Parque Nacional del Peru

INDICE INTRODUCCION El Perú posee una gran diversidad biológica, producto de la influencia de diversos factores (geológ

Views 153 Downloads 3 File size 861KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE INTRODUCCION

El Perú posee una gran diversidad biológica, producto de la influencia de diversos factores (geológicos, geomorfológicos, edáficos, hidrológicos, geográficos, climáticos, entre otros), los cuales a través de millones de años de historia evolutiva, han ido variando y forjando el paisaje actual. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas. En los Parques Nacionales está prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales con fines comerciales y el asentamiento de grupos humanos que no hayan ocupado ancestralmente estos territorios. En estas unidades se permite, bajo condiciones especiales, la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales. Hoy en día el país cuenta con Parques Nacionales que ocupan un área de 2.918.179,25 hectáreas, lo que representa el 2,27% del territorio nacional.

DESARROLLO

PARQUE NACIONAL Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico. Los parques nacionales están generalmente localizados en lugares con bajo desarrollo. Frecuentemente presentan áreas con una riqueza excepcional y casi virgen en su flora y fauna con un ecosistema que muchas veces es el último reducto de especies en peligro de extinción. También se desarrollan parques nacionales en áreas de características geológicas significativas por su origen, formación o belleza natural. Muy frecuentemente ambos objetivos son satisfechos en gran parte de los parques nacionales, en un balance

natural único que permite gozar de la vida natural en su mayor esplendor tal como abundaba en nuestro planeta antes del desarrollo humano desmedido. La mayor parte de los parques nacionales tienen un doble propósito al ofrecer refugio a la vida salvaje y también como atracción turística surgiendo así lo que se conoce como ecoturismo. El turismo en forma controlada es fuente de ingreso para el mantenimiento de los parques. Según la Ley de ANP (1997) se definen como: "Áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellas se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características paisajísticas y culturales de la región"

OBJETIVOS DE LOS PARQUES NACIONALES a) Ambiental, garantizar la conservación y población de la diversidad biológica existente, la continuidad de los procesos ecológicos. b) Económico, generar beneficios a la población local. c) Económico, promover la investigación científica, con énfasis en los ecosistemas, especies identificadas y en las actividades económicas existentes. d) Social, promover la participación de las poblaciones locales e instituciones en las actividades de protección y conservación de los bienes naturales y de los bienes culturales de los parques nacionales.

EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS QUEDA PROHIBIDO a) La enajenación y arrendamiento de tierras del dominio estatal así como las concesiones de uso, con las salvedades contempladas. b) La exploración y explotación mineras. c) La instalación de industrias. d) La explotación agropecuaria, forestal y cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos naturales. e) La pesca comercial. f) La caza y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo que fuere necesaria por razones de orden biológico, técnico o científico que aconsejen la captura o reducción de ejemplares de determinadas especies.

g) La introducción, trasplante y propagación de fauna y flora exóticas. h) Los asentamientos humanos, salvo los previstos en el Artículo 6. i) La introducción de animales domésticos, con excepción de los necesarios para la atención de las situaciones mencionadas en el Artículo 6. j) Construir edificios o instalaciones, salvo los destinados a la autoridad de aplicación, de vigilancia o seguridad de la Nación y a vivienda propia en las tierras de dominio privado. k) Toda otra acción u omisión que pudiere originar alguna modificación del paisaje o del equilibrio biológico, salvo las derivadas de medidas de defensa esencialmente militares conducentes a la Seguridad Nacional.

PARQUES NACIONALES DEL PERU

Parque Nacional Cutervo El Parque Nacional Cutervo (PNC) es la primera área natural de esta categoría establecida por el Estado Peruano, el 8 de setiembre de 1961. El PNC está ubicado en el distrito de San Andrés de Cutervo, en la provincia del mismo nombre en el departamento de Cajamarca. Tiene una extensión de 8214.23 hectáreas. Su atractivo principal es la cueva de los Guácharos, ubicada a una hora de caminata desde la localidad de San Andrés. En esta cueva habita la colonia de una especie de ave nocturna llamada guácharo y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las cavernas. El Parque también alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar, el tigrillo, el oso de anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de altura, el pilco o quetzal de cabeza dorada y el gallito de las rocas. El objetivo principal del PNC es la protección de su flora y fauna, así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros. La zona es considerada como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y como zona prioritaria para la conservación de mamíferos. Se encuentra al extremo sur de los páramos tropicales, protegiendo las nacientes más altas de la cuenca del Marañón en la Región Cajamarca.

En Cutervo se encuentra desde impenetrables bosques de neblina hasta fríos páramos andinos, que a su vez son los últimos conservados en la región de Cajamarca (además de ser el hábitat del oso de anteojos). Adicionalmente, su presencia permite proteger las nacientes de las siete cabeceras de cuencas, principalmente en la Cordillera de Tarros, fundamentales para la conservación de las zonas bajas. a) Flora y Fauna En el PNC se ha reportado la presencia de 8 especies con algún grado de amenaza. Estas son, en peligro crítico: la nutria (Lontra longicaudis), el tapir de altura (Tapirus pinchaque); en peligro: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la pacarana o paca (Dinomys branickii); en situación vulnerable: el oso hormiguero de tres dedos (Myrmecophaga tridactyla), el majaz de altura (Cuniculus taczanowskii); especies amenazadas: el gato silvestre (Leopardus colocolo); y una especie casi amenazada: hurina (Mazama gouazoubira). También se puede ver especies como el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus pardalis), el guácharo (Steatornis caripensis), el pilco o quetzal de cabeza dorada (Pharomachrus auriceps) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). Los bosques protegidos dentro del PNC albergan diversos tipos de orquídeas, líquenes, hongos, bromelias y vegetación arbórea de importancia económica y medicinal. Se encuentra además algunos relictos de palmeras blancas. b) Actividades de Interés Se puede visitar la gruta de los guácharos, la gruta blanca y la gruta del Murciélago, ubicadas en el caserío de Pajonal, cercano a San Andrés. Estas formaciones geológicas son bóvedas muy altas con laberintos y con la presencia de estalactitas y estalagmitas. En los riachuelos se puede apreciar a una especie muy rara que habita estos lugares: el bagre de las cavernas (Astroblepus rosei). También se puede visitar el bosque de palmeras que tiene una belleza especial y un gran valor ecológico. Es además, la principal fuente de alimento de los preciados guacharos. Si se quiere conocer el ecosistema de los páramos, se debe visitar las partes más altas de la cordillera de Tarros, donde se divisan bosques impenetrables y pajonales, así como preciosas lagunas, dentro de las cuales destacan La Flor (sector norte) y Pillco (sector sur). En la zona también se pueden ver espectaculares orquídeas, bromelias y mamíferos importantes como venados, oso de anteojos, felinos, entre otros. c) Clima y Tiempo

Predominantemente húmedo a semifrío, con lluvias temporales entre octubre y marzo. De 12° C a 19° C de temperatura promedio y 780 mm de precipitación anual. El flanco oriental presenta un clima típico de selva alta, mientras el occidental uno típico de sierra.

Parque Nacional Tingo María

El Parque Nacional Tingo María (PNT) es una de las áreas naturales protegidas (ANP) más antiguas del Perú (fue establecido el 14 de Mayo de 1965) y alberga una diversidad biológica propia de la región de selva alta, además de una belleza paisajística muy particular. Uno de las características geográficas que distingue al parque es la presencia de una cadena montañosa que se asemeja a una mujer acostada y que es conocida como “La Bella Durmiente”. El PNT tiene una superficie de 4,777.80 hectáreas y ocupa terrenos de los distritos de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Limita al oeste con el río Huallaga y al norte con el río Monzón, por el occidente con Cerro Blanco y con la quebrada del río Oro, y por el sur con el valle del río Santa. Otra de las formaciones geológicas características del parque es la Cueva de las Lechuzas, la cual es un punto magnético para los turistas. En el parque se protege ecosistemas que aseguran la presencia del agua en la zona y que permiten realizar investigaciones científicas. Desde Lima se puede llegar al parque a través de un vuelo a Tingo María o por vía terrestre. Una vez en esta ciudad se debe tomar la ruta hacia Bella en un recorrido de 6.5 Km. a) Flora y Fauna En el PNTM se puede apreciar una gran variedad de aves. Se estima la presencia de 178 especies. Destacan el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), los guacharos, diversas especies de loros, de pájaros carpinteros, de tucanes entre otras aves. También se puede apreciar al cóndor de la selva (Sarcoramphus papa) y al relojero (Momotus momota). Los lugares más importantes para observar aves son: el circuito turístico Tres de Mayo y la Cueva de las Lechuzas. Entre los mamíferos se reporta la presencia de la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu), el tigrillo (Leopardus pardalis), el frailecillo (Saimiri boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis).

También se puede apreciar una gran cantidad de mariposas (el Perú ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a la cantidad de especies descritas, según muchos especialistas) La flora presente es la típica de la selva alta, caracterizada por la presencia de bosques muy húmedos cubiertos por neblinas en las partes altas y por encima de los 1,800 m.s.n.m. En muchos lugares, el bosque se hace pequeño y los árboles se cubren de plantas, musgos y líquenes debido a la humedad. Los árboles más preciados que resguarda el PNTM son: el cedro colorado, el tornillo, la moena y el palo blanco. Las especies más abundantes son la cumala, la requia blanca, la moena y el sapotillo. En las partes más bajas son comunes los helechos arbóreos y los platanillos. También se ha registrado la presencia de diversas plantas medicinales y orquídeas, siendo la mejor época para visitar a estas aquella comprendida entre los meses de junio a diciembre. b) Actividades de Interés En el PNTM se pueden realizar las siguientes actividades: o o o o o o

Observación de Aves. Observación de Flora y Fauna Trekking Actividades recreativas (en el balneario del río la Cueva) Ecoturismo Turismo vivencial

c) Clima y Tiempo La temporada de lluvias es de octubre a abril por lo que en esa época el acceso es limitado debido a las dificultades para recorrer ciertas partes del parque. La temperatura promedio anual es de 24.5° C.

Parque Nacional del Manu El Parque Nacional de Manu, con una extensión de 1 532 806 Ha, es la mayor área natural protegida de su género en el Perú. Junto con la Zona Reservada y la Zona Cultural constituye la llamada Reserva de Biosfera del Manu reconocida por la UNESCO en 1977 y está ubicada entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, abarcando la totalidad de la cuenca del río Manu.

Reconocido como "Patrimonio Natural de la Humanidad" y "Reserva de Biosferas" por la UNESCO, el Manu es una muestra de selva intacta, la amazonía virgen lejos de la "Civilización". Al ingresar al laberinto de ríos y "cochas" (lagunas) el viajero entra en un universo cada vez más sorprendente y encantador donde, a diferencia de otros lugares en la selva donde ha habido cacería, se observa una gran cantidad de animales que no se muestran temerosos de la presencia del hombre. Manu tiene la mayor riqueza biológica del mundo, con cientos de especies de aves, monos, felinos, reptiles y peces, así como una asombrosa variedad de plantas y flores. Ubicación y Geografía El Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera del Manu se hallan al este de la Cadena Oriental de los Andes Peruanos, e incluyen la cuenca de Río Manu en su totalidad y parcialmente la del Río Alto Madre de Dios. Los paisajes que involucra son diversos y se encuentran desde los 365 mts. (1,200 ft.) de altura en Boca Manu, con planicies amazónicas; hasta los 4,020 mts. (13,200 ft.) en el cerro Waskar, con montañas escarpadas y agrestes; la diferencia de altura determina una variedad de climas desde la cálida y húmeda selva amazónica hasta las frías y secas alturas Andinas. El promedio de temperaturas varía de acuerdo a la altura, así en las parte baja es de unos 24º C. (75º F.) y en las partes altas de unos 4º C. (39º F.); de igual modo las precipitaciones pluviales anuales en el bosque nublado superan los 4,000 mm. (156 pulgadas) mientras que en el páramo andino descienden a 1,000 mm. (39 pulgadas). El sistema hidrográfico se constituye por los ríos que descienden de los Andes, torrentosos en sus inicios y calmos en el llano Amazónico; sus caudales varían considerablemente entre la estación de sequía y la de lluvias. El Manu tiene coloración rojiza y sus meandros con el cambio sucesivo de cauce formaron con el tiempo las numerosas "cochas" o lagunas que son los principales ambientes de fauna silvestre.

Creación El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973, mediante Decreto Supremo 0644-73-AG, con la finalidad de preservar su patrimonio natural y cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras; esa misma finalidad determinó para el reconocimiento por la UNESCO de la Reserva de la Biosfera del Manu que hoy abarca un territorio de 1'881,200 Hás. (18,812 Km²) en las provincias de Paucartambo en el Qosqo y

Manu en Madre de Dios. De todo ese territorio protegido un 81.5% corresponde a la Zona Núcleo o Natural que es un área intangible, un 13.5% a la Zona Experimental o de Amortiguación que está destinada a investigaciones controladas y actividades turísticas, y un 5% a la Zona Cultural o Humana Estable donde existen asentamientos humanos. Atractivo En su casi millón y medio de hectáreas el parque guarda una biodiversidad incomparable en el mundo y su territorio abarca desde las alturas de la puna, el bosque húmedo y tropical y el llano amazónico. Luego de descender e iniciar la navegación por el río Alto Madre de Dios, se pasa por el punto denominado Salvación, para descender a la zona baja del parque, apreciando bellas playas y la abundante vegetación. Luego se encuentran las aguas rojizas del río Manu con las aguas cristalinas del Alto Madre de Dios, para llegar a la reserva de la Biosfera del Manu y recorrer luego el tramo Boca Manu-Pakitza y apreciar diversos animales. Biodiversidad El Manú se ha convertido en lugar de investigación y estudio para cientos de científicos de todo el mundo, ya que en él cohabitan más de 20 mil variedades de plantas, 1200 especies de aves, 200 especies de mamíferos y un número no precisado de reptiles, anfibios e insectos. En el parque viven también numerosas tribus, varias de las cuales aún no tienen contacto con el resto del mundo. Fauna Gallito de las rocas en el Manu El manatí, el perezoso, la zarigüeya; vampiros y murciélagos; monos como el frailecillo y el tocón; ardillas; el ronsoco, majases y añujes; así como felinos y tarucas conforman la variadísima fauna. Se complementa con los osos con anteojos, venados rojos, tapires, pecaríes; gallitos de las rocas y 860 especies de aves: perdices, gansos selváticos, garzas y unos raros pavos. Entre los ríos Panagua y Sotileja hay boas, motelos, tangayas y charapas. Flora El Manu protege también al 10% de las especies vegetales en el mundo. Una sola hectárea de la selva en Manu puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras que una hectárea de bosque templado en Europa y Norteamérica podría tener sólo 20 especies de árboles.

