Fase 1 Planeacion estrategica

Fase 1. Conceptualización planeación estratégica. Kelly Andrea Sánchez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Admi

Views 112 Downloads 12 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 1. Conceptualización planeación estratégica.

Kelly Andrea Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Administración de empresas Curso: Planeación estratégica Grupo N° 102002_109 Aguachica cesar 2019

Introducción El concepto de planeación estratégica se aleja cada vez más de la planeación tradicional dado que en ella se plantean los objetivos finales en forma más flexible, de tal manera que puedan ir evolucionando con el tiempo; al mismo tiempo, las variables del contexto son cambiantes e inestables, permitiendo con ello que las organizaciones tengan la capacidad de adaptación necesaria para adecuar se a las distintas rea li da des o con tex tos sociales. La planeación estratégica observa las posibles alternativas de acción en el futuro, y al escoger dichas alternativas, éstas se convierten en la base para tomar decisiones presentes. (Méndez Ramírez J,Becerril Sánchez T. 2005).

En el siguiente trabajo , se dará a conocer un concepto personal, de la planeación estratégica, en que consiste y quienes son los responsables de su aplicación dentro de una organización , adicional a esto se hablara un poco de la estrategia ,su definición y los tipos de ella que existen.

Objetivos



Objetivo general

Comprender el concepto de la planeación estratégica



Objetivo especifico

Conceptualizar la planeación estratégica Resolver los interrogantes con la ayuda de las lecturas Plasmar conceptos de manera personal

¿Qué es la planeación estratégica? Es una herramienta fundamental en toda organización que permite obtener ventaja sobre sus competidores, ya que esta influye en la toma de decisiones, dicha herramienta marca que camino debe seguir la empresa y los pasos que se deben realizar, para alcanzar metas u objetivos trazados, teniendo en cuenta los cambios que se generan el entorno que rodea a la empresa y tiene como objetivo principal lograr el máximo provecho de los recursos de la organización.

En que consiste la planeación estratégica? Consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para qué una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades. Y para ello se plasma en un documento un conjunto de planes funcionales, los cuales son un enfoque de sistemas para guiar la empresa durante un periodo de tiempo para lograr las metas dictadas. Y conlleva un proceso o serie de pasos que son: 

Valores, visión y misión



Análisis del entorno



Objetivos a largo plazo



Plan de acción



Monitoreo

¿Quiénes la aplican en las empresas? La dirección de la organización, del dueño, de la directiva, del gerente, en función de la estructura de la sociedad. Es decir, de la persona o personas cuya misión es dirigir la empresa hacia el éxito. Y en ocasiones también se recurre a un experto en el tema, para una orientación y que las cosas salgan bien.

¿Cuál es el objetivo de la Planeación estratégica? El objetivo principal el lograr el máximo provecho de los recursos internos de la organización, seleccionando el entorno en donde se han de utilizar dichos recursos y la estrategia que se llevara a cabo para esa zona.

¿Qué es una estrategia? La estrategia es una serie de planes que se realizan con el fin de alcanzar un objetivo o meta. Dicho plan está ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.

Tipos de estrategias Estrategias genéricas:  La ubicación del negocio medular que incluye las estrategias en las etapas de operación y las industriales

 La diferenciación del negocio medular que contiene las estrategias para las áreas funcionales, las de diferenciación de precios, imagen, calidad, diseño. Apoyo a la diferenciación y la no diferenciación. Las estrategias de alcance sin segmentación por nicho y de fabricación por pedido

 La elaboración del negocio medular con estrategias de penetración, desarrollo de mercado, expansión geográfica y de desarrollo de productos.

 La ampliación del negocio medular con estrategias de cadena de integración, diversificación, entrada y contra, así como combinadas de integración-diversificación y de retirada

 La reconsideración del negocio medular con las estrategias de redefinición del negocio, recombinación del negocio y reubicación medular

Estrategias alternativas  Intensivas: penetración en el mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto.

 Integrativas: integración hacia delante, integración hacia atrás e integración horizontal

 Diversificativas: diversificación concéntrica, diversificación de conglomerado y diversificación horizontal.

 Otras: asociaciones, reducción, desposeimiento, liquidación y combinación

Conclusión

Existen muchos conceptos acerca de la planificación estratégica, pero en si todos conducen a la misma idea y es que es el plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. Y es muy importante que todas las organizaciones empleen un plan estratégico, para que así puedan tener una diferenciación de la competencia y llevar todos sus procesos con un debido orden, y así lograr mantenerse en el mercado.

Referencias Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (35). recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=94933425&la ng=es&site=ehost-live

Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2008. Definicion.de: Concepto de estrategia (https://definicion.de/estrategia/)

Rojas, M. D. (2012). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -73. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10559709& tm=1480366002432

María Estela Raffino. Para: Concepto de "Planeación Estratégica".. Disponible en: https://concepto.de/planeacion-estrategica/.

Gabriel Roncancio el 24/05/18 , ¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve? Recuperado: https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve