Fase_2_Grupo_102053_66 prospectiva

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA UNIDAD 1: FASE 2 Aplicar el método Mic mac para la empresa seleccionada Grupo 102053_66 PRESE

Views 69 Downloads 0 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA UNIDAD 1: FASE 2

Aplicar el método Mic mac para la empresa seleccionada

Grupo 102053_66

PRESENTADO POR: EDGAR ANDRES CUEVAS CRUZ Código: 1114450811 CLAUDIA LORENA ASPRILLA Código: JOSE ANIBAL SEGURA Código: 10389455 BLANCA LUCERO ALBANIL Código:

TUTOR: LINA MARCELA PARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS MARZO 2019

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

Al realizar la actividad nos damos cuenta la importancia que hay en las empresas y como se debe llevar un trabajo en equipo, cuyos problemas y la forma como se estuvo que resolver para tener claridad en lo que se hace. El cual nos enriquece y nos enseña a estar pendiente de la contabilidad que es muy compleja y es el eje fundamentar de las empresas. Debemos de tener concentración y claridad en lo que se está haciendo para no comete errores en el futuro.

OBJETIVOS

GENERAL Identificar las variables de cambio para la empresa YANACONAS MOTOR que permitan implementar mejoras en aras de predecir o adelantarse al futuro y al fenómeno de la globalización

ESPECIFICOS 

Realizar la calificación de cada una de las variables de cambio identificadas en la empresa



Identificar la matriz de influencia de la variables a través del método MIMAC



Identificar los actores que interviene en cada una de las variables de cambio

Desarrollo de la actividad Paso 1: Seleccionar Rol Secretario: Responsable de la recoger todos los aportes realizados por los compañeros y consolidar el trabajo según lo solicitado en la guía de actividades y entregarlo en el entorno de evaluación y Seguimiento en la tarea que corresponda. Paso 2: Seleccionar un sector de la economía (primario, secundario o terciario) El sector escogido para desarrollar la presente actividad es el sector terciario. Teniendo en cuenta que el sector terciario es: el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. Este incluye actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas. En algunos casos el sector terciario se dedica a la organización y distribución de lo que producen los otros sectores, el sector primario (centrado en extracción directa de recursos naturales) y el sector secundario (orientado a la transformación de recursos naturales a través de procesos industriales). Algunas de las áreas más comunes del sector terciario son:

Actividades financieras: bancos, bolsas, seguros Actividades que prestan servicios a las empresas: asesorías, administración, entre otras. Turismo y hotelería Actividades en materia de transporte y comunicación Área de telecomunicaciones Actividad comercial Servicios personales: peluquería, maquillaje, entre otras. Entre muchos otros.

Paso 3: Postular una organización que pertenezca al sector de la economía seleccionado en el paso dos, donde trabaje, haya trabajado o que conozca para poder hacer un diagnóstico sobre el futuro que le espera a la empresa en un horizonte de tiempo (entre 3 y 20 años) identificando los retos o desafíos que afrontará en el tiempo.

Reseña histórica: Yanaconas Motor es un concesionario de la marca Chevrolet, fundado el 6 de octubre de 1986 por una familia de origen manizalita. Para el año de 1985 se retira de la ciudad de Medellín una distribuidora de la marca CHEVROLET llamada Los Coches, de inmediato se realizó la solicitud ante COLMOTORES para un concesionario que estaría ubicado al sur del Valle de Aburrá, específicamente en el municipio de Envigado, donde aún no existía un representante de la marca. Se ubicó de forma provisional en el local que ocupaba la papelería Marión, mientras se construía la sede definitiva sobre la Avenida Las Vegas, Cra. 48 No. 26 Sur 27, en un lote de 13 mil metros cuadrados. Se aprovechó la experiencia que tenían los fundadores con otros concesionarios de la marca en la ciudad de Cali y se dio formación y entrenamiento al personal nuevo en COLMOTORES. Actualmente Yanaconas Motor cuenta con una sede renovada, con espacios dedicados a servir y atender a nuestros clientes, basados en los estándares de calidad exigidos por Chevrolet - Colmotores. Además, a la venta de vehículos ofrecemos los servicios de posventa mejor calificados de la zona, mecánica rápida y especializada, latonería y pintura, repuestos y accesorios originales.

