Ficha de Monumentos

N° DE FICHA BLOQUE A2 USO ANTERIOR/NOMBRE ANTERIOR Plaza de Armas UBICACIÓN NOMBRE DEL MONUMENTO ACTUAL PLAZA MAYOR DE

Views 44 Downloads 0 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

N° DE FICHA BLOQUE A2 USO ANTERIOR/NOMBRE ANTERIOR Plaza de Armas UBICACIÓN

NOMBRE DEL MONUMENTO ACTUAL PLAZA MAYOR DE LIMA ESTILO ESTADO DE CONSERVACIÓN (BUENO, REGULAR, MALO) Neocolonial Buena ACCESO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

ANTIGUA ACTUAL Libre, se puede ingresar por los cuatro jirones. En el mismo lugar Entre los jirones Junin, De Entre Palacio de la Unión, Carabaya y Gobierno, La Catedral y Huallaga Palacio Municipal TRABAJO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN REALIZADO POR INSTITUCIÓN Y/O RESTAURADOR

ANTIGUEDAD 1535

1.

2.

3.

4.

CARACTERISTICAS Y DESCRIPCIÓN DE INTERES CULTURAL Y TURISTICO ¿Qué fue antiguamente? La Plaza Mayor existe desde el primer día de fundación de la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535, cuando el conquistador Francisco Pizarro plantó en el centro del terreno, destinado a este espacio, una picota o madero de ajusticiamiento, dando inicio a la virreinal del Perú. A partir de su trazo, se hace el diseño de toda la ciudad, ya que es el eje céntrico de las distribución urbanística de los edificios de la colonia. Durante la época Colonial este espacio fue escenario de diferentes actividades, sirvió como mercado, corridas de toros hasta 1776, sitio de ejecución para los condenados y autos de fe o juicios del Santo Oficio de la Inquisición, y movimientos de las tropas del Perú. Un ¿Qué personajes importantes se encuentran relacionados con este monumento? Francisco Pizarro, quien fundó aquí la ciudad de Lima. Mateo Salado, el primer hombre de la epoca colonial es ser juzgado por Santo Oficio. Don José de Sano Martín, quien proclamó la Independencia del Perú. ¿Qué acontecimientos históricos se desarrollaron en ese lugar? El 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima bajo el nombre de la Ciudad de los Reyes, en mención a los Tres Reyes Magos. El 26 de junio de 1541 cruzaron la Plaza Mayor los almagristas, conocidos como los Conjurados de la Capa, para dar muerte a Pizarro en el interior de su vivienda. Durante el virreinato la plaza sirvió como espacio ceremonial de la ciudad, en donde se realizaban las principales festividades oficiales como el recibimiento de los virreyes y fiestas taurinas, ademas aquí se desarrollaron los actos de Fe que celebró el Santo Oficio, siendo el primero de ellos la de Mateo Salado, el 15 de noviembre de 1573, sentenciado a la hoguera acusado de hechicero. El 28 de julio de 1821, el General don José de Sano Martín, instalado sobre unntabaldillo y acompañado por las principales autoridades de la ciudad, proclamó la Independencia del Perú. En 1822 se realiza el primer desfile militar, donde se reunian bandas y ropas militares que desfilaban y hacían proclama en favor de la causa, siendo este uno de los motivos por la cual se le comienza a llamar Plaza de Armas. Pero es hasta el 23 de enero de 1997, durante la gestión del alcalde Alberto Andrade, que retoma su antiguo nombre de Plaza Mayor. ¿De alguna manera a cambiado en su forma y estructura? (presentar foto antigua y actual) En el plano de la ciudad de Lima del s.XVI, diseñado por el conquistador Diego de Agüero, la Plaza Mayorbse constituía como el eje de dónde partir los principales edificios coloniales, quedando esta al centro del

