FICHA PROYECTO DE AULA REGRESO AL PARAISO

Ficha del conocimiento del proyecto de aula guía virtual: regreso al paraíso del sendero ecológico San Julián.Descripció

Views 89 Downloads 64 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 . Titulo proyecto de aula:

Guía virtual: Regreso al Paraíso sendero ecológico San Julián GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: María Carolina Cardona Restrepo Nombre de la institución: Institución Educativa Rural Juntas de Uramita Código DANE 205138000622 Sede educativa: Principal Radicado Sede: 50516 Dirección principal: Corregimiento Juntas de Uramita Teléfono: 3116797000 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://senderovirtualjuntasdeuramita.jimdo.com/ Vereda/Corregimiento: Juntas Ciudad/Municipio: Cañasgordas Uramita Localidad/Comuna/sector: Juntas de Uramita Departamento: Antioquia

de

2. Nombre del Docente: Luz Mardely Garcés Del Valle Nombre de la institución: Institución Educativa Rural Juntas de Uramita Código DANE 205138000603 Sede educativa: San Julián Dirección principal: Vereda San Julián Teléfono: 3126557827 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://senderovirtualjuntasdeuramita.jimdo.com/ Ciudad/Municipio: Cañasgordas Localidad/Comuna/sector: Juntas de Uramita

Radicado Sede:50516 Fax:

Vereda/Corregimiento: San Julián Departamento: Antioquia

3. Nombre del Docente: Hilda Yanet Cuadros Silva Nombre de la institución: Institución Educativa Rural Juntas de Uramita Código DANE 205138000604 Sede educativa: Santo Domingo Radicado Sede:50516 Dirección principal: Vereda Santo Domingo Teléfono: 3215895041 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://senderovirtualjuntasdeuramita.jimdo.com/ Vereda/Corregimiento: Ciudad/Municipio: Cañasgordas Domingo Localidad/Comuna/sector: Juntas de Uramita Departamento: Antioquia

Santo

4. Nombre del Docente: Carlos Eduardo Bohórquez Nombre de la institución: Institución Educativa Rural Juntas de Uramita Código DANE 205138000602 Sede educativa: Antioqueños Radicado Sede: 50516 Dirección principal: Vereda Antioqueños Teléfono: 3216569926 Fax: Correo Electrónico: Página Web: http://senderovirtualjuntasdeuramita.jimdo.com/ Ciudad/Municipio: Cañasgordas Vereda/Corregimiento: Antioqueños Localidad/Comuna/sector: Juntas de Uramita

Departamento: Antioquia

DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

María Carolina Cardona Restrepo

Cargo: Docente de aula Correo Electrónico: [email protected] PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula

Teléfonos: 3116797000

a) Proyecto pedagógico y didáctico

SI

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo

SI

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional

SI

X

NO NO

X

NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Áreas Educación religiosa. Curricul Humanidades. ar Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas

X

*Lengua Nativa para comunidades indígenas .

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población co la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 10° X

11°





3° X

4° X

5° X



7° X

8° X

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 57 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados

X

Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 17 de marzo de 2014 Fecha de finalización: 10 de noviembre de 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación

9° X

Ejecución X Evaluación X Sistematización X Palabras claves del proyecto de aula Sendero ecológico Guía Virtual Competencias ciudadanas Medio Ambiente Ecología Convivencia Comunidad Educativa Agua Cuidado del agua Especies nativas Herramientas Tecnológicas Recursos educativos digitales Ambientes de Aprendizaje Definición del problema (Problematización)

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

OBJETIVO GENERAL Generar sentido de pertenencia en la comunidad de Juntas de Uramita movilizando competencias ciudadanas para e diseño de ambientes de aprendizaje por medio de las TIC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diseñar espacios virtuales de conocimiento y convivencia con el medio ambiente mediante el uso de las TIC que promocionen y faciliten el reconocimiento de atractivos naturales que ofrece el corregimiento. 

Construir sendero ecológico mediante la participación de la comunidad educativa como espacio de aprendizaje para el desarrollo de competencias ciudadanas.

