1. OBJETIVO........................................................................................................................4 2. ALCANCE ........................................................................................................................4 3. CÓDIGOS Y NO RMA S APLICABLES...........................................................................5 4. DEFINICIONES................................................................................................................5 5. DESCRIPCION FUNCIONAL...........................................................................................6 6. OPERACIÓN DEL SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA ........................................8 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. ..............................................................................15

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 3 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

1.

OBJETIVO

Describir la filosofía de operación de las FIS recomendadas en Análisis de Capas de Protección (LOPA) de activación del “Sistema de Paro por Emergencia” del centro de procesos Abkatun D para la protección del personal, medio ambiente y equipo y/o los sistemas de producción de la misma.

2.

ALCANCE

El centro de proceso Abkatun-D del activo de producción Litoral Tabasco Tsimin-Xux, cuenta con un sistema digital de paro por emergencia (SPPE), el cual estará integrado por un (TMR) Triple Modular Redundante, basada en un Controlador Lógico Programable (PLC) SIL-3 tolerante a fallas, el cual en conjunto con las estaciones manuales de paro de emergencia son actuadas bajo cualquier condición de emergencia para mitigar los riesgos de la instalación y del personal que labora en esta.

Este sistema deberá operar automáticamente por medio de las señales que se reciben de los diferentes dispositivos de campo (transmisores de presión ) que enviaran sus mediciones al SPPE, y este al detectar condiciones anormales de operación de acuerdo a límites de ajuste preestablecidos, iniciara una secuencia lógica de control y paro, enviando señales eléctricas de control a las solenoides (SDY) de las válvulas de paro de emergencia (SDV's) para que estas actúen y se cierren conforme se establece en esta filosofía.

Los factores de riesgo para el personal y las instalaciones, incluyen también la presencia de gases tóxicos y/o combustibles, así como la detección de fuego, estas también son causas que iniciara la secuencia lógica del sistema de paro de emergencia (SPPE) por medio de las señales que se recibirán del sistema digital de Gas y Fuego (SDGyF) el cual al presentarse alguna señal de los detectores de Fuego , deberá confirmar la condición y transmitirá una señal al sistema de paro de emergencia, que a su vez mandara a actuar las válvulas de corte SDV y el paro ordenado de los equipos paquete.

Cuando la condición de emergencia que presenta es la confirmación de fuego, asociada con una baja de presión por cualquier función instrumentada de seguridad, el sistema de paro por emergencia (SPPE), deberá mandar el cierre de las válvulas SDV’s, la apertura de las válvulas de venteo PV’s. Provocando el paro despresurizado de la plataforma.

El SPPE contará también con un enlace con el sistema digital de monitoreo y control (SDMC) y con el Sistema de gas y fuego (SGyF) con la finalidad de mantener un monitoreo remoto constante de las condiciones operativas de la plataforma y realizar el paro ordenado de la instalación.

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 4 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

3.

CÓDIGOS Y N O R M AS APLICABLES

La terminología, el diseño, los materiales, fabricación, instalación, los métodos de prueba y la documentación deben estar de acuerdo con los siguientes estándares, códigos, normas y prácticas recomendadas. 3.1 Especificaciones técnicas de PEMEX

NRF-045-PEMEX-2010

Seguridad Funcional - Sistemas Instrumentados De seguridad - para los procesos del sector industrial

NRF-204-PEMEX-2012

Válvulas de bloqueo de emergencia (Válvulas de aislamiento de Activación remota)

NRF-152-PEMEX-2013

Actuadores para Válvulas

NRF-046-PEMEX-2012

Protocolos de comunicación en Sistemas digitales de monitoreo y control

NRF-105-PEMEX-2012

Sistemas Digitales de Monitoreo y Control

NRF-226-PEMEX-2009

Desplegados gráficos y Bases de Datos para el SDMC de Procesos

3.2 lnternational Electronical Commission (IEC) IEC-61508-1 :2010

Functional Safety Electrical/electronic/programable Safety-Related Systems Functional Safety Safety lnstrumented Systems for the Process lndustry Sector, Part 1, Framework, Definitions, System, Hardware and Software Requirements

IEC-61511-1 :2016

4.

