Ficha Tecnica-Baston-Tipo-Tonfa

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL NORMA TÉCNICA BASTÓN TIPO TONFA NTMD-0263-A1 REPUBLICA DE E C

Views 206 Downloads 103 File size 632KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

NORMA TÉCNICA

BASTÓN TIPO TONFA

NTMD-0263-A1

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

1 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

Prólogo

La no orma técnic ca NTMD-0263-A1 fue e aprobada el 2011-12 2-20

ualizada pe ermanentemente con n el propó ósito de Esta norma esttá sujeta a ser actu onder en tod do momentto a las neccesidades y exigenciass de la Fue erza Pública a. respo

A con ntinuación se s relaciona an las instituciones y empresas e q colaborraron en el estudio que de esta norma a través de su s participa ación en el proceso de e normaliza ación. JEFA ATURA DE LOGISTICA EJÉRCIT TO NACIONAL JEFA ATURA DE OPERACIO ONES LOG GISTICAS ARMADA A N NACIONAL L JEFA ATURA DE APOYO LO OGISTICO FUERZA AÉREA A DIREC CCION AD DMINISTRA ATIVA Y FIN NANCIERA A POLICÍA NACIONA AL ANDO DE INFANTER RÍA DE MA ARINA COMA JEFA ATURA DE SEGURIDA AD Y DEFE ENSA DE BASES B AÉ ÉREAS FUE ERZA AÉR REA ESCU UADRÓNM MÓVIL ANTIDISTURBIIOS POLIC CÍA NACIONAL LABO ORATORIO O CONTRO OL DE CALIIDAD POLICÍA NACIO ONAL LAS S.A. AMPL INDUMORRALE ES UFACTURA AS ROSSE E MANU NICHOLLS SPP PORTS LTD DA

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

2 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

TABLA A DE CONTENIDO Pág.

1

OBJETO O

3

2

DEFINICIONES Y APLICACIÓ A ÓN

3

2.1 2.2

DEFINICIONES APLICAC CIÓN

3 5

3

REQUISIITOS

5

3.1 3.2 3.3

ERALES REQUISIITOS GENE REQUISIITOS ESPE ECÍFICOS REQUISIITOS DE EMPAQUE Y ROTULA ADO

5 10 10

4

S DE MUESTREO M O Y CRIT TERIOS PLANES RECHAZ ZO

4.1

D MUEST TRAS Y CR RITERIOS DE ACEP PTACIÓN O RECHAZ ZO 10 TOMA DE PARA EVALUAR E REQUISIT TOS GEN NERALES Y REQU UISITOS DE D EMPAQU UE Y ROTU ULADO DE ACEPTACIÓN O RECHAZ TOMA DE D MUEST TRAS Y CRITERIO C ZO 11 PARA EV VALUAR REQUISITOS S ESPECÍF FICOS

4.2

DE ACEP PTACIÓN O 10

5

MÉTODO OS DE ENS SAYO

12

6

APÉNDIC CE

14

6.1 6.2

S QUE DEB BEN CONS SULTARSE E NORMAS ANTECE EDENTES

14 14

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

1.

3 de 19 9 2011-12-2 20

OB BJETO

Esta norma n tiene e por objeto establece er los requiisitos que debe d cumplir y los enssayos a los cu uales se de ebe somete er el bastón n tipo tonfa a, utilizado por el perssonal de la Fuerza Públicca. 2.

DE EFINICIONE ES Y APLIC CACIÓN

2.1

DE EFINICIONE ES

e de la presente e norma se establecen n las siguientes: Para efectos Alabe eo: Torcimie ento de cua alquier cuerrpo o superrficie que esstaba recto o o plano. Anató ómico: Cara acterística física f de un n objeto qu ue le permite adaptarsse a una parte del cuerp po humano. Apaño o: Composttura, reparo o o remiend do hecho a alguna cossa. Arista a Viva: Líne ea sobresaliiente que se s forma en la unión de e dos plano os o superficies. Bastó ón tipo tonfa a: Pieza cilííndrica con una empuñadura late eral que pe ermite hacerla girar en fo orma circular como medida de e defensa contra arrmas contundentes y corto punza antes y permite p cub brir diferen ntes ángulos de attaque y principalmen p nte los anteb brazos de la as agresiones enemiga as. uja: Espacio vacío en n el interio or del basttón tipo ton nfa, ocasio onado por un mal Burbu proce eso de inyec cción. Cabezzal: Pieza sobresalien s nte de algun nos elemen ntos colocad da en uno de d sus extrremos. Carga a: Fuerza general apliccada a un objeto o por parte p de objjetos extern nos. el bastón tipo t tonfa que ofrece e protecció ón a la ma ano del Corazzón: Parte central de usuarrio. Durezza: Capacid dad de un elemento e pa ara resistir rayado, abrasión, inde entación o corte. c uerdo con un u procedim miento. Ensayyo: Determinación de una o más característticas de acu Fisura a: Abertura as, hendid duras, grie etas, resqu uebrajamien ntos, quiebres, cuarrteos o ranura as, que pre esenta un elemento.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