Alturas La variación en altura encontrada dentro del Parque posibilita la existencia de una diversidad impresionante de especies y formas de plantas; se estima que por lo menos un 10% de las especies vegetales encontradas en el Manu son desconocidas por la ciencia. Aquí es posible encontrar básicamente tres niveles ecológicos: Selva Baja, Selva Alta y Altoandino. En la Selva Baja se halla vegetación exuberante siempre verde, árboles gigantescos que alcanzan hasta 60 mts. de altura y 3 mts. de diámetro, desde cuyas copas penden lianas y plantas trepadoras que hacen que el piso sea relativamente tenue a plena luz del día; entre otras especies arbóreas aquí se halla cedro, caoba, lupuna, tornillo, renaco, cético, palmeras, platanillos, etc. En la Selva Alta los bosques tienen árboles de menor tamaño con troncos retorcidos pero con vegetación aún más tupida y con una extraordinaria diversidad de especies; las neblinas y lluvias favorecen la abundante existencia de líquenes, musgos y helechos y una gran selección de bellas orquídeas. El nivel Altoandino tiene también bosques más ralos en base a especies como la clásica "queuña"; además de matas espesas de carrizo enano e "ichu" la infaltable gramínea andina. Culturas Vivas En su interior habitan diversos grupos étnicos conocidos (amahuaca, huachipaire, machiguenga, piro, yora y yaminahua), además de otros sin ningún contacto con el mundo moderno. En el territorio del Parque Nacional del Manu, se encuentran 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones nativas amazónicas que habitan este territorio desde tiempos inmemoriales, como son los pueblos Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huashipaire y Nahua. Parte del pasado cultural de estos grupos está conservado por los petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y por las ruinas de Mameria. Hay restos arqueológicos que aún no han sido estudiados.

Otros atractivos Tambopata Cada uno de los albergues ubicados en la zona de Tambopata ha organizado una serie de programas que incluyen caminatas, observación de aves y animales, además de dar a

conocer a los visitantes la variada flora. Durante las caminatas, entre los frondosos bosques de árboles enormes, los expertos van demostrando la riqueza de la zona y en muchas oportunidades pueden apreciarse mamíferos como el oso perezoso, tigrillos y sachavacas, entre otros. La aventura más intensa es observar en la noche desde las pequeñas canoas a los caimanes. Colpa de Guacamayos Es la excursión más solicitada. La famosa colpa se encuentra ubicada en la Zona Tambopata-Candamo, margen izquierda del río Tambopata, a 70 km. de Puerto Maldonado y a 8 hr. aprox. en bote a motor. Es reconocida por su variedad de guacamayos y además por ser la colpa más grande de la amazonía peruana, porque a ella concurre gran número de guacamayos, loros y pericos. Todas las madrugadas a las 6:00 am. estas aves efectúan su ceremonia de revoloteo antes de ingerir arcilla en el barranco del río, y luego de 25 a 30 minutos aproximadamente se irán retirando para volver al día siguiente. Lago Sandoval Aproximadamente a media hora de navegación desde Puerto Maldonado, se desciende en una de las orillas para realizar una caminata de más de media hora y se puede apreciar en el camino la antigua embarcación del explorador Fitzcarraldo. Luego entre el frondoso bosque se presenta el lago con sus aguas de un intenso azul que nos invita a dar un refresacte baño y luego pasear en canoa para admirar toda su belleza. Cerca de las orilas, con mucha facilidad se aprecia la gran variedad de aves. Clima La temporada de lluvias o temporada baja va de enero a marzo, pero durante todo el año pueden haber lluvias inesperadas, por lo que se recomienda siempre llevar impermeable. El clima en las zonas bajas es de un promedio de 35ºC durante el día y 25ºC durante la noche. Sin embargo, a lo largo del año, se pueden presentar bajas temperaturas originadas por fuertes lluvias de larga duración. En estos casos, la temperatura máxima durante el día es de 18ºC y la mínima es de 10ºC en la noche.

Zonificación del Parque a. LA ZONA NUCLEO O NATURAL: Conformada por el PNM (Parque Nacional del Manu) donde se permite el uso tradicional de la población indígena que lo habita y las investigaciones que no dañen o alteren el medio ambiente.

b. LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO: Circundante o vecina a la anterior, donde se pueden realizar actividades o investigaciones aplicadas en los campos agrícolas, pecuarios y forestales, para conocer mejor los recursos en su ambiente natural. c. LA ZONA DE TRANSICION O ZONA CULTURAL: Donde existen asentamientos humanos y donde deben aplicarse las técnicas de manejo y uso racional de los recursos existentes. Investigaciones en el Manu El Manu es el mejor ejemplo de productividad en cuanto a investigaciones en una Reserva de Biósfera, probablemente en todo el Neotrópico. Se han producido unas 22 tesis doctorales, dos de ellas por peruanas y una por un brasileño; una decena de tesis de maestría y más de 400 publicaciones en revistas científicas de ciencias naturales y sociales. La mayor parte de la investigación es básica sobre la biología, ecología y otros aspectos de la fauna, flora, la geomorfología de la parte amazónica, la cosmovisión de los indígenas amazónicos, el uso de los recursos por varios de los grupos que viven en el ámbito de la Reserva. También se han realizado trabajos socioeconómicos, incluyendo un reciente estudio de valorización económica de la zona. Actualmente se cuenta con un buen número de parcelas botánicas que pueden servir para el monitoreo de la dinámica del bosque, sólo hasta hoy estudiado en Cashu, para un tipo de hábitat. Acceso Transporte Fluvial Manu El acceso a la Reserva de Biosfera del Manu se da a través de la ciudad de Puerto Maldonado, la misma que se encuentra comunicada por vía aérea con las ciudades de Lima y Cusco. Asimismo, existe una vía terrestre desde la ciudad del Cusco. El acceso desde el extranjero es a través de la ciudad de Lima, vía aérea. Desde la ciudad del Puerto Maldonado se puede llegar a la Reserva por vía terrestre o fluvial. El hermoso viaje al Manu desde Cusco se lleva a cabo atravesando la cresta de los Andes donde se puede apreciar el amanecer sobre la selva desde el Mirador de Tres Cruces - y descendiendo por todos los pisos ecológicos hasta la gran planicie amazónica. Se ingresa al Parque Nacional remontando el río Manu, para luego alojarse en un albergue turístico o acampar en una de las riberas del río. Partida desde Cusco. Transporte turístico contratado a Atalay (8 horas) o Shintuya (11 horas), luego por lancha motorizada hasta Boca Manu ( 8 horas) y Parque Manu (8 horas

más ). Vuelos en avioneta contratada desde Cusco a Boca Manu. No hay transporte público. Consideraciones Las autorizaciones para el ingreso al Parque Nacional Manu por turismo se otorgan a las agencias operadoras, las cuales a su vez ofrecen diversos servicios y paquetes dentro del parque. Individualmente o de manera libre, en la práctica, no es posible ingresar. Toma de fotografías o filmaciones. Si son profesionales se debe pagar el 10% de la UIT.