DEFINICIONES

Sistema de Paro por Emergencia (SPPE). También conocido como Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS), es usado para implementar una o más funciones de seguridad (FIS), está compuesto por sensores, procesador o procesadores lógicos y elementos de control finales, cuyo propósito es llevar al proceso a un estado seguro cuando condiciones prestablecidas son violadas. Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 5 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

Función Instrumentada de Seguridad (FIS). Es la acción que debe ejecutar el SPPE, para alcanzar o mantener el estado seguro del proceso ante el desarrollo de un evento de riesgo específico. Nivel de Integridad de Seguridad (NIL o SIL). Es el valor que se le asigna a una FIS, (de 1 a 4), con el que se especifican los requisitos de integridad de seguridad, siendo el 1 el valor más bajo. Valor que también representa el grado de reducción de riesgo que se alcanza al implementar la función. Finalmente, también se le puede asociar a la probabilidad de falla cuando la función es requerida. Instrumentos de Campo o Sensores. Dispositivo instalado en campo, con el que evaluamos las variables de proceso como presión, temperatura, nivel, flujo, etc. Procesador Lógico (PLC). Dispositivo eléctrico, electrónico o electrónico programable, que recibe las señales de los instrumentos de campo y en función de esta ejecuta acciones, enviando señales a los elementos finales instalados en campo, acciones que en conjunto permiten llevar o mantener el proceso en un estado seguro. Elemento Final Es el dispositivo de cuyo accionamiento, depende que se lleve o mantenga en un estado seguro el proceso. En la industria química o petrolera, generalmente está constituido por una válvula, mientras que en la manufactura de un conjunto embrague/freno. Estado Seguro. Estado del equipo bajo control cuando está libre de riesgo inaceptable (IEC 61508).

5.

DESCRIPCION FUNCIONAL

El Sistema de Paro de Emergencia es un sistema de seguridad de la Plataforma, que estará en todo momento disponible y funcional, y actuara sobre los elementos finales de control en los casos en que las variables del proceso alcanzan valores arriba o debajo de límites predeterminados. Se detectará estos valores fuera de los límites predeterminados y enviará señales que provocan el cierre de determinadas válvulas de corte SDV’s y paro de equipos dinámicos, para dejar la Plataforma en una condición segura operativamente. Las señales que recibirán las válvulas de corte SDV’s serán enviadas desde el TMR existente. Este controlador será configurado con valores máximos y/o mínimos de diferentes parámetros de las variables de operación de la Plataforma. Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 6 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