 Usar las tecnologías de la información y la comunicación en actividades pedagógicas, didácticas y lúdicas par el fortalecimiento del enfoque transversal como oportunidad de aprendizaje.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial

X X X

El proyecto es una búsqueda de soluciones continua al problema de estigmatización social de la comunidad Juntas de Uramita y veredas aledañas que se debe a la falta de comunicación y conectividad de la localidad, difícil acceso antecedentes de violencia y desplazamiento. La Guía Virtual: Regreso al paraíso se ha elaborado con y para la comunidad misma ya que promueve el desarrollo de competencias ciudadanas e inclusión mediante la transformació del entorno, la cual se logró con la construcción del sendero ecológico San Julián, también reconocido como ambiente de aprendizaje y zona de libre esparcimiento que facilita el goce y disfrute de los servicios que brinda la naturaleza, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales se han empleado desde un enfoque transversal con las diferentes áreas como herramientas que fortalecen el proceso de enseñanza - aprendizaje de lo estudiantes e incluso de acudientes y del mismo docente. El impacto que ha generado se evidencia con la protección cuidado de los recursos naturales empoderando la comunidad educativa con su territorio, salud mental y física, ademá con la mayor integración entre los habitantes de la zona, incremento del sentido de pertenencia de la comunidad educativa por su entorno y sus propios recursos, con la adecuación de espacios paisajísticos y fortalecimiento de l actividad física e interdisciplinariedad de saberes que desde el sendero ecológico San Julián se han podido forjar para la articulación con el PEI (Plan Educativo Institucional) y el mejoramiento de la calidad de la educación. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

La Institución Educativa Rural Juntas de Uramita del Municipio de Cañasgordas atiende un total de 273 estudiantes. En su gran mayoría hacen parte de núcleos familiares en situación de desplazamiento. Ésta es de carácter oficial, cuenta con prescolar, ciclo de primaria en todas las sedes educativas: Principal, Antioqueños, Alto de Buenavista, San Julián Santo Domingo; ciclo de secundaria y media en la sede principal.

Con la Guía Virtual: Regreso al paraíso se propone fortalecer la competencias ciudadanas generando sentido d pertenencia por el entorno con la proyección de los lugares naturales de la vereda San Julián aledaña al corregimiento de Juntas de Uramita mediante el uso de ambientes de aprendizaje y otros elementos de las TIC, a partir de la necesidad de aprender y mostrar este lugar de manera compartida en la web con los estudiantes del grado 3°de la básica primaria. La etapa de los estudiantes del grado tercero de la I.E.R Juntas de Uramita es de hacer, producir y proyectar. En est estadio de la vida, crecen y aprenden los niños rápidamente. Estamos en la madurez de la infancia. Hay que tener en cuenta, que la evolución de las niñas se adelanta a la de los niños. Ponen su inteligencia al servicio del ensanchamient de la conciencia. En este periodo la inteligencia va acercándose a su plenitud y puede ser definida como la facultad co

la que elaboramos nuevos conocimientos adquiridos para resolver problemas que la vida plantea. El niño empieza a hacer uso de la razón. Va siendo capaz de juzgar las cosas como bien o mal hechas. Entre los 10 los 11 años, empieza a manifestar síntomas de espíritu crítico y de rebeldía. Al entrar en el uso de la razón, el niño comienza también a entrar en la vida seria. Es más responsable de sus actos, o al menos, capaz de progresar má rápidamente su sentido de responsabilidad. El niño a esta edad necesita sentir la responsabilidad de realzar su proyectos o encargos, de tener ocasión de hacerse valer, y de experimentar cierta libertad en sus acciones, este comportamiento, se presenta a partir de los 10 años y se desarrolla principalmente en estos dos contextos: o En casa: Aumenta el interés hacia el padre. Sin embargo, ya aparecen los primeros síntomas de deseos d independencia. Prefiere no participar en salidas familiares. Lo que de verdad le importa es el “grupo”. o

En el colegio: Siente ansias de competir, de ganar, de hacerse notar. Lo entusiasma los juegos de equipos y s sentido de la solidaridad del grupo es grande. El espíritu de competencia y rivalidad entre las diversas barras o curso es también notable.