4 de 19 9 2011-12-2 20

Galga a de radio: Herramien nta que sirvve para co omprobar la a dimensión o forma de una pieza. En la pres sente norm ma se exige e para la me edición de los radios de curvatura tanto interio ores como exteriores del bastón n tipo tonfa a. Se emp plean en el verificado o de los radioss. Se utiliza a poniendo junto a la galga g la pie eza a contra a luz, comp probándose e si ésta coinciide con el radio r Granu ulado: Acab bado de la superficie s d un objeto de o en forma arenosa. Indentador: Disp positivo utillizado en una u prueba a de dureza que es oprimido o co ontra el materrial de prueba. Inyeccción: Proce edimiento de d elaboracción de matteriales plássticos mediiante el em mpleo de un mo olde que les s da una fo orma determ minada. Manchado: Disttorsión del color de la superficie de un elemento que lo hace no uniforrme, causad da por la allteración de e sus condiciones físiccas normale es. c de el bastón tipo tonfa que permite su aga arre por pa arte del Mango: Parte cilíndrica usuarrio. Muestra de refferencia: Elemento E te estigo sum ministrado y aprobad do por la entidad contra atante que cumple con las caraccterísticas de d diseño, color, confección, aca abado y los requisitos establecidos en la prese ente Norma a Técnica, para p efectoss de compa aración, medicción de differencia de e color, evvaluación y aceptaciión o rech hazo de lo os lotes corresspondientes, en caso de ser requ uerido. mero: Comp puesto quím mico, natura al o sintéticco, formado por una reacción química, q Polím que consiste ese encialmente e en unidad des estructu urales repe etidas. Propie edad física a: Manera en que un material reacciona a fuerzass diferentess a las fuerza as mecánic cas, como fusión, f cong gelamiento o, conductivvidad térmicca y conductividad eléctrrica. edad mecá ánica: Man nera en qu ue un mate erial responde a fuerzas que intentan Propie doblarlo, romperrlo, torcerlo, mellarlo o rayarlo. Rebaba: Porción de mate eria que sobresale s irregularmente en loss bordes o en la superrficie de un objeto. Recup peración elástica: Período de ligero rebote e en un material m desspués de que q una carga a le ha sido removida. Shore e. Método de d medida de d la dureza que se ba asa en la re eacción elá ástica del material m cuand do dejamos s caer sobre e él un material más duro. d

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

2.2

5 de 19 9 2011-12-2 20

AP PLICACIÓN N

Para el empleo de la pressente norm ma la entidad contrata ante debe establecerr en los pliego os de condiciones lo siguiente: 2.2.1

c del ele emento, de e acuerdo con c el nume eral 3.1.3. El color

2.2.2 En caso de establecerse e condicion nes de emp paque y rottulado diferrentes a los presentados p s en esta norma, n estos deben ser acorda ados con el contratista a. 2.2.3 enores a 51 unidades, el plan de muestreo debe d ser accordado Parra lotes me entre la entidad contratante e y el contra atista. 2.2.4 quiera de acuerdo a Esttablecer la muestra de referenciia en caso que se req con lo o establecid do en el num meral 3.1.7 7. 3.

RE EQUISITOS S

3.1

RE EQUISITOS S GENERAL LES

3.1.1 Dis seño y aca abado. El bastón b tipo o tonfa debe ser elabo orado en una sola pieza y en un mismo m mate erial. Todoss sus termin nados debe en ser en forma f curva a, libres babas, fisuras, aristass vivas, ma anchas, apa años, alabe eos y defecctos del de essquinas, reb proce eso de fab bricación como c burb bujas.Las partes p que e se encu uentran lib bres de antide eslizantes deben d ser liisas y suavves y sus exxtremos en forma redo ondeada. 3.1.2

Ma aterial. El bastón b tipo tonfa t debe ser elabora ado en políímero.