Parque Nacional Huascarán La creación del parque se remonta a la década de 1960, cuando el senador por Áncash, Augusto Guzmán presentó al congreso un proyecto de ley para la creación del área natural protegida. en 1963, el Servicio Forestal y de Caza procedió a la primera delimitación del parque, nombrado en un inicio Parque Nacional Cordillera Blanca, y que en 1966 fue cambiado por el Patronato del Parque Nacional Huascarán al nombre actual. El área inicial abarcaba una superficie de 321 000 hectáreas,11 también se emitió la resolución ministerial N° 101, que prohibía la tala y caza de especies nativas. El 1 de julio de 1975 el gobierno peruano creó el Parque Nacional Huascarán mediante el Decreto Supremo N° 0622-75-AG. El 1 de marzo de 1977 la UNESCO lo reconoció como Reserva de Biosfera que abarca el núcleo del parque, la zona de amortiguamiento, y la zona de transición que incluyen varios poblados y asentamientos rurales. El área total de la Reserva Biósfera es de 1 115 800 hectáreas lo que equivale al 30% del territorio departamental. Finalmente, el 14 de diciembre de 1985, también lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad.12 En 2004, la administración del parque fue transferida al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, que fue creado el mismo año. Desde entonces, la protección del parque y de su zona de amortiguamiento comprende gran cantidad de hábitats, especies naturales y al rededor de 50 sitios arqueológicos. a) Ubicación El parque nacional del Huascarán se encuentra en la sierra central del Perú, en la cordillera tropical más alta del mundo, cuyas montañas sobrepasan los 6 000 m.s.n.m. ubicado enteramente en el departamento de Áncash, se sitúa paralelo a la cordillera Negra. Ecológicamente abarca a las regiones biogeográficas Suni y Janca y comprende la totalidad de la Cordillera Blanca. Políticamente ocupa parte del territorio de las provincias deAsunción, Carhuaz, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, y Yungay.13 Se extiende sobre 3.400 km² (340.000 hectáreas) con una extensión de 158 km de longitud norte - sur, y 34 km de este – oeste. b) Biosfera

Es un conjunto de seres vivos, junto con el medio físico que les rodea. El Parque Nacional Huascarán ha sido declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO en 1977. Siendo cuatro comunidades vegetales son las predominantes: 

Los bosques de queñoa



Los pajonales y almohadillas



Rosales de puya.

Las reservas de biosfera son áreas representativas de ambientes terrestres o acuáticas creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza. contribuyendo a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. c) Flora y Fauna Se definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de microclimas. Eso configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 779 especies altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias. Entre la flora más representativa tenemos la Puya Raimondi, especie perteneciente a la familia de las Bromeliaceas y propia del Perú, que puede crecer hasta los 12 m. de altura. Esta especie se encuentra ubicada principalmente en el sector Carpa. Otras plantas propias de la región son los árboles de Quisuar y Queñoa. La flor de la Rima Rima (flor que habla) se encuentra en zonas por encima de los 4000 msnm. En las praderas altoandinas encontramos gran cantidad de Ichu, especie de pasto que crece en las alturas y que constituye el principal alimento de las vicuñas. Igualmente, se han identificado más de 850 especies de flora, que van a formar diferentes asociaciones de humedales, pastizales, matorrales, bosques, etc. destacando entre ellas las especies arbóreas del género Polylepis, Gynoxys, Buddleja y Alnus. Destaca también la variedad de orquídeas y flora medicinal, además, de especies de importancia como recurso genético, entre las que tenemos a Oxalis sp. (oca silvestre) Solanum sp. (papa silvestre) Lupinus sp. (chocho silvestre) etc. Se tiene también praderas altoandinas, césped de puna y diversos oconales (bofedales), situados principalmente por encima de los 4,500 msnm. Se tiene el registro de 131 especies de aves, distribuidas en 33 familias. En general, la avifauna parece mantenerse en buen estado en la mayoría de las quebradas Vizcacha: Roedor que vive en las punas. Su guarida son cuevas que escarba, para ello reune huesos, palitos a la entrada de sus cuevas.

Gato Montes: Conocido como gato de pampas. Vive en bosques húmedos. Caza pequeños mamíferos nocturnos, aves y otras especies que hacen nidos en el suelo. Gallareta: Constituye nidos flotantes de plantas acuáticas en Conocida como polla de agua. Muca: Es un animal de costumbres nocturnas. Tiene el sentido del olfato altamente desarrollado. Es un animal arborícola. Vicuña: Es un mamífero mediano que vive en las alturas. Posee una fibra muy fina y suave similar a la seda. Zorrillo: Tiene el tamaño de un gato de cola negra. Este animal es muy dañino debido a que degüella aves. La orina que vierte tiene un olor que no es agradable al olfato humano y animal. Picaflor: Es un animal que se alimenta del néctar de las flores y de pequeños insectos que puedan encontrarse dentro de ellas usando su pico afilado y largo. Zorro: Es un mamífero carnívoro. Es un animal curioso e inteligente. Taruca: Son herbívoros y rumiantes. Come pastos, arbustos, plantas suculentas. Viven en grupos . Puma: Es un felino que se alimenta de mamíferos de todos los tamaños desde ciervos hasta roedores hasta ciervos grandes, También comen serpientes y por su tamaño puede matar a las personas. Oso de Anteojos: Es de color negro , marrón oscuro. Camina sobre las plantas de sus pies. Es un animal omnívoro y de preferencia vegetariano. Llama: Camélido Sudaméricano. Se emplea su piel, carne, lana, cuero y excremento. d) Excursiones Turismo convencional: Excursión con fines de conocimiento y observación, realizados en un día y por lo general con los servicios de una Agencia de viajes y Turismo. Los atractivos más visitados son: La laguna de Llanganuco, El nevado Pastoruri, Puyas Raimondi, Pumapashimin, Agua Gasificada de Pumapampa, Laguna Churup, Laguna de Querococha, Quebrada Ulta, NEVADO PASTORURI, NEVADO MURURAJU, NEVADO HUARASPASCA,NEVADO HUASCARAN. Turismo de aventura: En cuanto al turismo de aventura se tiene distintas rutas y

