Fichas de Quechua 1

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014 EL APRENDIZAJE DEL RUNASIMI O QUECHUA Muchas personas creen que el aprendizaje del Runas

Views 87 Downloads 4 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014 EL APRENDIZAJE DEL RUNASIMI O QUECHUA Muchas personas creen que el aprendizaje del Runasimi es difícil, pero no es así, pues si estudiamos con un poco de dedicación y esmero fácilmente podemos aprender. IMPORTANCIA DEL RUNASIMI El idioma quechua o Runasimi es una lengua de los habitantes de la zona interandina, antiguamente hablada en los cuatro suyus que hoy conforman los países como: Perú, Ecuador, sur de Colombia, Bolivia, norte de Chile y Argentina. Se difundió antes de la invasión española y que hoy está siendo escatimada principalmente por la lengua impuesta por los invasores españoles y otras lenguas oriundas como el Aymara, lenguas amazónicas y los dialectos tanto del norte, centro y sur del Perú, tratando de confundir al mismo pueblo cusqueño y otros pueblos que practican esta lengua de arraigo. La lengua Quechua es importante porque: a) Es el único patrimonio cultural vivo de nuestros ancestros los inkas forjadores del gran tawantinsuyu. b) Es la lengua viva y culturalmente nuestra, nacida y desarrollada en el continente americano andino del que forma parte el Perú. c) Su estudio, aprendizaje y uso, significa la revaloración del idioma, es nuestro mayor valor cultural que afianza el tiempo por consiguiente permite, el mejor conocimiento del manejo de la Historia, Geografía, Medicina, Educación, arqueología, Antropología, Etnografía, Folklore, Lingüística, entre otros. d) Contribuye al desarrollo de la conciencia histórica e identidad nacional de todos los peruanos, especialmente de las nuevas generaciones, para lograr una actitud positiva de sentirse orgulloso con su pasado glorioso. CARACTERISTICAS DEL IDIOMA QUECHUA O RUNASIMI. El idioma quechua se caracteriza por ser: a) ONOMATOPÉYICO = PACHAMANTA PAQAREQ RIMAYKUNA. Son las palabras que tienen su origen en los ruidos de la naturaleza como los chillidos, gritos, golpes, etc., con mayor incidencia en las palabras formadas por las consonantes espiradas y reforzadas como: o o o o o o o o o o o o

Chhass Chhasay : Ch´isisiy Ch`allchay Ch`aqlay Khass Khasay : K`irr Phaq Phaqcha : Taqllay T`aqllakuy

: Ruido de algo que se desinfla Desinflar : Es el ruido de la carne al asarse : Ruido de la lluvia fuerte persistente : Ruido al dar un lapo : Es el ruido del eructo Eructar. : Ruido de muebles viejos y puertas : Ruido que produce un chorro de agua Chorro de agua : Palmear : Aplaudir.

b) AGLUTINANTES O POLISINTETICO = CHUPACHASQA SUTIKUNA.

Prof. Elizabeth Quispe Torres

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014

Es la formación sumatoria de una palabra en base a una raíz o lexema, se acumulan muchos sufijos que modifica el sentido conceptual de la palabra. LEXEMA MORFEMA SINTAGMA SIGNIFICADO SAPHI SEQ`EKUNA RIMACHIK SUTIQ RANTIN MIJU Y + KUNA MIJUYKUNA Alimentos o comidas TAKI RA + NI TAKIRANI Canté NOQA PUNI NOQAPUNI Yo mismo PAY TAQ PAYTAQ El fue o el es WASI KUNA + PAQ WASIKUNAPAQ Para las casas WAYQUE Y + PA + N WAYQEYPAN De mi hermano Ejemplos = qhawarichiykuna UYARI        

Uyari – y = escuchar Uyari -y - kuy = escúchale Uyari - y - ku - way = escúchame Uyari - y - ku - way - raq = escúchame todavía Uyari - y - ku - way - raq - yá = pues, escúchame todavía. Uyari - y - ku - way - raq - puni = siempre escúchame todavía. Uyari - y - ku - way - raq - puni - ya = pues, siempre escúchame todavía. Uyari - y - ku- way - raq - puni - ya - ri = así pues siempre escúchame todavía.

LLANK`A      

= ESCUCHA

Llank`a Llank`a Llank`a Llank`a Llank`a Llank`a -

= TRABAJO y = trabajar ni = trabajo nki = trabajarás nchis = trabajamos nki - chis = trabajan riy - si - may = ayúdame a trabajar

KASU = OBEDECE    

Kasu - y = obedecer Kasu - y - kuy = obedécele Kasu - y - ku - way = obedéceme Kasu - y - ku - way - raq = obedéceme todavía

ACTIVIDADES

Prof. Elizabeth Quispe Torres

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014

1. Mencione otras 3 razones por las cuales crees que es importante el estudio de la lengua quechua. 2. Mencione 5 ejemplos más acerca de palabras onomatopéyicas quechuas. 3. Mencione 5 ejemplos más acerca de palabras aglutinantes quechuas. c) POLISEMICO = HUJ SIMIMANTA ASKHA SIMIMAN TUKUQ Es cuando de una palabra surgen muchas otras palabras con su respectivo significado, sin que la palabra matriz haya cambiado. Ejemplos = qhawarichiykuna. Chaka

