Fauna Silvestre

Clínica y manejo de fauna silvestre Prof: José de Jesús Ramírez M Paulina Guzmán Murillo UNIDAD I: ANTECEDENTES HISTÓ

Views 233 Downloads 70 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Clínica y manejo de fauna silvestre

Prof: José de Jesús Ramírez M

Paulina Guzmán Murillo

UNIDAD I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS, FILOSOFÍA Y OBJETIVOS EN ZOOLÓGICOS Y FAUNA SILVESTRE Desde la antigüedad, han existido numerosos eruditos que han estudiado el reino animal y han tratado de ordenarlo de forma sistemática. Aristóteles (384-322 A.C.) fue uno de los primeros en hacerlo, en su obra Historia Animalium, agrupó a los animales “con sangre” y “sin sangre”; algo que resultó como ordenar invertebrados y vertebrados, estimando su grado de parentesco. Algunos científicos a lo largo de la historia fueron aportando sus observaciones y estudios como Alberto Magno, Leonardo da Vinci, Fernández de Oviedo, José de Acosta, Ulisse Aldrovandi, entre otros. Sin embargo no fue hasta el siglo XVI en el cual, Anton van Leeuwenhoek (1631–1723), comerciante holandés, el cual interesado en la fabricación y pulido de cristales para aumento, fabrica el primer microscopio óptico y comienza con la observación de pequeños organismos hasta que descubre a los que posteriormente la ciencia identificará como protozoos. En el siglo XVI, también surge un personaje que va a ordenar el mundo de la zoología, Carolus von Linnaeus (1707-1778), biólogo sueco, quien propone el sistema de nomenclatura binomial. http://www.faunasilvestre.cl/ Etapa lítica (30,000 – 2,500 A.N.E.): En el territorio mexicano, el conocimiento y la utilización de la fauna silvestre tiene una larga e interesante historia, cuyo comienzo se remonta al año 30,000 A.N.E., periodo más antiguo en que se registra el arribo humano de pequeños grupos nómadas de cazadores-recolectores. Estos primeros pobladores del actual territorio de México vivían en clanes y se cree que ya contaban con un lenguaje, y que sabían cómo producir fuego. Dejaron evidencia clara de su actividad de subsistencia en el cerro de Tlapacoya, que en aquellos tiempos era una isla del lago de Chalco (22,450 – 19,750 A.N.E.); en este cerro se encontraron restos de aves acuáticas, berrendos, bisontes, camélidos, mamuts y de capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), roedor que actualmente sólo existe en Sudamérica. Etapa mesoamericana (2,500 – 1521 A.N.E.): En la cultura mesoamericana la fauna silvestre no sólo fue valorada por su utilidad como alimento o como producto comercial o de intercambio, sino por la importancia con que la integraron en su cosmovisión, a través de la cual los animales aparecían vinculados al arte, a los mitos, a los rituales, a las ofrendas, etc., así como al origen mismo del hombre y la naturaleza. Las primeras medidas de gestión para la protección y el uso regulado de la fauna silvestre en las sociedades mesoamericanas se gestaron en el seno de una valoración integral de los bienes y servicios que proporcionaba, tanto en términos materiales como espirituales. En el sistema cognoscitivo mesoamericano la fauna silvestre es un componente de la naturaleza que debe ser respetado y cuidado junto con los bosques, el suelo y el agua para asegurar la continuidad de la vida. Etapa colonial: Tras el sometimiento de México – Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521, y consumada la Conquista, comenzaría un nuevo proceso de reorganización y transformación socioeconómica. En este la fauna silvestre se devalúo, y por tanto la gestión para su uso y protección. El interés por conservar los recursos naturales se concentró en aquellos que se consideraron importantes para el funcionamiento de la economía colonial. Los europeos atribuyeron poca importancia económica a la fauna, pues consideraban que tanto animal no se podía acabar. Sin embargo, el paso del tiempo demostraría todo lo contrario. La primera información sobre el conocimiento de la fauna de América y México se dio a través de la obra de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, publicada en 1526 en el Sumario de la natural historia de las Indias; de los 85 capítulos que contenía, 61 estaban dedicados a la zoología americana, destacando la descripción del manatí, al que el autor nombró “pez mujer” o “vaca marina”.