Palacio del Conquistador, la Catedral y el Cabildo de Lima. Antiguamente, tenía una base de forma octogonal en la que solo se componia en su centro una pileta que en sus inicios servía como fuente de abastecimiento de agua por los pobladores de esa época. Poco tiempo después, se toma como acuario donde se podía apreciar peces en su interior. También constituían en su alrededor estatuas de marmol que representarian a los signos zodiacales, que más adelante serían retirados. Durante la colonia, entre 1561 y 1564, el virrey Diego López de Zuñiga y Velasco, Conde de Nieva, mandó a quitar la picota y dio inicio a la construcción de sus portales circundantes. En 1855, durante el gobierno del presidente Ramón Castilla , se instalan los primeros faroles de luz a gas y se diseña el área de jardines. Su estilo neocolonial se terminó de trazar en 1940, con la orden de uniformizar todas las construcciones que la circundan . Por ello se construyeron los portales de Escribanos y Botoneros, en la parte sur de la plaza, con balcones de madera. 5. ¿Qué función cumple en la actualidad? En la actualidad está rodeada por Palacio de Gobierno, Palacio Municipal de Lima, la Basílica Catedral, el Palacio Arzobispal y el Club la Unión, es una de las plazas más bellas de Sudamérica y principal punto de encuentro de los turistas que visitan la Ciudad de Lima. Además, ella forma parte de los eventos que se realizan a sus alrededores, como los actos litúrgicos, procesión de santos; la realización del "Damero de Pizarro" donde se realiza un recorrido de pasalles con la finalidad de fomentar el camino peatonal por el Centro Histórico de Lima. 6. ¿Consideras importante este monumento? ¿Por qué? La Plaza Mayor es uno de los monumentos cargado de tradición e historia, ya que marca el inicio de una etapa de la historia del Perú, la época Virreinal, ya que es testigo y escenario de la fundación de la capital del Perú, como parte de dominio español. Además, pese a los transformaciones y acontecimiento desafortunados ha mantenido su esencia: ser punto céntrico de aglomeración de personas; que hoy en día, permite apreciar a su alrededor las multiples edificaciones que son el legado del acontecer histórico del país. FOTOGRAFIA ACTUAL/GRUPAL

N° DE FICHA BLOQUE A1 USO ANTERIOR/NOMBRE ANTERIOR

NOMBRE DEL MONUMENTO ACTUAL PILETA DE LA PLAZA MAYOR ESTILO ESTADO DE CONSERVACIÓN (BUENO, REGULAR, MALO)

UBICACIÓN

ACCESO

Bueno MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

ANTIGUA ACTUAL Por la Plaza Mayor de Lima Bronce En el centro de la Plaza En el centro de la Plaza Mayor Mayor TRABAJO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN REALIZADO POR INSTITUCIÓN ANTIGUEDAD Y/O RESTAURADOR Restauración de la Pileta, la escultura del Ángel de la Fama por el arquitecto Jorge 1615 Orrego CARACTERISTICAS Y DESCRIPCIÓN DE INTERES CULTURAL Y TURISTICO 1. ¿Qué fue antiguamente? Durante el Gobierno del virrey Francisco de Toledo se inauguró, después de 26 años, la llegada del agua a la pileta de la Plaza Mayor, el domingo 21 de diciembre de 1578, con saludos de arcabucería, música de trompetas y chirimías y una corrida de toros lidiada en la misma Plaza. Fue la primera vez que corrió agua en la plaza Mayor de Lima, fue la inauguración, además, del primer sistema de agua construido en el virreinato, el cual tenía una longitud aproximada de 12 kilómetros. Su recorrido se iniciaba en La Atarjea, seguía por el antiguo Camino Real, cruzaba Riva Aguero, continuaba por el sector de Maravillas, Ancieta y el jirón Junín para dirigirse finalmente hacia la Plaza Mayor de Lima 2. ¿Qué personajes importantes se encuentran relacionados con este monumento? Pedro de Noguera fue el diseñador de la pileta de la Plaza Mayor y Diego de Ribas, el fundidor encargado para dorar la pileta en sus primeros años. Durante la alcaldía de Alberto Andrade (1996-2002), se encargó al arquitecto Jorge Borrego la restauración de la fuente, siendo restaurada la entonces escultura del Ángel de La Fama, la que actualmente es una replica de la original. 3. ¿Qué acontecimientos históricos se desarrollaron en ese lugar? 4. ¿De alguna manera a cambiado en su forma y estructura? (presentar foto antigua y actual) Su primera pileta la mandó construir el virrey Francisco de Toledo (1578). Consistía de un balaustre y una sobretaza, y en ella ocho mascarones con sus caños por donde caía el agua en la taza mayor. Encima de la sobretaza tenía una bola, la cual despedía toda el agua para caer sobre la taza. Sobre la bola había una figura con un escudo a un lado con las armas de la ciudad. La actual pileta que se luce en la Plaza Mayor, la mandó a construir el decimosexto virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, inaugurada el 8 de septiembre de 1651, la que con algunas refacciones, se mantiene hasta la actualidad. Está construida en bronce y fue elaborado por el fundidor limeño Antonia de Ricas en ocho meses bajo el diseño del Maestro Mayor de la ciudad Pedro de Noguera, quien habría tallado la sillería de la Catedral. A esta segunda pileta, que con algunas refacciones se mantiene hasta la actualidad, se le agregó el llamado Ángel de la Fama o de la Anunciación, figura escultórica con un clarín en la mano derecha y una bandera con las armas de la ciudad en su mano izquierda. En 1900, el entonces alcalde de Lima, Federico Elguera, ordenó arreglar la Plaza de Armas y su fuente, pero el Ángel de la Fama cayó y desaparecieron sus piezas, por lo que recién en 1997 se volvió a colocar una réplica del mismo que hoy es objeto de la restauración de la pileta. 5. ¿Qué función cumple en la actualidad? Actualmente es una fuente ornamental de la Plaza Mayor de Lima, además de ser uno de los atractivos del centro histórico de Lima por su singular estilo y por tener a su alrededor principales monumentos de la historia de Lima. 6. ¿Consideras importante este monumento? ¿Por qué? Sí, porque es uno de los monumentos más antiguos de la Plaza Mayor, la cual se ya mantenido en el tiempo

