fichas (1)

Unidad 1 Ficha de trabajo 1 Perímetro y áreas 1. El perímetro de una tarjeta cuadrada es 12 cm. ¿Cuánto mide cada u

Views 98 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad

1

Ficha de trabajo

1

Perímetro y áreas

1. El perímetro de una tarjeta cuadrada es 12 cm. ¿Cuánto mide cada uno de los lados de la tarjeta? a. 4 cm c. 5 cm b. 2 cm

d. 3 cm

5. Calcula el perímetro de la siguiente figura: 1 cm

3 cm

1 cm

3 cm

3 cm

2. Calcula el perímetro de la figura 2 cm

5 cm 1 cm

3 cm

6 cm

a. 13 cm

c. 15 cm

b. 14 cm

d. 16 cm

3. Calcula el área de la figura, teniendo en cuenta que cada  representa 1cm2.

a. 10

cm2

b. 18

cm2

c. 16

cm2

d. 19

cm2

4. Tengo un rectángulo que mide 6 cm de largo y 3 cm de ancho. ¿Cuál será su área?

2 cm

a. 15 cm

c. 14 cm

b. 12 cm

d. 16 cm

6. El perímetro de un salón de forma cuadrada es 100 m. Si deseo colocar a lo largo de cada pared cenefas, ¿Cuánto medirá la cenefa de una pared? a. 20 m c. 15 m b. 30 m

d. 25 m

7. Calcula la mitad del área pintada, si cada mide 1cm2.

a. 5 cm2

c. 6 cm2

b. 12 cm2

d. 7 cm2

8. Raúl dibuja en su cuaderno un rectángulo con 8 cuadraditos de largo y 2 cuadraditos de ancho. ¿Cuál será el área del rectángulo?

a. 12 cm2

c. 15 cm2

a. 12 cuadraditos

b. 14 cuadraditos

cm2

cm2

c. 16 cuadraditos

d. 13 cuadraditos

b. 18

Ediciones Corefo

d. 19

Matemática 2

27

9. Observa la figura y encierra la afirmación correcta, si el lado de cada cuadradito es 1 cm.

12. El perímetro de un cuadrado mide 64 cm. ¿Cuál es la medida de cada lado del cuadrado? a. 12 cm

c. 15 cm

b. 16 cm

d. 17 cm

13. El largo de un rectángulo es 60 m y su ancho es la mitad de su largo. ¿Cuál es su perímetro del rectángulo? a. La figura tiene 20 cm de perímetro y 16 cm2 de área. b. La figura tiene 16 cm de perímetro y 20 cm2 de área.

a. 180 m

c. 190 m

b. 160 m

d. 170 m

14. Observa el tablero de ajedrez. Cada representa 1 cm2.

c. La figura tiene 20 cm de perímetro y 18 cm2 de área. d. La figura tiene 21 cm de perímetro y 17 cm2 de área. 10. ¿Cuánto mide el perímetro de esta figura? 2 cm 1 cm

1 cm

1 cm

1 cm

1 cm

1 cm 2 cm

1 cm 1 cm

1 cm 1 cm

a. 10 cm

c. 16 cm

b. 12 cm

d. 14 cm

11. Calcula el área de cada figura, teniendo en cuenta que cada representa 1cm2.

Responde: A. ¿Cuál es el área del tablero de ajedrez? a. 24 cm2

c. 36 cm2

b. 38 cm2

d. 22 cm2

B. ¿Cuál es su perímetro? a. 12 cm

c. 22 cm

b. 20 cm

d. 24 cm

C. ¿Cuál es el área total de los cuadrados sombreados?

28

a. 9 cm2 y 4 cm2

c. 8 cm2 y 4 cm2

a. 18 cm2

c. 17 cm2

b. 9 cm2 y 2 cm2

d. 9 cm2 y 3 cm2

b. 16 cm2

d. 19 cm2

Matemática 2

Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

2

Cuerpos sólidos 1. Relaciona el sólido con la letra que corresponde y luego marca la alternativa correcta.

A. Pirámide I.

II.

B. Cono C. Cubo D. Cilindro

III. IV. a. I C; II B; III D; IV A c. I C; II A; III B; IV D b. I D; II A; III B; IV C

d. I C; II B; III A; IV D

2. Colorea según la clave. Esfera (verde) Cono (azul) Cilindro (rojo) Prisma (amarillo) I.

4. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Luego encierra la alternativa correcta. a. La pirámide es un prisma. b. El cilindro y el círculo son cuerpos redondos. c. El cono tiene un solo vértice y una base con forma de círculo. d. Los prismas tienen 2 bases a. FVVV

c. FVFV

b. VFF

d. FFVV

5. Indica qué cuerpos sólidos representan los siguientes objetos. Luego, marca la alternativa correcta según corresponda. I II III IV

II. Leche

e lat co o Ch

a. cilindro, cono, esfera, prisma III.

IV.

b. cilindro, esfera, cono, prisma c. cono, prisma, esfera, cilindro

Luego encierra la alternativa correcta, según corresponda. a. I rojo, II verde, III amarillo, IV azul

d. cilindro, esfera, prisma, cono 6. Determina el número de caras, vértices y aristas que tiene la siguiente figura.

b. I verde, II rojo, III azul, IV amarillo c. I azul, II rojo, III amarillo, IV verde d. I amarillo, II azul, III verde, IV rojo 3. ¿Qué cuerpo solido soy? Tengo 6 caras, 8 vértices y 12 aristas.

a. 6 caras, 5 vértices, 8 aristas. b. 4 caras, 5 vértices, 6 aristas.

a. pirámide

c. cubo

c. 5 caras, 5 vértices, 8 aristas.

b. prisma

d. cono

d. 6 caras, 6 vértices, 7 aristas.

Ediciones Corefo

Matemática 2

29

7. Relaciona ambas columnas colocando la letra que corresponde a la descripción del sólido geométrico. Luego, encierra la alternativa correcta.

11. ¿Qué cuerpo sólido soy? “Tengo 4 caras rectangulares y 2 bases triangulares” a. cilindro c. prisma

a. Sus caras laterales son triangulares.

cono

b. Es un cuerpo redondo que tiene 2 bases.

cubo

c. Tiene 6 caras cuadradas.

cilindro

b. cara, ángulo y arista

d. Su base es un círculo.

pirámide

c. cara, arista y vértice

a. c, d, b, a

c. d, c b, a

b. c, b, a, b

d. a, c, b, a

8. Determina el número de vértices y aristas que tiene la siguiente figura.

b. cubo

12. ¿Cuáles son los elementos de los cuerpos sólidos? a. cara, vértice y lado

d. cara, ángulo y vértice 13. ¿Cuáles de las siguientes figuras son cuerpos sólidos? A. C.