atractivos para cada tipo de actividad, las cuales se pueden realizar desde un día hasta 12 días y se recomienda ingresar con los servicios de una agencia de viajes y turismo. Bicicleta de montaña: Rutas: Huaraz - Pachacoto - Pastoruri. Huaraz-Catac-Chavín-San Marcos-Huari-San Luis-Yanama-Yungay-Carhuaz-Huaraz. Huaraz - Unchus - Cojup Paria - Huanchac - Marian - Huaraz.Huaraz - Carhuaz - Chacas - San Luis. Huaraz - Caraz - Parón.Huaraz -Laguna de Llaca. Esquí: Se puede practicar este deporte en destinos específicos de la zona silvestre. Vallunaraju Rurec Hualcán la zona de recreación de Pastoruri. Escalada: Las montañas para escalada se pueden acceder según la quebrada o ruta son las siguientes: Quebrada Los Cedros Alpamayo 85 947), cresta N. Santa Cruz (6 259), pared y arista N, ruta normal. Santa Cruz Chico (5 800), cara NE· Quebrada Santa Cruz Santa Cruz (6 259), pared SO. Quitaraju (6 040), pared S, subiendo por Quitacocha.Quitaraju (6 040), pared N, subiendo por Arhuaycocha. Alpamayo (5 947), pared S, por Arhuaycocha. Artesonraju (6 025), arista NE, desde Taullipampa. Taulliraju (5 830), entrando por Punta Unión. Rinrijirca (5 830), entrando por Taullipampa.

Parque Nacional Cerros de Amotape El Parque Nacional Cerros de Amotape está situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques secos ecuatoriales en toda la región del Pacífico. Anteriormente estos bosques cubrían la totalidad de Tumbes, Piura y Lambayeque en Perú, y de El Oro y las regiones costeras de Guayas en Ecuador. Muchas variedades de orquídeas, arbustos, espinos y animales se encuentran en estas regiones como el oso perezoso gigante, el cóndor de los bajos andes, el tigrillo, la boa constrictor y el cocodrilo americano en peligro de extinción. El parque nacional fue establecido oficialmente el 22 de julio de 1975 y tiene una superficie de 913 km². a) Flora y Fauna En el PNCA se encuentra un gran número de aves (cerca de 400), de las cuales 17 de ellas están amenazadas y 50 son especies endémicas. Destacan el gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis), el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el coliespina cabecinegra (Synallaxis tithys) y el cabezón pizarroso (Pachyramphusspodiurus). Entre los mamíferos se encuentran el mono coto de Tumbes (Alouatta palliata), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el jaguar (Panthera onca) y el tigrillo

(Leopardus pardalis). Entre los reptiles destaca el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), que está en peligro de extinción. Dentro de la flora destacan: la especie endémica de ceibo (Ceiba trichistandra), el algarrobo (Prosopis pallida), el angolo (Pithecellobium multiflorum), el guayacán (Tabebuia sp.) y el palo santo (Bursera graveolens); los dos últimos muy preciados por su valor comercial. b) Actividades de Interes En los puestos de control del PNCA existen facilidades básicas para el pernocte de visitantes. Los guardaparques ofrecen información verbal para una visita más provechosa. Al interior del parque existen senderos y miradores turísticos naturales, tales como Huasimo, Rica Playa y el de Caucho en la zona de amortiguamiento. Además, en el sector de Quebrada Faical se ha construido la estación biológica El Caucho que provee buenas facilidades para visitantes y es un excelente sitio para conocer plenamente estos ecosistemas únicos en el planeta. Se encuentran restos arqueológicos como el gran Tambo de Rica Playa, que forma parte del gran camino Inca. c) Clima y Tiempo En el PNCA se registran dos estaciones claramente definidas: la estación seca (de mayo a noviembre) y la estación húmeda o lluviosa (de diciembre a abril). Los registros indican que las lluvias en general disminuyen de norte a sur y de este a oeste. Su ubicación ecuatorial, la influencia de las corrientes marinas y la baja altura de los andes en la zona norte del país, condicionan el clima de la zona que puede ser definido como transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo de Ecuador. El Clima es transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub húmedo del Ecuador. La temperatura media anual fluctúa entre los 23º y 26 º C y la precipitación media anual es de 500 mm en el Bosque Seco Ecuatorial y de 1,450 mm en el Bosque Tropical del Pacífico.

Parque Nacional del Río Abiseo El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA) está ubicado en la ladera amazónica de la cordillera Oriental de los Andes, al oeste de la localidad de Huicungo, en el departamento de San Martín. Consta de una extensión de 274,520 hectáreas. Su principal objetivo es proteger

una muestra representativa de los bosques nublados de la ceja de selva y selva alta, que incluye diversas zonas de endemismo. Su presencia busca además preservar las especies de flora y fauna y asociaciones en su estado natural, particularmente aquellas que se encuentran en situación vulnerable o en vías de extinción. Así también, el PNRA busca mantener el equilibrio ecológico de los bosques nublados, con la finalidad de asegurar la estabilidad hidrológica de las cuencas de los ríos Abiseo, Túmac y Montecristo. Este lugar es una excelente plataforma para apoyar y fomentar la investigación de nuestros recursos naturales y culturales. En su interior se conservan recursos culturales y bellezas paisajísticas, donde sobresale el complejo arqueológico del Gran Pajatén y Los Pinchudos. a) Flora y Fauna Se ha registrado a la fecha cerca de 900 especies de fauna silvestre, distribuidas en 181 especies de mamíferos, 409 de aves, 17 de reptiles, 30 de anfibios, 14 de peces y cerca de 250 de invertebrados. De éstas, 552 especies corresponden al sector occidental y 351 al sector oriental del parque nacional. Del sector occidental, no menos de 27 especies son consideradas endémicas del Perú y de distribución restringida al PNRA y a sus inmediaciones, con varias especies amenazadas. En el sector oriental se ha reportado 18 especies amenazadas: 11 mamíferos y 7 aves. Algunos animales que se encuentran son: mono choro de cola amarilla, picuro de montaña, taruca, oso de anteojos, el jaguar, la maquisapa de montaña, paujil de vientre blanco, cóndor de la selva, loro de cabeza amarilla, el pato de cabeza castaña, entre otros. Por otro lado, de las 1,134 especies de plantas registradas, 986 corresponden al sector occidental. En las tierras de colina existen árboles de gran tamaño, como el renaco (Ficus sp.) y el caucho (Hevea brasiliensis). Entre las especies de importancia económica destacan la sangre de grado (Croton lechleri), la uña de gato (Uncaria tomentosa), y entre las maderables, el cedro (Cedrela odorata), la caoba (Swietenia macrophylla) y el tornillo (Cedrelinga catenaeformis). Se encuentra también a dos especies de árboles consideradas en vías de extinción: el cedro de altura (Cedrela montana) y el romerillo (Prumnopitys montana). b) Actividades de Interés Entre los atractivos naturales destacan la quebrada Oros, las cataratas El Oso, Velo de Novia, Shihui y Las Gemelas; los ríos Abiseo, Montecristo y Túmac; y las lagunas La Empedrada, La Escondida, La Colorada, Negra, Honda y Chúcara. También se puede visitar los bosques montanos, de nubes, enano, manchales de bosque andino y el