Co olor. Puede e ser de color c blancco, negro, café y ve erde, en acabado a 3.1.3 semim mate. El collor y el acabado deben ser uniforrmes en tod do su conju unto. 3.1.4 Partes. Para efectos de e verificació ón del basttón tipo ton nfa, este se e divide uatro partes s: cuerpo, mango m principal, mang go lateral y corazón, de acuerdo o con lo en cu indica ado en la fig gura 1. 3.1.4.1 Cuerpo. Indiccado en la a figura 2. Debe ser de forma cilíndrica con un acaba ado plano en forma triangular t s según se in ndica en la a figura 1 y con term minación curva en su extremo. El acabado pla ano debe estar e claram mente defin nido en la longitud l o que ocupa. El diá ámetro de la a cara ante erior del cue erpo del ba astón debe disminuir proporciona p almente, de tal forma que e la diferenccia del diám metro del exxtremo del elemento con c el diám metro de la unió ón con el corazón c sea a de 2 mm ± 0,2 mm.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

6 de 19 9 2011-12-2 20

3.1.4.2 Ma ango Princiipal. Indica ado en la figura f 3. Debe ser de e forma cillíndrica, debe tener un ac cabado anttideslizante e formado por p 10 cana ales ubicados a lo larg go de la pieza cilíndrica y 08 canalles ubicado os alrededo or de la misma pieza a. En su extremo e debe tener un ca abezal de fo orma redon nda con term minacioness curvas. El accabado anttideslizante e debe esttar ubicado o de mane era centrall, con rela ación al extrem mo que se une con el corazón y al a inicio dell cabezal. Tanto o los canale es como los cuadros que se form man por el efecto del entrecruza amiento de loss mismos, deben d ser uniformes u y simétricoss. 3.1.4.3 Ma ango Latera al. Indicado o en la figurra 4. Debe ser de form ma cilíndrica, debe tener un acabad do antideslizzante forma ado por 10 canales ub bicados alre ededor de la l pieza cilíndrrica, en su extremo debe d tener un cabeza al de forma a redonda con c termina aciones curvas y la unión n con el corrazón debe e ser de form ma curva. Los ca anales que e forman el acabado antideslizantte deben se er uniforme es y simétriccos. El accabado anttideslizante e debe esttar ubicado o de mane era centrall, con rela ación al extrem mo que se une con el corazón y al a cabezal en e su diám metro máxim mo. El diá ámetro de la a parte que e se une co on el corazzón, debe mantenerse m e en una exxtensión de 56 6 mm ± 2 mm, a partir de esa ubica ación el diámetro d se debe disminuir propo orcionalmen nte hasta su u unión con n el cabezal. 3.1.4.4

Co orazón. Indicado en la figura 5.

orazón, este e se dividirá á en las sig guientes Para efectos de determinacción del disseño del co erior, se partess: parte superior, partte inferior, partes laterales, cara anterior y cara poste entenderá por la a parte superior la que e se une co on el mango principal y parte anterior la que se une con el e mango la ateral. er una supe erficie en acabado gra anulado, la cual comprenderá La cara posterior debe tene e la cara, hasta h 4 mm ± 0,5 mm m del borrde del corrazón, de manera toda el área de o su contorrno. simétrica en todo La an nchura del corazón, c pa artiendo a una u distanccia de 60 mm m ± 2 mm de la unión n con el mango principal,, debe dism minuir 29,5 mm m ± 1 mm m, hasta la unión con el e cuerpo. La cara anterior debe tenerr implantado o el mango o lateral. pesor del corazón c en la parte anterior deb be disminuir proporcio onalmente 2 mm ± El esp 0,2 mm, m partiend do desde la a unión con el cuerpo hasta h la unión con el mango m lateral.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

