Expediente Tecnico de Pistas y Veredas

Expediente Tecnico de Pistas y VeredasDescripción completa

Views 59 Downloads 0 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

“CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. 1.0. RESUMEN El Presente proyecto plantea la CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN DISTRITO DE PINRA, el mismo que permitirá la accesibilidad al tránsito vehicular y peatonal, con fines de mejorar la calidad de vida de los pobladores. Este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos: incrementar las condiciones de transitividad vehicular y peatonal en las principales calles de la localidad de cajan, éste consiste en que los pobladores trasladen sus productos a los mercados Y a mejores servicios de la localidad de cajan. Según las características físicas o topográficas del lugar y la ubicación de la localidad esta ha 2800 m.s.n.m, Se realizara la construcción de 5,564.33 m2 de Pavimento Rigido, E= 0.20m con concreto f`c=210 kg/cm2, una base de espesor 0.20m, encofrado juntas de construcción y dilatación, Construcción de 782.20 m2 de veredas de concreto f`c=175 kg/cm2. Con ancho de 0.60 m y 1.20 m. Espesor de 0.15 y sub base de piedra con espesor de 0.10.m. y compactados y afirmados de veredas juntas asfálticas. Construcción de 163.34 m3 de alcantarilla de concreto f`c=175 kg/cm2 con rejillas de tomas laterales La realización de la obra en conjunto tendrá un costo total de: S/ 1’479,621.91 el cual será financiado por LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA Este proyecto al ejecutarse beneficiara a 224 familias.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

2.00 MEMORIA DESCRIPTIVA INTRODUCCION: El presente documento contiene el Estudio Definitivo a nivel de Expediente técnico del Proyecto “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. Este proyecto responde a la necesidad urgente de ofrecer mejores condiciones de transitabilidad en la localidad de cajan - distrito de pinra, tanto para peatones como para vehículos; brindándoles mejores condiciones de seguridad, comodidad y rapidez ya que hoy en día en la localidad de cajan - distrito de pinra sufre inadecuadas condiciones de tránsito peatonal y vehicular, demás contribuye a la desmejora de sus viviendas y el ornato. Para los transportistas las condiciones actuales de la vía no es adecuada, puesto que les genera mayor uso de tiempo de traslado y mayores costos operativos. Las principales causas de ello, es que la superficie de rodadura es de material afirmado que a la fecha se encuentra deteriorado, la no existencia de veredas adecuadas para el tránsito peatonal, la falta de señalización vial, acumulación de charcos en épocas de lluvias y la falta de un Sistema de Drenaje para las aguas subterráneas generan malestias tanto a pobladores como a transportistas. Teniendo tales urgencias, los pobladores de la localidad de cajan - distrito de pinra conjuntamente con su Municipio realizan las gestiones respectivas con el fin de subsanar tales problemas y por ello se viabiliza el proyecto “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. el cual beneficiara a un gran número de pobladores y transportistas.El presente Expediente Técnico cuenta con una Memoria Descriptiva, Memoria de Cálculo de los Diseños del Proyecto, Especificaciones Técnicas, Presupuesto Programación,

Planos y

Anexos.

También se detalla los trabajos de campo ejecutados y la descripción precisa de los componentes del proyecto.

2.1 ASPECTOS GENERALES 2.1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

2

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

a) OBJETIVOS GENERALES: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. b) OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Elaborar un Proyecto acorde con las normas existentes en nuestro país, con la finalidad de garantizar su adecuado funcionamiento durante su vida útil y diseño adecuado de las estructuras, además un apropiado uso de ellas.  Asegurar que el proyecto forme parte integral del desarrollo socio económico de la Localidad de Cajan- distrito de Pinra- HuacaybambaHuánuco  Promover el mejoramiento del ornato por efectos propios de la creación de pistas y veredas de la Localidad de Cajan- distrito de PinraHuacaybamba- Huánuco  Mejorar el sistema de drenaje pluvial.  Generación de puestos de trabajo temporal con el empleo de la mano de obra calificada y no calificada del lugar.