tornillal; los paisajes y formaciones rocosas: Pampa de Venados, macizo montañoso, valles en forma de “U”, el farallón de los Pinchudos y la Cueva de los Muertos. En estos recorridos se puede contemplar la fauna y flora local. La lista de atractivos culturales incluye los asentamientos prehispánicos de Gran Pajatén, La Playa, El Encanto, Las Papayas y Cerro Central. Así también se incluye a otros sitios arqueológicos como Los Pinchudos, Los Paredones, Pampa de Cuyes, Puerta del Monte, El Mirador, Apisuncho, Achiras, Alpamachay y Ochanache. Finalmente, en todos estos lugares se aprecian terrazas agrícolas, canales de irrigación, caminos prehispánicos y lugares de ofrendas, afloramientos de material lítico utilizado en la prehistoria y arte rupestre. c) Sitios Arqueológicos En cuanto a patrimonio arqueológico, El Gran Pajatén es un conjunto monumental impresionante por su especial arquitectura. Esta ciudadela fue construida por los Chachapoyas antes de ser sometidos por los Incas. Destaca también el complejo funerario Los Pinchudos, construido en la estrecha cornisa de un gran farallón. Sus ídolos de madera, que representan a seres desnudos, fueron encontrados intactos y emplazados en su lugar original. Otros restos encontrados incluye al Cerro Central, con alrededor de 200 edificios; al complejo de Las Papayas, con cerca de 100 estructuras, algunas de piedra labrada; el sitio arqueológico de Marcial (Pajatén II), también con más de 100 edificios; y muchos otros como La Playa, Apisunchu, Alpamachay y Manachaqui. La presencia de numerosos y excepcionales restos arqueológicos dentro de una vasta área boscosa es única en el continente. Esto originó que la UNESCO declarara, en 1992, al PNRA como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, categoría mixta que en el país solo comparte el Santuario Histórico de Machu Picchu. d) Clima y Tiempo El clima en la zona este es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias superiores a los 18° C y precipitaciones superiores a los 750 mm, con una humedad relativa de 90%. En el lado oeste, las temperaturas oscilan entre los 7° y 25° C, de acuerdo a la altura. Las precipitaciones varían entre 800 mm y 2,000 mm. La época ideal para la visita es de mayo a setiembre. Actualmente, el PNRA no está abierto al público. El ingreso solo es permitido para fines de estudio, investigación o documentación. Solo es posible ingresar previa autorización de la jefatura del parque nacional, de las oficinas de SERNANP o del INC.

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, es un área protegida que se encuentra dentro del territorio de la República del Perú, ya que parte de su biodiversidad se encuentra en real peligro de extinción. Se encuentra en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, específicamente en la Selva Central del Perú. Políticamente abarca parte de los distritos de Oxapampa, Iscozacín, Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica en el provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. La pendiente oriental de los Andes que mira hacia la cuenca del Amazonas es el área biológicamente más rica del mundo. Las selvas de las tierras bajas, cercanas al llamado piedemonte andino, son las más importantes en términos de la cantidad de especies que poseen (diversidad puntual) pero las pendientes andinas son más ricas en términos de la variación de especies sobre un área de mayor extensión (diversidad de paisajes). A lo largo de un trayecto de 200 km desde el borde occidental de las planicies inundables del Amazonas hasta las cimas de la cordillera andina, al oriente, se pueden encontrar más de mil especies de aves. Este número es similar al de las especies que se encuentran en los 5.000.000 km² que abarcan todas las planicies inundables del Amazonas. a) Flora y Fauna

La diversidad faunística del PNYCH está determinada por sus variados orígenes andino – patagónico, de la puna, y amazónico; desde la selva baja hasta la selva alta. La zona conserva importantes poblaciones de fauna nativa, especialmente de animales pequeños y medianos. Las aves muestran una gran diversidad en el parque. Se ha reportado la existencia de 527 especies. Destaca la presencia del ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris), del lagarto blanco (Caiman crocodilus), del lagarto de quebrada (Paleosuchus palpebrosus), del jaguar (Panthera onca), del puma (Puma concolor), del mono choro (Lagothrix lagotricha) y del majaz (Agouti paca). También se ha reportado al oso de anteojos (Tremarctos ornatus), a la sachacabra (Pudu mephistophiles), al tigrillo (Felis pardalis), al yaguarundi (Herpailurus yaguarondi), así como a especies propias de la puna como el venado gris (Odocoileus virginianus), el zorro andino (Pseudalopex culpaeus) y el zorrino (Conepatus rex), entre otros. La avifauna constituye el grupo de mayor número de especies reportadas, con 527. Sobresalen el tucán (Ramphastos ambiguus), el gallito de las rocas o tunqui (Rupicola peruviana) y las pavas de monte. b) Rutas Turisticas

El turismo en la provincia de Oxapampa viene creciendo y por ende también el flujo de turistas. Del mismo modo, la capacidad hotelera y los servicios de alimentación y distracción han crecido considerablemente en los últimos años, con la finalidad de satisfacer a la creciente demanda de visitantes. La política municipal de la provincia de Oxapampa y de sus distritos de Pozuzo, Oxapampa, Huancabamba, Villa Rica y Palcazu se ha orientado en los últimos años a favorecer el turismo como una prioridad, consiguiendo significativos cambios en su cultura local hacia el turismo y el aprovechamiento de su oferta ambiental y cultural. Se puede visitar el cañón de Huancabamba, formado por el efecto erosivo del río Huancabamba, y ubicado en la parte norte del parque; la zona de San Daniel, ubicada a una altitud de 3,600 m.sn.m en las nacientes de las quebradas San Daniel y Grapanazú, donde se encuentra un ‘ojo de agua’ típicamente asociado al pajonal húmedo; el Abra Esperanza – San Alberto, ubicada en las nacientes del río San Alberto; y la zona del Paujil, ubicada en la zona de Ozuz, a la entrada al parque por el río Iscozacín, entre la boca del río Paujíl y la quebrada Venado. c) Clima y Tiempo La precipitación anual oscila entre los 1,500 mm anuales en el flanco de Oxapampa hasta los 6,000 mm en el flanco de Palcazú. Dentro del PNYCH se identifica dos tipos de clima: el húmedo y cálido, con temperaturas medias de 23° a 26° C presente en los valles de Pozuzo, Palcazú y Pichis; y el clima húmedo y semi cálido, con temperaturas medias de 13º a 20° C, clima que predomina en la ciudad de Oxapampa y en la cordilleras Yanachaga, San Carlos y San Matías, en los distritos de Villa Rica, Huancabamba y Chontabamba.