7 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

Dicho o espesor se debe con nservar en el e área com mprendida alrededor a d mango lateral del l y se debe increme entar proporcionalmen nte hasta el nacimiento o del mango o principal. El corazón debe e tener dos espacioss establecid dos para el e rotulado del elemento, los cualess deben es star ubicad dos en las partes late erales del mismo m a la altura del mango latera al. Para effectos de identificació ón de cad da una de e las áreass, el área No. 1 corressponderá a la ubicada a en la partte lateral de erecha (del elemento)) y el área No. 2 a la ubiicada en la a parte late eral izquierd da (del elemento), tom mando el bastón b por la cara posterior, con el cuerpo haccia abajo. 3.1.5 Dim mensiones s. debe ten ner una lo ongitud tota al de 600 mm ± 5 mm, m de acuerrdo con lo indicado en e la figura 1 (Cota A) A y debe cumplir c con n las dimensiones indica adas en las tablas 1 a 4. T Tabla 1. Dimensiones s del Cuerpo Descrip pción Long gitud total Long gitud acaba ado plano Diám metro extremo Diám metro unión n corazón Diám metro cara anterior en la unión co on el cora azón Radio acabado o curvo del extremo Anch hura acaba ado plano en la unión con c el cora azón

Cota B C D E

Dimension nes Tolerrancia en mm m en mm 360 3 330 3 31 1 31 1

F

29

1

G

15

0 0,5

H

16

1

Tab bla 2. Dime ensiones Mango M Prin ncipal Descrip pción Longitud total Longitud acaba ado antidesslizante Diám metro Diám metro cabe ezal Rad dio cabezal Esp pesor cabez zal Sep paración canales acab bado antidesslizante (Ancchura cuad dros) Ancchura canales acabado o antideslizzante Proffundidad ca anales acab bado antide eslizante Rad dio fondo ca anales

Cota I J K L M N

Dimension nes Tolerrancia en mm en mm m 133 2 108 2 31 1 36 1 42 1 10 1

O

10

1

P Q R

2 1,5 1

0,2 0,2 0,2 25

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

8 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

Ta abla 3. Dim mensiones Mango Latteral Descrip pción Lon ngitud total Lon ngitud acab bado antide eslizante Diá ámetro unió ón con el co orazón Diá ámetro unió ón con el ca abezal Diá ámetro cabe ezal Radio termina ación cabezzal Radio inicio ca abezal Radio unión con c el corazzón Sep paración ca anales acab bado antide eslizante Ancchura cana ales acabad do antideslizzante Pro ofundidad canales c aca abado antid deslizante Radio fondo canales c

Cota S T U V W X Y Z AA AB AC AD

Dimensiones Tolera D ancia en mm en mm m 124 2 74 2 31 1 27 1 45 1 26 1 19 1 10 1 6 0,5 5 2 0,2 2 1,5 0,2 2 1 0,2 25

Tabla 4. Dimensione D es Corazón Descrip pción

Cota

Lon ngitud total Ancchura a 23 mm ± 2 mm m de la unió ón con el ma ango princip pal Ancchura a 57 mm ± 2 mm m de la unió ón con el ma ango princip pal Ancchura a 100 0 mm ± 2 mm m de la un nión con el ma ango princip pal Esp pesor en la a unión con el cuerpo Esp pesor en la a unión con el mango lateral, parrte inferior Esp pesor en la a unión con el mango lateral, parrte superiorr Ubicación del mango late eral con resspecto a la unión con el mango m princcipal Radio convexo partes latterales Radio cóncavo unión con n el mango principal, parrtes laterale es. Radio extremo os bordes laterales

AE

3.1.6

Peso. Debe ser s de 530 g ± 30 g.

Dimensiones Tolera D ancia en mm en mm m 107 2

AF

60,5

2

AG

56

2

AH

31

1

AI

29

1

AJ

27

1

AK

27,5

1

AL

23

1

AM

13

0,5 5

AN

10

0,5 5

AO

5

0,5 5

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

9 de 19 9 2011-12-2 20

3.1.7 Mu uestra de referencia a. Se pued de emplearr una muesstra de refferencia para efectos de e comparación y verrificación de d los requ uisitos gen nerales cua ando la entida ad contratante así lo establezca e e el respectivo pliego en o de condicciones. con un 3.1.8 Folleto ilustrrativo.Cada a bastón tipo t tonfa debe d ser entregado e folleto o ilustrativo o que indique gráficcamente las diferente es maneras de emp pleo del eleme ento, como conducción n, defensass, ataques, llaves, etc. eclaración de conform midad del fabricante f 3.1.9 De . El fabricante del basstón tipo entar decla aración de conformida ad en idiom ma castellan no con basse en lo tonfa debe prese establecido en la a norma téccnica NTC--ISO/IEC 17 7050-1 y de ebe anexarr la docume entación poyo establecida en la a norma téccnica NTC--ISO/IEC 17 7050-2, donde garanttice que de ap el elemento a en ntregar cum mple los asp pectos que se indican a continuacción: 3.1.9.1

Qu ue el material del bastó ón tipo tonffa tiene prottección ultrravioleta.