2.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO La Zona Urbana de la localidad de cajan cuenta con diversas vías que conforman sus calles, que cuenta con una superficie de rodadura de material afirmado en pésimo estado de conservación, además debido a las precipitaciones pluviales que se presentan en la zona generan, el deterioro permanente de éste. Las condiciones actuales en la que se encuentran la localidad de cajan, producen la colmatación de aguas pluviales Ocasionando consecuencia negativas, como el debilitamiento de las cimentaciones de las viviendas, la formación de aniego en las vías, causando malestias no solo en los transportistas sino también en los peatones que circulan por estas calles, generando consigo inadecuadas condiciones de transitabilidad, afectando directamente en el desarrollo socioeconómico de la población. Es por este motivo que se plantea una solución MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

3

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

a este problema con el proyecto “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. Con las características técnicas que permitan contar con adecuadas vías, contribuyendo a mejorar las condiciones actuales en las que se desarrolla el tránsito vehicular y peatonal la localidad 2.1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Para la identificación del problema central, se ha tenido en cuenta la opinión de las autoridades y población en general, así como el análisis de trabajo de campo realizado y revisión de fuentes de información secundaria, habiéndose identificado; el problema: “INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DE LA LOCALIDAD DE CAJAN – DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA-HUANUCO” 2.1.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO: 2.1.4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS LOCALIDADES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA: a) ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTOS: Los beneficiarios directos son los habitantes de la localidad de Cajan, involucrados con la ejecución del presente proyecto, así como los vecinos que se encuentran en las áreas cercanas a la avenida, los comerciantes y transportistas que tienen a dicha vía como ruta diaria.

b) ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTO: Los beneficiarios indirectos son todos los pobladores de la localidad de Cajan y visitantes de diferentes lugares cercano a la localidad, transportistas, transeúntes y toda la población que utilice ésta vía para desplazarse.

2.1.4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

4

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

Las calles del proyecto se encuentran en la localidad Cajan, a una altitud promedio de 2800. m.s.n.m. dentro del límite de la misma ciudad. a). UBICACIÓN GEOGRAFICA:   

Sector Altitud Promedio Coordenadas UTM

: : :

Huacaybamba-Pinra 2800 m.s.n.m. 08° 55 00” S – 76° 53 30”O

b). UBICACIÓN POLITICA:    

Departamento Provincia Distrito Localidad

:

Huánuco : Huacaybamba : Pinra : Cajan

GRÁFICO N 1 CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

5

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

2.1.4.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN Se accede a través de la principal vía de carretera de 266 Km, de Huaraz carretera pavimentada hasta la provincia de huacaybamba, carretera propia afirmada hasta el distrito de pinra y hasta la localidad de cajan.

2.1.4.4 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS En su clima son típicas las heladas en los meses de Mayo a agosto, que contrastan con el calor insoportable de mediodía en esa misma época, por lo que la gente de aquí suele andar muy bien abrigada. Las temporadas de lluvias se inician en los meses de octubre, noviembre, diciembre, Enero y febrero, intensificándose con mayor frecuencia en el mes de enero y llegando a su máximo nivel en el mes de abril MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

6

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

2.1.4.5 ALTITUD DEL ÁREA DEL PROYECTO El lugar de la obra se encuentra a una altura promedio de 2800 m.s.n.m. y se ubica en la localidad de Cajan dentro del casco urbano 2.1.4.6 TOPOGRAFÍA Las calles a pavimentar de la localidad de cajan presentan una topografía plana y con pendiente pronunciada, por lo que presentan desnivel en sus calles

2.1.4.7 ECOLOGÍA Debido a que el proyecto se realizará en la zona rural, el ecosistema existente es menos vulnerable, por lo que el proceso constructivo se realizará bajo las normas y parámetros que no alteren el entorno existente, siendo los impactos ambientales de magnitud media y de alta mitigabilidad; y por tanto no generará problemas de Impacto Ambiental en el ecosistema, como consecuencia del presente proyecto.

2.1.4.8 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES a)

CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS:

 POBLACIÓN: La localidad de cajan en el distrito de pinra, provincia de huacaybamba – Huánuco. Es una organización conformada por aproximadamente 224 familias, y una población de 1120 hab. Dedicados principalmente a la actividad agrícola, pecuaria actividad que se constituye en su principal fuente de ingreso. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

