Citation preview

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO Una guía bíblica sobre liderazgo ©2010 El Instituto para la Cultura Financiera. Todos los derechos reservados. www.culturafinanciera.org No se autoriza la reproducción de este libro ni partes del mismo en forma alguna, ni tampoco que sea archivado en un sistema o transmitido de manera alguna ni por ningun medio- electrónico, mecánico fotocopia, grabación u otro- sin permiso previo escrito de la casa editora. Autor: Lud Golz Traduccción: Shirley Ferlito Editora: Gabriela De Francesco Corrección de Estilo: Sandra Leoni Diseño de Portada y Diagramación: The Fish Brothers© Ministerio: CULTURA FINANCIERA Salvo que se indique de otra manera, los pasajes bíblicos se tomaron de la SANTA BIBLIA: NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL. Copyright 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. Usada con permiso de Zondervan Bible Publishers.

ÍNDICE Introducción ............................................... 7 Capítulo 1 Cómo tomar la iniciativa ............................. 9 Capítulo 2 La perseverancia creativa .........................23 Capítulo 3 Cómo reaccionar ante la intimidación ...... 35 Capítulo 4 Celebra los logros ..................................... 49 Capítulo 5 Cómo manejar sabiamente los tiempos de clímax espiritual ..................... 59 Conclusión............................................... 73 Apéndice A Los secretos de Pablo sobre administración personal ............................ 77 Apéndice B El ejemplo de mi mentor bíblico ............... 89

INTRODUCCIÓN PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO Claro que puedes. Todos contamos con un inmenso potencial que Dios puede usar para hacer que las cosas sucedan. Pablo declaró: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Filipenses 4:13). Sin duda, el apóstol era una persona influyente, pero siempre dejó en claro de quién era mérito: «Pero por la gracia de Dios soy lo que soy [y se podría decir: “hago lo que hago”], y la gracia que Él me concedió no fue infructuosa. Al contrario, he trabajado con más tesón que todos ellos, aunque no yo sino la gracia de Dios que está conmigo» (1 Corintios 15:10). Nehemías declaró la misma verdad cuando al terminar la construcción de la muralla alrededor de Jerusalén expresó que hasta sus enemigos «…reconocieron que ese trabajo se había hecho con la ayuda de nuestro Dios» (Nehemías 6:1516). Este libro presenta pautas bíblicas para el 7

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

liderazgo, a partir del libro de Nehemías. Este hombre hizo grandes cosas para Dios. Exhibió pautas que le permitieron lograr mucho. No era perfecto. Pero podemos aprender de sus fortalezas y sus debilidades, de sus éxitos y sus fracasos. Mi oración es que este estudio te motive y te capacite para ser un factor de cambio para la gloria de Dios y el beneficio de muchos que forman parte de tu vida. Pon en práctica estas pautas bíblicas para el liderazgo. Estoy seguro de que Dios te utilizará para hacer que las cosas sucedan en favor de su causa. Quiero agradecer a los miembros de la iglesia Fellowship Bible Church que me han animado y acompañado durante más de 27 años como pastor principal y ahora pastor general, para ser factores de cambio en nuestra comunidad y en el mundo, para gloria de Dios.

Lud Golz. ddd

ddd

Pastor General Fellowship Bible Church 16391 Chillicothe Road Chagrin Falls Ohio 44023 8

CAPÍTULO 1 CÓMO TOMAR LA INICIATIVA «Si pudieras elegir tus circunstancias y no temieras al fracaso, ¿qué intentarías hacer para Dios?» (Dr. Jerry Kirk). Si vale la pena, ¿por qué no intentarlo, aunque no puedas cambiar las circunstancias? Una vez me tocó aconsejar a una pareja de mediana edad que quería hacer planes para el futuro. Les resultaba muy difícil. Al conversar, comprendí que el problema era que para ordenar sus vidas se enfocaban en las circunstancias que atravesaban. Casi nunca se preguntaban: «¿Qué quiero lograr la semana que viene? ¿Y el mes que viene? ¿O el año que viene?» Y cuando lo hacían, a menudo las circunstancias debilitaban sus esfuerzos o los desanimaban tanto que ni siquiera lo intentaban. El temor al futuro empaña nuestra visión y frustra nuestros planes. Es cierto, algunos llegan lejos tan solo por reaccionar ante sus circunstancias. Simplemente están en el lugar y el momento correctos y 9

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

cuentan con el talento o los recursos necesarios para aprovechar la oportunidad. Pero la mayoría de nosotros nos sentimos atrapados por las circunstancias. Hacemos lo que podemos, pero en el fondo tenemos sueños no realizados que ni siquiera tenemos en cuenta debido a la situación. ¿Será que Dios quiere que solamente reaccionemos ante nuestras circunstancias? ¿O querrá que seamos iniciadores y conquistadores de oportunidades, a pesar de las circunstancias? A veces, es necesario reaccionar ante lo que sucede sin importar lo que estemos por emprender. Pero en otras ocasiones, debemos tomar la iniciativa y hacer lo que sea necesario. Al estudiar los capítulos 1 y 2 de Nehemías, descubriremos cómo este hombre tomó la iniciativa a pesar de sus circunstancias. Nehemías era un hombre laico, copero del rey, que temía a Dios y vivía para Él. Residía en Susa como exiliado durante el período en que Artajerjes era rey de Persia. Su tierra natal había sido devastada por los babilonios y Jerusalén se hallaba en ruinas desde hacía un siglo aproximadamente. De vez en cuando, 10

CÓMO TOMAR LA INICIATIVA

recibía noticias de lo mal que estaba todo en Palestina. Poco a poco, comenzó a sentir una carga en su corazón. Quería hacer algo positivo para glorificar a Dios y animar a su pueblo. Pero las circunstancias… Sí, según las circunstancias, no valía la pena hacer nada, especialmente mientras estuviera atrapado en Susa. Pero Nehemías reaccionó de otra manera. Demostró cómo tomar la iniciativa. En primer lugar, se mantuvo informado. Cuando uno de sus hermanos, Jananí, volvió de un viaje a Judá, Nehemías le preguntó por el resto de los judíos que habían sobrevivido al exilio. También inquirió en qué condiciones estaba Jerusalén (Nehemías 1:2). Es fundamental mantenerse informado sobre una situación cuando planeamos hacer algo al respecto. Esto lleva tiempo. Para muchos, es poco productivo. A menudo parece ser tiempo perdido, pero a la larga, la perseverancia produce resultados. Nunca olvidaré la historia de Thomas Edison, el gran inventor. Una vez, después del fracaso de muchos experimentos, alguien le preguntó: «¿No se siente desanimado frente a tantos fracasos?» 11

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

«¿Desanimado?», respondió. «Para nada. ¡Ahora conozco cientos de métodos que no funcionan!» La iglesia necesita que los cristianos se informen mejor sobre las necesidades y las oportunidades que hay en el mundo. El término «cristiano del mundo» se usa para aquellas personas que se informan sobre lo que sucede en el ámbito secular y aprovechan su potencial para obtener resultados. Muchas iglesias no tienen un comité de misiones activo. Y muchas que lo tienen no se esfuerzan por mantenerlo informado y permitir que ejerza un liderazgo claro para la misión de la iglesia de alcanzar al mundo. Muchas agencias tienen empleados y material informativo para contribuir a esta tarea. Si no nos informamos mejor, la visión de impactar el mundo nunca se materializará y la iglesia perecerá. «Donde no hay visión, el pueblo se extravía…» (Proverbios 29:18). Gracias a su trabajo incesante de investigación, Nehemías tenía una idea clara de la necesidad. El informe de Jananí generó en su corazón un profundo deseo de actuar. Cuando oyó que los sobrevivientes estaban enfrentando gran tribulación y desgracia, y que la muralla 12

CÓMO TOMAR LA INICIATIVA

de Jerusalén estaba derribada y sus puertas consumidas por el fuego, se sentó a llorar e hizo duelo (Nehemías 1:4). Se identificó con la necesidad como si estuviera en el lugar de los hechos. Sintió tanta tribulación y desgracia como los sobrevivientes que estaban en Judá, y quizás más. Esto significa «lloren con los que lloran» (Romanos 12:15). El Dr. Paul Cho, pastor de la iglesia más grande del mundo en Seúl, Corea, habla de embarazarse de una visión y llevarla en nuestro interior hasta su nacimiento. La concepción se produce cuando la información nos abruma al punto de identificarnos con la necesidad. Nehemías se identificó de tal modo con la necesidad que comenzó a interceder en oración para que fuera suplida. «…Hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos. Y dije: […], te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón…» (Nehemías 1:4-11, RVR1960). Me gusta el atrevimiento de Nehemías cuando dijo: «Concede ahora buen éxito a tu siervo…» 13

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

¿Acaso Dios respondió su pedido ese mismo día? No. ¿El día siguiente? No. La respuesta llegó cuatro meses después. Casi puedo ver y oír a Nehemías orando todos los días durante cuatro largos meses: «concede ahora buen éxito a tu siervo». Cuando la investigación haya formado en ti una visión clara de lo que Dios desea y puedas identificarte de todo corazón, ora incesantemente hasta que la visión se materialice. A menudo, durante esos días de espera y búsqueda del rostro de Dios, la visión se volverá más clara. Dios es quien mejor sabe cuándo estás listo y cuándo son más favorables las circunstancias. William Carey era zapatero, pero estudiaba con diligencia las necesidades espirituales del mundo. Después de mucho trabajo de investigación y oración, y de haber sido rechazado por un grupo de ministros, escribió un tratado titulado: «An Inquiry Into The Obligations Of Christians To Use Means For The Conversion Of The Heathen» [Una investigación sobre las obligaciones de los cristianos de usar medios para la conversión de los paganos]. Cuando llegó el tiempo de Dios, esto se convirtió en un catalizador que no solo lo llevó a la India donde 14

CÓMO TOMAR LA INICIATIVA

hizo una gran obra para Dios, sino que también abrió puertas al movimiento misionero moderno. El día en que Dios respondió la oración de Nehemías, el rey le preguntó por qué estaba triste (Nehemías 2:1-2). Evidentemente, Nehemías solo le había comunicado su carga a Dios. Pero cuando llegó el momento, estuvo listo para compartirla con el rey y pedirle permiso para llevar adelante su visión. «…El rey accedió a mi petición, porque Dios estaba actuando a mi favor» (Nehemías 2:8). Mientras esperaba la respuesta de Dios, Nehemías continuó sirviendo fielmente al rey como copero. A veces, durante el período de espera, lo más difícil es seguir fieles a nuestras responsabilidades actuales. En oración, Nehemías mejoró sus ideas de cómo llevar a cabo su visión para Jerusalén. Luego, cuando se presentó la oportunidad, estuvo listo para explicar con claridad sus metas y lo que necesitaría para alcanzarlas. A menudo tengo ideas de lo que me gustaría hacer; pero mientras espero que llegue el tiempo de Dios, en vez de desarrollar y mejorar 15