Los estudiantes del grado tercero de la I.E.R Juntas de Uramita son estudiantes en edad infantil que oscila entre los 8 los 11 años, inquietos en su mayoría, participativos y activos dentro y fuera de clase. Se tornan apáticos a la actividades que implican mucha consignación en el cuaderno y les agradan las salidas del salón de clase, el juego, la observación de imágenes llamativas, el contacto con cosas e ideas nuevas. Además los estudiantes demuestran comportamientos de inquietud, de rebeldía, en ocasiones se agreden verbalment llamándose por apodos o diciendo palabras desagradables en un tono alto de voz que molestan a los demás y e ambiente de clase lo que evidencia la falta de respeto. En su mayoría los estudiantes son poco responsables con la tareas, pero demuestran cooperación al momento de explicar entre ellos dudas de los temas de clase o trabajar en grupo.

TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 

Identificación del problema en grupos focales



Diagnóstico ambiental de la microcuenca San Julián

   

Socialización de proyecto en la vereda San Julián Articulación de proyecto de sendero ecológico con las TIC´s Uso de RED Elaboración Guía Turística del entorno en word con nombres y descripciones de los lugares más importante de la sede San Julián del corregimiento Juntas de Uramita como el sendero ecológico a la microcuenca, la cua llamaron “Regreso al paraíso”.



Siembra de árboles y construcción del sendero ecológico



Caracterización de árboles con valores.



Investigación de especies nativas a partir de consultas con la comunidad.



Elaboración de catálogo de especies con especies nativas y caracterización de árboles con valores.



Descubrimiento de amigo secreto en Sendero ecológico San Julián.



Carrusel lúdico pedagógico durante recorrido del sendero ecológico.



Digitación de acta de compromisos.



Dibujo en paint y digitación de experiencia en el sendero ecológico.



Señalización de sendero ecológico San Julián con iinstalación de vallas.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula.

Microsoft Word: se empleó para la elaboración de la guía virtual: Regreso al paraíso, acta de compromisos

experiencia significativa en el recorrido durante el sendero San Julián fortaleciendo así la digitación (conocimiento d

teclado), manejo de herramientas de ofimática y sus diferentes aplicaciones (columnas, bordes de página, numero de

página, fondo de página, fuente, estilos y tamaños, cambiar mayúsculas y minúsculas, sombreados, alineación, inserta y diseño de página).

Paint: se empleó para manejo de mouse, manejo de formas, fondos, color, uso de pinceles, giros, selección y cortar pegar. Además uso de la creatividad e imaginación.

Power Point: Se empleó para la elaboración de catálogo de especies con nombres y propiedades de especies nativas caracterizadas además, con valores éticos.

Issuu: Se empleó para crear Guía virtual: Regreso al paraíso como revista virtual y catálogo de especies para acces desde cualquier lugar del mundo con internet como material de consulta e información, y al descargarlo mostrarlos estudiantes de diferentes grados.

Podcast: Se empleó para tener audios de grabaciones hechas por estudiantes para rescatar la tradición oral y fortalece habilidades comunicativas (oralidad, periodismo, entrevista). Google earth: Se empleó para elaborar mapa del recorrido del sendero y ubicación de puntos cardinales, límites fronteras desarrollando conocimiento desde el área de sociales.

Aula virtual offline para el área de Ciencias Naturales, se empleó con la socialización de acciones de pensamiento puntualmente en el tema: Desarrollo de compromisos sociales y personales, donde encontramos una serie de audios

recursos de apoyo en cuanto a educación ambiental los cuales sirvieron de soporte para la concientización del cuidado

por parte de los niños del sendero ecológico y sus recursos, empleando los computadores ofrecidos por Computadore para Educar de la sede principal de la institución. Prezi: Se empleó para hacer la presentación del proyecto con la caracterización de árboles con valores éticos socialización a la comunidad.

Blogger: se usó para socializar con el mundo entero las evidencias del diplomado y las principales actividade realizadas por los docentes y comunidad educativa alrededor del proyecto.