Cuando estos valores máximos y/o mínimos se alcancen, el controlador enviará señales para que algunas válvulas de corte cierren en una secuencia predeterminada. Los valores máximos y/o mínimos de las variables del proceso se definen en el TMR y se enviaran a través de interruptores y transmisores de presión. El controlador analizará los valores de las variables y cuando detecte un valor que se sale de esos límites enviará señales de 24 VCD para cerrar las válvulas de corte que correspondan. Las válvulas sobre las que ejerce control el SPPE, serán todas las válvulas de paro de emergencia SDV’s y adicionalmente las válvulas de venteo PV´s en caso de que se detecte y confirme fuego en la instalación. El sistema de Paro de Emergencia tendrá un rango de acción sobre las válvulas SDV’s y PV´s de todos los sistemas de la plataforma, para ello se cuenta con un conjunto de transmisores de presión que responden a niveles máximos y mínimos preestablecidos, los que mediante una señal, provocarán el cierre de las válvulas según se indique. El Sistema de Paro por Emergencia estará contenido en una TMR existente independiente en el cual se integrara con: Módulos de interface con el que establece comunicación de enlace con los Sistemas Digital de Monitoreo y Control (SDMC), módulos de Entrada/Salida (I/O) en los que se recibirán y se enviarán señales a la instrumentación de campo y módulos de interface con el que establecerán comunicación de enlace con el Sistema de Gas y Fuego (SDGyF). Este TMR está instalado en el cuarto de control de proceso de la plataforma, con un diseño modular para cubrir todas las necesidades indicadas en esta filosofía de operación. El panel de operación o interface de operador servirá para comunicar información al operador tal como una acción de paro a tomar, diagnóstico del sistema (sensor, procesador lógico, estado del elemento final), pérdida de energía que impacte la seguridad, entre otros. La operación del sistema sin embargo, no deberá depender de esta interface. Las válvulas de corte SDV's operarán con modo de falla posición segura, que a falta de energía o suministro de aire deberán cerrar, de acuerdo a la normatividad vigente NRF-152-PEMEX-2013 y se asegure el criterio de falla segura de la válvula de acuerdo al punto 8.2.1.3.8. Las válvulas de corte SDV’s deben tener un actuador tipo pistón con alimentación neumática, tal que garantice el cierre, pero sin dañar los internos de la válvula. Las válvulas de corte SDV’s deberán ser instaladas para efectuar pruebas parciales sin removerlas. Ante la pérdida del suministro de señal, la válvula de corte debe tomar la posición segura requerida por diseño (a falta de energía o suministro de aire deberán cerrar). Para el accionamiento del actuador se dispondrá de dos válvulas solenoides de tres vías en un arreglo redundante tolerante a falla adecuado para aplicaciones de paro de emergencia, este arreglo deberá permitir que en caso de que una de las válvulas solenoides falle, esto no provoque un accionamiento en falso, además debe incluir interruptores de posición abierto/cerrado y transmisor de posición 4- 20mA de 0 a 100% de apertura. El sistema de Paro de Emergencia (SPPE) de la plataforma tendrá la función de llevar a un estado seguro a los procesos e infraestructura en caso de un evento de descontrol en el proceso, en caso de fuego, de fuga de hidrocarburos, de explosiones y de condiciones climatológicas extremas. La Configuración y Programación del TMR estará basado en las Matrices de Causa y Efecto D-ABK-D-MCE001.

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 7 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

Las acciones que deberá realizar el subsistema de Paro de Emergencia son: 

Paro de Equipo Paquetes.



Paro Total de la Plataforma.



Seccionamiento de los Ductos de Alimentación y Descarga.

La activación del Sistema de Paro Por Emergencia resultará en la suspensión de toda actividad en la Plataforma, por medio del cierre de las válvulas de corte o paro de equipos paquete. El sistema de Paro Por Emergencia tendrá un diseñó que permita la operación continua de las UPR's de los sistemas de control de Proceso, Gas y Fuego (incluyendo agua contra incendio). Las alarmas y/o acciones del sistema que pudieran generarse, deben ser desplegadas en el panel de operación/configuración propia del SPPE.

6.

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA

El Sistema de Paro Por Emergencia se activará por medio de las señalas que se reciban de los diferentes dispositivos de campo (transmisores de presión), que enviaran sus mediciones al SPPE y este al detectar condiciones anormales de operación de acuerdo a los puntos de ajustes preestablecidos (Set-Point), enviara señales eléctricas a las solenoides (SDY) de las válvulas de paro de emergencias para que actúen y se cierren. En la Tabla 2 y 3 se indican los instrumentos con la activación de las válvulas SDV’s (nivel de paro) a configurar en el TMR existente del SPPE, de acuerdo a las recomendaciones del Análisis de Capas de Protección (LOPA) y las Funciones Instrumentadas de Seguridad (FIS) requeridas. El paro de emergencia operará con diferentes Niveles de Paro definidos a continuación, de acuerdo a las diferentes causas que se presenten en las condiciones de operación del proceso: Paro de unidad nivel 3: es el paro y aislamiento del proceso de un equipo o unidad paquete.

Paro de proceso nivel 2: es el paro de todo el equipamiento de procesos bombas, compresores, inyectores de químicos, etc. y el cierre de todas las válvulas de corte SDV’s.

Paro por emergencia nivel 1: realizará todas las acciones de los niveles 2 y 3, con el agregado de la apertura de las válvulas de venteo o alivio. El sistema digital de gas y fuego también enviará comandos de arranque de las bombas contra incendio.