B.

D.

a. 4 vértices y 6 aristas

a. A y D

c. A y B

b. 8 vértices y 12 aristas

b. B y C

d. B y D

c. 8 vértices y 10 aristas d. 8 vértices y 6 aristas

14. El siguiente molde forma un(a): a. pirámide

9. ¿Quién soy? “Tengo dos caras que son círculos y una superficie curva. Además, no tengo aristas”. a. cilindro c. cono b. esfera

d. prisma

10. ¿Cuántos objetos tienen forma de pirámide?

30

d. pirámide

a. 1

c. 4

b. 2

d. 3

Matemática 2

b. cono c. prisma d. cilindro 15. El cuerpo geométrico que se repite en el siguiente diseño es:

a. pirámide

c. cilindro

b. esfera

d. cubo Ediciones Corefo

2

Unidad

Ficha de trabajo

3

Conjuntos representación y determinación 1. ¿Qué enunciado es verdadero? A

C .4

a. I C, II D, III B, IV A J

.1 .8

.6

.3

.9

.2

b. I A, II B, III D, IV C c. I D, II B, III C, IV A d. I C, II D, III A, IV B

a. C = {4; 6}

c. A = {1; 8; 2}

b. A = {1; 2; 3; 8}

d. J = {9}

4. Según el siguiente diagrama, los elementos del conjunto E son: E .1 .2

2. Observa el diagrama y determina por comprensión el conjunto B. B

.30 .28

.24

b. B = {números impares} c. B = {números pares entre 22 y 32} d. B = {números pares menores que 30} 3. Relaciona ambas columnas y encierra la alternativa correcta, según corresponda. I. {vocales}

B. L = {do; re; mi; fa} II. {números pares

menores que 8}

C. F = {a; e; i; o; u}

III. {notas musicales}

D. A = {2; 4; 6}

IV. {números impares



Ediciones Corefo



.6 .8

C

.4 .7

a. {8; 6; 5}

c. {1; 2; 5; 6; 3}

b. {5; 6; 1; 2}

d. {1; 2; 8; 5; 6}

L = {letras de la palabra “aroma”}

a. B = {números pares}



.5

.3

5. Determina por extensión el siguiente conjunto:

.26

A. P = {1; 3; 5; 7}

A

menores que 8}

a. {m; a; r}

c. {r; o; a; n}

b. {a; r; o; m}

d. {a; o; r; a; m}

6. Escribe (V) si es verdadedo o (F) si es falso, según corresponda. Luego, encierra la alternativa correcta. • Los conjuntos se representan solo mediante llaves. • El conjunto A = {1; 2; 3; 4; 5; 6} está determinado por comprensión. • Los conjuntos se simbolizan con números. • El conjunto P = {a; m; o; r} está determinado por extensión. a. F F V V

c. F V F V

b. F F F V

d. F F V V Matemática 2

31

7. ¿Qué elementos están ubicados en la parte sombreada del diagrama? T

K .1

.2

.5

.3

.9 .7

J

.i

c. {1; 5; 2; 3}

b. {9; 7}

d. {1; 5; 2; 3; 9; 7}

8. Dados los conjuntos: A = {2; 3; 4; 5; 6; 7} B = {8; 9; 7; 10} ¿Cuántas de las siguientes afirmaciones son verdaderas? • 5 Î A • 7 Ï B • 7 Ï A

• 10 Î B

• 4 Ï A

• 6 Ï B

a. 1

c. 4

d. 3

9. Determina por comprensión el siguiente conjunto: B = {4; 6; 8; 10} a. B = {números mayores que 3 y menores que 11} b. B = {números pares} c. B = {números pares menores que 11}

• A Ì B

• A = C

• B Ë C

• A Ì C

• C Ì B

• A Ë B

a. 1 32

Matemática 2

b. 2

c. 3

d. 4

.p .q

.m

Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda. Luego encierra la alternativa correcta. e Î J

m Ï U

i

a Î M

Ï M

p Ï J

i

Î M

a. VFFVVF

c. VVFVVF

b. VFVVVF

d. FFVFVV

12. ¿Cuántos de los siguientes conjuntos están determinados por extensión? a. {  ;  ;  ; } b. {las vocales} c. {2; 4; 6; 8} d. {días de la semana} e. {azul; rojo; verde; amarillo} a. 1 b. 4 c. 2

d. 3

13. El conjunto C está formado por los números impares. ¿Qué número no es elemento de C? 1

d. B = {números pares mayores que 3 y menores que 11} 10. Dados los conjuntos: A = {4; 7} C = {2; 4; 7; 8} E = {2; 8} ¿Cuántas de las siguientes afirmaciones son verdaderas?

U

.l

M

.a .e

Z

a. {1; 5; 2}

b. 2

11. Dados los conjuntos

3

4 7

a. 5

5

b. 3

9 c. 4

d. 9

14. ¿Cuál es el conjunto formado por números mayores que 10 y menores que 16? a. {11; 12; 13; 14; 15} b. {10; 11; 12; 13; 14; 15; 16} c. {11; 15} d. {10; 16} Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

4

Operaciones con conjuntos 1. Dados los conjuntos: Q = {números naturales entre 22 y 25} R = {24} Calcula Q È R a. {22; 23} c. {22; 23; 24; 25} b. {23; 24}

5. ¿Qué operación sombreada? A. E

representa

la

región

L

d. {23; 24; 25}

2. Si A = {4; 7; 10; 13} B = {3; 4; 13; 15} Halla A Ç B a. {3; 4; 13; 15}

c. {4; 13}

b. {10; 13}

B.

