Figuras Para Pensar La Relacion Familia Escuela

ISFD Nº 8 PRÁCTICA I SEMINARIO DE INFANCIA 3º ENCUENTRO “INFANCIA, FAMILIA Y ESCUELA” 2014 Sobre las ideas de Isabeli

Views 81 Downloads 6 File size 596KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ISFD Nº 8 PRÁCTICA I SEMINARIO DE INFANCIA

3º ENCUENTRO “INFANCIA, FAMILIA Y ESCUELA” 2014

Sobre las ideas de Isabelino Siede…

¿Qué figuras* orientan la relación entre familias y escuelas? ¿Cómo pensar dicha *La idea de FIGURA nosrelación? permite abordar la comprensión de una relación en un sentido metafórico y representativo.

Posibles “Figuras” para pensar la relación “Escuela- Familia” Alianza Cuña Prótesis Depósito Guante Criada Yunque

Alianza Cuña Prótesis Depósito Guante Criada Yunque

¿Qué imaginan en relación a estas palabras? ¿Por qué serán “figuras” para pensar la relación familia – escuela? Nos preguntamos...

RELACIÓN ESCUELA- FAMILIA “ALIANZA”

RELACIÓN ESCUELA- FAMILIA

“ALIANZA” Coherencia, convergencia de intereses.  Remite a la alianza matrimonial o bíblica.  Expectativa de una unión mítica. 



Idea difusa.

LA FIGURA DE LA CUÑA

¿A qué se referirá esta figura? ¿Qué les sugiere? ¿Por qué sería necesaria una cuña entre familia y escuela? Pensando la relación familia y escuela...

LA CUÑA   “La enseñanza escolar funcionaría entonces como una cuña que la sociedad mete en el vínculo entre padres e hijos; un invasor externo que intenta interrumpir las relaciones para que el bárbaro no eduque al bárbaro, sino que el hijo pueda ser civilizado a contrapelo de la barbarie de sus padres…” (Siede, 2011, p.18) 

LA CUÑA 



Caracterizand o... 



La escuela porta LA cultura válida y legítima. Las familias de las clases populares NO poseen una cultura legítima. Idea central: se educa al bárbaro, al salvaje, al ignorante, al bruto... La escuela MORALIZA en valores considerados Universales.

LA FIGURA DE LA CRIADA

LA CRIADA... FAMILIA...  Tiene que acompañar la tarea de la escuela.  La escuela le da órdenes.  La criada “espía”...*

ESCUELA...  Se pretende dirigir la tarea de la familia.  Función de vigilancia.  Es el “patrón”.

*¿A qué se referirá esta expresión?

LA FIGURA DEL GUANTE

EL GUANTE... LA FAMILIA Es el agente principal en la educación de los Hijos y las hijas. No posee los conocimientos técnicos necesarios. LA ESCUELA Provee la asistencia técnica (saberes y habilidades). Está al servicio de la familia. Brinda orientación.

“A veces los docentes estamos convencidos de que nosotros estamos preparados para decirles “la verdad” de cómo deben criar los padres a sus hijos, hasta que la experiencia nos da cierta humildad, cierta posibilidad de mensurar un poco las palabras que uno tiene para decir. “ (Siede, 2011, p. 24)

LA FIGURA DE LA PRÓTESIS

¿Qué relación se pretende mostrar de

LA PRÓTESIS... “La escuela tenía que ser lo que la familia no era, había chicos sin familia, entonces todo el trabajo de la escuela era el reemplazo en suplantación de las familias que esos chicos no tenían. El problema se transforma en tal cuando los padres sí están y la escuela actúa en su reemplazo.” (Siede, 2011, p. 23)

¿Cuánto perdura en el trabajo cotidiano de las escuelas la idea de que “cubramos todas las funciones como si pudiéramos reemplazar a las familias”?

ESCUELA 

Función “nutricia”, de crianza y cuidado...  Expectativa de reemplazo. ¿Y la familia adónde queda?

LA FIGURA DEL DEPÓSITO

¿Para qué? Para que la escuela haga con los hijos lo que ellos no son capaces de hacer, que es doblegarlos, dominarlos...

LAS FAMILIAS... Entregan a sus hijos a la escuela, los “depositan” en ella. En las escuelas se puede llegar a escuchar... “...los traen acá porque no quieren tenerlos en casa...” “...nos depositan a los chicos, se los sacan de encima...” Los niños: son como una materia “inerte” Idea de Nostalgia: moldeable “...qué lástima que ahora las familias nos controlan todo el tiempo; antes lo que decía el maestro era verdad y nos daban piedra libre para tenerlos cortitos”.

LA FIGURA DEL YUNTA

¿Quién tira de la carreta?

“Es ese par de bueyes unidos por una madera sobre sus cabezas para tirar de la carreta y es, probablemente, la figura más antipática de todas las que proponemos: la idea de dos animales que están atados en yunta y tienen que seguir adelante.” (Siede, 2011, p. 25)

¿Quién tira a quién? IDEA: dos animales que están atados en yunta y tienen que seguir adelante. “Estamos de alguna manera atados como en una yunta y por lo tanto sentimos que cuando vamos para el mismo lado, descansamos y cuando alguno de los dos afloja, el otro empieza a sentir sobrecarga. Nos vemos compelidos a acordar para seguir adelante, en un vínculo obligado con períodos de convergencia o divergencia, con recelos y tironeos que alivian o sobrecargan el trabajo del otro...”(Siede, 2011, p. 25)