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

el plan para poder implementarlo cuando sea el momento, estoy ocupado con otras cosas. Nehemías estaba preparado. Esto me recuerda al apóstol Pablo, cuando declaró que estaba listo para predicar el evangelio a los que estaban en Roma (Romanos 1:12-16). ¿Estoy preparado para emprender lo que hay en mi corazón? Lo estaré si me mantengo informado, me identifico con la necesidad u oportunidad, y oro incesantemente al respecto. También reaccionaré mejor si mis circunstancias cambian. Dios desea que estemos preparados para aprovechar cada oportunidad que pone delante nuestro y por la cual sentimos carga (Efesios 5:16). Una de las experiencias más inusuales y satisfactorias que viví cuando era joven se produjo durante mi penúltimo año en el Instituto Bíblico Moody. Durante dos años, no me tomé vacaciones del estudio, del trabajo ni del servicio cristiano de verano. Realmente necesitaba descansar y cambiar de ritmo. A partir de noviembre, comencé a arrodillarme junto a la cama todos los días frente a un mapa 16

CÓMO TOMAR LA INICIATIVA

de Norte América en la pared. Oraba diciendo: «Padre, tú sabes lo exhausto que estoy. Necesito un cambio de ritmo. El próximo verano, me gustaría ir a algún lugar donde pueda trabajar lo suficiente como para cubrir mis gastos. El resto del tiempo me gustaría descansar, leer y renovarme. No sé dónde me llevarás, pero muéstrame…» Luego, mientras exploraba el continente norteamericano frente a mí, por algún motivo concentré la mirada en Churchill, Manitoba, Canadá. Es una pequeña ciudad portuaria sobre la Bahía de Hudson, al norte de la región, a través de la cual se envían granos a Europa mientras la ruta del norte está descongelada. No sabía por qué, pero una vez que mis ojos se enfocaron en Churchill, cada día la carga era mayor e irrumpía en llanto cuando le pedía a Dios que me permitiera trabajar en esa ciudad. No podía ser más específico en mis oraciones porque no sabía casi nada sobre el lugar. Después de un mes de experimentar esto a diario, sentí que tenía que tratar de descubrir por qué sentía esta carga por Churchill y qué podía hacer al respecto. Me dirigí a Ken Taylor, en ese momento director de Moody Press y ahora más 17

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

conocido como el traductor y editor de La Biblia al Día. Le pregunté si conocía a alguien con quien pudiera contactarme en Churchill. Me dio algunos nombres de organizaciones misioneras que trabajaban en las zonas alejadas del norte de Canadá. Les escribí y esperé respuesta. Nada sucedió. Nadie respondió. Sin embargo, me seguía quebrantando cuando oraba por Churchill. Poco a poco, la carga comenzó a desaparecer. Meses después, un misionero de una de las organizaciones a las que había escrito vino a Moody y me buscó. Me dijo dos cosas increíbles. En primer lugar, los misioneros que servían en esa región habían estado atravesando un tiempo difícil, que atribuían a un ataque satánico durante el invierno anterior. En segundo lugar, estaban buscando estudiantes universitarios que fueran a Churchill a ayudarlos en la obra durante el verano. ¿Adivinen quién fue? ¿Y adivinen quién convenció a un amigo cercano para que fuera? Fue un verdadero cambio de ritmo. Trabajé mucho, pero tuve tiempo para relajarme en 18

CÓMO TOMAR LA INICIATIVA

este lugar lejano del norte de Canadá. Dios me acercó mucho a Él, incluso mientras nos usaba a mí y a mi amigo para ayudar a los misioneros en su obra en aquel lugar. Fue una experiencia inolvidable.

19

TRABAJO PRÁCTICO 1. Si las circunstancias no fueran un impedimento y no tuvieras miedo al fracaso, ¿qué te gustaría hacer con tu vida?

2. Enumera las circunstancias que te impiden hacerlo.

3. Identifica los motivos por los que temes fracasar.

4. ¿Cuánto has investigado lo que te gustaría hacer? ¿Has hablado con alguien que tenga información específica sobre el proyecto? ¿Conoces a alguien que pueda tener dicha información?

5. ¿Tu interés en este proyecto se ha intensificado o se ha debilitado con el paso del tiempo?

6. ¿Puedes visualizar cómo sería el proyecto si lo llevaras a cabo? Descríbelo en un párrafo.

7. ¿Has orado específica y persistentemente por cuestiones relacionadas con el proyecto?

8. Cuando oras por la realización del proyecto, ¿lo haces con un espíritu de urgencia? (Recuerda que Nehemías oró diciendo «ahora»).

9. ¿Crees que estás mejor preparado hoy para llevar adelante el proyecto que semanas, meses, o incluso años atrás? ¿Entiendes claramente el trabajo que implica? (Recuerda que Moisés esperó 40 años).

10. ¿El proyecto es lo suficientemente importante como para que esperes el momento correcto para verlo materializado?

CAPÍTULO 2 PERSEVERANCIA CREATIVA Francoise Pasqualini una vez declaró: «Descubre lo que deseas. Averigua lo que necesitas para conseguirlo. Actúa. ¡Persevera!» Para la mayoría de nosotros, el último paso, el de la perseverancia, es el más difícil de los cuatro. La disciplina separa a los hombres de los niños, a los triunfadores de los emprendedores, a los que llegan a la línea final de los que también corrieron. John Akjwan representó a su país, Tanzania, en la maratón de 40 km (26 millas) de las Olimpíadas mexicanas. Ni bien comenzó a correr, se resbaló y se lesionó gravemente, ya que sufrió muchos cortes. Sangró bastante. Trató de vendar las heridas lo mejor posible con la ayuda que tenía a su disposición. Luego comenzó a correr otra vez. Mamo Wolde, de Etiopía, ganó la carrera. Cuando el resto de los corredores había cruzado la línea de llegada y la multitud se había retirado, 23

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

John Akjwan ingresó finalmente a la pista, con esfuerzo y extremo dolor al caminar. Cuando cruzó la línea de llegada, el personal de primeros auxilios que todavía se encontraba en el lugar rápidamente lo colocó en una camilla y comenzó a curar sus heridas. Mientras lo curaban, uno de ellos le preguntó por qué siguió corriendo si sabía que no iba a ganar la carrera. John Akjwan respondió firmemente: «Mi país no me envió hasta aquí para comenzar la carrera. ¡Me envió para terminarla!». Sabía lo que significaba la perseverancia. Para materializar una visión y ponerla en marcha es necesario esforzarse. Pero generalmente es mucho más difícil lograr que persista. Es necesario que más personas participen y debemos superar obstáculos inesperados. Mantener la vista en la meta no es fácil. Y cobrar impulso o sostenerlo puede resultar sumamente difícil. La iglesia en la que serví como pastor principal desde su fundación celebró su 25 aniversario hace algunos años. Ahora soy pastor general y trabajo junto con mi sucesor. Al principio, había 24

PERSEVERANCIA CREATIVA

mucho entusiasmo. La visión era simple. La organización era mínima. Los costos eran bajos. El potencial era inmenso. Dios ha sido fiel, pero no ha sido fácil. Una buena cantidad de personas se mudó a otras partes del país. Otros los reemplazaron, pero generalmente tenían una perspectiva diferente de nuestro ministerio. Las necesidades fueron cambiando. Cuando comenzamos a construir nuestro propio edificio encontramos obstáculos. Y al mudarnos al edificio terminado, los costos operativos se dispararon. Comenzar fue difícil. Pero continuar lo que habíamos empezado y mantenerlo en marcha para alcanzar las metas establecidas fue más difícil aún. Hace diez años, cuando evaluábamos la posibilidad de ampliar nuestro edificio, decidimos en cambio abrir un anexo. Queríamos que comenzaran con fuerza, así que enviamos alrededor de 100 personas de nuestra congregación, entre ellas cuatro líderes y un ministro con experiencia que se convirtió en el pastor. Fue emocionante, pero significó un nuevo comienzo para nosotros. Ahora, bajo la dirección de nuestro nuevo pastor principal, emprendimos un nuevo proyecto de expansión. El estudio de la 25

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

perseverancia creativa de Nehemías (Nehemías 2:11-5:19) me ha proporcionado gran ayuda y aliento. Nehemías no perdió tiempo cuando llegó a Jerusalén (Nehemías 2:11-16). Inmediatamente hizo una inspección para confirmar en persona toda la información que había reunido mientras estaba en Susa. Quería estar seguro de la veracidad de los datos que tenía, para poder presentar su desafío en forma clara y convincente al pueblo. Luego de esta evaluación final, le transmitió al pueblo la visión que tenía de reconstruir las murallas de Jerusalén. En esta primera sesión, describe el estado de las murallas, presenta el desafío de reconstruir y declara su confianza en la provisión divina (Nehemías 2:17-20). Estaba tan bien preparado mental y emocionalmente que no nos sorprende que el pueblo haya respondido: «…¡Manos a la obra!...» (Nehemías 2:18). Sin perder tiempo, inmediatamente reclutó obreros y asignó responsabilidades. No importaba la vocación ni el lugar que ocupaban en la sociedad. La disposición para construir los calificaba para participar. Desde el sumo sacerdote y los demás 26

PERSEVERANCIA CREATIVA

sacerdotes hasta los siervos del templo, junto con los comerciantes, los plateros, los perfumistas y los gobernantes, todos unieron esfuerzos para reconstruir la muralla (Nehemías 3). A cada grupo supervisado por un líder se le asignó una sección de la muralla para reparar, incluidas las puertas. Nehemías sabía qué había que hacer y cuánta mano de obra sería necesaria para realizar la tarea. Las descripciones laborales eran simples pero lo suficientemente detalladas como para llevar adelante el trabajo en forma coordinada. A veces, podemos lograr algo sin la ayuda de nadie. Pero lo más común es que necesitemos compartir la visión y armar un equipo de trabajo. Luego, no solo debemos describir la meta general, sino también los objetivos específicos que cada persona o cada grupo debe llevar a cabo. No obstante, no te sorprendas si alguien que estuvo de acuerdo con la meta general se echa atrás cuando se le asigna una meta específica. La responsabilidad a menudo pone al descubierto el compromiso mediocre. Cabe mencionar que los hombres de Tecoa llevaron a cabo su tarea 27

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

aunque «…sus notables no quisieron colaborar con sus dirigentes» (Nehemías 3:5). En todos los grupos hay «uvas verdes». Si el enemigo o la oposición no pueden desanimarnos desde adentro, lanzarán ataques desde afuera. Al principio, el método puede ser una provocación sutil, por ejemplo: «…¿Qué están haciendo estos miserables judíos? ¿Creen que se les va a dejar que reconstruyan […]? ¿Cómo creen que de esas piedras quemadas, de esos escombros, van a hacer algo nuevo? […] ¡Hasta una zorra, si se sube a ese montón de piedras, lo echa abajo!» (Nehemías 4:2-3). ¿Cómo hay que reaccionar frente a tales provocaciones? ¿Es mejor ignorarlas? Quizás algunos no se sientan afectados. Pero la mayoría de las personas se siente desanimada por insinuaciones de ese tipo. Nuestra oposición generalmente es experta en sembrar semillas de desánimo. Y el desánimo se esparce como la cizaña si no se lo controla. Los instintos espirituales de Nehemías inmediatamente lo impulsaron a buscar a Dios en oración (Nehemías 4:4-5). Su oración no es un ejemplo de compasión. No anduvo con rodeos 28