Jimdo: Se empleó para diseñar la página web con información de cada una de las facetas del proyecto y el contexto e el cual se desarrolla.

Worksheetworks: se empleó para diseñar sopa de letras con términos relacionados con el sendero ecológico convivencia, competencias ciudadanas e inclusión para trabajar en diferentes áreas.

Youtube: S empleó para registrar el recorrido del sendero ecológico San Julián y publicar grabaciones de presentación del contexto y la sede por los mismos estudiantes al usar celular dela docente Carolina Cardona.

Duolingo: se empleó desde el celular de la docente Carolina para la práctica de inglés como idioma extranjero desarrollando varios niveles básicos que ofrece el curso.

Facebook: Se empleó para evidenciar el trabajo de la comunidad educativa mediante fotos y elementos compartidos po los docentes para dar reconocimiento a la labor hecha por y en la comunidad.

Googlesites: se empleó para elaborar portafolio digital en el cual reposan las evidencias de cada una de las actividade

realizadas con estudiantes, docentes, padres de familia y otras entidades como CORPOUABÁ y la UMATA de municipio de Cañasgordas mediante actas. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA:

Nombre del Docente quien realiza la actividad Carolina Cardona

Fecha 21 de abril de 2014

Descripción de la Actividad Elaborar Guía Turística del entorno teniendo en cuenta un plan de trabajo y los lugares más importantes de la vereda San Julián y el corregimiento Juntas de Uramita de manera física y digital

1

Carolina Cardona

23 de octubre de 2014

Desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes de la primaria de la I.E.R Juntas de Uramita mediante actividades por estaciones durante el recorrido del sendero transversalizadas con diferentes áreas del conocimiento tales como ciencias naturales, educación física, ciencias sociales, español y matemáticas.

24 de septiembre y 20 de octubre de 2014

Siembra de árboles

16 de octubre de 2014

Descubrimiento de amigo secreto

2

Mardely Garcés

3

4

Mardely Garcés

Resultado de la Actividad

Fortalecimiento de competencias en tecnología e informática relacionadas con el manejo del computador, digitación (conocimiento de teclado), manejo de aplicaciones de ofimática y sus diferentes aplicaciones (columnas, bordes de página, numero de página, fondo de página, fuente, estilos y tamaños, cambiar mayúsculas y minúsculas, sombreados, alineación, insertar y diseño de página). Fortalecimiento de competencias en lenguaje relacionadas con la ortografía y la redacción.

Fortalecimiento de competencias ciudadanas e inclusión demostrado con el trabajo en grupo, ayuda al otro, autocuidado y respeto por el medio ambiente. Además buen desempeño en la búsqueda de palabras en sopa de letras relacionadas con especies nativas, caminata, armar rombecabezas, organización de frases, invención de trovas, uso de tangram y búsqueda de diferencias entre imágenes similares. Siembra de plántulas donadas por la UMATA de la Alcaldía municipal de Cañasgordas en el sendero ecológico San Julián con la participación y aporte de la comunidad educativa. Practica de valores y sana convivencia mediante el descubrimiento de amigo secreto para dándole trascendencia a la

educación en valores, conductas de comportamiento y trabajo colaborativo importantes para el aprendizaje. Hilda Yanet Cuadros

Viernes 22 de agosto de 2014

Resolver sopa de letras

13 gosto 2014

Uso de educativo

Solución de manera individual sopa de letras sobre especies naturales que se encuentran en el recorrido del sendero ecológico San Julián demostrados en la Guía Virtual: Regreso al paraíso

5

Hilda Yanet Cuadros

de de

software

6

Carlos Eduardo Bohórquez

28 de octubre de 2014

Digitación de acta de compromisos

30 de octubre de 2014

Dibujo en paint y digitación de experiencia en el sendero ecológico

7

Carlos Eduardo Bohórquez

Concientización en el cuidado, por parte de los niños del grado 3°, del sendero ecológico y sus recursos utilizando el aula virtual offline para el área de Ciencias Naturales Uso el procesador de texto para la digitación de acta de compromisos asumidos po los estudiantes para mejorar su conducta frente al trabajo en grupo desde el área de ética y valores

Uso de paint y procesador de texto plasmando experiencia vivida el pasado 23 de octubre en el carrusel 8 lúdico pedagógico en el sendero San Juliánl fortaleciendo competencias en TIC. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicad por los docentes.