d. {3; 13; 15}

a. E È L

c. E = L

b. E Ì L

d. E Ç L

D

C

3. Observa el siguiente gráfico. Luego, escribe V si es verdadero o F si es falso según corresponda. C J

A

.1

.4

.7

.6

.2

.5 .3

.8

a. D Ç C

c. D Ì C

b. D È C

d. D Î C

6. Lee atentamente cada enunciado y escribe V si es verdadero o F si es falso, según corresponda.

J Ç C = {4; 6} J Ç A = {2; 5} C Ç A = {5; 3} JÇA= ∅ a. VFFV

c. VFVF

b. VVFV

d. VFVV

4. Dados los conjuntos: C = {6; 7; 12} D = {9; 12}, calcula C È D.

• El símbolo A Ç B se lee: “A unión B”. • La intersección es el conjunto formado por todos los elementos comunes de dos conjuntos. • El símbolo A È B se lee “A unión B”. • La intersección de dos conjuntos se representa pintando todos los elementos de ambos conjuntos.

a. {6; 9; 12}

c. {9; 12}

a. FVVF

c. FFVV

b. {6; 7; 9; 12}

d. {12}

b. VFVF

d. FVFV

Ediciones Corefo

Matemática 2

33

7. Si: R = {3; 4; 5; 6; 7} S = {6; 7} Calcula R Ç S a. {3; 4; 5; 6; 7} b. {6; 7}

12. Observa el gráfico y encierra la alternativa correcta en cada caso. M

c. {5; 6; 7}

.5

d {3; 6; 7}

.15

8. Coloca entre los paréntesis la letra correspondiente a cada gráfico. A. A B ( )A È B C. A B ( )A È B B.

A

B

( )A Ç B ( )A Ç B

D.

A

a. dbac

c. bdac

b. adbc

d. badc

B

B

C A

a. A Ì B (

)

b. B Ì C (

)

c. D Ë A (

)

d. B Ë D (

)

a. VVFV

c. FVVF

b. VFVF

d. FVFV

A. M Ç N a. {20}

c. {10}

b. {15}

d. {5}

B. M È N a. {5; 10; 15; 20}

c. {5; 10; 25; 30} d. {5; 10; 15; 20; 30}

13. El gráfico que representa la operación A È B es: P

Q

A

C

B

D

a. P È Q

c. C È D

b. A È B

d. Ninguno

A

c. {2}

b. {2; 8; 10} d. {2; 6; 8; 10} 11. Encierra la afirmación verdadera. D

.30

14. Observa los diagramas y encierra la alternativa que contenga la afirmación incorrecta.

10. Si M = {2; 6} y N = {2; 8; 10}. Calcula M È N a. {2; 10}

.20 .10

b. {5; 15; 25}

9. Observa los diagramas de Venn y escribe V si es verdadero o F si es falso. Luego encierra la alternativa según corresponda. D

N

.2 .0 .8

B

C

.4

.5

.1

.6

.7

.3

B E

a. A Ç B = {6; 4} b. B È C = {1; 3; 4; 5; 6; 7}

34

a. A Ì D

c. E Ì B

b. D Ë A

d. B Ì A

Matemática 2

c. A È B = {2; 4} d. B Ç C ={ } Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

5

Adiciones llevando hasta el 99 1. Resuelve las operaciones y encierra la alternativa correcta. A. 39 + 43 = B. 28 + 34 = a. 82 y 52

c. 84 y 62

b. 72 y 62

d. 82 y 62

2. ¿Qué número secuencia? 8

14

a. 14

b. 26

no 19

a

la

26

c. 19

d. 20

3. Observa los gráficos y responde: ¿Cuánto se pagará por un libro y un reloj?

S/. 39

7

14

21

28

x

19

27

35

43

y

a. 76

corresponde 20

6. Completa las sucesiones y calcula el valor de “x + y”.

b. 86

c. 96

d. 84

7. Escribe los signos o =, según corresponda. 60 + 2

20 + 6

72 + 8

8 + 72

23 + 18

23 + 39

52 + 15

15 + 55

¿Cuál es la alternativa correcta?

a. >, =, , =, >,
, >

8. Coloca (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda. a. 45 + 36 = 80

S/. 28

b. 52 + 38 = 90 a. S/. 47

c. S/. 77

c. 21 + 14 + 32 = 67

b. S/. 67

d. S/. 57

d. 15 + 24 + 19 = 59

4. ¿Qué número corresponde a 8U + 3D + 2U? a. 40

c. 30

b. 50

d. 20

5. Calcula el valor numérico de cada figura. 86 + 1◊ 98

7 + 13 50

a. VFFV

c. FVFV

b. FVVF

d. FVVV

9. ¿Qué número falta para completar la suma? 67 + = 86 a. 16

b. 18

c. 19

d. 15

10. ¿Cuál es la suma de los dígitos desconocidos en la siguiente adición? 2

a. ◊1 y

4

c. ◊3 y

3

b. ◊2 y

5

d. ◊2 y

3

Ediciones Corefo

¿Cuál es la alternativa correcta?

+

9 8

a. 9

b. 6

2

c. 5

d. 8 Matemática 2

35

11. Encuentra el valor de las figuras. 2☼ + 22 46

26 + @ 39

16. Encierra la operación correcta. @ = = ☼=

a. @=1, =3, ☼=5

c. @=2, =1, ☼=2

b. @=2, =4, ☼=3

d. @=1, =3, ☼=4

a. 42 + 18 = 59

c. 34 + 19 = 53

b. 65 + 26 = 87

d. 76 + 21 = 96

17. ¿Cuánto pagaré si compro un vestido y un par de patines?

12. Completa los recuadros con el número que corresponde. 24 +

= 30

32 +

= 47

a. 5 y 15

c. 5 y 16

b. 6 y 15

d. 6 y 14

S/. 39

13. ¿Quién soy? • Mi cifra de las unidades es 3. • La suma de mis cifras es 11.

a. 38

b. 53

c. 83

d. 47

14. Karina recibe S/. 20 de propina el mes de abril, S/. 25 el mes de mayo y S/. 25 el mes de junio. ¿Cuántos dinero recibió en total durante los tres meses? a. S/. 60 c. S/. 50 b. S/. 70

S/. 45

a. S/. 84

c. S/. 74

b. S/. 94

d. S/. 64

18. A un paseo asistieron 46 niños de 1er grado y 35 niños de 2do grado. ¿Cuántos niños en total asistieron al paseo? a. 80

d. S/. 80

d. 81

13

59

62

65

?

14

19

24

?

a. 68 y 27

c. 65 y 28

b. 68 y 29

d. 68 y 30

Matemática 2

c. 90

19. Completa la pirámide numérica de la adición y calcula el valor de “x + y”.

y

15. ¿Qué número completan las siguientes sucesiones?