PERSEVERANCIA CREATIVA

cuando habló con Dios. ¡Deseaba que los que intentaban desanimarlos fueran aniquilados en ese mismo momento! No oró para que los trabajadores no se desanimaran. Mostraban entusiasmo en lo que hacían. Atacó al enemigo de frente, deseaba que dejara de existir. «Continuamos con la reconstrucción y levantamos la muralla hasta media altura, pues el pueblo trabajó con entusiasmo» (Nehemías 4:6). La oposición no se dio por vencida tan fácilmente. Se reagruparon y se complotaron para lanzar un ataque sorpresa y provocar disturbios. Entonces, Nehemías hizo que todos oraran a Dios y montaran guardia de día y de noche. Pero sus esfuerzos no fueron suficientes. Comenzaron a decir: «…Los cargadores desfallecen, pues son muchos los escombros; ¡no vamos a poder reconstruir esta muralla!» (Nehemías 4:10). Comenzaron a creer en las provocaciones anteriores. Esta clase de rumores es letal. Había más escombros cuando comenzaron el proyecto que ahora, pero ante sus ojos las pilas de escombros eran cada vez más grandes. Había que hacer 29

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

algo al respecto, y pronto. Nehemías no quería interrumpir el trabajo. No quería perder impulso. Pero tuvo que volver a evaluar su estrategia de manera realista. La muralla tenía algunos puntos débiles que los hacía vulnerables al enemigo. Puso a las familias de los responsables de cada sección en los lugares desguarnecidos. Esto intensificó su vulnerabilidad, pero les dio motivos para trabajar más arduamente y mantenerse más alerta. También les entregaron armas para protegerse. La mitad de los hombres permanecía armada mientras la otra mitad trabajaba en la muralla. Y los que trabajaban, cargaban materiales con una mano y sostenían un arma con la otra. Los que trabajaban con ambas manos tenían las armas a un costado. Aunque todos eran responsables de una sección de la muralla, si había un ataque sonaría una trompeta y todos irían a defender el lugar necesitado. Estos y otros ajustes unieron al pueblo. Y a su vez lo estimularon. Es más, estaban tan compenetrados con el trabajo que ni siquiera se detenían para cambiarse la ropa. La meta final nunca cambió. La estrategia para alcanzar ese objetivo fue cambiando según 30

PERSEVERANCIA CREATIVA

fue necesario. Y siempre, como para afianzar el trabajo, Nehemías sostuvo: «…¡Nuestro Dios peleará por nosotros!» (Nehemías 4:20). Sin embargo, mientras dirigía a la gente en este gran proyecto, fue sensible a los pobres y necesitados que se encontraban entre ellos. Las crisis pueden ser tiempos de oportunidad para los privilegiados y de opresión para los que están en inferioridad de condiciones. Nehemías hizo todo lo que pudo por igualar la carga y las oportunidades. Lo más importante es que, como gobernador, no tomó ventaja de su puesto a costa del pueblo. Compartió generosamente de sus propios recursos. Todo se había pensado para que el proyecto se terminara. Todos tuvieron el privilegio de participar. Y nadie podía ganar a costa de los demás. De esta forma, el impulso y la motivación se mantendrían altos. Es un perfecto ejemplo de la perseverancia creativa.

31

TRABAJO PRÁCTICO 1. ¿Formas parte de un proyecto que significa mucho para ti? Descríbelo en forma breve y especifica las metas básicas del proyecto.

2. ¿Tienes objetivos medibles que, una vez alcanzados, contribuyan a cumplir la meta básica? Enuméralos en orden de prioridad.

3. ¿Necesitas o necesitarás la ayuda de otros? De así serlo, ¿tienes una descripción del trabajo lo suficientemente específica como para que sepan de qué forma contribuirán a alcanzar la meta básica del proyecto? Si no la tienes, prepara una.

4. ¿Has encontrado oposición, ya sea en forma de provocación o bien confrontaciones directas? Explica. ¿Cómo reaccionaste?

5. ¿La oposición ha evitado que perseveres en tu intento de alcanzar la meta deseada? De así serlo, ¿qué harás al respecto?

6. ¿Cómo atacas el problema desde tu vida de oración?

7. ¿Pensaste o piensas que sería sabio evaluar algunos cambios de estrategia para alcanzar la meta deseada? Explica.

8. ¿Has ignorado el bienestar de algunas de las personas que te ayudan a fin de avanzar y alcanzar tu meta? ¿Qué puedes hacer para corregirlo?

9. ¿Has hecho un esfuerzo por incluir a otros en el proceso de planificación, incluidas las metas y la estrategia? ¿Y te has esforzado por entrenar a una o varias personas para que puedan continuar con el proyecto en caso de que te suceda algo?

CAPÍTULO 3 CÓMO REACCIONAR ANTE LA INTIMIDACIÓN No es que todos deseen controlar al pastor. Lo que sucede es que algunos miembros de la iglesia y del consejo desean que el pastor haga las cosas a la manera de ellos, sin consideración alguna. A veces es tolerable. A veces. Nunca olvidaré una reunión del consejo cuando comencé el pastorado. Estaba en el último año de la universidad. Como estaba en Estados Unidos con visa de estudiante, no podía trabajar más de veinte horas por semana. Antes de comenzar mi servicio allí, había explicado mis limitaciones legales y les había asegurado que, cuando fuera realmente necesario, estaría dispuesto a trabajar horas extra. En esta reunión de consejo en particular, me confrontaron con una lista de quejas. La primera era que yo no trabajaba 40 horas por semana, 35

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

pero les pedía a ellos que se sacrificaran por el Señor. La última era una conclusión. ¡No creían que yo estuviera capacitado para ser pastor! Con algo de temor y frustración reprimida, volví a explicarles mis limitaciones legales en cuanto a las horas laborales. Me disculpé por no haber sido más claro al comienzo de nuestra relación. Afirmé mi convicción de que Dios me había llamado a la obra y renové mi compromiso con ellos. Fue una experiencia difícil, que no solo podría haberme alejado del ministerio, sino también haberme puesto en su contra. Pero mi esposa y yo nos quedamos allí dos años más. Aunque no vimos un crecimiento significativo en la iglesia, Dios obró con poder en las vidas de las personas y en las nuestras también. Durante esos años, escribí mis dos primeros libros. Desde entonces, he encontrado ayuda y aliento al estudiar la vida de Nehemías, quien enfrentó circunstancias adversas formidables cuando reconstruyó las murallas de Jerusalén. Después de prepararse bien, motivar al pueblo a que participe y meterse de lleno en la obra, fue confrontado por personas no espirituales 36

CÓMO REACCIONAR ANTE LA INTIMIDACIÓN

que veían su trabajo desde una perspectiva negativa. Como era un gran líder, tenía una estrategia de respuesta que lo ayudó a reconocer y obtener la victoria frente a la intimidación. Está bien ilustrado en el capítulo 6 de su libro. Y es una estrategia que hoy en día suple mis necesidades. El primer elemento es la capacidad de detectar lo que conduce a la intimidación. Cuando Sambalat y Tobías «…se enteraron de que yo había reconstruido la muralla, y de que se habían cerrado todas las brechas […] me enviaron este mensaje: “Tenemos que reunirnos contigo en alguna de las poblaciones del valle de Ono”…» (Nehemías 6:1-2). ¿Cómo interpretó Nehemías ese pedido? Evaluó las reglas básicas y determinó que ellos querían la ventaja de jugar en casa. En una pelea de lucha libre, mis hijos tienen ventaja sobre mí. Me intimidan físicamente. Pero si me desafían a jugar un partido de golf, la ventaja es mía. El campo de golf es mi territorio. Cuando un pastor tiene miembros prominentes, influyentes, o poco espirituales en su consejo, 37

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

puede sentirse tentado a ceder a sus sugerencias, aunque en realidad ellos pueden necesitar ser desafiados por su visión. Me pregunto qué habría sido de William Carey, el padre de las misiones modernas, si hubiera hecho caso cuando sus críticos le dijeron: «Jovencito, siéntate. Si Dios desea convertir a los paganos, puede hacerlo sin tu ayuda». Después de cuatro intentos de la oposición, los enemigos de Nehemías buscaron una nueva vuelta al asunto. Lo amenazaron con enviarle una carta al rey, en la que acusarían a los israelitas de complotar una revuelta una vez finalizada la muralla. No era cierto. Nehemías lo sabía. La oposición también. ¿Pero lo sabría el rey? El segundo elemento de la estrategia es la capacidad de discernir la verdad de la mentira. A veces, la falsedad de una acusación no es evidente. Una vez, bajo mucha presión, casi creo ciertas falsas acusaciones sobre mi persona. Intenté reconciliarme con un miembro de la iglesia que había afirmado tener algo contra 38

CÓMO REACCIONAR ANTE LA INTIMIDACIÓN

mí. Cuando me acerqué a él, negó todo. No obstante, más adelante tergiversó lo que hice, sugiriendo que no estaba realmente preocupado por él. Cuando experimentamos ese tipo de cosas, debemos orar pidiendo sabiduría (Santiago 1:5) y luego evaluar la veracidad de la acusación. Volví a conversar con esta persona, pero esta vez hice que mi esposa estuviera presente para escuchar lo que ambos dijimos. Nunca te dejes desanimar por las mentiras, aunque duelan. Nehemías sabía que «…lo que pretendían era asustarnos. Pensaban desanimarnos, para que no termináramos la obra…» (Nehemías 6:9). El tercer elemento es estar alerta a las sugerencias para resolver un problema de una manera que no lo harías comúnmente y opuesta a tu carácter. Mira el versículo 10. Semaías, un supuesto amigo, le dijo a Nehemías que había un complot para matarlo y le sugirió huir y ocultarse en el templo. Esto planteó un problema grave. ¿Nehemías se preocuparía más por su propia seguridad que 39

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

por sacar victorioso al pueblo? Él se conocía muy bien. Sabía que huir no era una opción, al menos para él. O Semaías no lo conocía bien, o lo habían contratado para despistarlo. Sin duda, Dios no lo había enviado. Y lo que sugirió era lo mismo que pedirle a Nehemías que pecara. Las iglesias que he pastoreado a veces experimentaron dificultades financieras. En ocasiones, me sugirieron: «Mira, queremos pagarte a ti primero. Es mejor no expandir nuestro ministerio de ayuda social ahora que el dinero escasea». Si aceptaba, ¿habría demostrado más interés en mi salario que en el ministerio de la iglesia? Mi confianza en que Dios supliría mis necesidades podría hacer que ellos confiaran más en que también proveería para el ministerio de la iglesia. Una pauta final para detectar la intimidación es evaluar la integridad de los que te desafían o aconsejan. Hasta los nobles de Judá estaban aliados con Tobías, líder de la oposición (Nehemías 6:17-19). Se convirtieron en sus 40

CÓMO REACCIONAR ANTE LA INTIMIDACIÓN

mensajeros, en delatores que impedían la obra de Dios mediante la intimidación. A veces, sin darnos cuenta, los amigos demasiado solícitos pueden ser nuestros peores enemigos. Cuidado, podrías volverte paranoico si tratas de aplicar estas pautas a todas las situaciones. Pero tenerlas en mente será un recurso importante cuando sospeches que el peligro está cerca. Al detectar la intimidación, observa cómo la manejó Nehemías. Descubrió que la ofensiva era la mejor defensa. Además, se concentró en su propia meta. Eso evitó distracciones. A muchos líderes sinceros les cuesta hacerlo porque no están seguros de lo que Dios quiere de ellos. A menudo se encuentran sin rumbo y sin motivación. Son vulnerables a la intimidación de otros. Como pastor y líder descubrí que tengo que leer Hechos 6:1-4 de vez en cuando para mantenerme enfocado en mis prioridades como pastor. La mayoría de las cosas que me piden o que se espera que haga son buenas. Pero algunas podrían tomar más tiempo del que tengo y distraerme, impidiendo que me dedique «de lleno a la oración y al ministerio de la palabra» 41