Nivel 0: abandono de la instalación. Es el paro total de toda la instalación, incluyendo todos los sistemas de generación eléctrica. Se ejecutara en forma manual desde el cuarto de control de operación y de la superintendencia.

El paro de emergencia se desencadena en secuencia, es decir no se comanda el cierre inmediato de todas las válvulas sino que se realiza en forma ordenada para realizar un paro seguro. El paro comienza con la activación de los siguientes sistemas de acuerdo al orden establecido conforme a la dirección del flujo de proceso. Ver Matriz Causa y Efecto D-ABK-D-MCE-001. El paro de emergencia deberá ser de acuerdo a la secuencia de la Tabla 1 y no deberá tener tiempo de espera entre una acción y otra. Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 8 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

Tabla 1.- Secuencia de paro general de la plataforma ABK-D SECUENCIA 1 VÁLVULA SDV-3201 SDV-3165 SDV-3202 SDV-3163 SDV-2000 SDV-2100 SDV-3201A SDV-3101

FUNCIÓN Oleogasoducto entrada a batería (Cabezal general 30´´Ø) Salida a Pol-B Llegada de ABK-B Oleogasoducto llegada de litoral l-155 Llegada de Ixtal-A (2) Oleogasoducto llegada de Pol-A a perforación (L-374) Oleogasoducto entrada a batería (Cabezal general 20´´Ø) Interconexión al separador FA-3101B

UBICACION Permanente

ESTADO ACTUAL En automático

Perforación Permanente Perforación

Cerrada por condiciones operativas En automático En automático

Perforación Perforación

En automático En automático

Permanente

Pendiente conexión al SPPE

Permanente

Válvula nueva

SECUENCIA 2 VÁLVULA SDV-3162 SDV-3164 SDV-1101 SDV-3214 SDV-3213

FUNCIÓN Descarga de oleoducto Salida de óleo hacia Abkatun-A Descarga de módulos a gasoducto Oleoducto a TMDB Salida de gas hacia Abk-A

UBICACION Perforación Perforación Permanente Permanente Permanente

ESTADO ACTUAL En automático En automático En automático En automático En automático

SECUENCIA 3 VÁLVULA SDV-5701 PV-0302 PV-0422 PV-3114A PV-3114B PV-3115A PV-3115B TBB-2 TBB-3 TBB-4 TBB-5 TG-A TG-C MODULO 7 MODULO 8 MODULO 9 MODULO 10 PA-3101A PA-3101B

FUNCIÓN Llegada de gas combustible Desfogue al quemador Desfogue al quemador Desfogue al quemador Desfogue al quemador Desfogue al quemador Desfogue al quemador Turbo bomba de envió de aceite Turbo bomba de envió de aceite Turbo bomba de envió de aceite Turbo bomba de envió de aceite Turbogenerador Turbogenerador Módulo de compresión Módulo de compresión Módulo de compresión Módulo de compresión Recuperador de vapor Recuperador de vapor

UBICACION Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

ESTADO ACTUAL En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático En automático Página 9 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

De acuerdo a estas condiciones se establecen las siguientes causas que provocarán la activación de los diferentes niveles de paro:

Paro Nivel 3 El comando de paro Nivel 3 ocurre por las siguientes razones: A) Paro de emergencia de los equipos paquetes B) Señal de paro de los transmisores de presión de acuerdo a los puntos de ajuste indicados en la Tabla 2 y Tabla 3.

Paro Nivel 2 El comando de paro Nivel 2 ocurre por las siguientes razones: A) Señal de paro de los transmisores de presión de acuerdo a los puntos de ajuste indicados en la Tabla 2 y Tabla 3.

Paro Nivel 1 El comando de paro Nivel 1 ocurre por las siguientes razones: A)

Activación de las estaciones manuales de paro por emergencia localizadas en las siguientes zonas:



ZONA 1 donde se activará cualquiera de las 7 estaciones manuales en la Plataforma Permanente (ESD-020: pierna A1 hacia perforación, ESD-021: pierna C4, ESD-022: puente hacia habitacional A4, ESD-023: escalera 2do. Nivel, ESD-024: helipuerto habitacional lado norte, ESD-025: escalera 2do. nivel lado sur, ESD-026: primer nivel escalera lado sur).