36

b. 91

3

a. 8

6 4

b. 9

x

c. 10

d. 7

20. Mercedes tiene 18 años y su hermana Katy tiene 8 años más que ella. ¿Cuántos años tiene Katy? a. 25

b. 10

c. 26

d. 27 Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

6

Sustracción prestando hasta el 99 1. Coloca (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda. A. 90 – 17 = 73 ( ) B. 54 – 33 = 20 (

)

C. 85 – 18 = 67 (

)

D. 92 – 19 = 72 (

)

¿Cuál es la alternativa correcta?

a. FVFV

b. VFVF

c. VVFF

d. VFFV

2. ¿Cuál es el dígito que falta en la operación?

a. 2

4

9

1 b. 3

3

c. 1

35

32

29

72

67

62

d. 0

? ?

a. 25 y 47

c. 26 y 58

b. 26 y 56

d. 26 y 57

4. Calcula el valor numérico de cada figura. – 98 – 7 4 45 52 28 a. 5 y  2 c. 7 y  4 6

y

d.

3

6

y

1

5. ¿Qué números completan las siguientes operaciones? – 16 = 55 67 –

6U

78 – 7

7D

68 – 44

67 – 37

93 – 51

75 – 12

a. =, ,
, =,

b. =, , =

d. =, , >

7. ¿Cuál es el resultado de restar 9 U a 5 D? a. 41

b. 40 85 –

3. Completa las sucesiones y encierra la alternativa correcta, según corresponda.

b.

96 – 90

c. 39

= 28

a. 37

= 38

b. 46

c. 47

d. 48

9. Al restar 8D y 4U se obtiene como resultado… a. 74 c. 66 b. 76 d. 78 10. ¿Qué número no corresponde a la secuencia? 97

a. 87

87

68

c. 77

77

b. 67

67

d. 68

11. Observa la operación y escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda. 15 – 6 = 9 20 – 5 = 15 14 – 3 = 11

I. Todos los sustraendos mayores que 10.

son

II. Todas las diferencias son menores que 20. III. Todos los minuendos son menores que 16.

a. 70 y 38

c. 71 y 39

a. FVF

c. VVF

b. 71 y 29

d. 70 y 28

b. FFV

d. VFV

Ediciones Corefo

d. 42

8. ¿Qué número completa la sustracción?

6 –

6. Coloca los signos >, < o = según corresponda.

Matemática 2

37

12. En la alacena de Carmen hay 32 bolsas de galletas y 12 botellas de yogurt. ¿Cuántas bolsas de galletas más que botellas de yogurt hay? a. 44

b. 20

c. 10

c. 98 – 59 = 39

b. 65 – 37 = 27

d. 81 – 34 = 46

14. Rosa vendió 39 paltas de las 74 que tenía. ¿Cuántas paltas le quedan? c. 35

• Estoy comprendido entre 50 y 60. • Mi cifra de las decenas es igual a las de las unidades.

b. 55

c. 44

d. 53

16. En una sustracción, el minuendo es 82 y la diferencia 47. ¿Cuál es el sustraendo? a. 30

b. 34

c. 35

4 1

3

b. 1

c. 3

d. 4

19. Mario tiene 85 manzanas. Si regala 48 manzanas, ¿cuántas manzanas le quedan? a. 27

b. 38

c. 37

d. 34

d. 25

15. ¿Quién soy?

a. 77



a. 2

a. 83 – 17 = 65

b. 34

8

d. 40

13. Encierra la operación correcta.

a. 38

18. ¿Cuál es la diferencia de los dígitos que faltan en la siguiente operación?

d. 25

17. ¿Cuánto recibiré de vuelto, si compro una cartera que cuesta S/. 56 y pago con S/. 70?

20. Marita necesita recaudar 84 chompas para una obra de caridad. Si hasta el momento tiene 53 chompas. ¿Cuántas chompas le falta recolectar? a. 30

b. 31

c. 21

d. 11

21. Rosa lleva al mercado 62 kilogramos de quinua y 29 kilogramos de maíz menos que de quinua. ¿Cuántos kilogramos de maíz lleva Rosa al mercado? a. 91 kg

b. 33 kg

c. 90 kg

d. 30 kg

22. Pedro desea comprar una camisa que cuesta S/. 76. Si tiene S/. 49, ¿cuánto dinero le falta para realizar la compra? a. S/.125

c. S/. 26

b. S/.27

d. S/.75

23. Adriana tiene 92 lapiceros, entre rojos y azules. Si 37 de sus lapiceros son de color rojo, ¿cuántos lapiceros azules tiene? a. 14

38

Matemática 2

b. 12

c. 16

d. 10

a. 55

b. 54

c. 42

d. 62

Ediciones Corefo

3

Unidad

Ficha de trabajo

La centena

1. Escribe V si es verdadero o F si es falso, según corresponda. I. 147 > 198

III. 355 = 355

II. 428 > 328

IV. 907 < 709

9. El valor de A + B + C en el siguiente criptograma es:



¿Cuál es la alternativa correcta? a. VFFV

7

b. FVVF

c. FFVF

d. FVFF

2. En el número 946, el número 4 está en el orden de… a. las centenas c. las decenas b. las unidades

d. los millares

a. 12

C

D

U

C 7

4 B

A 2

2

1

9

b. 15

c. 10

d. 13

10. ¿Qué número se encuentra anterior a 4C + 9U? a. 409

b. 408

c. 410

d. 490

3. ¿Qué número equivale a 4D 7U 8C? a. 847 b. 874 c. 787 d. 478

11. ¿Cuánto le falta a 125 para que sea igual a 384? a. 160 b. 260 c. 259 d. 270

4. ¿Qué símbolo corresponde a las siguientes comparaciones?

12. ¿Cuál es el número que falta en la siguiente secuencia?

432

423

342

402

a. >, >, >

c. >, >,


d. >, =, 6 300

a. 5 007

c. 5 700

b. 5 070

d. 5 70

8. Completa la siguiente sucesión:

6 000

6 200

6 400

a. 6 500

c. 6 600

b. 6 800

d. 6 060

9. Encierra la alternativa que contenga al número menor.

II. 7 580 < 7 850

a. 3 502

c. 3 521

III. 3 050 = 3UM5D

b. 3 516

d. 3 526

a. 3

b. 2

c. 1

d. 4

5. ¿Qué número se encuentra representando en el siguiente material multibase?