3.1.9.2

Qu ue el color del d bastón es e teñido en masa.

3.1.9.3 Qu ue el bastón n tipo tonfa a soporta 0,,1 kg x m de d impacto IZOD, de acuerdo a con lo o establecid do en la NT TC 943. 3.1.9.4 ue el eleme ento soporta el conta acto con ag gentes quíímicos tales como Qu soluciión de jabó ón AATCC 1993 WOB B, ácido su ulfúrico del 59.5%, áccido clorhídrico del 10%, hidróxido de d sodio del 10%, sin n que ello le ocasione e debilidad, perdida de d color desco omposición, cambios de masa, cambio de e dimension nes, cambio de apariencia y altera ación de sus s propiedad des físicas, según lo establecido e en la NTC 1027. Qu 3.1.9.5 ue el eleme ento resiste una tempe eratura de 120 ºC, cuando se so omete a p en un u horno co on circulació ón de calorr, sin que sus s características se alteren, una prueba de acuerdo con lo indicado en la norm ma ASTM D 3418, ISO O 11357. 3.1.9.6 Qu ue la flexibillidad del ele emento se mantiene durante d un tiempo mín nimo de uso de 1 año. 3.1.9.7 ue el bastón n tipo tonfa es resisten nte al rayad do durante su s transporrte en el Qu portattonfa y cintturón o rea ata del usua ario, cuand do se some ete al conta acto con ob bjetos y perso onas. 3.1.9.8 ue la totaliidad de la as materias primas y/o insumos usadoss en la Qu fabricación del bastón b tipo tonfa, así como los procesos p p productivos empleadoss en su fabricación, cum mplen con todas t las exigencias e ordenadass en la legislación am mbiental colom mbiana vigente.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

3.2.

10 de 19 9

RE EQUISITOS S ESPECÍFIICOS

3.2.1 Ma aterial. El material m de el bastón tiipo tonfa debe d garantizarla calid dad del eleme ento y el cumplimien nto de los requisitoss establecid dos en la presente norma, relacio onados con n las propie edades físiccas y mecánicas que se s indican a continuacción: 3.2.1.1 Fle exibilidad. El E bastón debe tener una flexibilidad de 85 mm ± 5 mm cuand do se le ap plique una fuerza f de 300 3 N ± 10 Nen su pa arte central y debe ten ner una recup peración pro opia de 60 mm como mínimo, al ser retirada a dicha fue erza centrall, según se verifique de acuerdo a con n lo indicado en el num meral 5.2.1. mente el mango m latera al debe sop portar una fuerza de 500 N, cua ando se someta al Igualm métod do indicado o en el num meral 5.2.2 2, sin que sufra altera aciones en n sus propiiedades físicass como rup pturas. 3.2.1.2 Dureza. El bastón tipo tonfa deb be tener un na dureza de 90 ± 5shore, cuand do se some eta al ensayyo indicado en el nume eral 5.3. 3.2.1.3 Compresión. El E elemento o debe sop portar una compresión c de 4000N cuando se so ometa al en nsayo indiccado en el numeral 5.4, 5 sin que e sus propiiedades físsicas se altere en. 3.3.

RE EQUISITOS S DE EMPA AQUE Y RO OTULADO

3.3.1 Em mpaque. Cada C bastón tipo tonffa debe empacarse en una bo olsa de polietileno y cada 30 unidad des en una a caja de ca artón. otulado. Se egún las áreas estable ecidas en el e numeral 3.1.5.4., el bastón 3.3.2 Ro onfa debe llevar l impre eso en alto relieve y en e forma le egible la ma arca registrrada del tipo to fabricante en el área á No. 1 y el númerro del contra ato en el árrea No. 2. 4.