=

pierna, puente

Orqo

=

cerro, macho

Qolque

=

plata, apellido

d) SINONIMIA = WAKICHASQA SIMIKUNA Algunas palabras en el idioma quechua presentan sinonimias, la cual permite manejar un lenguaje agradable y armónico. Ejemplos = qhawarichiykuna Munay, waylluy, khuyay = amar, querer. Waqay, anchiy, suyuy = llorar Upa, wanqo, roqt`o = sordo Eqo, sachi, k`ichi, tanka, oqocho = enano.

e) ARMONIOSO = MUNAY SONQOWAN RIMAY SIMIKUNA El idioma quechua posee una expresión clara y armónica en su entonación, dándole una tonalidad que manifiesta: afecto, confianza, aprecio, etc. Ya sea en el campo del romance, disculpas, trabajo y/o pedidos. Ejemplos = qhawarichiykuna -

Imaynallan kapashanki wayqechay? = ¿Cómo estas hermanito mío?

-

Hamuy churillay amaña llakirukuyñachu = ven hijo mío ya no te apenes

-

Urpicha sonqocha qantu t`ikacha = palomita corazoncito florcita de cantuta

f) ENFATICO = KALLPAWAN RIMAY SIMIKUNA El quechua así como es armonioso también es enfático, enérgico, tácito; cuando se trata de negar, advertir, llamar la atención, insultar, etc.

Ejemplos = qhawarichiykuna

Prof. Elizabeth Quispe Torres

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014 -

¡Ama rimapayawaychu! = ¡No me hables!

-

¡Manan imatapas munanichu! = ¡No quiero nada!

-

¡Manan hinachu! = ¡No es así!

-

¡Usqhayta puriy! = ¡Camina rápido!

-

¡Imata munanki! = ¿Qué cosa quieres?

g) SENTIDO FIGURADO = K`ASKACHEQMAN HINA RIMAQ En el quechua existen términos, frases y oraciones que se hablan en sentido figurado, que al traducir literalmente al castellano da un resultado incoherente. Ejemplos = qhawarichiykuna

   

-

Makiyuqmi

= con mano

= Ladrón

-

Puñuy siki

= poto dormilón

= dormilón

-

Nina qallu

= lengua de fuego

= mentiroso

-

Qhelli simi

= Boca sucia

= Vulgar grosero

Escribe Escribe Escribe Escribe

5 ejemplos 5 ejemplos 5 ejemplos 5 ejemplos

de de de de

ACTIVIDADES sinonimia en quechua. palabras armoniosas en quechua. palabras enfáticas en quechua. palabras con sentido figurado en quechua.

FICHA EVALUATIVA DEL AREA DE QUECHUA Prof. Elizabeth Quispe Torres

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014 APELLIDOS Y NOMBRES_____________________________________ GRADO: ___________SECCION:_________ FECHA:_______________ 1.

¿Por qué es importante el estudio de la lengua quechua? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

2. Interrelacione: Enfático

Upa, wanqo, roqt`o

Sentido figurado

Imaynallan kapashanki wayqechay?

Sinonimia Armonioso Polisémico Onomatopéyico Aglutinante

Chaka

=

pierna, puente

Qhelli simi

Ch`aqlay Uyari -y - kuy Uyari - y - ku - way ¡Manan imatapas munanichu!

3. Escriba 4 palabras en sentido figurado _______________ __________________ _______________ __________________ 4. Escriba 4 palabras armoniosas _______________ __________________ _______________ __________________ 5. Escriba 4 palabras enfáticas _______________ __________________ _______________ __________________

6. Escriba 4 palabras onomatopéyicas Prof. Elizabeth Quispe Torres

FICHA DE TRABAJO - QUECHUA 2014 _______________ _______________

__________________ __________________

7. Traduzca al castellano el siguiente poema:

POEMA

POEMA

Qonqawankimanchu

Qonqawankimanchu

Chay sunquykin, mat'i sunquykin

Chay sunquykin, mat'i sunquykin

chay waqayniypa k'ayasqan rumin

chay waqayniypa k'ayasqan rumin

q'uñi qisayman tukurqan

q'uñi qisayman tukurqan

chiripaqpas wayrapaqpas

chiripaqpas wayrapaqpas

Qhichipraykiq llanthullanpin

Qhichipraykiq llanthullanpin

kawsayniyta samachirqani,

kawsayniyta samachirqani,

puka ñukch'u simiykimantan

puka ñukch'u simiykimantan

kawsay yawarta ch'unqarqani

kawsay yawarta ch'unqarqani

Qunqawaqchu yanaykita

Qunqawaqchu yanaykita

ñawiykiq yananpi kawsaqta,

ñawiykiq yananpi kawsaqta,

ch'iqtawaqchu sunquykita

ch'iqtawaqchu sunquykita

sunquyta t'aqarparispa

sunquyta t'aqarparispa

Prof. Elizabeth Quispe Torres