Experimento de Laboratorio n33

EXPERIMENTO DE LABORATORIO N° 33 EL MOTOR MONOFASICO DE INDUCCION DE FASE HENDIDA PARTE III OBJETIVOS 1. Medir las carac

Views 227 Downloads 7 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXPERIMENTO DE LABORATORIO N° 33 EL MOTOR MONOFASICO DE INDUCCION DE FASE HENDIDA PARTE III OBJETIVOS 1. Medir las características de arranque y funcionamiento el motor monofásico de fase hendida, en condiciones de carga y vacío. 2. Estudiar el factor de potencia y la eficiencia de motor monofásico de fase hendida. INSTRUMENTOS Y EQUIPO Modulo de motor de fase hendida con arranque por capacitor

EMS 8251

Modulo de fuente de alimentación (120V ca, 0-120V c-a)

EMS 8921

Módulo de Electrodinamómetro

EMS 8911

Módulo de vatímetro monofásico (750 w)

EMS 8431

Módulo de medición de c-a (2.5/8/25A)

EMS 8425

Módulo de medición de c-a(250V)

EMS 8926

Tacómetro de mano

EMS 8920

Cables de conexión

EMS 8941

Banda

EMS 8942

ANEXO Y RESULTADOS PROCEDIMIENTO PUNTO 2. I devanado principal = 17 A c-d PUNTO 3. b) I devanado auxiliar = 16 A c-d PUNTO 4. e). I arranque = 25 A c-a PUNTO 6. d) TABLA 33-1

E (volts)

I (amps)

P (watts)

120 90 60 30

3.25 2.2 1.2 3

190 140 100 140

Velocidad (r/min) 1782 1771 1736 85

VIBRACIÓN MUCHA MUCHA MUCHA MUCHA

PUNTO 7. d) TABLA 33-2

PAR (lbfplg) 0 3 6 9 12

I (amps)

VA

P (watts)

3 3.2 3.2 3.5 4

360 384 384 420 480

190 200 270 350 450

PUNTO 9. d) Par de arranque = 2.1684 lbf∙plg

Velocidad (r/min) 1781 1780 1760 1736 1705

Hp 0.0787 0.085 0.168 0.247 0.325

PRUEBA DE CONOCIMIENTO 1. De acuerdo a la tabla 33-2, indique los siguientes datos en vacío (par = 0 lbf∙ plg): a. Potencia aparente = 360 VA b. Potencia Real= 190 W c. Potencia Reactiva= 305.77 VAR d. Factor de Potencia= 0.52 2. De acuerdo con Tabla 33-2, indique los siguientes datos de plena carga (par= 9 lbf∙ plg) a. Potencia Aparente = 420 VA b. Potencia Real= 350 W c. Potencia Reactiva= 232.16 VAR d. Factor de Potencia= 0.83 e. Potencia Entregada= 0.247 HP f. Equivalente Eléctrico de (e)= 184.9 W g. Eficiencia del motor= 52.82% h. Perdidas del motor= 165.1 W 3. ¿Cuál es la corriente aproximada de plena carga del motor de fase hendida? R/ 4 A ca 4. ¿Cuántas veces es mayor la corriente de arranque que la corriente de operación de plena carga? R/ 1.33 veces mayor. 5. Tomando como base los procedimientos 1, 2 y 3, explique por que el devanado de arranque (auxiliar) se calienta con mucho mayor rapidez que el devanado principal. R/ Al existir un aumento de excitación del motor para el arranque del motor tiende a elevar la temperatura del devanado auxiliar. 6. ¿Cambia mucho la velocidad de un motor de fase hendida que funciona en vacío, cuando hay variaciones en el voltaje aplicado? R/ sí. 7. ¿Cuántas veces es mayor el par de arranque que el par normal en plena carga? R/ 12 veces.