Ficha de Informacion Basica Patrimonio Cultural (1)

UNIVERSISDAD CESAR VALLEJO LIMA- ESTE ESCUELA DE ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE DE ARQUITECTURA ARQUIT

Views 48 Downloads 0 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSISDAD CESAR VALLEJO LIMA- ESTE ESCUELA DE ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA FACULTAD FICHA DE INFORMACION BASICA PATRIMONIO CULTURAL

IDENTIFICACION DESCRIPCION: Su fachada tiene un estilo barroco, trabajada íntegramente en piedra volcánica, presenta tres entradas que corresponden a las 3 naves: Santa Catalina, la mayor y central; San Juan Bautista a la izquierda y la del Perdón a la derecha

DATO HISTORICO: La Real Cédula del 26 de diciembre de 1665 ordenó el establecimiento de una parroquia de españoles en la ciudad de Cajamarca y se edificó en la antigua Casa de Justicia el templo que, en 1682, sería elevado a la categoría de catedral. FOTOGRAFIA: FACHADA ACTUAL DE LA EDIFICACION COMO CENTRO MONUMENTAL DE CAJAMARCA FUENTE: Recuperado de : http://www.perutouristguide.com/chinese/06ca/chinese_06ca_iglesia_catedral_de_cajamarca_santa_catalina.html

Nombre del edificio

Propietario actual

GOBIERNO CENTRAL:

Catedral de Cajamarca o la principal iglesia sagrada en Catalina Island

GOBIERNO LOCAL:

REGION NORTE

IGLESIA

Departamento:

CAJAMARCA

PERSONA NATURAL

Provincia:

CAJAMARCA

PERSONA JURÍDICA

Distrito:

CAJAMARCA

Nombre tradicional:

Localización:

Dirección: Jr.

CASA DE JUSTICIA EL TEMPLO Nombre actual :

Cruz de Piedra s/n, Plaza de Armas

CATEDRAL CENTRAL DE CAJAMARCA

DECLARADO MONUMENTO HISTORICO Legislación:

Protección preventiva iTipo

de Arquitectura CIVIL PUBLICA

CIVIL DOMETICA

RELIGIOSA

MILITAR

Uso Original SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Uso actual SERVICIOS ARMINISTRATIVOS Y PROFECIONALES

Fecha de construcción:

Constructor- Diseñador:

26 de diciembre de 1665

Obra de Juan de Céspedes y Ledesma

Uso de suelo actual:

Uso de suelo tradicional:

RELIGIOSO

RELIGIOSO

Cronología SIGLO XVI Categoría propuesto:

Monumento Nacional

SIGLO XVII

SIGLO XIX

Subcategoría Propuesta:

MONUMENTO NACIONAL

SIGLO XX

Nivel de Categoría Propuesta:

INTEGRAL

DESCRIPCION DEL INMUEBLE DESCRIPCION DE LA FACHADA

NUMERO DE PISOS:

1 ELEMENTOS ARQUITECTONICOS (DESCRIPCION)

Su construcción comenzó en el siglo XVII los trabajos de edificación del templo demoro bastante tiempo. Su fachada es una refinada muestra del arte barroco, su altar mayor es totalmente en pan de oro, la fachada de la Catedral presenta tres puertas de ingreso, en la parte alta una torre sin campanario, que contiene el bautisterio, los paños entre las columnas, tienen un espacio para imágenes, están totalmente cubiertas con abundante decoración tallada, las columnas en espiral están envueltas con los motivos de las uvas. De resistentes columnas, cornisas y hornacinas talladas al estilo barroco, esta iglesia muestra en su fachada el arte plateresco y posee a su vez cinco campanas distribuidas en las torres laterales que quedaron inconclusas. DESCRIPCION DEL INTERIOR

Presenta en su interior naves con imágenes de la Virgen del Carmen, Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, teniendo tallados en madera, recubiertos con pan de oro y atracciones como el altar mayor y el púlpito policromado. FILIACION ESTILISTICA

Tiene el estilo principal del barroco, sim embargo a través de los años ha tenido distintos estilos ocasionado por los derrumbes y al reconstruirse se utilizó estilos imitando al barroco. DESCRIPCION DE MATERIALES CONSTRUCTIVOS ELEMENTOS CIMIENTOS MUROS

DESCRIPCION

ESTADO B

SIN REGISTROS HECHOS PIEDRA VOLCÁNICA

PISO

HECHO CON EL MATERIAL DE MADERA

TECHO

PAN DE ORO

ACABADOS

OTROS

COLUMNAS, CORNISAS Y HORNACINAS TALLADAS AL ESTILO BARROCO PRESENTA IMÁGENES DEL ARTE PLATERESCO Y POSEE CON 5 CAMPANAS DISTRIBUIDAS EN LAS TORRES LATERALES.

IISS

SIN REGISTROS

IIEE

SIN REGISTROS

R

M

DATO CURIOSO

O

O O O O

SUS TRES NAVES DESTACAN EL ALTAR MAYOR Y EL PULPITO, AMBOS TETALLADOS EN MADERA Y RECUBIERTOS CON PAN DE ORO.