Parque Nacional Bahuaja - Sonene El Parque Nacional Bahuaja-Sonene está ubicado en la Provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios y en las provincias de Carabaya y Sandia, en el departamento de Puno, en el Perú. Su extensión es de 1 091 416 hectáreas. Un rápido inventario ecológico realizado por Wildlife Conservation Society (WCS) en el Parque Nacional Bahuaja Sonene permitió descubrir 365 nuevas especies de flora y fauna. El parque concentra el 25.05% de las aves y el 33.66% de mamíferos que se encuentran en el Perú. a) Flora y Fauna En el PNBS se ha reportado la presencia de más de 600 especies de aves —378 de ellas en el sector del río Heath— entre las que destacan 7 especies de guacamayos, la espátula rosada (Ajaia ajaja), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa) y el águila

harpía (Harpya harpyja). A su vez, se estima que en su interior habitan más de 180 especies de mamíferos, entre los que destacan los perros de monte (Speothos venaticus), (Cerdocyon thous) y (Atelocynus microtis), la nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el singular lobo de crin (Chrysocyon brachyurus); estas dos últimas, especies emblemáticas de las pampas del Heath que no existen en ningún otro lugar del país. Asimismo, se encuentra también especies como el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), el armadillo gigante (Priodontes maximus), el maquisapa negro (Ateles paniscus) y el jaguar (Panthera onca). Entre los reptiles y anfibios se ha determinado la presencia de más de 50 especies, donde sobresalen el caimán negro (Melanosuchus niger), la anaconda (Eunectes marinus) y la taricaya (Podocnemis unifilis); además se tiene 5 especies endémicas de ranas. También se ha reportado la presencia de 180 especies de peces y de 1,200 especies de mariposas. El PNBS protege la única porción de sabana tropical húmeda que tiene el Perú, donde abundan palmeras como el aguaje (Mauritia flexuosa), formando islas sobre las docenas de especies de gramíneas que crecen en las llanuras inundables que son el refugio de fauna altamente especializada. En la zona de la cuenca del río Candamo se puede encontrar palmeras, caucho (Hevea guianensis) y tornillo (Cedrelinga cateniformis). En la parte más elevada se encuentra bosques enanos compuestos de arbustos y árboles pequeños. La alta diversidad de comunidades vegetales en todos los sectores del PNBS incluye además a varias especies forestales de importancia económica como el cedro (Cedrela odorata), la caoba (Swietenia macrophylla), la castaña ( Bertholletia excelsa) y diversas palmeras como la pona (Iriartea deltoides), el huasaí (Euterpe sp.) y el ungurahui (Oenocarpus bataua). b) Actividades de Interes En el río Tambopata se puede realizar turismo de aventura (rafting y otras actividades) entre junio y setiembre. A lo largo del río se puede acampar en sus playas desde donde se aprecia la variedad de flora y fauna presente. También se puede visitar la collpa Heath, a 7 horas de Puerto Maldonado navegando por el río Madre de Dios y el Heath. Allí se aprecia una gran variedad de guacamayos multicolores, loros, pericos, ronsocos entre otros animales. c) Clima y Tiempo

El PNBS está situado en un lugar donde confluye el clima húmedo tropical y el subtropical amazónico. La zona recibe precipitaciones anuales equivalentes a 2,400

mm. La temperatura promedio es de 30° C, pero puede alcanzar en el verano hasta 38° C o bajar hasta los 8° C. Los ‘friajes’, vientos antárticos ocasionales que ingresan al área, producen las bajas temperaturas entre junio y julio. Con las lluvias de diciembre a marzo, las pampas se cubren de agua formando un enorme pantano.

Parque Nacional Cordillera Azul - JACKIE Parque Nacional Otishi El Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco, y situado entre reservas comunales de ashánincas y machiguengas. La creación del Parque Nacional Otishi es el resultado de uno de los procesos más antiguos en la historia de los parques nacionales del Perú. Los esfuerzos de conservación del área se remontan a 1965, cuando la Unión Panamericana (hoy OEA) propuso al Estado Peruano la creación del Parque Nacional del Cutivireni, promoviendo la protección de una parte del entonces Bosque Nacional del Apurímac, debido a su belleza natural. El pedido se basaba en hallazgos previos de los investigadores Wolfram Drewes y José Lizárraga (1961), por la revista National Geographic(1963) y por el Plan Peruvia, elaborado por el ingeniero Alfonso Rizo Patrón en 1964. Diez años después, en 1974 las misiones franciscanas de la selva central, a través del Vicario de San Ramón, plantearon el gobierno militar de aquella época la creación de áreas de protección en la cordillera, para salvaguardar la singular belleza de la zona, así como las áreas ocupadas por los asháninkas. a) Flora y Fauna La alta diversidad biológica del PNO está representada por la gran cantidad de especies que habita el parque. Así, entre los mamíferos destaca el puma (Puma concolor), el yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el jaguar (Panthera onca), el oso andino (Tremarctos ornatus), el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el mono choro común (Lagothrix lagotricha), el coto mono rojo (Alouatta seniculus), la taruca (Mazama chunyi), el tapir (Tapirus terrestris). En el pajonal abierto predominan las poblaciones del ratón campestre (Akodon torques) y del cuy silvestre (Cavia tschudii). En lo que respecta a la avifauna, destacan varias especies de picaflores, el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el águila harpia (Harpya harpyja) y más de 120 especies de aves. Dentro de la flora, se encuentra una gran variedad de orquídeas, árboles del genero polylepis y podocarpus,helechos y grandes extensiones de bosques montanos.

b) Actividades de Interes Dentro del PNO se puede apreciar diversos escenarios naturales de singular belleza, dentro de los cuales destacan:          

Puente natural “Pavirontsi” Catarata Mancobeni Catarata Koshiniato Catarata Cubeja Catarata Tres Saltos Catarata Tsiriapo Catarata Hectariato Laguna Maiobenti Catarata Parijaro Catarata Tsiapo

c) Miradores La variada topografía de la zona es el resultado de siglos de erosión hídrica, donde destaca el puente natural más largo del mundo llamado “Pavirontsi”, el cual es atravesado por el río Cutivireni formando un enorme túnel de más de 67 metros de altura, con una boca de 63 metros de ancho y un largo total de 220 metros aproximadamente. A lo largo del río Cutivireni se encuentra diversas cataratas — algunas hasta de 300 metros de altura—, entre las que destacan “Tres Saltos” (80 m), “Tsiriapo” (60 m) y “Hectariato” (300 m). También se encuentra al interior del parque las cataratas de Mancobeni, Koshiniato y Cubeja. d) Clima y Tiempo El clima es variado en toda la cordillera Vilcabamba con un promedio de temperatura anual de 25 ºC con máximas de 29°C a 34°C y mínimas de 15°C a 18°C hasta los 1,000 msnm. Por encima de esta cota la temperatura media anual disminuye de 0,5 a 0, 7 por cada 100 metros de altura. El rango de variación de las precipitaciones anuales está entre 3000 y 5000 mm.