7

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

 VIVIENDA: En la actualidad en el área del proyecto, las viviendas son de material rustico en gran porcentaje (95%), con tendencia a la construcción de edificaciones de material noble 5%).  SERVICIOS BÁSICOS: En la zona del proyecto se cuenta con los siguientes servicios: sistema de desagüe Sanitario, sistema de agua Potable, energía eléctrica para la totalidad de las viviendas, además cuentan con el sistema de servicio telefónico,  EDUCACIÓN ,: El nivel educativo en la localidad de cajan, está todavía muy marcada aunque cuente con la educación Inicial, Primaria y Segundaria. La deficiencia en la educación es debido a la situación socio económico de la población rural. En esta zona rural, la población se dedica principalmente a la Ganadera, Agricultura, Comercio al por menor, al servicio público

originando pocos puestos de trabajo además con

remuneraciones a un equivalente a un 0.75% del sueldo básico por ende menores niveles de Ingreso por parte de las familias, permitiendo contar con una deficiente calidad de vida en comparación con los niveles de vida de la Zona Urbana  SALUD El distrito de pinra cuenta con un centro y dos puestos de salud en los pueblos de pachachin, tunanmarca y el centro de salud de pinra, laborar un médico jefe una obstretiz dos técnicos y dos auxiliares de enfermera. En cuanto a infraestructura el centro de salud de pinra dispone de 5 ambientes incluye sala de espera, consultorio externa, tópico, atención a la mujer y niño, una farmacia. Esta infraestructura debe ampliarse porque es el único centro de salud en el distrito que cuenta con una población de 3782 habitantes. La situación de la infraestructura es regular con tendencia a un paulatino deterioro por su deficiente mantenimiento, los puesto de salud de pachachin, tunanmarca fueron construidos por la municipalidad distrital solamente cuenta con un ambiente que es inadecuado e insuficiente. Se requiere la ampliación de ambientes para que tenga mayor cobertura de atención. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

8

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

El equipamiento en el centro y el puesto de salud son también insuficiente ya que carecen de mobiliarios e instrumento médicos que permitan tener una adecuada presentación de salud.  AGRICULTURA La población de pinra se dedica a esta actividad en un alto porcentaje de sembríos de carácter estacional, se caracteriza por ser una netamente agrícola, cuyos productos en su gran mayoría se destinan al autoconsumo familiar, el rematante de ellos recién se comercializan. La agricultura constituye, en la principal fuente de ocupación y sustento de los pobladores; dedicándose íntegramente al cultivo de productos altos andinos entre ellos podemos mencionar, la papa, el maíz, habas, arvejas, trigo, cebada, verdura, frutícolas, y otros los que destacan es el maíz y la papa. La preparación de la tierras de cultivos lo realizan con yunta (arado jalado por bueyes), la producción está orientada al mercado local con deferencias tecnológicas.  GANADERIA Actividad básica orientada mayormente para la alimentación de la población en general; resultando ser un buen complemento de la actividad agrícola, juntos constituyen la principal actividad de los pobladores de la región con los que pueden satisfacer sus necesidades básicas de alimentación Y comercio,  ARTESANIA El desarrollo de la artesanía constituye la utilización de fibras de ganado ovino para la confección de vestido actividad en mínima magnitud, debido a la cantidad de insuficiente de ganado que le proporcione la fibra necesaria en producir en grandes cantidades. 2.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. El proyecto “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO”comprende la construcción MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

9

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

de la pavimentación rígida así como la instalación de un sistema de alcantarillado, en zonas que presentes inestabilidad de taludes, construcción de pontones 2.2.1 OBJETIVO Y METAS 2.2.1.1OBJETIVOS ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSIBILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES PRINCIPALES DE LA LOCALIDAD DE CAJAN , DISTRITO DE PINRA, PROVINCIA DE HUACAYBAMBA – HUANUCO. 2.2.1.2 METAS 2.2.1.2.1 GENERALIDADES La infraestructura vial proyectada en la localidad de cajan. Ha sido diseñada para brindar un adecuada transitabilidad vehicular y peatonal en un horizonte de planeamiento de 20 años; cumpliendo con los principales parámetros para pavimentos y vías urbanas tales como: pendientes óptimas, parámetros urbanísticos, seguridad vial, impacto ambiental, hidrología urbana, entre otros. Las metas se detallan a continuación por calles PAVIMENTADO EN LA LOCALIDAD DE CAJAN  Se realizara la construcción de 5,564.33 m2 de Pavimento Rigido, E= 0.20m con concreto

f`c=210 kg/cm2 , una base de espesor 0.20m, encofrado juntas de

construcción y dilatación  Construcción de 782.20 m2 de veredas de concreto f`c=175 kg/cm2. Con ancho de 0.60 m y 1.20 m. Espesor de 0.15 y sub base de piedra con espesor de 0.10.m. y compactados y afirmados de veredas juntas asfálticas.  Construcción de 163.34 m3 de alcantarilla de concreto f`c=175 kg/cm2 con rejillas de tomas laterales  Pintado de señales de tránsito en os cruces peatonales.  Mitigación ambiental, sembrío de plantas nativas de la zona 2.3 DATOS BÁSICOS DE DISEÑO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 0

