Facultad De Ingenieria: Informe

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INFORME “Título” AISLADORES SÍSMICOS Autor(e

Views 102 Downloads 0 File size 633KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME “Título”

AISLADORES SÍSMICOS Autor(es): OLIVARES SILVA LUIS ANGEL

Asesor: ING. RODRIGEZ PLACENCIA EDWIN RICARDO

Chiclayo – Perú

2019

INDICE 1.

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

2.

AISLADORES SISIMICOS ....................................................................................... 4

3.

TIPO DE AISLADORES ............................................................................................ 5

4.

DISEÑO DE AISLADORE SISMICOS .................................................................... 7

5.

CONCLUCIONES ...................................................................................................... 8

Bibliografía ........................................................................................................................... 9

ii

1. INTRODUCCIÓN

Nuestro país se sitúa dentro del grupo de países sísmicos que están al borde por subducción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Esto nos obliga a que las edificaciones de nuestro país, principalmente las edificaciones esenciales sean capaces de responder competente las grandes demandas sísmicas que estará expuesta. La labor del ingeniero estructural es en reducir los daños estructurales de los edificios para evitar pérdidas humanas y económicas, como nos indica nuestra norma., actualmente no solo busca que el edificio tenga un buen comportamiento estructural sino también funcional debido a que gran parte de las pérdidas se dan por el costo de reconstrucción, reposición, reparación y los costos asociados a la para funcional del edificio. En consecuencia, es importante investigar, implementar y normar instrumentos de disminución o disipación de energía entrante a la estructura como disipadores para reducir los daños en el edificio y garantizar la operatividad después de un terremoto de gran magnitud.

3

2. AISLADORES SISIMICOS

Los aisladores sísmicos se usan de base para desacoplar la estructura de las (edificaciones/puentes) del terreno durante un evento sísmico para así tener un mejor control de la deformaciones laterales, limitando la entrada de energía de vibración impuestas a la estructura la suficiente para prever daños severo o colapso de las estructuras especialmente en las edificaciones catalogadas como esenciales, colegios, hospitales, aeropuertos, estaciones de policías y bomberos, etc. Siendo estas estructuras edificaciones estratégicas que deberían continuar en función luego de un terremoto, por lo cual se tomar prevenciones para minimizar los daños estructurales y no estructurales en los servicios y equipos con un fin de garantizar su operatividad. Por la sencilla función del mecanismo y su efectividad genera confianza a considerar en el diseño sismorresistente de la estructura, además tiene la capacidad de volver a la estructura a su punto inicial después de un terremoto.

Fig. 1: Efecto de un sismo

Características que poseen los aisladores sísmicos: 

Desempeño bajo todas las cargas de servicio, verticales y horizontales. Deberá ser tan efectiva como la estructura convencional.



Provee la flexibilidad horizontal suficiente para alcanzar el periodo natural de la estructura aislada.



Capacidad de la estructura de retornar a su estado original sin desplazamientos residuales.Provee un adecuado nivel de disipación de energía, de modo de controlar los desplazamientos que de otra forma pudieran dañar otros elementos estructurales.

4



Está compuesto de capa de protección de caucho y acero, un núcleo de plomo, pernos de anclaje.

Cuando se dice la separación de la estructura quiere decir que la edificación esta aislado de los movimientos del suelo mediante la introducción de elementos flexible entra la estructura y su cimentación, así reducen notablemente la rigidez del sistema estructural, obteniendo que la estructura aislada obtenga mayor periodo fundamental que la misa estructura fija.

3. TIPO DE AISLADORES

Los aisladores sísmicos que con más frecuencia se desarrollan y utilizan en l actualidad son los aisladores eslastomericos de alto amortiguamiento y los deslizantes o friccionales.

5

AISLADORES ELASTOMERICOS: Son lo más utilizados los aisladores elastómericos están formados por laminas planas de elastómeros de goma con capa de acero en lo general tiene una sección circular o cuadrada, la cual conecta a la superestructura en su parte superior y la fundación en la zona inferior. Logrando así la flexibilidad lateral que se necesita para que el desplazamiento horizontal entre la estructura aislada y el suelo. Con las placas intermedias de acero del aislador se evita la deformación vertical, restringiendo la expansión lateral, bajo alguna carga lateral del dispositivo. Existen varios tipos de apoyos en los cuales están los apoyos de goma natural, de goma de bajo amortiguamiento, alto amortiguamiento y los de goma con núcleo de plomo.

Aisladores deslizantes: El aislador deslizante o también deslizadores por fricción tienen superficie que se desliza, en una base de acero inoxidable, sobre una placa de acero revestido de politetra fluoro etileno, sobre la superficie de la estructura permitiendo un deslizamiento horizontal la estructura del suelo. Es una alternativa técnica por la efectividad de aisladores que están compuestos por capas superpuestas de goma y metal. Estos sistemas requieren un mantenimiento y cuidado ya que el coeficiente de fricción de las superficies deslizantes puede ser distintos al del diseño.

6

4. DISEÑO DE AISLADORE SISMICOS

Para el diseño de los aisladores se tiene que llevar un proceso antes en el cual se verá la independientemente el tipo de aisladores que se deberá colocar tomado los siguientes pasos: 

Se determinara el tipo de aislador y la cantidad de aisladores que se colocara en el basamento, dependiendo los caso, especificando las propiedades de elastómeros y el coeficiente de fricción



Definiendo la carga del sistema, siendo la sumatorias de todas las cargas muertas del edificio y con un 30% de la carga viva que se encuentra por encima del sistema de aislamiento. La carga axial máxima y mínima mediante la cual actúa el aislador, todos los datos se obtiene con la modelación del edificio de base fija.



Obteniendo del periodo natural de la estructura de base fija y sección de periodo objetivo deseado.



Se determinara los parámetros de sismicidad según UBC – 97 en la siguiente tabla

7

5. CONCLUCIONES 

Se debe tener cuidado hasta el último detalle en la conexiones entre el edificio con el aislador y la cimentación ya que el deslinde ente la cimentación y la superestructura debe ser claro para que el edifico con aislamiento sísmico no tenga ninguna falla.



Los aislamientos son muy esenciales para las estructuras importantes los cuales no deben de dejar en funcionar después de un terremoto como hospitales, colegio, comisarias, bomberos, etc.



No todos los sistemas se debe implementar los aisladores ya que se presenta limitaciones con ciertos rangos de masas y secciones de aisladores.

8

Bibliografía Cinthia, Hernadez. 2014. scribd. [En línea] 01 de julio de 2014. [Citado el: 07 de junio de 2019.] https://es.scribd.com/document/232138180/Aisladores-Sismicos-Original-PDF. Genatio, Carlos. 2016. INTRODUCCIÓN AL USO DE AISLADORE Y DISIPADORES EN ESTRUCUTRAS. s.l. : CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, 2016. 978-980-422056-2. Hector, Palomino. 2015. Scribd. [En línea] 11 de diciembre de 2015. [Citado el: 7 de junio de 2019 .] https://es.scribd.com/document/293030076/Tipos-de-Aisladores-Sismicos. Jose, Agudelo. 2014. Estructurando. [En línea] 14 de octubre de 2014. [Citado el: 7 de junio de 2019.] http://estructurando.net/2014/10/14/aisladores-y-disipadores-sismicos/. Maria, Ortega. 2016. Diseño de aislamiento sismico. Anagua, Nicaragua : s.n., 2016.

9