Ficha Tecnica Muestreo Flora

"FICHA TÉCNICA MUESTREO DE FLORA" Aspectos Generales HORA DE INICIO 7:00 OBSERVADOR: a.m. Estudiantes UNAD HORA FINAL: 1

Views 29 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"FICHA TÉCNICA MUESTREO DE FLORA" Aspectos Generales HORA DE INICIO 7:00 OBSERVADOR: a.m. Estudiantes UNAD HORA FINAL: 16:00 Biología Ambiental p.m. DESCRIPCION DEL LUGAR: Santuario de Vida Silvestre Los Besotes en la cuenca del río Guatapuri, departamento del Cesar, Colombia. El área de estudio se encuentra localizada en jurisdicción de los corregimientos de Los Corazones y Río Seco del municipio de Valledupar 50 Ha LUGAR: Santuario de Vida Silvestre Los Besotes

FECHA: 21, 22 Octubre de 2013

Condiciones Meteorológicas TEMPERATURA: 28 ºC RADICION SOLAR: Visible: X No visble:

HUMEDAD RELATIVA: 70%

LLOVIZNAS Presentes: Ausente: X

NUBOSIDAD: Presente: Ausente: X

OBSERVACIONES: No hay lluvias, por lo tanto se puede realizar e muestreo.

Técnica de Muestreo

TRANSECTO

1. Definición de parámetros a medir en el campo. 2. Ubicar un área homogénea, libre de perturbaciones. 3. Adecuar diferentes transectos a lo largo del área a muestrear. 5. Definir las dimensiones 10 x 50 m 6. Ubicar el transecto según la línea de máxima pendiente. Materiales: Estacas, Cuerda, Brújula, flexómetro

Generalidades Toma de Muestra El muestreo se realizara teniendo en cuenta los siguientes parámetros. Altura comercial: comprendida entre el suelo y el inicio de las ramificaciones más altas. Diametro: arboles con diámetro de 40 cm en adelanten (esta medida se tomara a la altura del pecho del estudiante). Diametro foliar: medida entre inicio de las ramas del árbol y la punta de la misma.

Características del Muestreo TECNICADE AREA: 10 X 50 m – 500 MUESTREO: m2 TRANSECTO

Nº DE PLANTAS POR AREA: 20 10000 m2/500m2 = 20

TIPO DE VEGETACION: Bosque seco y húmedo tropical

Descripción de la Especie Sabalmauritiiformis (palma amarga), Cedrelaodorata (cedro) y Attaleabutyracea (palma de vino), el estrato subarbóreoCochlospermumvitifolium (algodoncillo),Brosimumalicastrum (guáimaro), Cavanillesiaplatanifolia, Dilodendron costarricense y Bauhinia glabra (bejucos); Spondiasmomin (hobo) y Astroniumgraveolens (gusanero); Guapiraspp. (uvita o cotorrero) y Cathlotropis procera.

BIBLIOGRAFIA Legaz F. Serna M. Ferrer P. Cebolla V. Primo Millo E. (1995). Análisis de Hojas y Suelos. Procedimiento de toma de muestras. Valencia. Instituto valenciano de investigaciones. Mostacedo, B. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología vegetal. Bolivia. Barbosa-Castillo et al.2008, Rangel-Ch. et al. 2008b Peters& Donoso-Barros 1970, Peters& Orejas-Miranda 1970, Pérez- Santos & Moreno 1986, 1988, Bernal-Carlo 1991, Páez et al. 2002, Campbell & Lamar 2004, Ayala & Castro: documento inédito, Lagartos de Colombia/Lizards of Colombia. volumen Iv. Colombia. 820 pp

http://www.sirapcaribe.org/component/content/article/42-rokstories/93-santuario-de-vidasilvestre-los-besotes.html http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.DescargaArticuloSecci onIU.descarga&articuloSeccion_id=4171&fichero_id=1539

http://www.sirapcaribe.org/component/content/article/42-rokstories/93-santuario-de-vidasilvestre-los-besotes.html