Con la aplicación del proyecto los estudiantes aprendieron a manejar elementos básicos del procesador de text generando así en ellos la necesidad de diseñar la Guía Virtual, la cual llamaron “Regreso al Paraíso” para que otro niños y niñas del mundo conozcan su paraíso mediante la Internet, para lo cual se diseñó una página, un video en movie maker y posteriormente en Youtube y la revista virtual en la aplicación Isuu y prezi, este proceso se utilizaro aplicaciones como Google maps, mapa interactivo de National Geographic RED de ciencias naturales y el Planetarium interactivo lo cual permitió desarrollar habilidades de ubicación y reconocimiento del espacio no solo de su entorno, sino del departamento y el país en el mundo. Además del reconocimiento y utilización de recursos de las TIC para e aprendizaje y la promoción de los atractivos naturales que ofrece el corregimiento, uso del aula virtual offline para e área de Ciencias Naturales y acercamiento a conceptos de hábitat, ecosistema, medio ambiente también fortaleciero sus competencias ciudadanas e inclusivas, ya que empezaron a emplear el diálogo para solucionar problemas y no l violencia, aumentó la práctica de valores y normas de urbanidad, se crearon ambientes de aprendizaje (Sender ecológico San Julián) y material bibliográfico par al biblioteca (catálogo de especies), se desarrollaron habilidade comunicativas como la expresión oral al grabar y entrevistar personas de la comunidad para los podcast y se h contado con la participación comprometida de padres de familia no solo en el proyecto con la participación directa en l construcción del sendero ecológico sino también en la formación de sus hijos y acudidios asistiendo a las reuniones d padres de familia.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Nuestra percepción está relacionada con el esfuerzo y compromiso que debemos adquirir los docentes y estudiante para que la planeación y ejecución de este tipo de experiencias si alcance el mejoramiento y desarrollo d competencias en el manejo de las TIC, aun sabiendo que hay territorios como el nuestro que no tiene acceso a la internet , sin embargo es de gran utilidad y proporciona grandes ventajas el desarrollo de este tipo de experienci porque hace que toda una comunidad educativa trabaje y cumpla objetivos en pro de su desarrollo en diferente ámbitos: sociales, tecnológicos, ambientales y educativos, con el apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje d cualquier tipo de área del conocimiento mediante las TIC. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook

X

Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka

X

Blog

X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del Efectos o transformaciones ha estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, y el desarrollo de las actividades de directivos, padres y madres de clase Aumentó el trabajo colaborativo y de familia? equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución Se evidencia un mejoramiento en el del proyecto de aula rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian

X X

X X

X

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

avances concretos. Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

X

X

vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa d aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema X planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de X competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y X recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem ¿Se alcanzan las competencias propuestas? ¿Aporta a la solución del problema planteado? ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

Califiq ue de 1a5 4 5 5 4 4

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyect de aula. • • • • •

Dirección web1: http://guiavirtualreresoalparaiso.blogspot.com/ Dirección web2: www.senderovirtualjuntasdeuramita.jimdo.com Dirección web3: http://issuu.com/carocardona3/docs/gu_a_virtual_regreso_al_para_so_p Dirección web4: http://www.areaciencias.com/biologia.htm Direcciónweb5:http://www.worksheetworks.com/pdf/753/781b010bc1b24/WorksheetWorks_SOPA_DE_ESPECI ES_NATURALES_1.pdf • Dirección web6: http://prezi.com/mv0fsbjjnnbb/guia-virtual / • Dirección web7: https://www.youtube.com/watch?v=2BRz1d7sCOk&feature=youtu.be • Dirección web 8: https://sites.google.com/site/portafoliosenderoecologico/ • Dirección web 9: https://soundcloud.com/caro-cardona-1/tradicion-oral EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 5 X 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, qu contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 X 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para e fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 X 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos lo estudiantes. 1 2 3 4 5 X 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 X

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 X