?

10. Coloca (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda. 3 436 = 4C + 3D + 6UM + 3U 7 094 = 7UM + 9D + 4U 2 168 = 8C + 6D + 1U + 2UM 9 307 = 3C + 9UM + 7U ¿Cuál es la alternativa correcta?

Ediciones Corefo

a. FVVF

c. FVFV

b. VVFV

d. VVFF Matemática 2

41

11. Coloca los símbolos >, ,

9. El resultado de la operación 9 – 6 es...

b. dos sobre seis

10 10

2 7

8. Qué fracción cumple la siguiente descripción: “El numerador es el triple de 2 y el denominador es un cuarto de 28”.

2 se lee: 6

b.

a.

8

c. dos sextos

11 10

7. ¿Cuál es la comparación correcta?

b. 9 < 9

a. seis medios

a.

18

c.

13 13

d.

4 12

a.

c.

b.

d. Matemática 2

61

19. Escribe la fracción que se representa en cada gráfico y marca la alternativa correcta, según corresponda.

13. Calcula el valor de “H + 1 ” en: 12

H

1 12

a.

8 12

b.

2 12

10 12

5 12

c.

6 12

d.

9 12

A.

C.

B.

D.

14. ¿Cuál es el resultado al resolver la operación 3 + 12 – 9 – 2 ? 24

24

24

4 a. 24

24

6 b. 24

3 c. 24

8 d. 24

15. Compara y encierra la alternativa correcta. 6 12

3 12

9 12

7 12

a. >, , ,

6 12

b.

12 12

c.

4 12

d.

3 12

17. ¿Cuál es el término que continúa en la sucesión? 25 21 17 13 ; ; ; ... 30 30 30 30

a.

8 30

b.

9 30

c.

10 30

5 6 8 4 b. 5 , 5 , 5 , 1 3 6 8 4

20. Representa fracciones:

16. Divido una pizza en 12 partes e invito 4 porciones a mis amigos, ¿qué parte de la pizza invité? a.

a. 3 , 4 , 5 , 3

d.

11 30

A.

3 = 8

B.

3 = 5

C.

2 = 3

D.

4 = 5

9

alcancía aún queda llena?

62

2 7

Matemática 2

b.

5 7

c.

1 7

d.

6 7

gráficamente

3 8 5 10 8 12

9 saqué 3 y luego 2 . ¿Qué parte de mi

a.

5 6 8 4 d. 2 , 5 , 6 , 3 5 6 8 4

las

siguientes

21. Coloca los signos >, < o =, según corresponda.

18. Mi alcancía estaba llena en sus 8 . Primero, 9

c. 3 , 5 , 5 , 3

5 8 8 10 7 12

a. , , >, =

d. >, >, < Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

19

Adición y sustracción de fracciones homogéneas 1. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda.

3 de una pieza de plásti15

6. Roxana compró

8 para confeccionar cortinas 15

A. Los denominadores de las fracciones heterogéneas son iguales.

co. Si necesita

B. Las fracciones homogéneas tienen el mismo numerador.

tico le falta para completar lo que necesita?

C. El denominador indica el número de partes en que está dividida la unidad. ¿Cuál es la alternativa correcta? a. VVF

b. VFV

c. FVF

d. FVV

2. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 31 12 9 – + = 40 40 40

28 30 18 b. c. d. 40 40 40 3 2 3. Raúl vendió de sus figuritas y regaló 8 8

de las mismas. ¿Qué fracción del total de figuritas le queda? 2 b. 8

3 c. 8

5 d. 8

4. Calcula el valor de “S + P” en: 1 12

a.

4 12

23 12

b.

7 12

20 12

S 12

c.

24 22

a.

4 15

b.

a. 18 Ediciones Corefo



b. 19

15

+

se reparte

d.

1 5

3 5 a Carla y a Renata, ¿qué 12 12

fracción del pastel queda? a.

8 12

b.

4 12

c.

5 12

d.

7 12

2 de una pizza. ¿Qué 10

8. Carmen ha comido

c. ocho décimos

b. la mitad

d. menos de la mitad

9. Silvia y sus amigos, están pintando papelotes. Al finalizar el día llevan pintadas las siguientes partes: Silvia

2 3 4 1 ; Marcela ; José y Carlos 6 6 6 6

¿Quién pintó la menor parte de su papelote? a. Silvia c. Marcela b. Carlos

P 12

d.

a. cuatro décimos

22 12

d. José

10. Completa la siguiente pirámide de fracciones y luego calcula el valor de “A + B”. B 3 9

3 9 = 15 15

c. 16

5 15

c.

7. Un pastel se divide en 12 partes iguales. Si

5. Calcula la suma de las cifras que faltan en: 8

3 15

cantidad de pizza sobra?

29 a. 40

8 a. 8

de baño. ¿Qué fracción de la pieza de plás-

2 9

A

d. 20

a.

10 9

b.

5 9

8 9

3 9

c.

7 9

d.

9 9

Matemática 2

63

11. Calcula el resultado de la siguiente operación: 9 8 6 1 + – + 15 15 15 15

a.

10 15

b.

12 15

c.

11 15

d.

13 15

¿Qué fracción de la torta le queda? 8 15

b.

10 15

c.

11 15

d.

12 15

de Arte y

15 son de Ciencias, ¿qué parte 40

son de Letras? a.

10 40

b.

15 40

4 2 1 5 a. + – = 6 6 6 6 8 6 4 8 b. – + = 11 11 11 12 c. 7 + 3 – 6 = 4 11 11 11 10

15 30

a.

c. FVV

b. VVF

d. FVF

3 kilogramos de naranjas, 15 7 2 Alonso kilogramos y Nelly kilogra15 15

11 c. 15

12 d. 15

15. César ha preparado una rica pizza. Si invitó 5 a su amigos de la pizza, a su mamá 8 2 y él comió el resto. ¿Qué fracción de la 8

pizza comió César?

64

Matemática 2

b.

1 8

15 30

b.

y 12 30

14 30

5 30

c.

16 30

d.

13 30

a.

16 10

b.

15 10

c.

13 10

d.

14 10

19. Miguel hizo su tarea de Matemática en

praron en total?

2 8

12 40

2 ; 5 ; 8 ; 11 ... 10 10 10 10

mos. ¿Cuántos kilogramos de naranjas com-

a.

d.

18. ¿Cuál es el término que continúa en la sucesión?