ZONA 2 de donde se activará cualquiera de las 5 estaciones manuales en la Plataforma de Perforación: (ESD-010: pierna A1 lado sur, ESD-011: pierna B1 lado norte, ESD-012: escalera lado oeste, ESD-013: bajando al muelle, ESD-014: puente entrada a perforación.)

B)

Activación de fuego confirmado en el sistema de Gas y Fuego.

Paro Nivel 0 El Paro Nivel 0 es el paro total de la instalación incluyendo líneas de proceso, equipo paquetes y servicios auxiliares, se ejecutará cuando se active cualquiera de los botones de paro de emergencia localizados en cuarto de control de operación ESD-027 y superintendencia ESD-030, se efectuará un paro Nivel 0, el cual es un paro Nivel 1 incluyendo el paro del generador eléctrico de emergencia, del paquete de aceite de calentamiento y se debe proceder al abandono de la instalación.

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 10 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

Tabla 2. Puntos de Ajuste de las FIS requeridas en las plataformas de perforación:

DISPOSITIVO FIS

FIS-ABKDPER-03

INICIADOR

SET-POINT TAG

PSHH-2000A PIT-2000A

PSHH-2000B

PIT-2000B

PSLL-2000A

PIT-2100A

ACTIVACION KG/CM2

(Nota 4)

FIS-ABKDPER-04

ESTADO

DISPARO POR ALTA PRESION

DISPARO POR

PSLL-2000B

BAJA PRESION

PSHH-2100A

DISPARO POR

PSHH-2100B

ALTA PRESION

25.0

SDV-2000 10

(Paro Nivel 3)

30.0 SDV-2100

PIT-2100B PSLL-2100A (Nota 4)

FIS-ABKDPER-01

PIT-3163A

DISPARO POR

PSLL-2100B

BAJA PRESION

PSHH-3163A

DISPARO POR

PSHH-3163B

ALTA PRESION

(Paro Nivel 3) 13

25.0 SDV-3163

PIT-3163B (Nota 4)

PSLL-3163A

DISPARO POR

PSLL-3163B

BAJA PRESION

14.0

(Paro Nivel 3) SDV3163(Nota 3)

FIS-ABKDPER-02

PIT-3100A

PSLL-3100A

DISPARO POR

PIT-3100B

PSLL-3100B

BAJA PRESION

3.0

SDV-2100 SDV-2000 (Paro Nivel 3) SDV3163(Nota 3)

PIT-3101A

PSLL-3101A

DISPARO POR

PIT-3101B

PSLL-3101B

BAJA PRESION

(Nota 4)

3.0

SDV-2100 SDV-2000 (Paro Nivel 3)

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 11 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

SDV-

FIS-ABKDPER-05

PIT-3162A

PSHH-3162A

DISPARO POR

PIT-3162B

PSHH-3162B

ALTA PRESION

3162(Nota 3) 45.0

SDV-3164 (Paro Nivel 3)

Tabla 3. Puntos de Ajuste de las FIS requeridas en las plataformas Permanente:

DISPOSITIVO FIS

FIS-ABKDPERM-01

INICIADOR

SET-POINT TAG

ACTIVACION KG/CM2

PSHH-3201 PIT-3201

PSHH-3201B

PIT-3201B

PSLL-3201

FIS-ABKDPERM-02

ESTADO

PSLL-3201B

PSHH-3201A

DISPARO POR ALTA PRESION

20.0 SDV-3201 (Paro Nivel 3)

DISPARO POR BAJA PRESION

DISPARO POR ALTA PRESION

5.0

20.0 SDV-3201A

PIT-3201A (Nota 4)

PSHH-3101 (Nota 4)

(Paro Nivel 3)

DISPARO POR PSLL-3201A

PIT-3101

BAJA PRESION

DISPARO POR ALTA PRESION

5.0

20.0 SDV-3101

PSLL-3101

PSHH-3101B (Nota 4)

DISPARO POR BAJA PRESION DISPARO POR ALTA PRESION

5.0

(Paro Nivel 3)