Yanaconas Motor es una empresa que constantemente se estar reinventando y busca estar más cerca de nuestros clientes, son los pioneros en construir el concepto de salas satélites, ahora contamos con cuatro puntos de venta ubicados en centros comerciales. Objetivos: 

Asegurar la satisfacción de los clientes a través del cumplimiento de sus requisitos y necesidades



Proporcionar un adecuado servicio en la reparación de los vehículos colisionados.



Brindar a nuestros empleados formación adecuada que conduzca a su participación activa dentro del mejoramiento continuo.



Mejorar continuamente los procesos en cuanto a eficacia y eficiencia.

Empresa: Concesionario Autopacifico Sector económico: Sector Automotriz Mercado: servicios de venta de vehículos nuevos y usados, los servicios de mecánica rápida, especializada, colisión, Diesel, pintuexpress y lubriexpress entre otros Tamaño de la Empresa: Es una empresa mediana con 200 empleados directos e 100 indirectos, divididos en la parte administrativa, comercial, taller, colisión, repuestos y de servicios. Clientes: Personas naturales entre los estratos sociales 2, 3 y 4 como también del sector jurídico Misión: Satisfacer las necesidades de los clientes, en todo lo referente a vehículos. Visión: Satisfacer las necesidades de una manera especial y única, marcando una diferencia en el mercado. Basado todo en un desarrollo del EQUIPO HUMANO conformado por personas trabajadoras, honestas y con un sentido de vida en familia que les permita alcanzar armonía y felicidad. Nuestra gente hace la diferencia. La situación actual: El concesionario Yanaconas Motor en la ciudad de Cali, es de un alto volumen de ventas ya que está liderando la marca Chevrolet, teniendo en cuenta que en la ciudad hay 4 concesionarios de la misma marca los cuales están autorizados para

comercializar estos vehículos ya sea de gama media como también gama alta. El concesionario Yanaconas Motor actualmente está liderando en participación de mercado en Colombia con el 33,5%, en 2010 colocó en el mercado nacional 85.171 vehículos cero kilómetros la distribución de la marca Chevrolet es directa. Y presenta un servicio al cliente eficiente y completo que ha ayudado a ratificarse como líder en el mercado. Chevrolet se destaca entre sus atributos por la prestación de servicios y por la amplia cobertura de repuestos y talleres, esto se atribuye a la amplia red de cobertura en todo el país y al Chevystar, un servicio que incluye asistencia en ruta, seguridad GPS y desbloqueo de puertas a distancia. Identificación de los retos o desafíos que afrontará en el tiempo (Entre 3 y 20 años)

Oportunidades: 

Son líderes en ventas



Ofrece la marca más económica y servicios postventa



Cuenta con una muy buena tecnología en automóviles



Es la marca de tradición y respaldo



Los automóviles de la marca son fáciles de vender como un usado



Yanaconas Motor es uno de los concesionarios mejor pagadas y más grandes del país.



Es la única marca que cuenta con el sistema de seguridad propio “Chevystar”



El concesionario cuenta con centro de colisión altamente especializado



Tienen financiera propia y consorcio de ahorro programado.



Es una empresa que ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico y social del país mediante una alta generación de empleo, apoyo técnico y financiero.

Amenazas: 

La gama alta en la empresa Yanaconas Motor es débil comparado con que Toyota y Mazda tienen los mejores diseños y Ford gusta al público por seguridad y

confiabilidad...confort y la marca Chevrolet son más estándar.... No precisan de adiciones ni equipamiento moderno o llamativo. 

La cuota de mercado de los competidores superior a la de vehículos Chevrolet



La situación de las entidades bancarias que actualmente ya no ofrecen lo que ofrecían.