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

2.3.1. INTRODUCCIÓN La necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad en la localidad de cajan. Con el fin generar una mejor calidad de vida de los pobladores, hace que sea necesario la ejecución del proyecto: “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO” “Que tiene por objetivo principal brindar las condiciones técnicas requeridas para la transitabilidad segura tanto de vehículos como de peatones. Estudios realizados en la localidad de cajan, demuestran que por esta avenida el tránsito de vehículos livianos. Los dos tipos básicos de pavimentos usados son el de concreto bituminoso (flexible) y el concreto de cemento Portland (rígido). Para la selección del tipo de pavimento a usarse, la elección entre pavimento rígido o flexible depende de las condiciones de cimentación, de la disponibilidad local del material, de los costos relativos, del tráfico proyectado y de los métodos de construcción. Generalmente se opta por la de menor costo inicial. El pavimento seleccionado es del tipo rígido, el cual si bien representa un mayor costo inicial, presenta ventajas de un menor costo de mantenimiento y de operación, mayor resistencia a los combustibles y una mayor vida útil de la estructura. 2.3.2. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO Previo al inicio de los trabajos se realizó un recorrido de reconocimiento del área del proyecto. Esta visita nos permitió evaluar las necesidades y requerimientos en la localidad de cajan; con ello se pudo estructurar un plan de trabajo para responder a estas deficiencias. a. ESTUDIO TOPOGRÁFICO El estudio topográfico se ha realizado con instrumentos de precisión como es la estación total, cuyos trabajos consistieron en el levantamiento topográfico del área del proyecto, estableciendo una poligonal donde se incluye las construcciones existentes (viviendas , postes de luz, buzones , alcantarillas y vías pavimentadas), el ancho y longitud de la calzada, los desniveles existentes, para así contar con información detallada de las calles de tal manera que permita un análisis

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 1

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

real y adecuado en el diseño geométrico y cálculo de metrados, los que están adecuados a las condiciones topográficas del lugar donde se ubica el proyecto. b. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Se ha realizado la excavación de calicatas para la toma de muestras que nos permitirá obtener las características mecánicas del suelo de fundación (densidad, granulometría, peso específico, índice de plasticidad), así como la obtención del valor CBR necesario para el diseño estructural del pavimento.

c. CÁLCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA VÍA El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los diseños de pavimentos dados en las normas usadas para este caso. El diseño de pavimento rígido se ha realizado empleando el método AASHTO. Los diseños de estructuras se han adecuado a las especificaciones de la Norma Técnica E.060 Concreto Armado, que establecen los requisitos mínimos para que las mismas tengan un óptimo comportamiento. Por otro lado se fijan los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño, materiales, construcción, control de calidad e inspección de estructuras de concreto simple o armado. Las calzadas se han dimensionado para transmitir al suelo una presión máxima que no exceda de la especificada en el estudio de mecánica de suelos. c.1. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS El pavimento es una estructura que estará expuesta a estados de carga variable, por lo que es necesario que tenga una respuesta estructural adecuada. El diseño involucra consideraciones geométricas, para lo cual es necesario previamente conocer la topografía de terreno, las condiciones de la sección de la vía, y las condiciones estructurales en la que se requiere conocer la magnitud del tráfico, la capacidad de carga del suelo, las características climáticas de la zona, entre otras cosas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 2

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

c.2. DISEÑO ARQUITECTÓNICO Para el Diseño Arquitectónico de la vía se ha tomado como base el Plano General de la Localidad de cajan.