pese a las remodelaciones que ha sufrido, a demás, de ser simbolo de Lima y testigo de principales acontecimientos que han realizado en la ciudad.

N° DE FICHA BLOQUE A4 USO ANTERIOR/NOMBRE ANTERIOR Plaza Pizarro UBICACIÓN ANTIGUA Calle Palacio-Calle Correo

NOMBRE DEL MONUMENTO ACTUAL PLAZA PERÚ ESTILO ESTADO DE CONSERVACIÓN (BUENO, REGULAR, MALO) Contemporáneo ACCESO

Buena MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

ACTUAL Por el Jr. De la Unión y Jr. Conde de Superunda a Concreto Esquina del Jr. Conde de una esquina del Palacio Superunda con Jr. De la de Gobierno Unión TRABAJO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN REALIZADO POR INSTITUCIÓN ANTIGUEDAD Y/O RESTAURADOR Municipalidad Metropolitana de Lima 1952 CARACTERISTICAS Y DESCRIPCIÓN DE INTERES CULTURAL Y TURISTICO 1. ¿Qué fue antiguamente? Con la creación de la ciudad de Lima en 1535, esta porción de terreno fue destinada al medio hermano de Francisco Pizarro, donde posteriormente se realizaron construcciones de edificios coloniales como la construcción de la una casona. El 18 de enero de 1935, como parte de las celebraciones conmemorativas del Cuarto Centenario de la fundación española de la ciudad de Lims, llego la estatua de Pizarro la cual inagurada en esa fecha quedando se por el momento frente a la Catedral de Lims. Es asi que en su discurso el alcalde de ese año, Luis Gallo Porras, no pudo menos que elevar a Pizarro a la condición de «figura preclara del héroe y del civilizador». Es por tal razon ministro plenipotenciario español de esa epoca Luis de Avilés y Tiscar pidió respetuosamente las autoridades peruanas que al costado de Pizarro se pusiese una estatua del Inca Garcilaso de la Vega hecha por el escultor Manuel Piqueras Cotolí, que había sido costeada por la colonia española pero esta quedó sn efecto. En 1952, durante el gobierno autoritario de Manual Odria, siendo en ese entonces el alcalde de Lima Luis Dibós Dammert, que se efectuó el traslado de la estatua del atrio de la Catedral al solar aledaño a la Plaza de Armas, en el que se demolió una de las casas más antiguas de la ciudad, sobreviviente de la época de la fundación española, creando así la la Plaza Pizarro. Años más tarde, 2004, en el gobierno de Alejandro Toledo y la alcaldía de Luis Castañeda, se tomó la decisión de retirar la estatua de Pizarro de ese lugar, ya que se consideraba un elemento lesivo para la identidad del país. Fue así que se retiró la estatua de esa plaza para iniciar la remodelación de este lugar construyendose lo que actualmente se conoce como la Plaza Perú, símbolo de nacionalismo. 2. ¿Qué personajes importantes se encuentran relacionados con este monumento? El personaje que más está ligado a este monumento es Francisco Pizarro porque en un primer momento albergo por mucho años la estatua del conquistador pero solo hasta el 26 de abril del 2003, ya que después, a partir del 26 de octubre del 2004, fue reubicada en un extremo del Parque de la Muralla. El monumento de Francisco Pizarrón fue una obra de lo escultor norteamericano Ramsey hechoa base de bronce. Fue su viuda quien dono la escultura a la Municipalidad de Lima en 1935 por el motivo del IV

3. 4.

5.

6.