Clínica y manejo de fauna silvestre

Prof: José de Jesús Ramírez M

Paulina Guzmán Murillo

En 1551 se efectúa la primera monografía científica escrita en el continente americano, el Libellus de Medicinalibus Indurum Herbis, manuscrito preparado por Martín de la Cruz y traducido al latín por Juan Badiano, en donde se refiere el uso medicinal de 79 especies animales (Martín del Campo, 1964). En este mismo año se da a conocer el trabajo de Conrad Gesner, Historia de los animales, tratado enciclopédico en el que los animales fueron presentados de acuerdo a la clasificación de Aristóteles, anotando su nombre y una descripción de su hábitat, utilidad, dieta, hábitos, etc., y enriquecida con múltiples ilustraciones. En 1568, las Relaciones de Indias, producto de las exploraciones botánicas, sería el primer documento que lograría un inventario sobre los recursos naturales de la Nueva España. En 1570 se llevó a cabo el primer estudio metódico, aunque de corte enciclopédico, en la etapa colonial; para esto, Francisco Hernández documentó y analizó gran cantidad de especies vegetales, animales y minerales de la Nueva España. En 1576 se publicaron 16 volúmenes manuscritos, seis de los cuales trataban sobre la fauna, la flora y los minerales, y los restantes 10 contenían dibujos y antigüedades. El titulo de esta obra fue De Historia Plantarum Novae Hispaniae (Historia de las plantas de la Nueva España). Entre 1575 y 1580 Juan Juárez de Peralta redactó su Libro de albeitería, que es considerado el primer escrito de medicina veterinaria en el continente americano. En 1588 José de Acosta realiza su Historia natural y moral de las India, en la que describe, conforme a la nomenclatura europea, varias especies faunísticas de la Nueva España con parecido a las europeas, como el tigre mexicano (jaguar), el oso, el jabalí, el zorro, la perdiz, la tórtola, la garza, el halcón y el águila. En 1615 fray Francisco Ximénez, utilizando unos borradores y copias de la obra de Francisco Hernández, publicó la primera traducción el español titulada Quatro libros de la naturaleza, y virtudes de las plantas y animales. En 1772 Antonio Ulloa, en un sentido estrictamente científico, informa sobre la fauna y la flora a través de sus Noticias americanas. Por su parte, Joaquín Velázquez de León, en su estudio Historia natural del Valle de México, en 1775 dio a conocer el efecto de la latitud y el clima sobre el desarrollo de los insectos, los reptiles, la variedad de cuadrúpedos y aves, en especial los colibríes, así como el problema del paso de los animales de Europa a América. La síntesis final de los estudios zoológicos de esta época la harían Alejandro von Humboldt y Aimé Bonpland, quienes a través de su expedición americana de 1799 a 1804 acabarían por diagnosticar la naturaleza americana por medio de sus obras Viajes a las regiones equinocciales y Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España. En ellas rectificaron diversos errores de clasificación zoológica e impulsaron la taxonomía moderna, que vería en el siguiente siglo un despertar con la teoría evolucionista. Etapa independiente: En 1826, por iniciativa de Lucas Alamán y Pablo de la Llave, se crea el Instituto de Ciencias y Artes de la ciudad de México para promover la actividad científica. Contaba con un Departamento de Historia Natural, pero en 1828 cesaría sus actividades por falta de recursos. En 1832 Pablo de la Llave realiza la primera descripción científica del quetzal (Pharomachrus moccino), cuya especie la dedicó a José Mariano Mociño. Fauna silvestre de México. Aspectos históricos de su gestión y conservación. Óscar Gustavo Retana Guiascón. Universidad Autononoma de Campeche Fondo de Cultura Economica. Campeche 2006 Primeros zoológicos en el mundo El cautiverio de animales salvajes comenzó desde tiempos muy remotos. En todos los lugares del mundo, tan pronto como abandonaron la vida nómada, los pueblos organizaron alguna forma de jardín zoológico.