14. Elsa compró

13 b. 15

13 40

x

27 30

a. VFV

c.

17. Completa la pirámide de sustracción y calcula el valor de “x + y”.

13. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda y encierra la alternativa correcta.

14 a. 15

12 de los libros son 40

tras, Ciencias y Arte. Si

3 12. Carla invita a sus amigos de su torta. 15

a.

16. Ramiro tiene en su biblioteca libros de Le-

c.

4 8

d.

3 8

de hora y la de Comunicación en

2 4

3 4

de

hora. ¿Cuánto tiempo dedicó Miguel a hacer ambas tareas? a.

2 4

b.

5 4

c.

1 4

d.

6 4

20. ¿Cuál es el resultado de las siguiente operación? 9 – 8 + 7 = ? 14 14 14

a.

9 14

b.

7 14

c.

8 14

d.

5 14

Ediciones Corefo

Unidad

8

Ficha de trabajo

20

Unidad de longitud y masa

1. En 4 dm y 80 cm hay… a. 12 m

c. 120 dm

b. 120 m

d. 12 dm

6. Marcos caminó 8 cuadras y media, ¿Cuántos metros en total caminó Marco? a. 805 m

c. 508 m

b. 58 m

d. 850 m

2. 3 dm y 2 dm equivalen a… a. 32 dm

c. 320 cm

b. 230 cm

d. 23 dm

3. Ana compró 2 m de tela y Carla 50 dm. ¿Cuántos metros de tela compraron entre las dos? a. 10 m

c. 7 m

b. 52 m

d. 8 m

4. Un carrete tiene 364 cm de alambre. Si se cortan 2 trozos iguales, ¿cuántos centímetros medirá cada trozo? a. 182 cm

c. 184 cm

b. 180 cm

d. 186 cm

5. Escribe los signos >, , =,

c. , , >, =,
, =,


27 28 29 30 31 1

2

3

9

6

7

8

17 18 19 20 21 22 23 1

2

3

4

5

6

7

A. ¿Qué día de la semana empezará la primavera? a. lunes c. domingo b. sábado

d. jueves

d. 410 min

16. Renato se fue de viaje durante 6 días. ¿A cuántas horas equivale su tiempo de viaje? a. 134 h c. 124 h b. 144 h

d. 160 h

17. ¿Qué hora continúa en la sucesión? 12 : 00

12 : 30

1 : 00

a. 1:30

b. 1:10

c. 1:35

d. 1:20

18. Si hoy es jueves, ¿qué día será el pasado mañana de ayer? a. sábado c. miércoles b. martes

d. viernes

19. ¿Cuántas semanas hay en 28 días?

68

D

5

V

24 25 26 27 28 29 30

15. 6 horas 24 minutos equivalen a: a. 360 min c. 384 min b. 400 min

S

4

J

10 11 12 13 14 15 16

¿Cuál es la alternativa correcta? a.

M M

B. ¿Cuántos domingos tiene el mes de septiembre? a. 3

b. 4

c. 5

C. ¿Cuántos días tiene el mes de septiembre? a. 28 b. 29 c. 30 d. 31 D. ¿Qué fecha corresponde al tercer domingo del mes de septiembre? a. 23

b. 29

c. 30

d. 16

22. ¿Qué mes se encuentra después del mes de mayo? a. marzo

c. abril

b. junio

d. agosto

23. ¿Cuántos minutos hay en media hora?

a. 2 semanas

c. 7 días

a. 25

c. 30

b. 4 semanas

d. 3 semanas

b. 20

d. 45

Matemática 2

d. 6

Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

22

Unidad monetaria 1. ¿Cuántas monedas de 2 nuevos soles hay en un billete de 20 nuevos soles? a. 8 monedas

c. 6 monedas

b. 12 monedas

d. 10 monedas

2. Alejandro compra una camisa y paga con 3 billetes de S/. 20 y 3 monedas de S/. 5. Si recibe S/. 2 de vuelto, ¿cuánto costó la camisa? a. S/. 69 c. S/. 70 b. S/. 73

6. Observa las imágenes de los billetes y encierra la alternativa que contenga la cantidad correspondiente.

NUEVOS

UQNGU

EÖPVKOQU

NUEVOS

EÖPVKOQU

UQNGU

a. S/. 279

c. S/. 278

b. S/. 275

d. S/. 300

d. S/. 74

3. ¿Cómo se lee S/. 536? a. “quinientos tres y seis nuevos soles” b. “quinientos sesenta y tres nuevos soles”

7. Juan quiere comprar 5 cuentos a S/. 25 soles cada uno, pero tiene S/. 100. ¿Cuánto dinero le falta?

c. “quinientos treinta y seis nuevos soles”

a. S/. 20

c. S/. 15

d. “quinientos y treinta seis nuevos soles”

b. S/. 25

d. S/. 30

4. ¿Qué cantidad de dinero se representa en el gráfico?

NUEVOS

UQNGU

NUEVOS

UQNGU

a. S/. 179

c. S/. 178

b. S/. 187

d. S/. 170

5. Completa:

Pago con

Si compro

8. Cuántos billetes de 10 nuevos soles necesitas para comprar la siguiente plancha:

S/. 80.00

a. 10 billetes

c. 8 billetes

b. 9 billetes

d. 7 billetes

a S/.180

9. ¿A cuántas monedas de 50 céntimos equivale un billete de S/. 10?

Mi vuelto es…

a. S/. 2

c. S/. 30

a. 20

c. 40

b. S/. 20

d. S/. 18

b. 30

d. 50

Ediciones Corefo

Matemática 2

69

10. Lee el cuadro y encierra la alternativa correcta en cada caso. Cine Personas

Entrada

Adulto

S/. 20

Niño

S/. 15

A. Si Eduardo va al cine con su hermanita de 8 años, su tía y su mamá. ¿Cuánto pagarán en total por las entradas? a. S/. 72

c. S/. 70

b. S/. 74

d. S/. 68

B. Si hay 28 alumnos en segundo grado, ¿cuánto deberán pagar en total para poder entrar al cine? a. S/. 460

c. S/. 540

b. S/. 560

d. S/. 580

11. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda. a. 4 monedas de S/. 0,50 equivalen a una moneda de S/. 2. b. Puedo cambiar 1 billete de S/. 20 por 5 monedas de S/. 5. c. 3 monedas de S/. 0,20 equivalen a una moneda de S/. 0,50. ¿Cuál es la alternativa correcta?