Centenario de la Fundación de la ciudad. ¿Qué acontecimientos históricos se desarrollaron en ese lugar? ¿De alguna manera a cambiado en su forma y estructura? (presentar foto antigua y actual) Por el largo periodo en la que estuvo la estatua de Francisco Pizarro en este lugar y ver que ahora está el símbolo de la Bandera Nacional, se puede notar que hubo un cambio muy enmarcado en el motivo de la plaza, ya que se pasó de albergar un estatua que represente el recuerdo del dominio por un motivo más nacionalista como es la de contener una fuente ornamental que simboliza al Perú. ¿Qué función cumple en la actualidad? Actualmente, es una plaza significativa y simbólica con hermosos jardines y una fuenteornamentall donde los visitantes que pasean por el Centro Histórico de Lima pueden hacer toma de fotografías debido a lo característico de sus chorreras que la hacen un atractivo especial. ¿Consideras importante este monumento? ¿Por qué? La Plaza Perú es un monumento importante, ya que en su construcción se puede simbolizar al Perú, además en su parte central se despliega un mástil de 11 metros de altura donde se hiza diariamente el Estandarte Nacional rodeada por 25 chorreras de aguas, que son una representación de los 25 departamentos que conforman el Perú, además, en ocasiones se observan solo tres chorreras, que da el significado de las tres regiones del Perú. N° DE FICHA

NOMBRE DEL MONUMENTO ACTUAL

BLOQUE A3

CASA ALIAGA

USO ANTERIOR/NOMBRE ANTERIOR

ESTILO

Casa Del Capitán amigo de Francisco Pizarro, Gerónimo de Aliaga y Ramírez.

Neoclásico (fachada) Republicano (balcón corrido)

BUENO

UBICACIÓN

ACCESO

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Por el Jr. De la Unión al costado del Palacio de Gobierno

En 1535 con adove, quincha y paja.

ANTIGUA

ACTUAL

Calle Palacio

Jr. De la Unión N°224

TRABAJO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN REALIZADO POR INSTITUCIÓN Y/O RESTAURADOR

ESTADO DE CONSERVACIÓN (BUENO, REGULAR, MALO)

Actualmente, reforazado con cal y piedras. ANTIGUEDAD 1535

CARACTERISTICAS Y DESCRIPCIÓN DE INTERES CULTURAL Y TURISTICO

1. ¿Qué fue antiguamente? Era la otra mitad del Palacio de Taulichusco, ahí probablemente estaba un adoratorio indígena que se extendía desde la Casa Aliaga hasta el Palacio de Gobierno por tal razón la casa presenta algunos desniveles. Es considerada una de las casonas más antiguas de Lima, ya que su construcción se dio desde la fundación de la Ciudad de los Reyes. 2. ¿Qué personajes importantes se encuentran relacionados con este monumento? Con la fundación de Lima, Francisco Pizarro procedió a la repartición de las tierras cercanas a la Plaza mayor, es así, que uno de sus hombres de confianza recibe un solar al lado de la casa del conquistador. Fue así que Jerónimo de Aliaga y Ramírez, un capitán segoviano, recibe esta porción de terreno y empieza a edificar su morado para su descendencia. 3. ¿Qué acontecimientos históricos se desarrollaron en ese lugar? Es casa del Capitán Geronimo de Aliaga y Ramírez quien acompaño a Francisco en la Conquista y fundación de Lima, Tumbes, San Miguel de Piura y Caja marca. Durante el Virreinato, la Casa Aliaga tuvo privilegio para asilar tras sus muros a los perseguidos por la guerra y la justicia. En ella se refugiaron conquistadores ilustres como el Capitán Sebastián Garcilaso de la Vega – padre del Inca cronista. En la República sus muros ocultaron al Presidente del Perú Miguel Iglesias, al Contralmirante Aurelio García y García y a los generales Manuel Velarde y Antonio Bentín. 4. ¿De alguna manera a cambiado en su forma y estructura? (presentar foto antigua y actual) Desde sus inicios hasta la fecha la composicion de la estructura de esta casa ha cambiado, dado que se construyó en base de adobe y quincha pero debido al deterioro por el paso de los años se tuvo que 5. ¿Qué función cumple en la actualidad? Actualmente, el inmueble continúa siendo utilizado como vivienda, donde aún residen en esta casa la decimoséptima generación del conquistador Jeronimo de Aliaga. Hoy es un atractivo turistico por ser considerada la Casa más antigua de América. Internamente se puede admirar su interior ya que una parte está abierto al público. En cuanto al estado de conservación actual del edificio, en general, este es bastante bueno. 6. ¿Consideras importante este monumento? ¿Por qué? Se considera la Casa Aliaga como un edificio de gran valor histórico, ya que fue una casona de la antigua Lima que aún se conserva intacta, además, su estructura arquitectónica, tiene una sobreimposición de estilos y acabados que ostenta al interior, debido precisamente a la antigüedad del mismo, a la permanencia de algunos ambientes a pesar de varios terremotos y al uso continuo del inmueble.