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

que es mi llamado principal. Cuando Sambalat y Tobías intensificaron sus ataques tramando mentiras, Nehemías respondió con la verdad y buscando a Dios en oración. Asimismo, nosotros no deberíamos temer a hacerle frente a falsas acusaciones. Sin embargo, debemos tener cuidado de no batallar con armas carnales. Nehemías reafirmó su profunda dependencia de Dios. Oró diciendo: «…Y ahora, Señor, ¡fortalece mis manos!...» (Nehemías 6:9). Las falsas acusaciones nos lastiman mucho. Nos quitan las fuerzas. Quizás a veces nos preguntemos si vale la pena seguir adelante. Cuando eso sucede, debemos orar en forma ferviente y específica. He aprendido a pedir exactamente lo que necesito: fuerzas para continuar. David Brainerd declaró: «Cuando sientes menos deseos de orar, es precisamente cuando más necesitas hacerlo». Otro elemento de la estrategia de Nehemías fue su capacidad de decir «no». Muchos de los problemas en el pueblo de Dios surgen en este punto y, desafortunadamente, muchos líderes fallan aquí. 42

CÓMO REACCIONAR ANTE LA INTIMIDACIÓN

Nehemías no tenía esa debilidad. Cuando se sentía muy oprimido, pedía ayuda a Dios. Estaba determinado a terminar la reconstrucción de la muralla. Esta persistencia motivaba al pueblo y lo mantenía diligente. «La muralla fue terminada […] en cincuenta y dos días» (Nehemías 6:15, LBLA). Rara vez terminamos un proyecto importante sin necesitar fuerzas renovadas. Dios a menudo nos impulsa a ponernos de rodilla. Él no solo es nuestra fuerza. Es nuestra fuente de energía. Aunque me resulta difícil, cuando intento hacer algo para Él trato de asegurarme de que el proyecto sea tan grande que solo la participación activa de Dios pueda permitirme realizarlo. Podríamos pensar que los problemas de Nehemías se terminaron cuando se finalizó la muralla. Pero el ataque continuó. Descubrió que para mantener la victoria frente a la intimidación eran necesarias otras disciplinas. Al igual que Nehemías, debemos tener cuidado de no hacer concesiones cuando nos sentimos amenazados. No queremos cambiar lo mejor de Dios por algo que es meramente bueno 43

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

o conveniente. Tobías había podido intimidar a muchos de los nobles de Judá. Estos intentaban convencer a Nehemías de que Tobías era un buen tipo. Luego le comunicaban a Tobías todo lo que Nehemías decía. Tobías usaba esa información para escribir cartas e intimidarlo. Pero Nehemías se mantuvo firme en sus convicciones. Se negó a hacer concesiones. También debemos tener cuidado de la complacencia después de una victoria. A veces siento que me relajo después de terminar una actividad exitosa para Dios. Es fácil disfrutar del éxito. Pero también es peligroso. La complacencia mata. Como Nehemías sabía el riesgo que representaba, designó porteros, cantores y levitas. Luego puso a un hombre fiel y temeroso de Dios a cargo de Jerusalén y a otro como comandante de la ciudadela. Les dio instrucciones para mantener la ciudad segura (Nehemías 7:1-3). 44

CÓMO REACCIONAR ANTE LA INTIMIDACIÓN

Un ex presidente de los EE.UU. una vez escribió que lo más difícil de una crisis es la preparación, lo más fácil es la crisis misma, y lo más peligroso es el tiempo inmediatamente posterior. Ahí es cuando bajas la guardia. Los líderes también deben tener cuidado con el orgullo, con llevarse la gloria por lo que Dios nos permite realizar. Siempre debemos hacer nuestro trabajo de manera tal que todos reconozcan «…que ese trabajo se había hecho con la ayuda de nuestro Dios…» (Nehemías 6:16). Dios es celoso y no comparte su gloria con nadie. La estrategia de Nehemías fue eminentemente exitosa frente a todos los intentos de intimidación por parte de sus enemigos. Aprende y domina su estrategia, y estarás mejor preparado para responder cuando enfrentes intimidación en tu andar diario.

45

TRABAJO PRÁCTICO 1. ¿Cuándo fue la última vez que sentiste que alguien trató de intimidarte?

2. ¿Cómo crees que lo manejaste? Si tuvieras que enfrentarlo otra vez, ¿harías algo diferente? ¿Qué?

3. ¿Alguna vez tuviste una estrategia de respuesta que seguiste al pie de la letra? De así serlo, descríbela en forma resumida.

4. Alguna vez después de encontrarte con alguien ¿sentiste que lo que pensaba de ti no representaba verdaderamente tu persona? ¿Cómo responderías mejor para demostrar el tipo de persona que realmente eres?

5. ¿Te distraes fácilmente? ¿Qué puedes hacer para corregir esa tendencia?

8. ¿Te cuesta decir «no» aunque sepas que no deberías aceptar otra tarea? ¿Qué necesitas para desarrollar la capacidad de saber cuándo decir «no» y cuándo decir «sí»?

9. Al estudiar la estrategia de respuesta de Nehemías ¿qué te resultó más instructivo?

CAPÍTULO 4 CELEBRA LOS LOGROS Debo confesar que una de mis mayores debilidades es que no celebro los logros, especialmente los de los demás. Supongo que suelo pensar que si en verdad se hizo para Dios, Él verá, recordará y recompensará. Es más un descuido que una reacción premeditada. He pensado en lo que Jesús dijo en Lucas 17:7-10 sobre los siervos: cuando hicieron todo lo que se les pidió, es decir, lo que se espera de ellos, no deben esperar nada a cambio. Pero yo lo usaba como una racionalización. Estaba equivocado. Los líderes deben planificar e iniciar tiempos de acción de gracias y alabanza, de regocijo y celebración. Esos momentos no solo sirven para honrar a Dios. Son terapéuticos y renovadores para los que participan. Creo que a Dios le complace ver que su pueblo se regocija en gran manera. Seguramente por eso nos ordena «Alégrense con los que están alegres…» (Romanos 12:15). Nehemías planificó minuciosamente la dedicación de la muralla de Jerusalén (Nehemías 12:27-47). Reconstruir la muralla contra todo 49

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

pronóstico, obstáculo y oposición fue un logro importante. Y terminarla en solo 52 días hizo que el logro fuera aún mayor. El pueblo de Dios tenía muy buenos motivos para celebrar. El primer paso que tomó fue el de reunir a los que dirigirían al pueblo en celebración. No todos tienen el talento de dirigir. Hay que seleccionar con cuidado a la persona o las personas correctas, dependiendo de la ocasión. Los levitas eran los líderes designados por Dios para dirigir las celebraciones espirituales de los israelitas. También se reunieron los cantantes. Estas personas estaban capacitadas y tenían experiencia. Sabían qué hacer en este tipo de situaciones. Cuando las personas perciben que el que los dirige sabe lo que hace y confían en su liderazgo, están más dispuestas a seguirlo. Esto se ve claramente durante el canto congregacional. Cuando los músicos y el director de canto demuestran talento y confianza al dirigir la congregación, las personas en los bancos cantan con más entusiasmo. Se sienten atraídos a participar del canto junto con los líderes, lo cual hace que tiendan a olvidarse de sí mismos y alaben con más libertad al Señor. 50

CELEBRA LOS LOGROS

Los líderes espirituales elegidos inmediatamente dieron un paso importante al prepararse para celebrar ante Dios la reconstrucción de la muralla alrededor de Jerusalén: se purificaron (Nehemías 12:30). Sabían que solo «…el limpio de manos y puro de corazón […] subirá al monte de Jehová […] y […] estará en su lugar santo…» (Salmo 24:34, RVR1960). No le pidieron al pueblo algo que ellos mismos no habían hecho. Esto mismo fue lo que Jesús criticó a los fariseos. Declaró: «… no practican lo que predican. Atan cargas pesadas y las ponen sobre la espalda de los demás, pero ellos mismos no están dispuestos a mover ni un dedo para levantarlas» (Mateo 23:3-4). Al referirse a los líderes espirituales de la iglesia, Pedro explica: «Cuiden como pastores el rebaño de Dios que está a su cargo, no por obligación ni por ambición de dinero, sino con afán de servir, como Dios quiere. No sean tiranos con los que están a su cuidado, sino sean ejemplos para el rebaño» (1 Pedro 5:2-3). «Después de purificarse a sí mismos, los sacerdotes y los levitas purificaron también la gente, las puertas y la muralla» (Nehemías 12:30). Debemos recordarnos una y otra vez que 51

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

no importa quiénes somos ni qué hacemos, no somos dignos de entrar a la presencia de Dios. Podríamos pensar que hacer algo importante para Dios significa que estamos bien. Pero no, debemos purificarnos antes, durante y después de hacer algo para Él. Además, debemos traer lo que hagamos humildemente delante de Él en oración para purificación. Sin derramamiento de sangre no hay perdón ni aceptación por parte de un Dios santo. Es lo que Juan tenía en mente cuando escribió 1 Juan 1:5-10. Después de haber elegido los líderes y haber finalizado la preparación, se llevó a cabo la verdadera celebración. Se organizó una procesión para que los participantes observaran el proyecto completo mientras celebraban con cantos de agradecimiento y alabanza. La mitad del pueblo marchaba sobre la zona sur de la muralla y la otra mitad sobre la zona norte. Sin duda, en varios lugares a lo largo del recorrido recordarían las dificultades enfrentadas y las victorias ganadas durante la reconstrucción de la muralla. Los instrumentos musicales y las voces de los cantores estallarían en alabanza a Dios porque su protección, provisión y poder les dio la victoria. 52

CELEBRA LOS LOGROS

Es buena idea memorizar himnos de alabanza, para que al experimentar la gracia y la ayuda de Dios en determinadas situaciones estemos listos para alabar al Señor con cántico espontáneo. Al cantarlos nuevamente, los cantos adquirirán un mayor significado ya que nos recordarán experiencias pasadas. Cuando otras personas se sientan identificadas con dichas experiencias, se sentirán bendecidas al cantar con nosotros. La procesión concluyó con una celebración gloriosa en la casa de Dios, el templo. Bajo la dirección de Izraías, los dos coros comenzaron a cantar a toda voz, en agradecimiento y alabanza. «Ese día se ofrecieron muchos sacrificios y hubo fiesta, porque Dios los llenó de alegría. Hasta las mujeres y los niños participaron. Era tal el regocijo de Jerusalén que se oía desde lejos» (Nehemías 12:43). Hay un gozo que nace espontáneamente al cumplir con éxito una tarea. Cuando la tarea es para gloria de Dios y Él recibe la alabanza, nos llena de un gozo mayor. Se convierte en algo contagioso y espontáneo. Y tendrá resultados mucho más efectivos. Por eso se nos instruye 53