PLA ANES DE E MUESTREO RE ECHAZO

Y CRITERIOS DE ACEPTACI A IÓN O

4.1

TO OMA DE MUESTRAS Y CRITER RIOS DE ACEPTACI A ÓN O REC CHAZO PA ARA EVAL LUAR REQ QUISITOS GENERA ALES Y REQUISITO R OS DE EM MPAQUE Y ROTULAD DO

Mu uestreo. De e cada lote del produccto, se debe e extraer al azar una muestra m 4.1.1 conformada por el número de unidade es indicado o en la Tabla 5. Sobre cada unida ad de la muestra, se deb be efectuarr una inspe ección visu ual para ve erificar si éstos é cump plen los os de emp paque y ro otulado especificadoss en la requissitos generales y loss requisito prese ente norma.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

11 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

Este plan p de muestreo corrresponde a un muestreo simple, inspección reducida, nivel n de inspeccción gene eral I y un Nivel N Acepttable de Ca alidad (NAC C) del4%, de d acuerdo o con la NTC-ISO 2859–1, primera actualizació ón. Tablla 5. Plan de d muestre eo para eva aluar requisitos gene erales y requisitos s de empaq que y rotulado Tamaño del lote T (unidade es)

Tamaño muestra m (unidades)

Númerro de Acepta ación

Número de Rechazzo

51 – 90 0 91 – 150 0 151 – 28 80 281 – 50 00 501 – 120 00 1201 – 32 200 3201 – 100 000 10001 – 35 5000 35001 o más m

2 3 5 8 13 3 20 0 32 2 50 0 80 0

0 1 1 1 2 3 5 6 8

1 2 2 2 3 4 6 7 9

4.1.2 Criiterio de aceptació ón o rech hazo para a requisittos generrales y requisitos de empaque e y rotulado o. Si el nú úmero de unidades defectuosas d s en la muestra es menor o igual al a número de d aceptacción, se ace epta el lote siempre y cuando cumpla los requ uisitos espe ecíficos. Si el número o de unidad des defectu uosas es mayor m o igual al número o de rechazo, se deb be devolve er o rechazzar el lote al proveedor, de ndicados en n la GTMD--0004 actua alización viigente. Cua ando se acuerrdo con los criterios in efectú úe la evalua ación de un n lote que haya h sido prreviamente e devuelto, se debe ap plicar un plan de d muestre eo simple, inspección n normal bajo b las mismas cond diciones se egún lo establecido en la Norma a Técnica Colombia ana NTC - ISO 285 59 – 1, primera actualización. 4.2

TO OMA DE MUESTRAS S Y CRITER RIOS DE ACEPTACI A IÓN O REC CHAZO PA ARA EVALU UAR REQU UISITOS ES SPECÍFICO OS

4.2.1 Muestreo o. Para verificar los req quisitos esp pecíficos esstablecidoss, se debe sacar s al azar dependiend d do del tama año del lote, el tamaño o de muestrra en unida ades indicad do en la tabla 6. Este pla an de muesstreo corressponde a un u muestreo o simple, nivel n de inspección especcial S - 3, inspección reducida y un Nivel Aceptable A d Calidad (NAC) del 4%, de de acuerrdo con la NTC-ISO N 28 859–1, prim mera actualización.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

12 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

Tabla a 6. Plan de muestreo o para eva aluar requis sitos específicos Ta amaño del lote (unidades s) 51 - 150 151 - 500 501 – 3 200 3 201 – 35 000 0 3 001 o má 35 ás

Tamaño muestra T (unidad des) 2 3 5 8 13

Número o de Aceptac ción 0 1 1 1 2

Número o de Rechazzo 1 2 2 2 3

4.2.2 Criiterio de ac ceptación o rechazo o para evalluar requis sitos espec cíficos. Si el número de e unidades defectuosa as en la muestra m es menor o ig gual al núm mero de aceptación, se acepta el lote siemp pre y cuan ndo cumpla a los requiisitos gene erales y requissitos de em mpaque y rotulado. r S el númerro de unida Si ades defecctuosas es igual o mayor al númerro de recha azo, se de ebe devolve er o recha azar el lote e al provee edor, de acuerrdo con los criterios ind dicados en la GTMD-0 0004 actualización vig gente. Cuand do se efec ctúe la evaluación de un lote qu ue haya sid do previam mente devuelto, se debe aplicar un plan de e muestreo o simple, inspección n normal bajo las mismas condicciones según lo estab blecido en la a Norma Té écnica Colo ombiana NT TC - ISO 28 859 – 1, prime era actualiza ación. 5.

