Filos Arte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR FILOSOFÍA II TRABAJO FILOSOFÍA

Views 52 Downloads 0 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

FILOSOFÍA II

TRABAJO FILOSOFÍA: ADELA CORTINA

1. ¿Qué relación existe entre el gusto y el conocimiento? 

Es una relación que se da en la vida diaria, aunque el gusto es interno, más material, un sentido inferior, necesario en la supervivencia. El conocimiento es espiritual, sentido superior, no es necesario para la supervivencia. El conocimiento le permite al hombre, reflexionar, desarrollar

nuevas

ideas,

proyectos,

valorar

los

objetos.

Cuando se unen gusto y conocimiento, se disfruta lo que se consume, ejempló, comerse una pizza, (por el gusto le parece sabrosa, rica, por el conocimiento tiene el concepto de pizza, puede mejorar la receta, hacerla

más

deliciosa,

mas

deleitable).

Si se carece de gusto o conocimiento, la vida cotidiana del hombre no tendría sentido ¿sin conocimiento no podría crear instrumentos, sin gusto no podría disfrutar de la comida?

2. ¿Por qué ha sido difícil en filosofía separar la reflexión sobre la verdad, el bien y la belleza? ¿Qué papel desempeñan en la vida del ser humano estas ideas? 

Desde la cuna nos infunden lo que es bello, bueno y verdadero, por lo cual uno jamás puede tener una visión totalmente propia de estos conceptos. La comunidad, implícitamente, también lo hace; y de manera homogénea, llevándonos a todos a una idea más o menos similar de lo que significan. Afortunadamente esta influencia no es total, por lo cual la visión de cada individuo con respecto a estos parámetros varía, y esto, entre otras cosas, forma nuestra singularidad. La belleza, el bien y la verdad son utopías que el ser humano se propuso para tener un modelo de comportamiento, y poder así convivir en comunidad.

3. ¿Cuáles son las características de la experiencia estética? ¿Has tenido alguna vez una experiencia de este tipo? Descríbela. 

La experiencia estética puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…).

La experiencia estética tiene varios rasgos:  Transforma nuestra visión de la realidad: haciendo que el mundo nos parezca mejor y la vida más llevadera.  Altera la vivencia del tiempo: nos permite superar la fugacidad del tiempo ordinario.  Nos conduce al olvido de nosotros mismos: a favor de la creación y de la contemplación de lo bello.  Es intensa, pero breve: la realidad después de la contemplación se vuelva más difícil. 4. Establece la diferencia entre los siguientes juicios: y 

La diferencia esta en que cuando decimos que lago es bello, nos referimos a la belleza de su forma, esta concepción de acuerdo al arte que hemos estado percibiendo a lo largo de nuestra vida, y cuando decimos que una escultura nos gusta, va a intervenir nuestro propio criterio e independencia para tener una opinión propia.

5. ¿Crees que el buen gusto se aprende o es algo innato en las personas? ¿Hay personas sin una formación especial que tienen buen gusto? 

El buen gusto es algo que se va aprendiendo a través de las distintas experiencias estéticas que se van experimentando a lo largo de la vida, haciendo que el simple gusto se vaya refinando poco a poco. Si, ya que lo

único que se requiere es que su gusto sea aceptado por otros para este ser considerado de buen gusto. 6. ¿Qué relación existe entre el buen gusto y la moda? 

La relación que se encuentra presente entre estos dos conceptos es que estos son capaces de adaptarse el uno al otro, por ejemplo un gusto que se hace popular se convierte en moda y esta a su vez se pasa a formar parte del buen gusto.

7. ¿Cómo se consigue la belleza artística: haciendo una buenísima imitación de las cosas bellas que existen en la naturaleza o, por el contrario, elaborando algo original que siga sus propias reglas y no las de la naturaleza? 

La belleza natural y la belleza artística no solo tratan sobre dos tipos de belleza sino que la relación de ambos ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia dando lugar a tres tradiciones con las cuales se puede obtener una respuesta a la pregunta desde diferentes puntos de vista.