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

«…háganlo todo para gloria de Dios» (1 Corintios 10:31). Este tiempo de celebración y regocijo fue especial. Fue un momento de clímax espiritual. Pero ese momento tenía elementos que debían mantenerse en las vidas del pueblo de Dios. Nehemías no esperó otro momento para establecer una experiencia continua. Preparó las cosas mientras el hierro estaba caliente. «Aquel día se nombró a los encargados de los depósitos donde se almacenaban los tesoros, las ofrendas, las primicias y los diezmos…» (Nehemías 12:44). Las contribuciones exigidas por la ley para cubrir los gastos de los sacerdotes, los levitas, los cantores y los porteros debían realizarse fielmente. Estas serían almacenadas y distribuidas por los encargados designados. Sí, cuesta dinero llevar adelante la obra de Dios. Muchas veces estamos dispuestos a dar de nuestro tiempo y de nuestros recursos para llevar a cabo un proyecto determinado para Dios. Pero al terminarlo sentimos que hemos hecho nuestra parte e ignoramos los gastos que implica mantenerlo en marcha. Las iglesias deben tener esto en mente 54

CELEBRA LOS LOGROS

cuando inician un proyecto de construcción. Hay un sentimiento de ánimo y euforia que crece a medida que el edificio se levanta. Las personas dan en forma sacrificial con tal de ver el proyecto terminado. Y todos participan y disfrutan de la celebración posterior a la conclusión de la obra. Pero a menudo, el aumento de los gastos para mantener el edificio y sostener el personal de un ministerio más grande representa un problema. Esta necesidad de continuidad debe convertirse en parte integral tanto del proyecto como de la celebración de su culminación. Solo de esa manera la celebración continuará como un elemento vital en las vidas de las personas. Meditar en la descripción de este festejo dirigido por Nehemías me ha ayudado a descubrir una debilidad en mi vida. También me ha dado pautas para poder celebrar en forma creativa y espiritual lo que logramos para Dios. Estoy seguro de que esto glorificará a Dios. Cuando llegó el momento de celebrar el 25 aniversario de nuestra iglesia y de mi servicio como pastor fundador y principal, mi esposa y yo formamos un equipo que se ocuparía de los preparativos. El sábado por la noche tuvimos un hermoso banquete, donde las personas que 55

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

servían en la alabanza nos dirigieron en cantos de celebración, otros compartieron recuerdos de experiencias pasadas importantes y algunos invitados trajeron palabras de felicitaciones. Luego, el domingo por la mañana, tuvimos un servicio de alabanza al aire libre para que todos pudieran participar. Los elementos del servicio fueron similares a los de la reunión del sábado por la noche, pero fueron otras las personas que participaron. Mis hijos también participaron en estas reuniones. Todos se sintieron inspirados y animados al celebrar este momento crucial en la vida de nuestra iglesia. Después hablé sobre cómo esta celebración era similar a la de los israelitas durante el tiempo de Nehemías. Tenemos fotografías que captaron el evento para las generaciones futuras. Estoy muy contento de haber aprendido esta lección de celebrar los logros antes de nuestro 25 aniversario y creo que Dios fue glorificado al regocijarnos juntos en su presencia.

56

TRABAJO PRÁCTICO 1. ¿Cuál fue tu último logro importante?

2. ¿Hiciste algo especial para celebrarlo? De así serlo, enumera los elementos mencionados en el último capítulo que formaron parte de tu celebración.

3. ¿Participas actualmente de un proyecto importante? De así serlo, piensa cuál es la manera apropiada de celebrarlo cuando esté terminado, para glorificar a Dios y afirmar a los que participaron.

4. ¿Observaste recientemente a otra persona o grupo que haya logrado terminar un proyecto importante? ¿Te alegraste con ellos? ¿Hiciste algo especial para celebrarlo?

5. ¿Recuerdas alguna celebración reciente que observaste o en la que participaste que sin duda glorificó a Dios? Descríbela.

CAPÍTULO 5 CÓMO MANEJAR SABIAMENTE LOS TIEMPOS DE CLÍMAX ESPIRITUAL Los clímax espirituales son difíciles de manejar. Las experiencias en la cima generalmente interfieren en el desarrollo de una madurez espiritual estable. Es cierto, los tiempos de clímax espiritual producen un gran entusiasmo. Descubres cosas que antes no habías visto. Es emocionante. Las visiones generalmente nacen en la cima. Pero quizás ese sea el motivo por el que muchas visiones no se llevan a cabo posteriormente. Es que rara vez puedes quedarte en la cima de la montaña. Y el único camino a tomar es hacia abajo. Cuando bajas, es difícil mantener la inspiración de ese momento y desarrollar la visión en las experiencias prácticas de la vida cotidiana. Ser un líder sabio durante tiempos de clímax espiritual implica contar con una serie de características difíciles de desarrollar y aún más difíciles de mantener. 59

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

Debo admitir que la alta estima que tenía de Nehemías como líder a veces se vio empañada al reflexionar sobre su descripción de la experiencia espiritual del pueblo de Dios después de reconstruir de la muralla de Jerusalén (Nehemías 8 en adelante). También descubrí que muy a menudo estas características faltan en mi propia vida. Las cosas se habían calmado después de los rigores de la reconstrucción de la muralla. Los israelitas regresaron a sus ciudades y a las rutinas normales de la vida. ¿Era este un tiempo apropiado para desafiarlos espiritualmente? Se acercaba el séptimo mes, un tiempo de celebración en el calendario religioso de Israel. ¿Cómo debían celebrar? No queda claro si Nehemías estaba pensando en esto. Tampoco queda claro si Esdras lo consideró. El relato dice: «…todo el pueblo, como un solo hombre, se reunió en la plaza que está frente a la puerta del Agua y le pidió al maestro Esdras traer el libro de la ley que el Señor le había dado a Israel por medio de Moisés…» (Nehemías 8:1). Me pareció extraño que el pueblo tomara la iniciativa y los líderes fueran los seguidores. ¿Por qué? 60

CÓMO MANEJAR SABIAMENTE LOS TIEMPOS DE CLÍMAX ESPIRITUAL

Volví a leer los siete primeros capítulos del libro de Nehemías para ver si el líder había preparado al pueblo para tal iniciativa. Solo encontré su propio llamado, el momento en que compartió su visión y las muchas veces en que la oración fue la herramienta para vencer la oposición durante el proyecto de reconstrucción. Ni una vez se menciona que Esdras haya leído la Palabra de Dios al pueblo. Tampoco se los animó a meditar en ella. ¿Acaso el proyecto de reconstrucción era demasiado urgente? ¿Estarían demasiado ocupados durante el proyecto para hacerlo? ¿Era necesario reconstruir la muralla tan rápido? Me pregunté si después de haber terminado la muralla y haber vuelto a sus «vidas normales», sintieron que faltaba algo. Al principio no sabían qué. Finalmente, pensaron que la Palabra de Dios les daría respuestas. Sé que estoy especulando. Pero los líderes del pueblo de Dios deberían tomar la iniciativa de cultivar interés en la palabra de Dios y asegurarse de que se entienda bien y se cumpla al pie de la letra. Volviendo a la narración del libro de Nehemías, 61

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

me resultó interesante ver con qué rapidez Esdras respondió al pedido del pueblo, seguramente con el total consentimiento de Nehemías. Se construyó una plataforma. Trajeron el libro de la Ley. Y al amanecer se abrió el libro. Todo el pueblo se puso de pie. Como preparación para la lectura «…Esdras bendijo al Señor, el gran Dios. Y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: “¡Amén y Amen!”. Luego adoraron al Señor, inclinándose hasta tocar el suelo con la frente» (Nehemías 8:6). Esdras leyó la Ley en voz alta y el pueblo estuvo muy atento desde el amanecer hasta el mediodía. Intercalado con la lectura por parte de Esdras, los levitas le explicaban la ley al pueblo «…con claridad […] y la interpretaban de modo que se comprendiera su lectura» (Nehemías 8:7-8). Sin duda, Esdras y los levitas estaban preparados para responder al pedido del pueblo y lo hicieron rápidamente. Según el contexto, Nehemías también participaba en forma activa. Los líderes estaban espiritualmente sintonizados y dispuestos a compartir lo que sabían, aunque el pueblo hubiera tomado la iniciativa. Esto requiere humildad, una característica clave del liderazgo. Algo que les falta a muchos líderes es 62

CÓMO MANEJAR SABIAMENTE LOS TIEMPOS DE CLÍMAX ESPIRITUAL

sensibilidad. Nehemías fue sensible a la hora de detectar el peligro. También fue sensible a la obra de Dios en su propia vida. Pero tal como sucede con muchos líderes con propósito y motivación, no siempre fue sensible a lo que Dios estaba haciendo en los demás, ni lo suficientemente paciente como para permitir que a su tiempo, el Señor terminara cada fase de su obra en sus corazones. A medida que el pueblo escuchaba y entendía la Palabra de Dios, el pueblo sentía tal convicción que comenzaba a llorar. Para Nehemías, Esdras y los levitas, esta reacción no era apropiada. Consideraban que un día consagrado al Señor debía celebrarse con gozo. Nehemías declaró «…Ya pueden irse. Coman bien, tomen bebidas dulces y compartan su comida con quienes no tengan nada, porque este día ha sido consagrado a nuestro Señor. No estén tristes, pues el gozo del Señor es nuestra fortaleza…» (Nehemías 8:10). En Susa, unos meses antes, cuando Nehemías oyó en qué condiciones se encontraba Jerusalén, se sentó y lloró. Es más, lloró y ayunó, y oró delante de Dios por varios días (Nehemías 1:4). ¿Acaso invalidó el quebrantamiento divino 63

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

en los israelitas por introducir en forma prematura la necesidad de celebración y regocijo? La fiesta de los tabernáculos debía ser un tiempo de regocijo, pero comenzaría a mediados de mes. ¿Por qué no permitir que la tristeza que surgía de estar expuestos a la Palabra de Dios, hiciera su obra plena? «…arrepentimiento que lleva a la salvación, de la cual no hay que arrepentirse…» (2 Corintios 7:10-11). Jesús describe el proceso de la siguiente manera: «Ciertamente les aseguro que ustedes llorarán de dolor, mientras que el mundo se alegrará. Se pondrán tristes, pero su tristeza se convertirá en alegría. La mujer que está por dar a luz siente dolores porque ha llegado su momento, pero en cuanto nace la criatura se olvida de su angustia por la alegría de haber traído al mundo un nuevo ser. Lo mismo les pasa a ustedes: Ahora están tristes, pero cuando vuelva a verlos se alegrarán, y nadie les va a quitar esa alegría» (Juan 16:20-22). Recuerdo una vez cuando visité una escuela bíblica en Francia, donde el Espíritu de Dios quebrantó corazones con poder de convicción. El primer día, había concluido compartiendo 64