MÉ ÉTODOS DE ENSAYO O

5.1

VERIFICACIÓ ÓN DEL DIS SEÑO, PES SO Y DIME ENSIONES

erificación del d diseño se s debe efe ectuar med diante inspe ección visual y la verificación La ve de la as dimensio ones se debe d efectu uar con lo os instrume entos que den la precisión reque erida, atend diendo las recomend daciones establecida e s en las Normas Técnicas Colom mbianas res spectivas, aplicadas a a la metrolog gía y medicciones en general. g Con el e fin de verificar las dimensiones d s de los differentes rad dios que se e establece en en la prese ente norma a técnica se s deben emplear e ga algas de radios r que den la precisión reque erida. 5.2

DE ETERMINAC CIÓN DE LA L FLEXIBILIDAD

Se re ealiza para a determin nar las prropiedades mecánica as del elem mento term minado, midiendo su resp puesta a fuerzas que intentan do oblarlo o rom mperlo, así: 5.2.1 En nsayo de re esistencia a la flexión n en tres Puntos. P Estte ensayo se s debe realiza ar en una maquina universal u d debidament e calibrada a o máquin nas especiales de flexión n, que cum mplan con lo os requisitoss mínimos establecido os en la pre esente norm ma.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

13 de 19 9 2011-12-2 20

Para su s realización se debe e establece er lo siguien nte: -

-

-

-

Dos puntos de apoyo de 200 mm D m de altu ura como mínimo, se eparados por p una diistancia de e 460 mm± ± 2 mm. Cada C punto o de apoyo o debe ten ner implanttado un ro odillo, sobrre el cual tendrá con ntacto el bastón b tipo tonfa cua ando se realice el en nsayo de flexión, perm mitiendo que éste se desplace d sin n inconveniiente alguno. Una carga para p ser apllicada al ba astón en su u parte centtral. El pun nto de conttacto de essta carga con c el bastó ón debe te ener un aca abado en fo orma de ro odillo, con el e fin de pe ermitir la fle exión del elemento, sin n causarle obstruccion nes. La a carga cen ntral debe ser s de 300 N ± 10 N, aplicados de d manera ascendente a una ve elocidad de e 10 mm por minuto. Una vez alcanzada a la carga esstablecida se s debe m medir la flexión del basstón. Posterriormente se s debe retiirar la carga a central y esperar do os minutos, midiendo al final la re ecuperación propia de el elemento o. A final de la prueba se debe verificar que el elemento no Al n presente e fisuras, grrietas, o cu ualquier altteración en n sus caraccterísticas físicas f y qu ue cumpla con los requisitos in ndicados en n la presentte norma.

En nsayo de resistencia r a del mang go lateral.. Se realiza emplean ndo una 5.2.2 ntando un dispositivo o que asegure de manera m verrtical el maquina universal, implan po y mango principal del d bastón tipo tonfa, dejando d librre el mango o lateral y su s unión cuerp con el e corazón del mismo,, posteriorm mente se le e aplica un na fuerza de d 500N al mango latera al en la partte de la un nión del anttideslizante con el cab bezal, a un na velocidad d de 10 mm por p minuto. ueba se de ebe repetir inmediatam mente sobre e el mismo o elemento y bajo las mismas La pru condicciones, perro dándole un giro de 180º. 5.3

DE ETERMINAC CIÓN DE LA L DUREZA A

Es un n método no n destructiivo que se realiza sob bre el prod ducto termin nado utiliza ando un apara ato de medición Shore A. Para realizar el ensayo, la superficie debe estarr plana, limpia, pulida y perpendiicular al e q que haga sus s veces en el aparrato de me edición. Se e deben esclerrímetro o elemento realiza ar 3 ensa ayos y cad da vez en sitios dife erentes. Essta dureza a se mide por la profun ndidad o área á de penetración p bajo una a carga fija a de 12,5 5 N utilizando un indentador, que indica la ca apacidad de el material para resistiir el rayado o y la penetrración. ón de este ensayo se debe considerar lo esstablecido en e la NTC 2524. 2 Para la realizació 5.4