10.0 SDV-3101

PIT-3101B (Paro Nivel 3)

DISPARO POR PSLL-3101B

BAJA PRESION

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

5.0

Página 12 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

FIS-ABKDPERM-03

PSHH-3201AA

DISPARO POR

PSHH-3201AB

ALTA PRESION

12.0 SDV-

PIT-3201AA PIT-3201AB (Nota 4)

3201(Nota 3)

DISPARO POR PSLL-3201AA

BAJA PRESION

PSLL-3201AB

6.0

SDV-3201A (Paro Nivel 3)

FIS-ABKDPERM-04

PSHH-3101AA

DISPARO POR

PSHH-3101AB

ALTA PRESION

PSLL-3101AA

DISPARO POR

PSLL-3101AB

BAJA PRESION

10.0 SDV-

PIT-3101AA

FIS-ABKDPERM-06

PIT-3101AB

3201(Nota 3) 5.0

SDV-3201A (Paro Nivel 3)

FIS-ABKDPERM-05

PSHH-3101CA

DISPARO POR

PSHH-3101CB

ALTA PRESION

PSLL-3101CA

DISPARO POR

PSLL-3101CB

BAJA PRESION

10.0 SDV-

PIT-3101CA

FIS-ABKDPERM-07

PIT-3101CB

3201(Nota 3) 5.0

SDV-3201A (Paro Nivel 3)

FIS-ABKDPERM-08

PSHH-3105AA

DISPARO POR

PSHH-3105AB

ALTA PRESION

PSLL-3105AA

DISPARO POR

PSLL-3105AB

BAJA PRESION

10.0

PIT-3105AA

FIS-ABKDPERM-10

PIT-3105AB

SDV3201(Nota 3) SDV-3201A

5.0

SDV-3101 (Paro Nivel 2)

FIS-ABKDPERM-09

PSHH-3105BA

DISPARO POR

PSHH-3105BB

ALTA PRESION

PSLL-3105BA

DISPARO POR

PSLL-3105BB

BAJA PRESION

10.0

PIT-3105BA

FIS-ABKDPERM-11

PIT-3105BB

SDV3201(Nota 3) SDV-3201A

5.0

SDV-3101 (Paro Nivel 2)

FIS-ABKDPERM-14

PIT-3202A

PSLL-3202A

PIT-3202B

PSLL-3202B

SDV-3202

DISPARO POR BAJA PRESION

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

3.0 (Paro Nivel 3)

Página 13 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

FIS-ABKDPERM-12

PIT-5701A PIT-5701B

FIS-ABKDPERM-13 LIT-3702

PSHH-5701A

DISPARO POR

PSHH-5701B

ALTA PRESION

PSLL-5701A

DISPARO POR

PSLL-5701B

BAJA PRESION

LAHH-3702

ALARMA POR ALTO NIVEL

(Nota 4)

60.0 SDV-5701 (Paro Nivel 2) 35.0

ALARMA 20%

AUDIBLE/VISI BLE

LIT-3703

LAHH-3703

ALTO NIVEL

(Nota 4)

ALARMA

ALARMA POR 20%

AUDIBLE/VISI BLE

NOTA 1: En la etapa de la ingeniería de detalle se deberán determinar y verificar los puntos de ajustes de acuerdo a las condiciones de operación actuales. NOTA 2: Los puntos de ajuste por baja presión fueron los recomendados a partir de los resultados de simulación dinámica donde se tomaron escenarios de rupturas con diámetros del 20% del diámetro nominal de la línea. NOTA 3: El permisivo de cierre de esta SDV mandara a activar el cierre de las válvulas SDV’s consecuentes. NOTA 4: FIS recomendadas por Ingeniería.

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 14 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

7.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA. IDENTIFICACION

ROCWELL AUTOMATION (27 de Julio de 2016)

DESCRIPCION FILOSOFIA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE PARO DE EMERGENCIA DEL CENTRO DE PROCESOS ABKATUN-D.