NATURALISMO: la belleza del arte es el es resultado de la imitación de la belleza natural. Es plasmar el orden, la perfección y la proporción que hay en la naturaleza.



ESTETICISMO: El arte nos libera de la naturaleza y el artista no tiene porque someterse a ningún tipo de reglas impuestas desde el exterior.



INTERACCIONISMO: Plantea la armonía entre la naturaleza e imaginación como un problema permanente, como una tarea por resolver en cada momento, resultado de una búsqueda de la imaginación y de un encuentro con la naturaleza

13. Cuando valoramos una obra, con el juicio estético intentamos captar la intención del artista y aceptamos la invitación a dialogar con él a través de su obra. Elige una obra pictórica, musical o arquitectónica y emite tu juicio estético sobre ella. Luego, intenta ponerte en el lugar de un formalista, de un simbolista y de un expresionista, y manifiesta los juicios que ellos elaborarían sobre la obra elegida.



FORMALISMO : en esta pintura se puede apreciar la combinación de planos con el que se trabaja ya que se le da un foco fijo al felino haciendo que este sobresalga más que el fondo en el que se encuentra, mostrando así líneas bien definidas y detalles mínimos pero relevantes en la obra



EXPRESIONISMO: La pintura expresa sentimientos de alerta, de algo interno que ha despertado y que se encuentra al acecho de nosotros para dejarnos cautivar por esos ojos marrones que parecieran estar cazado el alma de aquellos que los miran.



SIMBOLISMO: se encuentra en esas fuertes y torneadas patas de este, felino, nuevamente en esos ojos que parecieran atrapar a uno en la profundidad de una mirada fría, certera y centrada en su objetivo.

EL ARTE Y LA VIDA

El arte, para empezar, es simplemente el proceso para llegar a hacer algo. En esa medida todo lo que se hace con un fin determinado, es un arte. Es por eso que sobre salen entonces, las bellas artes, es decir, procesos para llegar a hacer algo, y aquí va lo de bello, estéticamente valioso. Pero esa separación de las bellas artes hizo que pensáramos en arte, solo cuando nos referimos a pintura, escultura, arquitectura, música, teatro, cine entre otras.

Teniendo en cuenta que arte es todo proceso para hacer algo, vivir es un arte y no está de más, hacer del arte de vivir, una bella arte. Es posible integrar en nuestras acciones diarias toda la delicadeza, esmero, estudio, concentración y emoción que una obra de arte implica. Pensar en nuestra vida como una obra de arte puede impulsarnos a lograr lo que nadie ha logrado, a pensar lo que nadie a pensado a vivir lo que nadie ha vivido.

Lo que más atractivo resulta de la propuesta es la condición de armonía generalmente implícita en todas las grandes obras de arte. Hacer de nuestra vida una obra de arte, es también un camino para encontrar la armonía con todo lo que nos rodea, es la manera de integrarse con los procesos naturales de manera que nos beneficiemos de ellos y ellos de nosotros así como los músicos de una orquesta se complementan y nutren mutuamente para producir una obra que los excede a ambos. Es el camino de la comprensión familiar, el principio de un equipo de trabajo unido y comprometido, la forma de valorar y respetar la naturaleza.

Como todo camino tiene un principio y como el conocimiento parte de la experiencia y el ejemplo, la gran invitación es que apreciemos arte. Escuchemos música, veamos cine, observemos con cuidado las pinturas (en todas las casas hay cuadros para decorar pero raras veces nos detenemos a detallar su

contenido), observemos la belleza de las flores, de las personas, de las estrellas. En la medida en que dejemos entrar el arte en nosotros, en esa misma medida, podremos producir arte con nuestra vida y, en ese sentido, olvidemos por un momento las tragedias de las noticias y dediquemos un tiempo a explorar y disfrutar las vidas de quienes dan ejemplo de vivir en bella arte. No me atrevería a sugerir la vida de nadie, espero que cada quien sepa encontrar su obra favorita y se deje contagiar por su belleza.