Parque Nacional Alto Purús El parque Nacional Alto Purús es un parque nacional en la Selva Amazónica del Perú, creado el 20 de noviembre de2004. Es el hogar de grupos de pueblos indígenas, entre ellos algunos que han evitado el contacto con el mundo exterior. El parque está situado en las provincias de Purús y Atalaya en el Departamento del Ucayali y la provincia de Tahuamanu en el Departamento de Madre de Dios. Es atravesado por el río Purús. Ha habido informes de la tala ilegal de caoba en el parque.

a) Flora y Fauna La fauna dentro del PNAP es muy diversa (más de 900 especies registradas) e incluye a poblaciones saludables de especies silvestres que en otros lugares están en franco declive. Entre las especies de mamíferos destacan el otorongo (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus pardalis), el huamburusho (Leopardus wieddii), el puma (Puma concolor), la nutria (Lontra longicaudis), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), el oso hormiguero (Myrmecophagatridactyla), el manco (Eira barbara), el perro de orejas cortas (Atelocynus microtis) y ardillas (Sciurus sp.). Destaca además la presencia del perro de monte (Speothos venaticus). Otras especies importantes son: el perezoso (Bradypus variegatus), la huangana (Tayassu pecari), el bufeo negro (Sotalia fluviatilis) y el delfín rosado (Inia geoffrensis). Se encuentra además varios géneros de primates como el tití emperador o tamarino bigotudo (Saguinus imperator), el maquisapa negro (Ateles paniscus), el tocón cobrizo (Callicebus cupreus), el leoncito (Cebuella pygmaea), el machín blanco (Cebus albifrons) y roedores como la pacarana (Dinomys branickii). Las aves tienen una diversidad muy alta. Se estima la presencia de cerca de 520 especies, dentro de las cuales destacan las grandes águilas, los guacamayos (Primoliuscouloni), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el jabirú (Jabiru mycteria) y el guacamayo verde vientre rojo (Ara manilata). En cuanto a la flora se ha registrado la presencia de más de 2,500 especies, y todo indica que habría muchas más. En el PNAP se conservan aún extensos territorios con caobas y cedros, especies muy depredadas en la selva amazónica. b) Actividades de Interes Se puede realizar diferentes actividades pero fuera del parque nacional. Así, es posible disfrutar de un turismo cultural en las comunidades del río Curanja, practicar la pesca deportiva de bagres en el río Purús, así como observar aves y otros animales. En el río Novia se puede visitar algunas colpas de guacamayos y loros. Así también, se puede apreciar en diversas comunidades cómo se realiza el manejo comunal de quelonios acuáticos (tortugas) y paiches; y cómo se administra las chacras integrales. También se puede conocer las danzas y las artesanías locales. c) Clima y Tiempo El promedio de la precipitación anual es 1,800 mm. La época más seca es la que corresponde a los meses entre mayo y octubre. La temperatura promedio es de 25° C y la humedad relativa promedio fluctúa entre 75 y 82%

Parque nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor El parque nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor es un área protegida ubicada específicamente en el departamento de Amazonas , provincia de Condorcanqui, cerca de la frontera con Ecuador. El nombre «Ichigkat Muja» significa en la lengua awajun «árbol de la montaña». Fue protegido después de múltiples peticiones de grupos conservacionistas debido a su riqueza en flora y fauna. Incluye bosques, cuevas, cascadas, y selvas. Casi la mitad de la superficie del parque es un área bajo estricta protección. El parque fue creado en el año 2007 con una superficie de 88.477 hectáreas a pesar de que se había solicitado que fuese mucho más amplio. Enfrenta amenazas como la presencia de colonos y la minería ilegal.

Parque Nacional Güeppi-Sekime Sobre una superficie de más de 203 628,51 hectáreas asentadas en la frontera con Ecuador (en los distritos de Teniente Manuel Clavero y Torres Causana de la provincia de Maynas), el nuevo Parque Nacional Güeppí-Sekime protegerá la diversidad de paisajes y ecosistemas de las ecorregiones de Napo y Japurá-Negro y las especies que estas albergan, en especial aquellas amenazadas y endémicas. Su ubicación en las llanuras de inundación, colinas y terrazas altas, alberga una amplia diversidad de flora silvestre amenazada como el palo rosa, el cedro blanco y colorado. Y en cuanto a su fauna, es hábitat de especies como el emblemático manatí, lobo de río, águila arpía, el armadillo gigante, el oso hormiguero, paiche, jaguares, primates y aves endémicas. Todo ello, sumado a sus hermosos paisajes, posicionan al Parque como un potencial destino ecoturístico, que beneficiaría directamente al desarrollo económico sostenible de la población local. a) Flora y Fauna Dentro de las especies más representativas del parque nacional se encuentra el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de páramo (Tapirus pinchaque). Entre las más de 150 especies de aves registradas destacan el paujil de vientre blanco (Crax salvini), el loro alipunteado (Touit stictoptera), el perico paramuno (Leptosittaca branickii), el mochuelo de Parker (Glaucidium parkeri), el picaflor de Villavicensio (Campylopterus villavicensio), el colibrí ecuatoriano (Phlogophilus hemileucurus), el vencejo de pecho blanco (Cypseloides lemosi), la viudita plomiza (Knipolegus signatus), la tangara leonada (Lanio fulvus) y otras.

Entre los mamíferos destaca un marsupial endémico recién descubierto: (Caenolestes condorensis). La vegetación tipo tepui, formación única para el Perú, se encuentra restringida a las zonas altas de las formaciones de rocas de areniscas de la cordillera del Cóndor. Esta zona está cubierta de matorrales, praderas herbáceas y roca viva. b) Actividades de Interes Se puede visitar la cueva de los Tayos que son formaciones geológicas donde se encuentra a los guácharos (Steartonis caripensis), una especie de ave utilizada para la alimentación de la población. Se puede también visitar diversas collpas y cataratas, consideradas como lugares sagrados por las comunidades. Dentro del parque nacional se encuentra el kilómetro cuadrado de Tiwintza, cedido al Ecuador como propiedad privada, tras la firma del acuerdo de paz. c) Clima y Tiempo En la zona se registra un clima tropical húmedo con precipitaciones en los meses de octubre a marzo y con una máxima intensidad en marzo y abril. La media anual es de 2,400 a 4,500 mm. Se puede visitar el parque nacional todo el año, sin embargo es recomendable hacerlo de abril a noviembre, es decir, en la época más seca.

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

REDPARQUES

La Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES), es un mecanismo de carácter técnico liderado por las instituciones públicas responsables de los sistemas de parques nacionales y áreas protegidas de 19 países de América Latina y el Caribe. Se creó a raíz de la necesidad de progresar conjuntamente en el manejo de las áreas protegidas de estos países y su voluntad de compartir experiencias y conocimientos acerca del patrimonio natural y cultural de nuestra región. Para ello, se busca aumentar progresivamente la capacidad técnica y de gestión de estos espacios protegidos utilizando básicamente sus propios recursos técnicos, humanos y financieros.

NORMAS QUE PROTEGEN LOS PARQUES NACIONALES         

Constitución Política de 1993 Decreto Legislativo N° 1013, Ley de creación, organización y Funciones del Ministerio del Ambiente Ley N° 28611, Ley General del Ambiente Ley Orgánica N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Decreto Supremo N° 102-2001-PCM, Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú LEY Nº26834, Ley de áreas naturales protegidas Decreto Supremo Nº 010-90-AG, Conforman el Sistema Nacional de Areas Naturales protegidas por el Estado Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas Otras más, solo se tomaron las de importancia.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

http://www.deperu.com/areas-naturales-protegidas/parque-nacional.php http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/index.jsp http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Parques_nacionales_del_Per%C3%BA

http://www.enjoyperu.com/naturaleza/parques-nacio/index2.htm http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/abiseo/Plan%20 Maestro%202014-2019%20PN%20Rio%20Abiseo%20Ver%20aprob.pdf http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2011/04/conservacion-de-ecosistemas-en-el-peru.html http://sinia.minam.gob.pe/public/docs/313.pdf