70

12. Si debo pagar una deuda de S/. 45 y tengo 1 billete de S/. 10, 4 monedas de S/. 5 y 10 monedas de S/. 0,20. ¿Cuánto dinero me falta? a. S/. 10 c. S/. 13 b. S/. 1

d. S/. 12

13. Carlos recibe por un mes de trabajo 5 billetes de S/. 200, 2 billetes de S/. 100 y 3 billetes de S/. 50. ¿Cuánto dinero gana mensualmente? a. S/. 1 400

c. S/. 1 450

b. S/. 1 200

d. S/. 1 350

14. Luisa gana semanalmente 2 billetes de S/. 100 y 3 billetes de S/. 20. ¿Cuántos nuevos soles gana Luisa diariamente si trabaja de luneas a viernes? a. S/. 50

c. S/. 56

b. S/. 52

d. S/. 59

15. ¿Cuántos billetes de 10 nuevos soles equivalen a un billete de 50 nuevos soles? a. 4

c. 6

b. 5

d. 3

16. ¿Cuántas monedas de S/. 5 equivalen a un billete de 20 nuevos soles? a. 3

c. 6

b. 5

d. 4

17. María compra una lustradora pagando con dos billetes de 200 nuevos soles y cuatro billetes de 20 nuevos soles. ¿Cuál fue el precio de la lustradora?

a. VFF

c. FVV

a. S/. 400

c. S/. 280

b. VVF

d. VFV

b. S/. 480

d. S/. 440

Matemática 2

Ediciones Corefo

9

Ficha de trabajo

3. Observa en el gráfico de barras acerca de las edades de 5 niños.

2. Observa el siguiente gráfico y responde:

ta na Re

a Ca rl

xan Ale

b. especial d. manzana B. ¿Cuántos vasos de jugo se vendieron en total? a. 25 b. 75 c. 85 d. 70

dra

A. ¿Qué jugo se vendió en mayor cantidad? a. piña c. naranja

da

frutas

ran

ma nza nas

eci al esp

fre sa

nja na ra

piñ a

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Mi

Venta semanal de jugos

30 25 20 15 10 5

ira

1. Observa el gráfico y responde: N° de vasos

23

Gráfico de barras verticales horizontales y circulares

Na

Unidad

Responde: A. ¿Cuántos años tiene la niña mayor?

Venta semanal de prendas de vestir

a. 10

60 50 40 30 20 10

b. 11

c. 12

d. 9

los

b. Renata

po

as fald

es lon

sas blu

cam

isa

s

B. ¿Qué niña tiene el doble de la edad de Naira? a. Alexandra c. Carla d. Miranda

b. pantalones b. blusa B. ¿Cuál fue la prenda menos vendida? a. camisa c. pantalones

D. ¿Cuántos años es mayor Alexandra que Naira? a. 2 b. 3 c. 1 d. 4

pa

b. blusa d. faldas C. ¿Cuántos pantalones se vendieron? a. 40 b. 50 c. 60 d. 30 D. ¿Cuántas blusas se vendieron? a. 30 b. 20 c. 10 E. ¿Cuántos pantalones y vendieron en total? a. 110 b. 100 c. 90 Ediciones Corefo

4. Observa el gráfico y responde: Alumnos aprobados en el nivel primario

Sexto Quinto

d. 40 polos

se

Grados

nta

A. ¿Cuál fue la prenda más vendida? a. polo c. camisa

C. ¿Qué diferencia hay entre la edad de la niña mayor y la niña menor? a. 3 b. 5 c. 2 d. 6

Cuarto Tercero Segundo Primero

d. 120

4

8

12 14 16 20 24 26 28 32 34

N° de alumnos

Matemática 2

71

A. ¿Cuántos alumnos aprobados hay en segundo grado? a. 16 b. 24 c. 20 d. 26

6. Observa el gráfico sobre la preferencia de algunas marcas de galletas. Luego responde las preguntas. Vainilla 10

B. ¿En qué grado hay más alumnos aprobados? a. 5to b. 4to c. 3ero d. 1ero C. ¿En qué grado hay menos alumnos aprobados? a. 3ero b. 2do c. 6to d. 5to D. ¿Cuántos alumnos aprobados en total hay en primer y sexto grado? a. 44 b. 40 c. 42 d. 46 5. Observa el gráfico y responde: Asistencia a una consulta médica

Martes Miércoles

Reponde:

A. ¿Cuántos alumnos fueron encuestados? a. 70

Viernes 10

20

b. miércoles

30

40

50

60

70

80

Piña 14

b. martes

d. miércoles

C. ¿Cuántas personas en total asistieron el jueves y viernes? a. 130 c. 140 d. 110

D. ¿Cuántas personas en total asistieron durante toda la semana? a. 280 c. 310

Matemática 2

d. 60

d. 300

Fresa 8

Papaya 7 Naranja 12

d. martes

B. ¿Qué día asistieron menos personas? a. jueves c. lunes

72

c. 90

B. ¿Cuál es la galleta preferida por los niños? a. soda c. rellenas b. vainilla d. chocolate

A. ¿Qué día asistieron más personas? a. lunes c. viernes

b. 290

b. 80

7. Observa el gráfico acerca de la preferencia de frutas y responde:

Jueves

b. 120

Rellenas 30

C. ¿Cuál es la galleta menos preferida por los niños? a. vainilla c. chocolate b. soda d. rellenas

Lunes

Días

Chocolate 20

Soda 20

Plátano 16

A. ¿Qué fruta es la de mayor preferencia? a. piña c. naranja b. plátano d. fresa B. ¿Cuántas personas en total prefieren piña y plátano? a. 28 b. 20 c. 30 d. 32 C. ¿Cuántas personas fueron encuestadas? a. 57

b. 75

c. 59

d. 50

D. ¿Cuántas personas prefieren naranja y fresa? a. 22 b. 10 c. 18 d. 20 Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