c.3. PERFIL LONGITUDINA Las pendientes presentadas en el Perfil Longitudinal están de acuerdo con las exigencias de los respectivos reglamentos, y en gran medida corresponden con la configuración actual del terreno. Para el trazo se ha considerado los niveles de los buzones de desagües existentes y tomados como puntos fijos y de los elementos estructurales existentes. Las pendientes de rasantes consideradas se muestran en los respectivos planos que se adjuntaran en el presente Expediente Técnico

c.4. DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE LA VÍA El pavimento, como cualquier estructura u objeto, se diseña, construye y conserva, a través de un proceso respectivo. El pavimento estará expuesto a considerables estados de carga estáticos y dinámicos, y deberá tener una respuesta estructural adecuada. Las bermas laterales están diseñadas para recibir carga vehicular liviana y pesada. El diseño involucra varias consideraciones como es el caso: Geométricas.- Para lo cual es necesario previamente conocer la topografía del terreno y las condiciones de la sección de la vía. Estructurales.- En la que se requiere conocer la magnitud del tráfico, las características climáticas de la zona, la capacidad de carga del suelo, ángulo de fricción interna del suelo, entre otras. d) DISEÑO GEOMÉTRICO Dadas las condiciones de sección de vía, la topografía de la zona y desniveles existentes, se ha realizado el diseño geométrico teniendo en cuenta las construcciones de viviendas existentes, y en coordinación con la oficina de Catastro, que determinan el ancho de vía variable. DISEÑO TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 3

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

En el diseño longitudinal de vía se ha considerado las pendientes de rasante los desniveles existentes, que se muestra en los respectivos planos. Para la recolección de aguas pluviales sobre la superficie del pavimento se ha considerado un bombeo de 1.5% que debe mantenerse a lo largo del pavimento.

DISEÑO DEL PAVIMENTO Al construir el pavimento que va a estar expuesto a considerables estados de carga, estáticos y dinámicos; es necesario que tenga una respuesta estructural adecuada.Las características geométricas que debe tener el pavimento para responder estructuralmente en todo el Proyecto “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. Son: CARACTERÍSTICAS DEL PAVIMENTO 

Concreto Simple con resistencia f’c = 210 kg/cm2.



Espesor total de 20 cm.



Los paños típicos serán de 3.00 m x 4.00 m, orientándose la dimensión mayor hacia el eje longitudinal de la vía, y la menor en el sentido transversal.



Las juntas de dilatación y contracción entre paño y paño serán de 1 pulg. (2.5 cm) de abertura, el que se rellenara con una mezcla de arena y asfalto.

2.4. COMPROMISO DE MANTENIMIENTO Las labores de mantenimiento de la vía una vez concluidas las obras, estarán a cargo de la localidad de cajan conjuntamente con la población beneficiaria para lograr el adecuado uso y mantenimiento de la vía, al servicio público. Estas labores consistirán en realizar limpieza, y mantenimiento periódico de la vía. 2.5. IMPACTO AMBIENTAL BASE LEGAL: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 4

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

Constitución Política del Perú, Artículo 67º- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Ley Peruana del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental Nº 27446, artículo 4, De los Proyectos de Inversión Pública y/o Privados que impliquen actividades que puedan causar impactos ambientales negativos. GENERALIDADES: El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), previsto en el presente capítulo, es un conjunto de evaluaciones y sistemas técnicos mediante los cuales se pueden estimar los efectos directos e indirectos que determinadas acciones pueden tener sobre el medio ambiente, analizando los impactos que causan sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales. El concepto de impacto puede ser asociado, de forma sencilla a la diferencia entre la evaluación con proyecto. Este capítulo identifica y evalúa los impactos ambientales y sociales que podrán presentarse durante la etapa de implementación del Proyecto; “CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA - HUANUCO”. Para tal efecto se interrelacionan las acciones y actividades del proyecto con los componentes ambientales y sociales con un criterio de causa efecto, evaluando el carácter adverso o favorables del impacto. Luego se agrupan los impactos de acuerdo a su mayor o menor significación, con el fin de establecer las prioridades de atención para la mitigación. El impacto generado por la ejecución de proyectos, se puede definir convencionalmente como el cambio parcial en la salud del hombre, en su bienestar o entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales y sociales. Según esta definición un impacto puede ser positivo o negativo. Los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica, ecológica y social entre otros criterios. Así entonces que el presente documento, se considera un instrumento de gestión importante en el proceso de ejecución del proyecto, que se pretende materializar, pues encierra criterios básicos, técnicos, profesionales para la conservación del medio ambiente, mediante la inclusión de medidas preventivas y correctas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 5

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

Las medidas a las que se refiere, están enfocadas a los procesos constructivos de la infraestructura física de la obra. El ámbito de la actividad, que le es propia, abarca la construcción de las diferentes metas planificadas en el presente proyecto.