Paso 4: Identificar tres retos o desafíos que afrontará la organización en un futuro teniendo en cuenta el diagnóstico hecho en el paso 3 sobre el modelo organizacional, la tecnología que usa, las capacidades con que cuenta, la competencia, el mercado, los productos que comercializa, fuerza laboral, etc.

Reto No 1: Economía cómoda - Rentabilidad: Mantener la rentabilidad es uno de los principales retos que tiene la organización, puesto que al ser una empresa que ofrece la marca más económica del sector automotriz en Colombia, es necesario que siga manteniendo precios, optimizando recursos provenientes de la producción, ya que el precio es el mayor aliado de la compañía, se refleja como la principal ventaja que tiene la compañía frente a las otras organizaciones. Es por eso que este se encuentra como un factor clave. Frente al mercado es la marca más confiable del sector económico puesto que es la que mayor cliente atrae por su comodidad en los precios, esta ventaja tiene que seguir creciendo mejorando la productividad, dejando mayores ingresos y rentabilidad para la empresa.

Reto No 2: Producto de calidad: Yanaconas motor al ser un concesionario que presta un servicio, debe garantizar al usuario la mayor calidad del mercado tanto en servicio y calidad del producto, es así como este reto representa una etapa gigante para el futuro, ya que hasta el momento lidera la prestación del servicio en Colombia en la venta de vehículos, es así como esta es una de las mayores fortalezas de la compañía, ya que crea fidelidad al cliente que es lo mas importante del marketing. Así mismo, las oportunidades en la venta de vehículos están creciendo debido al incremento de la población y la demanda de transporte al no haber medios efectivos en

todas las ciudades del país, sin embargo al ser esta una debilidad institucional, se ha convertido para empresas como esta en una de las mas grandes oportunidades, generando mayores ingresos con el tema de pico y placa y ampliación de vías, se ve entonces allí una gran oportunidad para darle continuidad al proyecto, durante un tiempo ilimitado puesto que el país esta en crecimiento y constante desarrollo.

Reto No 3: Sostenibilidad: La industria del sector de transporte público es el principal productor aportante del CO2 al aire que respiramos, es esta una de las razones por las que el aumento en la venta de vehículos con tecnologías recientes ha ido incrementando sustancialmente, es así como se generará una mayor sostenibilidad del proyecto en el tiempo, así mismo en términos medio ambientales cabe destacar que el proyecto es rentable ya que su emisión de gases efecto invernadero es bastante reducida comparativamente con el del sector de transporte público. Así pues, es demasiado importante que nuestra empresa también incorpore y maneje los mejores estándares ambientales, esto abrirá grandes puertas en la entrada del mercado verde.

Paso 5: Justificar la pertinencia o necesidad de formular un plan prospectivo y estratégico para la empresa postulada con argumentos válidos y fundamentados en la evaluación realizada y el contexto mundial, con el fin de que esta pueda afrontar los desafíos que le esperan a futuro y sostenerse en el tiempo con rentabilidad.

En la actualidad para las organizaciones es fundamental realizar un plan prospectivo estratégico, ya que, siempre se trata el plan estratégico pero no se visualizan los planes estratégicos futuros, es así como este debería estar presente en todas las organizaciones, así mismo, con respecto a nuestra empresa con respecto a los retos, los planes prospectivos se encargan de formular las acciones del plan estratégico basado en una visión de retos futuros, siendo así, es indispensable que la empresa fije metas y objetivos que contribuyan a cumplir con los retos futuros pero sin dejar atrás el mercado del presente.

Seguidamente, es indispensable que la empresa genere estrategias que permitan continuar con el éxito obtenido hasta el momento, fundamentando su base en la producción de

calidad, rentabilidad y sostenibilidad ambiental. De este modo y acompañado con el auge del ambientalismo y el cambio climático, se puede decir que innovar en el mercado verde puede generar grandes beneficios para la compañía garantizando su sostenibilidad para el futuro.