CÓMO MANEJAR SABIAMENTE LOS TIEMPOS DE CLÍMAX ESPIRITUAL

algunos informes del avivamiento que se estaba produciendo en una serie de escuelas cristianas en EE.UU. Terminé algunos minutos antes de que sonara el timbre para cerrar la capilla y sugerí que tuviéramos un tiempo de oración. De inmediato, alguien oró con fervor, seguido por otros que oraron con quebrantamiento e intensidad. Cuando sonó el timbre de la capilla, despidieron a los alumnos en forma inmediata. Eso me molestó y le sugerí al director de la escuela que si al día siguiente el Espíritu comenzaba a obrar, estuviéramos dispuestos a extender nuestro tiempo con Dios después de hora. Al día siguiente, nuevamente resumí mi mensaje para tener un tiempo de oración. Al principio, pareció que no sucedería nada extraordinario. Luego, a medida que se fue acercando la hora de que sonara el timbre, un alumno de Madagascar, que en unos meses se graduaría y comenzaría a servir entre su gente, se levantó y pasó al frente de la asamblea. Humildemente, con lágrimas en los ojos, confesó: «He examinado mi corazón y he llegado a la conclusión que nunca fui salvo. En este momento y lugar, acepto a Cristo como mi Señor y Salvador. Por favor, ore por mí». 65

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

Su confesión y su pedido de oración fueron electrizantes. Después de que varios oraron, otra persona se puso de pie y confesó una mala actitud y pidió perdón. Nuevamente, después de que varios oraron, otro se puso de pie y confesó algo por lo que había sentido convicción. Esto continuó durante unas cinco horas, mientras muchos confesaron pecados por los que habían sentido convicción. Periódicamente, el director de la escuela se levantaba y sugería que quizás algunos de los sentimientos malos que confesaban tenían justificación y les sugería que no se pusieran de pie solo porque los demás lo hacían. Casi todas las veces que lo hacía, otro alumno se levantaba y confesaba con lágrimas en los ojos su espíritu crítico. Se confesaron otros pecados, algunos aparentemente insignificantes, otros más bien graves. Después de haber permitido suficiente tiempo para que el Espíritu hiciera su obra, el grupo comenzó a sentir gozo, a cantar y alabar. Estoy seguro de que muchos de los que participaron nunca volvieron a ser los mismos. Lleva tiempo arar la tierra no cultivada. Los líderes deben ser sensibles a lo que Dios está 66

CÓMO MANEJAR SABIAMENTE LOS TIEMPOS DE CLÍMAX ESPIRITUAL

haciendo y permitir que todo el proceso se lleve a cabo. De lo contrario, podemos interrumpir la obra perfecta de Dios. Sin embargo, no significa que el pueblo de Dios no pueda tener experiencias significativas, quebrantadoras y llenas de gozo. De hecho, al día siguiente los hombres volvieron para escuchar más lectura de la Palabra. A medida que escuchaban, los detalles sobre los preparativos para la fiesta de los tabernáculos se volvieron claros, y el pueblo obedeció de inmediato. Y según el relato de Nehemías, no hubo una celebración comparable desde los tiempos en los que ocuparon la tierra bajo el liderazgo de Josué. Celebraron con entusiasmo, devoción y mucho gozo. Más adelante ese mismo mes, convocaron a una asamblea solemne durante la cual alabaron, confesaron sus pecados, renovaron el pacto con Dios y pronunciaron un voto solemne para afirmar su determinación de seguir a Dios y su causa con todo el corazón (Nehemías 9:1-37). Todos los líderes, comenzando por Nehemías, firmaron el pacto (Nehemías 9:38-10:39). Los

registros

sugieren 67

que

mientras

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

Nehemías estuvo allí para ver que el pacto se llevara a cabo, todos se mantuvieron fieles a su compromiso. Al menos eso parecía. Pero tan pronto como regresó a trabajar como copero del rey en Susa, el pueblo que quedó en Jerusalén se entibió, hizo concesiones y pecó contra Dios, quebrantando prácticamente todo pacto que habían hecho. Demostraron un compromiso superficial y de corta duración. ¿Por qué? ¿Qué causó este colapso espiritual y moral? ¿A Nehemías le faltó discernimiento en cuanto a la legitimidad de la respuesta del pueblo frente a la verdad y la convicción? ¿Estaba demasiado ansioso por aceptar sus profesiones de fe como legítimas? ¿Es responsabilidad del líder cuestionar la legitimidad de la reacción de otra persona? Los líderes pueden dar lugar al idealismo, pero nunca a costa del realismo y la legitimidad. Cuando Josué se paró frente a los israelitas, los desafió a escoger a quién servirían. Cuando dijeron que servirían a Dios, él cuestionó su sinceridad (Josué 24:14-28). Les insistió que se examinaran. 68

CÓMO MANEJAR SABIAMENTE LOS TIEMPOS DE CLÍMAX ESPIRITUAL

Jesús hizo lo mismo. Cuando las multitudes comenzaron a dejarlo, les preguntó a sus discípulos: «¿También ustedes quieren marcharse?» (Juan 6:67). Les explicó lo que implicaba la reacción de ellos durante el tiempo que pasaban con Él y les pidió que reevaluaran sus motivaciones. Cuando lo hicieron, los afirmó y los animó. Cuando Nehemías regresó a Jerusalén tiempo después y vio el estado deplorable del pueblo debido a las concesiones que habían hecho, volvió a tomar las riendas. Exigió reformas. Mandó cumplirlas. Fue implacable para enmendar las cosas. Pero en mi mente y en mi corazón sigue habiendo una pregunta. ¿Las reformas se hicieron con el corazón de la gente en mente? O fue mero cumplimiento, como el del niño que fue puesto en penitencia en un rincón, pero que se dijo a sí mismo: «¡Mi corazón no está sentado en este rincón!».

69

TRABAJO PRÁCTICO 1. ¿Cuál consideras que fue tu mayor clímax espiritual? ¿Qué lo inició? ¿Produjo resultados permanentes en tu vida?

2. ¿Recuerdas alguna vez en que alguien interrumpió la obra de Dios en tu vida? ¿Qué efectos produjo en ti?

3. ¿Recuerdas algún momento en que quizás hayas interrumpido la obra de Dios en la vida de otra persona? ¿Qué harías diferente si se repitiera la situación?

4. ¿Alguna vez sentiste que la reacción de una persona o grupo fue poco espiritual y debería haberse examinado con más detenimiento? ¿Cómo podrías haberlo hecho y aún así animarlos a reaccionar de manera más espiritual y madura?

5. ¿Qué puede hacer un líder para que la gente a su cargo se ponga en marcha y avance en su caminar espiritual aunque él no esté presente para controlar o corregir debido a otras demandas en su vida?

6. ¿Cuál es el lugar adecuado para la tristeza por convicción divina y para el gozo en la vida del cristiano?

CONCLUSIÓN Obviamente, este ha sido un estudio breve del liderazgo y del ejemplo de Nehemías. Él logró grandes cosas para Dios. Demostró muchos principios y pautas de trabajo importantes que le permitieron alcanzar con éxito sus metas. Pero no era perfecto. Si podemos aprender de él a tomar la iniciativa y, una vez tomada, a perseverar en forma creativa hasta alcanzar una meta, nos veremos beneficiados en gran manera. Todos tendremos que confrontar oposición en algún momento. Tenemos que desarrollar una estrategia que nos permita vencer a las personas o las situaciones que nos intimiden, tal como hizo Nehemías. Pero debemos asegurarnos de desarrollar un carácter fuerte y firme en las vidas de aquellos con quienes trabajamos, convivimos y a quienes dirigimos. Es lo que realmente cuenta. Cuando pienso en mis responsabilidades como padre de cuatro hijos, me doy cuenta de que las cosas no sucedieron en forma automática. Mi esposa y yo tuvimos que tener objetivos en mente al relacionarnos con nuestros hijos y enseñarles cómo debían comportarse. A medida que fueron creciendo, tuvimos que 73

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

buscar maneras nuevas de relacionarnos con ellos para seguir ejerciendo una influencia positiva en sus vidas. Las pautas de vida tuvieron que inculcarse en forma temprana y reforzarse durante los años de crecimiento. Tuvieron que verlas ejemplificadas en nuestras vidas al tomar decisiones cada día. Pero también tuvimos que explicárselas para que pudieran entenderlas. Esto los ayudaría a poner en práctica los principios aprendidos cuando estuvieran solos. Debemos fomentar un estilo de vida responsable e independiente. No para que los hijos no quieran tener nada que ver con sus padres. Sino para que sepan qué hacer cuando deban tomar decisiones y sus padres no estén cerca. Es la única manera de lograr que se conviertan en personas lo suficientemente fuertes y maduras que hagan lo mismo con sus hijos en el futuro. El mismo principio básico se aplica a los líderes dentro de la iglesia. Nuestra meta final de ver personas que se conviertan a Cristo y crezcan hasta estar llegar a la madurez total no sucede en forma automática. Obviamente, es 74

CONCLUSIÓN

obra de Dios (Efesios 4:11-16). Por lo tanto, debemos determinar qué es un cristiano maduro y establecerlo como meta para todos los que se convierten a Cristo a través de nuestro ministerio. Para que esto suceda, los líderes deben ser un ejemplo claro de cómo avanzar hacia esa meta en sus propias vidas. Deben poder decir con humildad lo mismo que dijo Pablo: «…sed imitadores de mí…» (Filipenses 3:17, RVR1960), «…les ruego que sigan mi ejemplo» (1 Corintios 4:11-16). Luego, como producto de su ejemplo, los líderes deben enseñar qué implica la madurez espiritual y cómo alcanzarla. Esto representa un compromiso y un proceso a largo plazo. Es necesario al menos cierto contacto personal entre el líder y el discípulo. Pablo les dijo a los filipenses: «Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto en mí…» (Filipenses 4:9). Hace algunos años, escribí un artículo que presentaba los secretos de Pablo sobre administración personal bajo el título: «If Paul got organized, so can you» [Si Pablo pudo organizarse, tú también puedes]. Lo incluí como apéndice al final de este libro. 75

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

Los logros específicos relacionados con la meta final son buenos, importantes y gratificantes. Pero si el objetivo final no se cumple, no serán gratificantes. Tampoco glorificarán a Dios como merece. Por último, los líderes tienen que saber cómo salir de una tarea y capacitar a otros para que los reemplacen. Cuando su fruto permanece y se vuelve independiente vemos el propósito de Dios cumplido. No nos conformemos con menos.

76

APÉNDICE A El SECRETO DE PABLO SOBRE ADMINISTRACIÓN PERSONAL Si Pablo pudo organizarse, tú también puedes Muchos luchamos con el desafío de organizar nuestras vidas para llegar a cumplir nuestro propósito en Dios y llevar a cabo lo que desea que hagamos. Cuanto más evalúo este problema, tanto en virtud de las metas de mi propia vida y las ministeriales, y a la luz de las Escrituras, más me convenzo de que todos podemos aprender mucho del apóstol Pablo, quien al final de su vida declaró: «He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe». Pablo estaba convencido de haber cumplido el llamado de Dios para su vida. Podía decir con humildad y confianza: «…Por lo demás me espera la corona de justicia que el Señor, el juez justo, me otorgará en aquel día…» (2 Timoteo 4:7-8). No quiere decir que no luchó con muchos de 77

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

los mismos problemas que enfrentamos hoy en día. Pero tenía una percepción clara de por qué Dios lo había salvado y llamado a su servicio. Sabía administrar su vida y su ministerio con la idea de terminar la carrera. Sabía que lo que hacía formaba parte del propósito de Dios para la iglesia. ¿Cuál era el secreto de administración personal de Pablo? En Romanos 15:14-33, nos da una pista.