OBJETIVOS: El presente proyecto comparte objetivos en la conservación del medio ambiente, pero también se plantea objetivos específicos como son los siguientes: Identificar el área de influencia directa o indirecta del proyecto. Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (físico, biótico, cultural y socioeconómico) en el cual se pretende desarrollar el proyecto. Identificar, definir, evaluar y valorizar los impactos y los posibles efectos directos e indirectos por el desarrollo de las actividades durante las etapas de la construcción y operación del proyecto, en el ámbito de influencia. Establecer un conjunto de medidas correctivas, preventivas y/o de mitigación para potenciar los impactos positivos y minimizar los impactos ambientales adversos, que se han previsto sobre los componentes físico, biológico y social, como consecuencia de las actividades que se desarrollan durante la etapa de construcción, minimizando los efectos negativos y potenciando los positivos a nivel local, a fin de conciliar los aspectos ambientales de interés humano. Identificar y evaluar desde el punto de vista ambiental, la ubicación de campamentos, canteras y botaderos que permitan mitigar con mayor precisión los impactos generados por las obras del proyecto en el entorno ambiental. Implementar un proceso de participación ciudadana, en el marco de la ley, que permita informar a la población interesada las características y naturaleza del proyecto, absolver sus preocupaciones y recoger sus expectativas. Asimismo, facilitar información sobre las condiciones ambientales que deberían tenerse encuentra para elaborar y ejecutar el proyecto sin impactos negativos significativos. Los impactos ambientales que se pueden ocasionar con la ejecución de este proyecto se clasifican en impactos positivos e impactos negativos, estos están relacionados con los cambios físicos y sociales que van a originar. La ejecución de un proyecto se considera importante

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 6

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

cuando los impactos positivos son mayores a los impactos negativos, basándose principalmente en que estos no atenten contra la salud y tranquilidad de la población involucrada así como también no dañen el medio ambiente. A continuación se presenta los impactos ambientales más importantes que se originarían mediante la ejecución del presente proyecto: Impactos Positivos:      

Se mejorara el nivel Socio Económico del sector. Se aperturara nuevas vías de enlace. Se Incrementara la instalación de nuevos servicios. No se generara molestias en temporadas de lluvias debido a la formación de lodos. Se mejorara el Ornato público del Sector. Se estará desarrollando el plan de acondicionamiento urbanístico del distrito.

Impactos Negativos:   

Se incrementara el tráfico vehicular. Se incrementara los ruidos debido al tránsito vehicular. Alteración de la pureza del aire, debido a la generación de partículas en suspensión, en la etapa de movimiento de tierras. Las cuales tienen una duración temporal transitoria



en espacio local y son de magnitud moderada. Dificultad de los moradores para el fácil tránsito. Las cuales son de carácter temporal



transitorio, en espacio local y magnitud leve. Restricción del flujo vehicular en la etapa de ejecución del proyecto. Las cuales son de carácter temporal transitorio, en espacio local y magnitud leve.

Como se puede ver, la variable critica, la que ocasiona mayor impacto negativo es la alteración del aire en la etapa de ejecución del proyecto, por los movimientos de tierra que se ejecutaran. Así también se puede notar que los impactos generados en su mayoría son positivos, por esta razón se puede concluir que la ejecución del presente proyecto es viable ambientalmente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 7

PROYECTO: CREACION DE PISTAS, VEREDAS EN LA LOCALIDAD DE CAJAN, DISTRITO DE PINRA – HUACAYBAMBA – HUANUCO.

2.6. COSTO DE LA OBRA Para la ejecución del proyecto se requiere una inversión de S/ 1’479,621.91 (UN Millón Cuatrocientos setenta nueve mil seiscientos veintiuno con 91/100 Nuevos Soles) desglosados de la siguiente manera: Costo directo total

S/.

1’004,561.09

Gastos Generales (17.82 % CD)

S/.

179,036.51

Utilidad (7 % CD)

S/.

70,319.28

Sub Total

S/.

1’253,016.87

IGV (18%)

S/.

225,705.04

Presupuesto Total del Proyecto

S/.

1’479,621.91

2.7. FINANCIAMIENTO: Municipalidad provincial de Huacaybamba 2.8. TIEMPO DE EJECUCIÓN La obra se ejecutara en un plazo de 180 días calendarios, Según se detalla en el cronograma de ejecución de la Obra. 2.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN La modalidad de ejecución será por Contrato a Suma Alzada vía Licitación Pública, según lo establece la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado y su Reglamentación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUACAYBAMBA

1 8