Exploracion Glandula Mamaria Hembra Canina Felina

MEDICINA I ( SEMIOLOGIA) 2013 EXPLORACION DE LAS GLANDULAS MAMARIAS EN CANINOS Y FELINOS Exploración Glándula Mamari

Views 245 Downloads 4 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDICINA I ( SEMIOLOGIA)

2013

EXPLORACION DE LAS GLANDULAS MAMARIAS EN CANINOS Y FELINOS

Exploración Glándula Mamaria en la Hembra Canina y felina Recordatorio anátomo histológico Las hembras caninas presentan generalmente cuatro o cinco pares de mamas, divididas en 2 cadenas (derecha e izquierda) denominadas torácica craneal, torácica caudal, abdominal craneal, abdominal caudal e inguinal, mientras que la gata presenta solamente cuatro pares de mamas llamadas torácica craneal torácica caudal, abdominal e inguinal. Las glándulas mamarias son glándulas cutáneas modificadas, tubulo-alveolares compuestas. Su desarrollo comienza en el embrión pero su crecimiento total no se produce hasta la pubertad y concluye luego de la primera parición. (Claver et al., 1985). Cada glándula mamaria se encuentra constituida por un parénquima de células epiteliales de origen ectodérmico, y un estroma de tejido conectivo de origen mesodérmico. Cada mama posee un pezón con 6 a 12 pequeños orificios por los que discurre la leche Reseña Debe incluir los datos de: especie, raza, sexo ( las neoplasias mamaria se puede presentar tanto en hembra como en macho pero con una incidencia distinta), , edad, etc. Anamnesis: Se debe verificar si el animal es entero o castrado, estado del ciclo estral, fecha de su ultimo ciclo , si ha presentado episodios de pseudo-preñez, si ha recibido tratamientos anticonceptivos , si ha tenido tumores de mama, etc. Examen Objetivo General (EOG) Se debe realizar en forma minuciosa , siendo los aspectos mas frecuentemente alterados en relación a la patología mamaria, el aumento de temperatura corporal acompañando a los procesos inflamatorios/infecciosos de las mamas, como así también una dedicada exploración de los linfonódulo axilares e inguinales, ya que son la primera barrera del drenaje de las glándulas mamarias.

Examen Objetivo Particular (EOP) Inspección Se realiza la inspección de las glándulas mamarias colocando al animal en decúbito lateral y/o dorsal. Datos que se obtienen: -

Número de las mismas Forma Tamaño Presencia de deformaciones. Presencia de secreciones Estado de la piel (eritema, ulceración)

Palpación. Se realiza la palpación de cada una de las mamas en forma metódica por deslizamiento y pellizcamiento suave. De este modo se podrá descartar o confirmar la presencia de pequeños nódulos en las mismas, que no son observables a la inspección particular.. A la palpación se determinará la temperatura superficial, ya que en las mastitis infecciosas se produce una elevación de la temperatura local de la zona. El clínico deberá ser capaz de diferenciar la consistencia del tejido mamario normal de una neoplasia que involucre el tejido mamario. En condiciones normales la mama presenta consistencia elástica y homogénea. La presencia de induraciones o fibrosis alerta sobre cambios patológicos en las mismas.

Metodos complementarios: -

Análisis de sangre Ecografía Biopsia e histopatología.

Bibliografía

-RADOSTIS,

O. M. MAYHEW, I.G.J: Houston, D.M. VETERINARY CLINICAL EXAMINATION AND DIAGNOSIS. Editorial W.B.Saunders. Ed 2000. - MC CURNIN Y POFFENBARGER, DIAGNÓSTICO FÍSICO Y PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS en animales pequeños, 1993, editorial Intermédica

- SORRIBAS, CARLOS, REPRODUCCION EN LOS PEQUEÑOS ANIMALES 1995 Ed. Intermedica. -WANKE, M.M,; GOBELLO, C. REPRODUCCION EN CANINOS Y FELINOS DOMESTICOS 2006 Ed. Intermedica -CLAVER J. A.; SANCHEZ, A.; SICARDI, A. J.; LAWZEWITSCH, I. 1985. Lecciones de histología veterinaria. Vol. 7. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. 59-76.