78

APÉNDICE A

Mantener la perspectiva Pablo adquirió y mantuvo la perspectiva en su tarea porque sabía claramente dónde había estado, dónde estaba y hacia dónde se dirigía. En otras palabras, sabía lo que había logrado, lo que estaba haciendo actualmente, y lo que pretendía hacer en el futuro. 1. Dónde había estado. Los logros de Pablo eran notables (vv. 18-19), mediante el poder de Cristo y el Espíritu Santo. Los gentiles desde Jerusalén hasta Iliria se habían convertido a Cristo a través de su predicación y su ejemplo. Es más, dijo que en dichas regiones no le quedaba lugar dónde trabajar (v. 23). Cuando te desanimas, es bueno mirar atrás y reflexionar sobre lo que Dios te ha permitido alcanzar. Algunos guardan cartas de ánimo y agradecimiento de las personas a las que han ayudado. Cuando se sienten desanimados, las leen como fuente de aliento. 2. Dónde estaba. A Pablo no le cabía duda cuál era su tarea actual. Iba rumbo a Jerusalén a ayudar a la iglesia con una ofrenda de los creyentes de Macedonia y Acaya (vv. 25-26). No 79

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

era una tarea prioritaria para él, pero formaba parte de un propósito mayor: edificar el reino de Cristo. Estaba comprometido con llevarlo a cabo y asegurarse de que los pobres entre los santos de Jerusalén recibieran lo que se había colectado (v. 28). No puedes vivir de tus logros pasados. Cuando se hace difícil seguir y reina la confusión, está bien leer las cartas de agradecimiento, pero no inviertas demasiado tiempo en ellas. Mira el pasado para ganar perspectiva, pero no vivas en el pasado. Si lo haces, quizás nunca termines tu tarea actual, especialmente si no es «prioritaria». Termina la tarea actual apenas recargues la batería al recordar los logros y las tareas cumplidas en el pasado. 3. Adónde se dirigía. Mientras terminas lo que estás haciendo actualmente, comienza a pensar hacia dónde irás y qué harás después. Pablo enumeró detenidamente sus planes futuros en su informe de su obra pasada y actual.Planeaba ir a España y esperaba poder visitar de paso a los creyentes de Roma (vv. 23-29). Esperaba con ansias la ayuda y el compañerismo de ellos. No obstante, inmediatamente emprendió viaje a Jerusalén. 80

APÉNDICE A

Tu futuro puede parecer más emocionante que tu presente, y desde un punto de vista general puede ser más importante. Lo que estás haciendo ahora puede tener su lado negativo. El de Pablo lo tuvo. Ten cuidado de no terminar lo que estás haciendo ahora por estar tan concentrado en el futuro. Usa tus planes futuros para motivarte en tu tarea actual y no perder la perspectiva. Cuando hagas planes para el futuro, intenta apuntar alto de modo que solo la participación de Dios te permita alcanzarlo. Pero ten cuidado de no apuntar tan alto como para que tu meta se vuelva inalcanzable. Mantener la disciplina Pablo no solo mantuvo la perspectiva en su vida y ministerio, sino que también encontró la manera de mantener la disciplina para hacer lo que Dios quería. Estableció una declaración de propósito, una declaración de metas y una lista de objetivos medibles. 1. Declaración de propósito. La declaración de propósito de Pablo fue tomada de Isaías 52:15 (comp. Rom. 15:21). Al predicar el evangelio de 81

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

Cristo donde no era conocido, cumplía la profecía del Antiguo Testamento. ¿Tienes un propósito tan claro como el de Pablo? De lo contrario, te resultará difícil mantener la disciplina en tu vida y en tu trabajo. La declaración de propósito para mi ministerio está basada en Colosenses 1:28, Efesios 4:1113, y 1 Corintios 9:19. En mis propias palabras, es «preparar y animar a los demás a ser y hacer todo lo que Dios desea, especialmente a aquellos con potencial para el liderazgo y los que ya están en puestos de liderazgo». 2. Declaración de metas. Una vez establecido su propósito, Pablo lo desglosó en metas, para poder ordenar sus actividades. En primer lugar, quería predicar donde Cristo no era conocido (Romanos 15:20). Era una prioridad tal en su vida que dejó de hacer otras tareas deseables, como por ejemplo, visitar la iglesia en Roma (Romanos 15:22). Cuando se hacía difícil seguir, Pablo recordaba su meta principal para cobrar impulso. Eso lo ayudaba a mantener la disciplina para cumplir su llamado. Pablo también quería ayudar a los nuevos creyentes a crecer, para que pudieran extender 82

APÉNDICE A

el reino de Dios. Sabía que los creyentes romanos rebosaban en bondad, abundaban en conocimiento y estaban capacitados para instruirse unos a otros. No obstante, necesitaban que les recordaran algunas cosas (Romanos 15: 14-16). Quería que pudieran ayudarlo a llegar a los no alcanzados. En mi ministerio, tengo dos metas similares a la segunda de Pablo. Quiero preparar, animar y facultar a los creyentes de nuestra iglesia para que hagan el trabajo del ministerio al que Dios los ha llamado y para el cual les ha dado talentos. Además, busco oportunidades de animar a los que ya están en el ministerio de la iglesia para estimular y perfeccionar sus talentos para la obar a la cual Dios los llamó. La tercera meta de Pablo era ver que el cuerpo de Cristo funcionara como debía, donde cada miembro hiciera lo que debía hacer. En contexto, significaba que los creyentes gentiles que habían participado de las bendiciones espirituales de los judíos también compartieran las bendiciones materiales (Romanos 15:27). Por tanto, las metas de Pablo eran llegar a los no alcanzados, establecer y preparar a los 83

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

creyentes para que pudieran ayudar en la tarea de evangelización y ver a los cristianos en armonía y apoyo mutuo. 3. Objetivos medibles. Con sus metas y su propósito en mente, Pablo estableció algunos objetivos medibles. Eran lo suficientemente precisos como para tacharlos de la lista una vez cumplidos. Observa los objetivos que figuran en esta parte de su carta a los romanos: • Preparar a los creyentes para que puedan hacer la obra del ministerio. Escribir una carta a los romanos para lograrlo (vv. 14-15). • Saturar una región con el evangelio antes de salir a otra (v. 19). Cuando cumplió estos objetivos, puso la vista en España (vv. 23-24). • Trabajar en España hasta que haya una iglesia establecida. • Ayudar a los pobres de Jerusalén (vv. 25-26). • Librarse de caer en manos de los incrédulos en Judea (v. 31). • Visitar Roma y pedir ayuda a la iglesia para ir a 84

APÉNDICE A

España (v. 24). Después de cumplir cada uno de estos objetivos, Pablo podría descartarlos de su lista. Es muy difícil evaluar el progreso en tu vida si no puedes dar pasos medibles para alcanzar tus metas. Además, es difícil sentirte animado si no puedes ver un progreso en el cumplimiento de los objetivos. Mantener la dinámica espiritual El apóstol Pablo sabía cómo mantener la dinámica espiritual en su vida y su trabajo. ¿Cómo se hace? 1. Asegúrate de que lo que haces sea bíblico. Pablo usó la Escritura para declarar su propósito (v. 21). Lo que quería hacer surgió a partir de una promesa del Antiguo Testamento. Siempre pregúntate: «¿Qué motivos bíblicos tengo para considerar un proyecto o una actividad?» Dios te dará fortaleza interior si lo que haces tiene un fundamento bíblico. 2. Asegúrate de que lo que haces sea reforzado en oración. Pablo les rogó a sus hermanos que se unieran a él en oración (v. 85

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

30). Sabía que la oración era crucial para llevar a cabo su tarea. Pregúntate: «¿He orado lo suficiente por este asunto? ¿Hay otros creyentes respaldándome en oración para que Dios bendiga este proyecto?» He sentido mucho más la oración de nuestra iglesia cuando estoy en el extranjero en trabajos misioneros de corto plazo que durante mi ministerio habitual en la iglesia. Probablemente, se deba a que cuando salgo de viaje pido oración. 3. Debes formar parte de un equipo. Pablo sabía que no podría hacer su tarea sin la ayuda de otros. «Les ruego […] que se unan conmigo…» (v. 30). Quería poder descansar en compañía de ellos (v. 32). Mira la lista de nombres de las personas que lo ayudaron (Rom. 16). Formaban parte de su equipo. Desempeñaban un papel estratégico en su trabajo. Eran parte de una iglesia que enviaba, de una iglesia que recibía, o bien de un equipo enviado a la obra. Su red de personas incluía hombres y mujeres, creyentes ancianos y jóvenes, y representaba a muchas culturas. El respeto mutuo, la confianza y la dependencia entre todas las partes de la iglesia internacional son cada vez más importantes para que la iglesia 86

APÉNDICE A

lleve a cabo su misión. Conclusión Pablo trabajó en forma premeditada. Sin duda, sabía dónde había estado y lo que había hecho. Sabía dónde estaba ahora y hacia dónde se dirigía. Tenía un propósito firme y motivador. Tenía metas claras al dirigirse de un lugar a otro. Y trabajó arduamente para terminar las tareas y cumplir los objetivos que le permitirían alcanzar sus metas. Con razón pudo decir: «He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, me he mantenido en la fe» (2 Timoteo 4:7). He observado a cristianos que hacen todo lo que mencioné más arriba. Trabajan tanto que se han vuelto adictos al trabajo. Pablo explicó en su carta que uno de los motivos por los que planeaba visitar Roma era para descansar (vv. 24, 32). Al organizar tu vida y tu ministerio, asegúrate de incluir tiempo de descanso, de recreación, de renovación y tiempo flexible. Todos necesitamos este equilibrio para ser productivos. Si lo hiciéramos, creo que el resultado sería menos frustración y fracaso, y más fidelidad, devoción y productividad, para la gloria de Dios y para la edificación de su iglesia. 87

APÉNDICE B EL EJEMPLO DE MI MENTOR BÍBLICO Con la lectura y el estudio de la Biblia a lo largo de los años, he llegado a la conclusión de que Bernabé es la persona con quien más de identifico. Lo considero mi mentor bíblico. Me he visto beneficiado en gran manera al estudiar cómo ordenó su vida e impactó a las personas que lo rodeaban. Bernabé era un hombre de negocios común y corriente, judío, natural de Chipre, que aparece por primera vez en la escena bíblica en Hechos 4:36-37. En estos versículos se supone que Bernabé (cuyo nombre real es José), se convirtió al cristianismo y se identificó con la iglesia creciente de Jerusalén. Le pusieron por sobrenombre Bernabé porque siempre estaba animando a sus compañeros cristianos (Bernabé significa hijo de consolación). Al estudiar su vida parece que el primer paso para convertirte en un cristiano maduro, después de aceptar a Jesucristo como tu Salvador personal, sería cuidar a tus compañeros cristianos de manera positiva y tangible. A menudo, la indiferencia o la insensibilidad hacia 89