200023022-P-ESD-002

SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA “ESD” ARQUITECTURA GENERAL

MCE-ABKD-SPPE-001 REV.0

MATRIZ CAUSA Y EFECTO DEL CENTRO DE PROCESOS ABK-D

D-ABK-D-SPPE-001 REV.0

SISTEMA DE PARO POR EMERGENCIA "SPPE" ARQUITECTURA BASICA “FIS”

D-ABK-D-MCE-001 REV.0

MATRIZ CAUSA Y EFECTO

"FIS" DEL SISTEMA DE PARO

POR

EMERGENCIA

D-PB-ABK-D-A-001 REV.0

DIAGRAMA INTEGRAL DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES (DIPSA) PLATAFORMA DE PRODUCCION (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-321A REV.0

DIAGRAMA

DE

TUBERIA

E

INSTRUMENTACION

CABEZALES

ALIMENTACION A SEPARADORES DE PRIMERA ETAPA PLATAFORMA DE PRODUCCION (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-321B REV.0

DIAGRAMA CABEZALES

DE

TUBERÍA

E

ALIMENTACION

INSTRUMENTACIÓN A

SEPARADORES

DE

PROCESO

DE

1a

ETAPA

DE

CABEZALES

PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-321C-REV. 0

DIAGRAMA

DE

TUBERIA

E

INSTRUMENTACION

ALIMENTACION A SEPARADORES DE PRIMERA ETAPA, PLATAFORMA DE PRODUCCION (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-322D-REV 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN SEPARADOR DE 1a ETAPA (FA-3101B) PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN (PB-ABK-D).

D-PB-ABK-FIS-D-A-328A-REV. 0

DIAGRAMA

DE

TUBERÍA

E

INSTRUMENTACIÓN

DE

PROCESO

SEPARADOR DE 1a ETAPA (FA-3101A) PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN (PB-ABK-D)

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 15 de 16

SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO S DE RL DE CV RFC SAT060203UU8

D-PB-ABK-FIS-D-A-328B-REV.0

DIAGRAMA

DE

TUBERÍA

E

INSTRUMENTACIÓN

DE

PROCESO

SEPARADOR DE 1a ETAPA (FA-3101C) PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-329A-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESO SLUG CATCHER DE 1a ETAPA (FA-3105A) PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN (PBABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-329B-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESO SLUG CATCHER DE 1a ETAPA (FA-3105B) PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN (PBABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-332A-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESO SISTEMA DE

ACONDICIONAMIENTO

GAS

COMBUSTIBLE

PLATAFORMA

DE

PRODUCCIÓN (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-337D-REV 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN DE SISTEMA DE DESFOGUES

DE

ALTA

PRESION

(FA-3702)

PLATAFORMA

DE

PRODUCCIÓN (PB-ABK-D)

D-PB-ABK-FIS-D-A-337E-REV 0

DIAGRAMA DESFOGUES

DE DE

TUBERÍA BAJA

E

INSTRUMENTACIÓN

PRESION

(FA-3703)

SISTEMA

DE

PLATAFORMA

DE

PRODUCCIÓN (PB-ABK-D)

D-PP-ABK-FIS-D-A-310-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN LLEGADA DE MEZCLA DE

POL-A

(TRAMPA

DE

DIABLOS

TD-2100)

PLATAFORMA

DE

PERFORACIÓN (PP-ABK-D)

D-PP-ABK-FIS-D-A-401-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN LLEGADA DE MEZCLA DE LITORAL (TRAMPA DE DIABLOS HR-2900) PLATAFORMA DE PERFORACIÓN (PP-ABK-D)

D-PP-ABK-FIS-D-A-401A-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN LLEGADA DE MEZCLA DE

IXTAL-A

(TRAMPA

DE

DIABLOS

HR-2000)

PLATAFORMA

DE

PERFORACIÓN (PP-ABK-D)

D-PP-ABK-FIS-D-A-402-REV. 0

DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN CABEZALES DE MEZCLA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN (PP-ABK-D)

Calle 33-A S/N Entre Calle 64 y 66 Colonia Fátima Cd. del Carmen, Campeche, C.P. 24110 Tel. (01-938) 1310093 y 1310094

Página 16 de 16