Clínica y manejo de fauna silvestre

Prof: José de Jesús Ramírez M

Paulina Guzmán Murillo

Los primeros zoológicos surgieron en la Antigüedad. Los hubo en civilizaciones como Mesopotamia, Egipto y China. Se trataba de colecciones particulares de vida salvaje, símbolo del poder y riqueza de su poseedor, a las que sólo tenían acceso invitados distinguidos, como la que organizó por el año 2300 a.C. un gobernante de la tercera dinastía de la ciudad de Sumeria. En el año 1500 a.C., la reina Hatsheptuf de Egipto estableció el primer zoológico de la historia. Hija y esposa de reyes, quiso ser rey, no reina, y lo consiguió. Apartó de su camino a su sobrino con derecho al trono y durante 22 años gobernó como rey del Alto y Bajo Egipto. Llevaba una falsa barba, símbolo de autoridad de los faraones tal como se muestra en sus estatuas. Hatsheptuf envió una expedición a la tierra de Punt, al sur de la costa de lo que hoy se conoce como Somalia. Las paredes de su templo mortuorio muestran barcos zarpando en el Mar Rojo para la gran aventura y regresando después cargados con diversas especies de aves, monos exóticos, panteras, jirafas y leopardos, que fueron exhibidos en el Jardín de la Aclimatación, recinto que mandó construir para albergar a estos animales. HISTORIA DE LOS ZOOLOGICOS Cápsula 209 del 22 de Julio de 2006 Investigación y Guión: Conti González Báez Reservas de la biosfera o áreas protegidas a nivel mundial Por definición, las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos internacionalmente reconocidos dentro del marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Estos sitios reflejan un compromiso local e internacional en el manejo responsable de los recursos naturales de forma que beneficie a la gente y su entorno. Son lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible a escala global, regional, nacional y local. En 1876 se crea la primera área protegida en México, el Desierto de los Leones, con el propósito de proteger los manantiales que abastecían de agua a la Ciudad de México. Sin embargo, es hasta 1930 que este proceso tiene un impulso significativo y se crean diferentes áreas protegidas y reservas. En 1988 se crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que tiene como función el manejo y la administración de estas áreas. En conjunto, las 531 reservas de biosfera existentes hasta la fecha (Mayo 2008), distribuidas en 105 países (más de 5 millones de kilómetros cuadrados protegidos); conforman la Red Mundial de Reservas de Biosfera. “Esta red comparte la visión de impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza, a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimiento, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios, contribuyendo de esta forma al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (UNESCO, 2008). Existen 531 reservas de biosfera En Mesoamérica contamos con 24 reservas de biosfera. Reservas de biosfera de Mesoamérica. COSTA RICA -Agua y Paz -Codillera Volcánica Central -La Amistad*

EL SALVADOR -Apaneca-Ilamatepec -Xiriultique-Jiquilisco

NICARAGUA -Bosawas -Río San Juan

PANAMA -Darién -La Amistad*

MEXICO -Banco Chinchorro -Calakmul -El Triunfo -La Encrucijada -La Sepultura -Montes Azules -Pantanos de Centla

Clínica y manejo de fauna silvestre

HONDURAS -Río Plátano

Prof: José de Jesús Ramírez M

GUATEMALA -Maya -Sierra de las Minas

Paulina Guzmán Murillo

-Ría Celestún -Ría Lagartos -Selva El Ocote -Sian Ka´an -Volcán Tacana

http://www.sagan-gea.org/hojared_biodiversidad/paginas/hoja17.html http://www.reservasdebiosfera.net/faqs.aspx?id=30 Objetivos de un zoológico moderno Los zoológicos, son establecimientos, donde se mantienen en cautiverio a diversas especies de animales salvajes, para ser mostrados al público en general con fines educativos y de esparcimiento. Un establecimiento de este tipo también es conocido como jardín zoológico. La mayoría de los zoológicos modernos, nacen con dos objetivos o funciones. Primero, tienen la función de ser establecimiento para estudios científicos, por parte de biólogos, en cuanto a los animales salvajes. En la misma medida, sirven como fuentes de entretención, para la población en general. Eso sí, aparte de lo dicho anteriormente, los zoológicos, son asimismo, reductos de crianza de animales salvajes y de protección hacia animales en vías de extinción. Un caso emblemático, sobre este punto, es el de los osos Pandas, en China. Donde diversos zoológicos de aquella nación, son verdaderas conservaciones y centros de crianza, de éste hermoso animal, amenazado de extinguirse. En la actualidad muchos de los zoológicos, han cambiado las antiguas jaulas compuestas por barrotes de acero, por extensiones mayores de terreno, las cuales son intervenidas con fosos o zanjas, a su alrededor, para que los visitantes no corran peligro. Por ende, muchos de esto zoológicos, son paseos obligatorios, entre los panoramas de los turistas. Es así, como muchos de ellos, reciben aportes por parte de Estado, para poder hermosearlos y mantenerlos en un óptimo estado. MISIÓN DEL ZOOLÓGICO GUADALAJARA La misión del Zoológico Guadalajara es la de promover la conservación de la naturaleza, a través de actividades recreativas y educativas, logrando con esto que el público en general obtenga una mayor integración familiar y se concientice en la protección del medio ambiente. OBJETIVOS DEL ZOOLOGICO GUADALARA Los objetivos de nuestro Zoológico son, como los de todo zoológico moderno: la recreación y educación de sus visitantes, la investigación de aspectos relacionados con la fauna silvestre y la conservación de la naturaleza y sus recursos. http://www.zooguadalajara.com.mx