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

las personas más cercanas a nosotros reprimen el desarrollo de la influencia y el carácter que debemos desarrollar como cristianos. El lugar para comenzar es en tu Jerusalén, donde vives, buscando a los que tienen necesidad y haciendo lo posible por ayudar a suplirla. Según 1 Pedro 4:7-11, descubrir nuestro don de servicio comienza con la oración, el amor mutuo y la hospitalidad hacia otros sin quejarnos. Los que aprendieron lo que, según Pablo, Jesús enseñó: «Hay más dicha en dar que en recibir» (Hechos 20:35), han dado el primer paso para convertirse en cristianos y siervos o líderes maduros. A veces, puedes dar algo más que aliento. Bernabé tenía algunas propiedades. En determinado momento, después de haber ofrecido ánimo a muchos, vio la necesidad de dar un paso más: vender lo que tenía, o quizás parte de lo que tenía, y ofrendar para cubrir las necesidades de la iglesia y su ministerio. Se ha dicho: «El agua de vida se ofrece en forma gratuita a todo el que la necesita y la desea, pero cuesta algo conseguirla». Generalmente, dar lo que puedes en forma 90

APÉNDICE B

material para la causa de Cristo es otro de esos primeros pasos necesarios en el proceso de convertirse en un cristiano maduro. Si no puedes desprenderte de lo material, te resultará difícil desarrollar sensibilidad hacia los que te rodean y no forman parte de tu propio círculo de amigos, mucho menos hacia alguien que se encuentra en otra comunidad, estado, país o continente. Jesús dijo: «Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón» (Mateo 6:21). Cualquiera puede dar estos primeros pasos. Demuestran compasión al cuidar a los necesitados a tu alrededor. La próxima vez que se menciona a Bernabé es en Hechos 9:26-28 donde sigue haciendo lo que hacía antes, solo que ahora pone mucho más en juego. Saulo el perseguidor se había convertido al cristianismo en Damasco. La noticia había corrido con rapidez, pero era muy difícil para los que se habían sentido perseguidos creer que realmente se había convertido. Quizás era otra de sus tácticas para infiltrarse en la iglesia y averiguar quiénes eran los líderes. Había que ser valiente, pero Bernabé vio a un hombre que sufría y que sentía la necesidad de ser aceptado. Arriesgó su reputación y 91

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

posiblemente su vida para ir a encontrarse con Saulo. Pasó suficiente tiempo con él como para estar seguro de que la conversión era genuina y para tener suficiente información que le permitiera convencer a los creyentes de Jerusalén de que Saulo ahora era uno de ellos. Convertirse en un cristiano maduro implica creer que Dios puede tomar a cualquier persona del mundo y transformarla mediante el poder del evangelio. Si no lo crees, será prácticamente imposible ver cómo el poder de Dios puede ejercer un impacto en el mundo a través de ti y de lo que puedes hacer. ¿Alguna vez oraste por alguien específicamente y luego viste la respuesta a esa oración cuando esa persona se convirtió a Cristo? Si no es así, sería un buen punto donde poner algo de atención y esfuerzo. ¿Alguna vez trataste de llegar a alguien que se acababa de convertir para entablar una amistad y orar con él? Cuando lo hagas y lo veas convertirse en un cristiano maduro te sentirás animado a hacerlo nuevamente con otra persona. Así crece la fe. Y también crece la visión. Es parte de convertirse en un cristiano maduro y en un siervo o líder. Al continuar leyendo el libro de Hechos, 92

APÉNDICE B

es emocionante ver cada progreso nuevo que la iglesia hacía. Los líderes de Jerusalén planearon algunos avances. Otros parecían ser espontáneos y siempre arrojaban resultados inesperados. Algunos recién convertidos de Chipre y de Cirene fueron a Antioquía a compartir las buenas nuevas a los griegos que allí se encontraban (Hechos 11:19-21). Cuando se convirtieron a Cristo la noticia corrió rápidamente a través de las iglesias judías. Para asegurarse de que lo que estaba sucediendo no era herético, los líderes de Jerusalén enviaron (¿adivina a quién?), a Bernabé para que fuera a ver lo que sucedía. Su interés natural en los demás le dio apertura y objetividad para observar lo que sucedía y cuando «vio las evidencias de la gracia de Dios, se alegró y animó a todos a hacerse el firme propósito de permanecer fieles al Señor». Lucas agrega: «…pues era un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe. Un gran número de personas aceptó al Señor» (Hechos 11:23-24). Exponerte a lo que Dios está haciendo más allá de tu propio círculo de creyentes estimula la fe y la visión, y cultiva una visión global de la obra de Dios. Cuando comiences a ver lo que 93

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

Dios está haciendo y las grandes necesidades y oportunidades que hay en el mundo más allá de tu propio círculo de amigos y de tu propia comodidad, tendrás dos opciones. Una es la de tirar la toalla y no hacer nada, al ver una situación tan grande que produce desesperanza. Eso conduce al estancamiento y a la muerte espiritual. Esto sucede en las vidas de las personas y en las iglesias. Otra opción es, a pesar de darte cuenta de que no puedes hacer todo solo, si logras que otros se te unan, podrás lograr un mayor impacto para Dios y su reino. Bernabé concluyó que lo que estaba sucediendo en Antioquía debía ser alentado y expandido, así que «partió Bernabé para Tarso en busca de Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Durante todo un año se reunieron los dos con la iglesia y enseñaron a mucha gente. Fue en Antioquía donde a los discípulos se les llamó “cristianos” por primera vez» (Hechos 11:25-26). Ninguno de nosotros puede hacer las cosas solo. Ni siquiera dos podemos. Pero si nos unimos a otros y ellos a su vez hacen lo mismo, podemos ejercer un impacto cada vez mayor en nuestro mundo para la gloria de Dios. 94

APÉNDICE B

El capítulo 11 de Hechos cierra cuando los creyentes de la iglesia nueva en Antioquía se animan unos a otros a ofrecer ayuda financiera para la iglesia en Jerusalén que estaba experimentando el efecto de un tiempo de sequía. La cooperación cada vez mayor entre los cristianos le dará mayor peso a la iglesia en el mundo y contribuirá a la cultivación de cristianos maduros. Cuando Bernabé y Saulo volvieron de Jerusalén, trajeron con ellos a Juan Marcos, un primo de Bernabé (Hechos 12:25). Mientras ministraban en Antioquía, el Espíritu Santo llamó a Bernabé y a Saulo a predicar a los no alcanzados. Se llevaron a Juan Marcos como ayudante. Aunque Bernabé parecía ser el líder cuando emprendieron el primer viaje, Saulo asumió el mando casi en forma inmediata. Pareció ser algo espontáneo e incitado por el Espíritu Santo, y no hay indicación de que Bernabé se haya sentido ofendido o haya resistido el cambio. De hecho, parece haber animado a Saulo, ahora llamado Pablo, a asumir el liderazgo. Nuevamente, el cristiano maduro y el siervo o líder no trabaja para alcanzar al mundo con el evangelio para ganancia o reconocimiento personal. Siempre comprende que para alcanzar 95

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

al mundo es necesario un trabajo en equipo, donde cada miembro sea animado a sobresalir en el área donde más talento tiene. Cuando Juan Marcos los dejó para regresar a Jerusalén, no parece que Bernabé ni Saulo hayan tratado de convencerlo de lo contrario. Pero al leer Hechos, es evidente que Bernabé no se olvidó de él. Al finalizar el viaje y cuando la iglesia en Antioquía los envió a Jerusalén para la primera asamblea de la iglesia, regresaron a Antioquía y participaron en un ministerio de enseñanza y predicación de la palabra del Señor. Una vez que experimentas el desafío de predicar a los no alcanzados, continuarás sintiendo el deseo de ver la continua expansión de la iglesia y de su ministerio. Por lo tanto, no nos sorprende leer en Hechos 15:36: «Algún tiempo después, Pablo le dijo a Bernabé: “Volvamos a visitar a los creyentes en todas las ciudades en donde hemos anunciado la palabra del Señor, y veamos cómo están”».Ni nos sorprende leer: «…Bernabé quería llevar con ellos a Juan Marcos…» (Hechos 15:37). Para expandir el ministerio de alcance harán falta más y más obreros. Bernabé veía potencial 96

APÉNDICE B

en Juan Marcos, aunque los había abandonado en el primer viaje misionero. Pablo no estaba de acuerdo. Al entablar esta discusión «se produjo entre ellos un conflicto tan serio que acabaron por separarse…» (Hechos 15:39). Sí, los desacuerdos pueden ser intensos incluso entre cristianos maduros y espirituales, dedicados a evangelizar el mundo. Hay mucho en juego cuando se trata de alcanzar el mundo con el evangelio. Para los que están comprometidos con la tarea es tan importante definir cuál es la mejor manera de llevarla adelante que las diferencias personales se pueden volver intensas. Las diferencias creativas no tienen nada de malo, pero cuando producen divisiones la causa de Cristo se ve obstaculizada. Hubiera sido mejor que convocaran a reunión a los líderes de la iglesia, hablaran de las diferencias, oraran y ayunaran, esperaran con paciencia y buscaran la guía de Dios. Es cierto, Pablo se llevó a Silas como compañero de equipo y luego de que la iglesia los bendijera, emprendieron un segundo viaje muy exitoso. Bernabé se llevó a Juan Marcos y salieron rumbo a Chipre. Con el tiempo, el 97

PUEDES SER UN FACTOR DE CAMBIO

distanciamiento entre Bernabé y Pablo pareció desaparecer, pero hubiera sido mucho mejor que se reconciliaran y pudieran afirmarse mutuamente con gozo al emprender distintos rumbos, multiplicando de esa forma el potencial de alcance. A pesar del profundo conflicto, Dios llevó a cabo sus propósitos. Pero eso no contrarresta este episodio negativo. A Bernabé no se lo vuelve a mencionar en el registro histórico de Hechos. Si no fuera por algunas referencias a él y a Juan Marcos en algunas de las Epístolas, no sabríamos si abandonaron la tarea. Bernabé discipuló a Juan Marcos y lo preparó para que se convierta en el ayudante de Pedro, y en alguien que Pablo más adelante reconoció como una gran ayuda incluso para él (2 Timoteo 4:11). De hecho, cuando Juan Marcos se convirtió en el autor del Evangelio de Marcos, Bernabé, como su mentor, continuó ejerciendo influencia a través de él para expandir el cristianismo en el mundo. Ese impacto continúa hasta la actualidad. Para convertirse en un cristiano maduro y en un siervo o líder efectivo se comienza con pasos aparentemente pequeños: ayudar a personas en necesidad. Ofrendar para apoyar 98

APÉNDICE B

el ministerio a menudo estimula un mayor compromiso. Otra característica importante es mantener los ojos abiertos para detectar el potencial de otros y ayudarlos a vencer obstáculos a la hora de alcanzar ese potencial. Es importante ver la tarea como algo más que una manera de obtener reconocimiento. Responder al llamado de ayudar y aprovechar las oportunidades que se presentan son pasos adicionales en el desarrollo de una visión global. Por último, ver la importancia de reproducirse en otros para aumentar la cantidad de obreros en el campo es esencial para convertirse en un cristiano maduro y en un siervo o líder efectivo. Al reflexionar sobre mi propio desarrollo como cristiano y siervo o líder, veo ciertas personas que hicieron una contribución significativa en mi vida. Por mencionar algunos: el evangelista Johnny Woodhouse, los profesores Dr. Howard Vos y Dr. Don Smith, los pastores Malcolm Cronk y Al Claasen, y el editor Kenneth Taylor. La persona que más impactó mi vida fue mi madre. Estoy agradecido a ella y a muchos otros que me dieron el ánimo y el ejemplo que necesitaba. Ellos, al igual que Bernabé, fueron mis mentores.

99