Dicho esto, se demuestra la necesidad que tiene la organización para generar a través de un modelo o plan prospectivo estratégico, que se mantenga holístico, se pueden prever riesgos y además plantear acciones dirigidas a mejorar la productividad, eficiencia y optimización, adaptándose a la dinámica del mercado, y estableciendo nuevas herramientas de innovación. Finalmente, la implementación del Plan prospectivo y estratégico no solo le permitirá a la empresa crecer económicamente, sino que le garantizará la sustentabilidad en el tiempo, manteniendo así balances de rentabilidad estables.

Paso 7: Seleccionar 5 factores de cambio o variables del listado que se adjunta a la guía de actividades y que se relacionan con la empresa seleccionada por el grupo en el paso cinco, las cuales se deben publicar en el foro en el formato adjunto, a fin de consolidar 25 factores de cambio o

variables y de esta manera

poder avanzar en el paso ocho

relacionado con la aplicación del método Mic mac:

VARIABLES O FACTORES DE CAMBIO

1

V2

Gestión de Calidad

GESTCALD

Actividad orientada a la adquisición de alguna normatividad que permita administrar de manera organizada la calidad de la empresa utilizando las prácticas existentes en los distintos procesos de la misma.

2

V3

Gestión del Talento

GESTIUM

Actividad orientada a reclutar, seleccionar, capacitar,

Humano

recompensar y evaluar el desempeño del personal idóneo requerido

3

V4

Innovaciones en la Tecnología

INTEC

Está Orientada actualizar a los empleados, para que estén al día con los cambios en la tecnologías para que la empresa cambia y se valorice

4

V5

Estrategias del Marketing

ESMAR

Con este factor la empresa trata de llegar a los clientes potenciales, de tal forma que impacte su visión hacia la empresa y de tal forma obtener nuevos clientes, Ya que los nuevos competidores obligan al cambio

5

V6

Gestión del marketing operacional

GESMARO

Actividad dedicada a identificar las necesidades de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos promoviendo el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos.

EDGAR ANDRES CUEVAS CRUZ 6

V13

programa de mejora permanente

PROPEME

Procesos que analizan, cambian y mejoran los procesos existentes

7

V16

Estudio de tiempos y movimientos

ESTIMOV

8

V56

Desarrollo de productos

DESAPRO

Analizar el orden en que el personal desarrolla sus labores, a fin de dar un orden logístico que dé resultados de eficiencia. Es la forma en como la empresa innova en el desarrollo de nuevos productos para llegar a nuevos mercados

9

V58

Seguridad Industrial

SEGUIND

Sistema necesario y obligatorio para mitigar riegos sobre la vida de los colaboradores dentro de la empresa.

10

V63

Manejo de Software

SOFVENTA

Programas que se utilizan para mejorar la eficiencia, gestión y control de toda información y datos referente al negocio.

11 12

V96

Servicios Ofrecidos

SERVOFREC

V45

Desarrollo Tecnológico

DESATECN

Variedad de productos ofrecidos en el mercado Capacidad para adecuar y emplear tecnologías en la prestación del servicio.

V47

Infraestructura

INFRAEST

Plantas y demás estructuras físicas que emplea la organización para la prestación del servicio.

V71

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

PRMEDAMB

En representación del estado se tiene la obligación de desarrollar actividades que promuevan la preservación de los recursos naturales y la mitigación del impacto ambiental

V81

Programación de Rutas

PROGRUTA

Elaboración de cronogramas de optimización de la periodicidad de las rutas y cobertura del servicio

13 14

15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

Paso 8: Descargar el software Mic mac.

Paso 9: Aplicar el método Mic mac. (Se requiere de la selección de las 25 variables que cada integrante aporte)

Paso 10 Paso 11 Paso 12

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Avendaño, M. (2015). Fundamentos básicos de Prospectiva – Resumen. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9116



Avendaño, M. (2015). Planeación y Prospectiva – Resumen. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9117



Avendaño, M. (2015). Aplicación de la Prospectiva – Resumen. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9120



Avendaño, M. (2015). Métodos de Prospectiva – Resumen. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9119



Mera, C. (2016). Modelo de Prospectiva Estratégica. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9795



Narvàez, M. (2018). Retos y desafíos organizacionales. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18236



Recuperado: https://www.yanaconasmotor.co/