24

Pictogramas 1. Observa el siguiente pictograma y responde: Artefacto

Cada  representa 10 focos

televisor



plancha



cocina eléctrica



aspiradora



computadora



A. ¿Qué artefacto gasta menos energía? a. plancha

c. televisor

b. aspiradora

d. computadora

B. ¿Qué artefacto gasta más energía? a. aspiradora

c. computadora

b. plancha

d. cocina eléctrica

C. ¿Qué artefacto consume la misma energía que una aspiradora y una computadora juntas? a. plancha

c. cocina eléctrica

b. televisor

d. computadora

2. Observa el pictograma y responde: Cantidad de alumnos por niveles ☺ = 150 alumnos

A. ¿Qué cantidad de alumnado tiene el nivel primario? a. 650

c. 700

b. 750

d. 800

B. ¿Qué cantidad de alumnos en total hay en el nivel inicial y secundario? a. 700

c. 900

b. 800

d. 600

C. ¿Cuántos alumnos hay en total en los tres niveles? a. 1 560

c. 1 550

b. 1 700

d. 1 650

3. El siguiente pictograma representa el número de estudiante inscritos en cada taller de verano. Deporte

☺ = 3 alumnos

Básquet

☺☺☺

9

Futbol

☺☺☺☺☺

15

Vóley

☺☺

6

Ciclismo

☺☺☺☺☺☺

18

Patinaje

☺☺☺☺

12

Cantidades

Responde:

A. ¿Cuántos niños se inscribieron en ciclismo? a. 20 b. 18 c. 16 d. 15 B. ¿Cuántos niños en total se inscribieron en básquet y vóley? a. 15

Nivel inicial

Ediciones Corefo

Nivel primario

Nivel secundario

b. 16

c. 14

d. 12

C. ¿Cuántos niños en total se inscribieron en todos los deportes? a. 30 b. 50 c. 60 d. 20 Matemática 2

73

4. El siguiente pictograma muestra las ventas mensuales en una tienda de bicicletas. Completa el cuadro y responde:

mes

=5

Cantidad

Noviembre Diciembre

A. ¿Cuántas bicicletas se vendieron en el mes de diciembre? a. 10 b. 20 c. 15 d. 25 B. ¿Cuántas bicicletas se vendieron en total? b. 40

c. 45

d. 35

C. ¿Cuántas bicicletas se vendieron en total en los meses de noviembre y enero? a. 25

b. 20

c. 18

d. 16

5. Completa el siguiente pictograma y responde:

Distrito

Conteo

total

B = 12 viviendas

A. ¿Cuántas viviendas fueron construidas en el distrito C?

74

Matemática 2

c. 70

c. 12

d. 14

C. ¿Cuántas viviendas se construyeron en total en los tres distritos? b. 144

c. 140

d. 146

6. Utiliza el pictograma para determinar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Periódicos

Cada  = 10

El Comercio



Expreso



Extra



Correo



Perú 21



a. Se vendieron “Extra”.

20

Cantidades

periódicos

b. El periódico más vendido es Correo.

d. El total de periódicos vendidos es 190.

C

b. 50

b. 10

c. El periódico menos vendido es Expreso.

A

a. 60

a. 11

a. 142

Enero

a.30

B. ¿Cuál es la diferencia de viviendas construidas en los distritos A y C?

d. 80

¿Cuál es la alternativa correcta? a. VVVF

c. FFVV

b. VFVF

d. VVFF

Ediciones Corefo

Ficha de trabajo

25

Probabilidades 1. Completa los espacios en blanco con las palabras: posible, imposible o seguro según sea el caso. “En una caja hay dos bolitas verdes y dos bolitas rojas. Si extraemos una al azar, la probabilidad de que…

• La bolita que sacamos sea verde es un suceso • La bolita que sacamos sea amarilla es un suceso • La bolita que sacamos sea roja es un suceso • La bolita que sacamos sea roja o verde es un suceso ¿Cuál es la respuesta correcta? a. posible, imposible, imposible, posible b. imposible, posible, posible, imposible c. posible, imposible, posible, seguro d. posible, posible, imposible, seguro 2. Si Guillermo saca al azar una canica de la bolsa, ¿qué color de canica es más probable que salga?

a. azul

n b. amarilla r a v n r c. roja r r a r d. verde a n r

Hay: 6 bolas rojas 3 bolas azules 3 bolas negras 1 bola verde

3. Una ruleta tiene los colores morado, azul, verde y rojo. ¿Cuál de estos eventos será imposible? a. Que el puntero caiga en el verde.

4. Si sacamos una bolilla al azar de la urna, ¿que probabilidad hay de que…? verde

verde

verde

verde

verde

A. Salga una bolilla verde.

a. siempre

b. nunca

c. quizás

B. Salga una bolilla naranja.

a. siempre

b. nunca

c. quizás

5. Observa la ruleta y escribe las palabras “muy posible”, “posible”, o “imposible” según sea el caso. rojo rojo verde

verde rojo amarillo

A. Si giramos la ruleta es que caiga en el color amarillo. B. Si giramos la ruleta es que caiga en el color verde. C. Si giramos la ruleta es que caiga en el color rojo. D. Si giramos la ruleta es que caiga en el color rosado. ¿Cuál es la alternativa correcta? a. posible, imposible, imposible, imposible

b. Que el puntero caiga en el rojo.

b. posible, posible, imposible

c. Que el puntero caiga en el morado.

c. posible, posible, imposible, posible

d. Que el puntero caiga en el negro.

d. posible, posible, muy posible, imposible

Ediciones Corefo

imposible,

muy

Matemática 2

75

6. Cuenta la cantidad de bolitas grises y verdes que hay en la bolsa. Completa la tabla de frecuencia y escribe las palabras adecuadas.

7. Se colocan cartillas con las siguientes figuras.

Si se van sacando una por una, subraya la oración verdadera.

a. Es seguro que salga

Colores

Conteo

Cantidad

.

b. Es probable que salga

.

c. Es imposible que salga

.

d. Es muy probable que salga grises

8. ¿En cuál de las siguientes ruletas es más probable obtener el color verde?

verdes Total

A. ¿El número total de bolitas es? a. 13

.

b. 10

c. 12

d. 11

B. Si saco 5 bolitas de la bolsa es que una de ellas sea gris. a. probable

c. posible

b. seguro

d. imposible

a.

c.

b.

d.

9. En una caja hay tres bolas verdes y dos bolas grises. Si sacamos una bola al azar ¿qué suceso es más probable?

C. Si saco 9 bolitas de la bolsa es que salga una bolita azul.

76

a. seguro

c. imposible

b. probable

d. posible

Matemática 2

a. Sacar una bola gris. b. Sacar una bola azul. c. Sacar una bola verde.

Ediciones Corefo