Fauna del Parque nacional Machlilla

Fauna El Parque Nacional tiene una importante diversidad de mamíferos, incluyendo especies que en la actualidad son bas

Views 217 Downloads 8 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fauna

El Parque Nacional tiene una importante diversidad de mamíferos, incluyendo especies que en la actualidad son bastante raras en la costa ecuatoriana como el jaguar, mono aullador, mono capuchino, ocelote, trigrillo, ciervo, venado de cola blanca, perro de monte, mapache cangrejero, hurón tayra, armadillo, armadillo cola de trapo, cusumbo, cuchucho coatí, oso hormiguero,guanta, guatusa, ardilla colorada. Con relación a la herpetofauna, existe una especie de anfibio casi endémica del área, Colostethus machalilla, además de Porthidium arcosae, también endémica, junto con una notable diversidad de otros anfibios y réptiles. Se registran 21 especies de murciélagos. Tortugas marinas anidan en las playas del Parque y la ballena jorobada, visita las costas, donde además es importante la diversidad de peces, en particular aquellos asociados a arrecifes de coral.

En la Isla de la Plata encontramos una gran diversidad de especies animales vinculados al ecosistema costanero y marino, por ejemplo, varias especies de alcatraz, incluyendo el alcatraz llamado piqueros de patas azules, Alcatraz patirrojo, y el alcatraz de Nazca. Otra especie que se encuentran aquí es el lobo marino sudamericano. Los delfines, como el delfín manchado tropicalse pueden encontrar en las aguas cercanas a la isla. Dentro de la fauna del Parque Nacional Machalilla se encuentran animales como: venados, monos, ardillas, osos hormigueros, osos perezosos, guantas, garzas, pelícanos, gaviotas, fragatas, halcones, tortugas terrestres y acuáticas, lagartijas y variedad de peces. FAUNA: La diversidad faunística del PNM, en las áreas marinas y terrestres, está representada por 81 especies de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces. Avifauna

La diversidad de especies en el Parque Nacional Machalilla y sus alrededores es alta. Se han registrado más de 270 especies, que incluyen endémicas del Chocó, endémicas tumbesinas y típicas de los bosques nublados andinos. Además, hay un elevado número de especies globalmente amenazadas y casi amenazadas (16), así como varias especies amenazadas solo en Ecuador. Algunas de estas especies tienen importantes poblaciones en el área y otras presentan registros adicionales en muy pocas localidades del país, como Acestrura bombus, Acestrura berlepschi y Carduelis siemiradzkii.

Otra flora y fauna

El área alberga una importante diversidad de mamíferos y otros grupos de fauna. Algunas especies tienen importantes poblaciones en el Parque, incluyendo especies que en la actualidad son bastante raras en la costa ecuatoriana como Panthera onca (NT),

Alouatta palliata, Cebus capucinus, Leopardus spp., Procyon cancrivorus, Eira barbara y Sciurus stramineus. Tortugas marinas anidan en las playas del Parque y Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae, VU), visitan las costas, donde además es importante la diversidad de peces, en particular aquellos asociados a arrecifes de coral. Con relación a la herpetofauna, existe una especie de anfibio casi endémica del área, Colostethus machalilla (NT), además de Porthidium arcosae, también endémica, junto con una notable diversidad de otros anfibios y reptiles.

Protección

El Parque Nacional Machalilla fue establecido en julio de 1979, y en la cuenca del río Ayampe existe la Reserva Natural Cantalapiedra, manejada por la Corporación Amingay. En ella se realizan actividades de conservación independiente a las del Parque. El Parque Nacional Machalilla fue declarado sitio Ramsar en el año 1990. El resto del área circundante Fauna La diversidad faunística del PNM, en las áreas marinas y terrestres, está representada por 81 especies de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces.

• Mamíferos: En los bosques poco intervenidos de la zona alta, los mamíferos más representativos son: Mono machín colorado, venado encerado, puercos sahinos, tigrillos, armadillos, cusumbo, cuchucho, oso lavador, ardilla, oso hormiguero, conejos, guanta, guatusas, entre otras.

El orden más abundante y diverso en esta zona es el de los murciélagos, con 21 especies.

En cuanto a los mamíferos que habitan la zona baja se pueden mencionar: venado de cola blanca, perro de monte de sechura, ardilla sabanera y murciélagos.

El área marina, circundante al PNM, está representada por 12 especies de mamíferos, principalmente cetáceos (ballenas y delfines), leones marinos.

El grupo más representativo de los cetáceos son: ballena jorobada, cachalote, bufeo costero o nariz de botella, delfín común, ballena piloto, delfín manchado.

• Aves: Las principales especies de la zona alta son: perdiz, gavilán, pava, loro de cabeza, colibríes, trogones, tucán, carpintero negro, trepatroncos castaño, bían bían.

En la zona baja destacan especies típicas de los bosques secos, tales como: caracara cretado, tucupilla, viviña, pedrote, entre otras.

Del total de aves terrestres registradas, existen algunas con categoría de amenaza, como son: gavilán dorsigris, colaespina cabecinegruzca, cabezón pizarroso, tucán de swainson, carpintero guayaquileño, tinamú cejiblanco, chachalaca cabecirrufa, perico caretirrojo.

Las aves marinas se dividen en tres grupos: • Costeras y Plataforma continental: pelícano, piquero de patas azules, fragata mayor, gallinazo de cabeza negra, gallinazo de cabeza roja, águila pescadora.

• Mares abiertos o Pelágicos: Estas se alimentan en el océano y vuelan a la tierra para anidar.

Un buen ejemplo son los albatros, que viven en pequeñas poblaciones en la Isla de La Plata.

• Reptiles: lagartijas, serpientes equis. En las playas del PNM anidan tres de las cuatro especies de tortugas marinas presentes en Ecuador: tortuga marina verde, tortuga carey y tortuga marina de caparazón de cuero ha sido reportada en la Isla de La Plata; al igual que la única especie de serpiente marina del Pacífico.

• Peces: Se registraron 143 especies de peces de arrecife: camotillos, bacalaos, serranos, damiselas, tiburones bañay, rayas de aguijón, rayas guitarra, rayas, manta rayas, dorado, picudo banderón, picudo negro, tiburón martillo, chaparras y botellitas.

• Invertebrados: cangrejos fantasma, gasterópodo, cirripedios, mitilidos, erizos de mar, estrellas de mar, estrellas de mar de brazos frágiles, pepinos de mar, estrella almohada panámica y la estrella de mar piramidal, pepino de mar gigante, coral, entre otras.