DE ETERMINAC CIÓN DE LA L RESISTENCIA A LA L COMPR RESIÓN

Se realiza emple eando una máquina universal, u co on el fin de e determina ar la capacidad del a para no de ejarse comprimir por efecto e de una fuerza. bastón tipo tonfa

REPUBLICA DE E COLOMBIA

N NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A

14 de 19 9 2011-12-2 20

MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

Para su s realización se aplicca una fuerzza de 4000 0N a una muestra del cuerpo c del bastón. Se de ebe realizarr de acuerdo con lo esstablecido en e la Norma a ASTM D6 695 6.

AP PÉNDICE

6.1

NO ORMAS QU UE DEBEN CONSULT TARSE

Para la aplicació ón de las siguientes normas de ebe utilizarse la actua alización que esté a verificació ón de los requisitos. En caso que q exista alguna vigentte al momento de la inconssistencia pa ara su apliccación se debe consulltar a la Oficina de Normas Técnicas del Ministterio de Defensa.

6.2 -

GTMD-000 G 04

Guía Evaluacción de la conformida ad para los productos del Sector Defensa.

NTC N 943

Detterminación n de la re esistencia de los plássticos al im mpacto del péndulo p dell IZOD.

NTC N 1027

Detterminación n de la resiistencia a agentes a químicos.

NTC N ISO 2859-1

Planes de muestreo o determ minados porr el nivel aceptab ble de caliidad - NA AC - para inspección n lote a lote e.

NTC-ISO-IE N EC 17050-1 1

Eva aluación de e la conform midad. Decllaración de conformida ad del pro oveedor. Parte P 1: requisitos generales.

NTC-ISO-IE N EC 17050-2 2

Eva aluación de e la conform midad. Decllaración de conformida ad del pro oveedor. Parte P 2: doccumentació ón de apoyo o.

ASTM A D695

Ressistencia a la compressión.

ASTM A D 34 418

Méttodo de prueba estándar e p para la tran nsición de temperatu uras de po olímeros porr calorimetría de barrid do diferenciial.

ISO I 11357

Callorimetría diferencial d d barrido (DSC). de

AN NTECEDEN NTES NTMD 0263 “Bastón Tipo Tonfa”.

REPUBLICA DE E COLOMBIA

NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

15 de 19 9 2011-12-2 20

REPUBLICA DE E COLOMBIA

NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

H

16 de 19 9 2011-12-2 20

REPUBLICA DE E COLOMBIA

NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

17 de 19 9 2011-12-2 20

REPUBLICA DE E COLOMBIA

NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

18 de 19 9 2011-12-2 20

REPUBLICA DE E COLOMBIA

NTMD-0263 3-A1 BA ASTÓN TIP PO TONFA A MINIS STERIO DE DEF FENSA NACIONA AL

19 de 19 9 2011-12-2 20

33.2-PC-MDSGONT-F007-04

SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA NORMA TÉCNICA Si tiene alguna sugerencia, observación o recomendación que considere útil tener en cuenta para una futura actualización de esta norma técnica, puede enviar este formato seleccionando una de las siguientes maneras: 1. Por medio del correo electrónico [email protected] 2. Por correo certificado a la siguiente dirección: Oficina de Normas Técnicas Ministerio de Defensa Nacional Carrera 10 No. 27-51 Edificio Residencias Tequendama Torre Norte Piso 3 Oficina 301. Bogotá D.C - Colombia Norma Técnica: BASTÓN TIPO TONFA Código de la Norma Técnica: NTMD-0263-A1 1.SUGERENCIAS En forma clara indique las sugerencias que propone y brevemente explique la justificación o el motivo de las mismas. Si requiere hojas adicionales o incluir fotografías o fichas técnicas puede adjuntarlas a este formato.

2. DATOS DE QUIEN PROPONE LAS SUGERENCIAS. Nombre: Entidad: Dirección: Teléfono/fax:

Correo electrónico:

Fecha:

Nota. Las sugerencias propuestas no constituyen ni obligan a modificaciones en los procesos contractuales en curso y serán objeto de análisis antes de ser aprobadas. Se dará respuesta a su sugerencia en 15 días hábiles después de recibir este formato. GRACIAS POR SUS VALIOSOS APORTES