Expediente Miel de Abeja

GOBIERNO REGIONAL PIURA DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN EXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO “Fortalecimiento de la Cadena Pr

Views 102 Downloads 7 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL PIURA DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN

EXPEDIENTE TÉCNICO

PROYECTO

“Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Miel de Abeja en las Zonas del Bajo Piura”

Piura, Febrero 2008

 

Declarado viable Según Informe Técnico Nº 003-2007/GRP-410100-410110-TNCEMA-EVAL (04.09.07) RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL Nº 688-2007/GOBIERNO REGIONAL PIURAPR. Autoriza la facultad de Elaborar, Aprobar del Expediente Técnico y Ejecutar el Proyecto.

EXPEDIENTE TÉCNICO I.

DATOS GENERALES: 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MIEL DE ABEJA EN LAS ZONAS DEL BAJO PIURA” 1.2 LOCALIZACIÓN: Departamento

Piura

Provincia

Sechura

Distrito

Multidistrital Comunidad San Martín de Sechura, Nuevo Pozo Oscuro/Bernal, Mala Vida/Cristo Nos valga

Localidad

1.3 SECTOR El PIP se enmarca dentro de la Ley Nº 26305, que declara de interés nacional la apicultura y la actividad agro-industrial de los productos apícolas, que dice lo siguiente Artículo 1.- Declarase de interés nacional a la Apicultura y la actividad agroindustrial de los productos apícolas por su importancia económica, social y ecológica, debiendo protegerse a la abeja doméstica - abeja apis mellífera - y a las especies de abejas nativas como insectos útiles, así como a la flora apícola como riqueza nacional evitando su tala indiscriminada y propiciando su reforestación. Se enmarca también dentro de los Objetivos, Políticas y Metas de la Dirección Regional de Producción incorporadas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007 -2011 en lo concerniente a: a) Fomentar en la Mipymes la formalización, asociatividad, innovación, cultura productiva para promover la competitividad e inversión privada de la actividad productiva sectorial, dinamizando su crecimiento mediante el eslabonamiento de cadenas productivas y su articulación con las demandas de mercados internos y externos. En estos, se menciona como Acciones Estratégicas: a.1 Promover la aplicación de un sistema de normalización productiva, orientado a mejorar la calidad, cumplir normas técnicas de producción, propiciando la asociatividad empresarial, inserción en mercados, promoción de los Programas Perú Compite, Cómprale al Perú, uso de

tecnologías limpias impulsando el mejoramiento de nuestro nivel de competitividad. a.2 Fomentar la investigación aplicada, la especialización, la transferencia y la difusión de conocimientos tecnológicos que permitan el incremento de la producción y de la productividad industrial. b) Enfatizar el desarrollo del segmento agroindustrial, tanto los actualmente presentes como aquellos con potencialidad para el establecimiento de cadenas productivas y redes empresariales con énfasis en cadenas de valor 1.4 COSTO El costo del proyecto es de S/. 91,250.0 nuevos soles. 1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Gobierno Regional – Piura 1.6 DURACIÓN El horizonte de vida del proyecto es un año (12 meses), lapso durante el cual se podrán ejecutar todas las acciones de los 02 componentes. En este período los equipos de cómputo operarán a la perfección para el funcionamiento del Sistema de Información que se pretende instalar. 1.7 ENTIDAD EJECUTORA O PROMOTORA DEL PROYECTO Dirección Regional de Producción - Piura 1.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Adjudicación directa

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 2.1.1

Motivos que generaron la propuesta de este Proyecto. La apicultura en Piura tiene un gran potencial que no está siendo explotado de la forma más adecuada, en la mayoría de los casos se desarrolla de manera informal, sin un adecuado manejo de apiarios y colmenas, siendo ésta una actividad complementaria a la agricultura. En el año 1998, en Piura se perdieron unas 90000 Has de bosques, que en términos apícolas equivaldría a 15903 colmenas, y una producción de 396 Toneladas de miel. Como se sabe, otro factor que contribuye a la pérdida de bosques, es la tala indiscriminada realizada por las familias asentadas y/o circundantes, con la finalidad de obtener leña y carbón, para ser comercializado o en el mejor de los casos, establecer nuevas áreas de cultivo convirtiéndose estas acciones en un medio de subsistencia. Si analizamos la localización de los centros poblados de Nuevo Pozo Oscuro, Mala Vida y la Zona de la Comunidad San Martín de Sechura, ubicados a ambas márgenes de las carretera Panamericana Norte, se evidencia un gran potencial para la actividad apícola en los bosques secos que no está siendo explotado debidamente. La informalidad de los productores, la adulteración y calidad no garantizada de los productos, sumado a la alta variabilidad de precios, repercute en el pago generalmente no justo, que reciben los apicultores de estas zonas, lo cual se refleja en los bajos niveles de ingresos económicos que perciben. En tal panorama, el productor tiene que endeudarse para cumplir con sus compromisos asumidos; consecuentemente, la actividad se desarrolla como un medio de subsistencia, donde resulta común, la insuficiente preparación en los temas apícolas, bajo nivel tecnológico de sus equipos, carencia de indumentaria apropiada e ineficiencia o desaprovechamiento de otros derivados. El ineficiente control en la calidad de los productos, muchas veces contaminados por manipulación inadecuada, por adulteración deliberada de los comerciantes o apicultores que inescrupulosamente agregan a la miel en forma directa, sustitutos artificiales de menor valor durante el flujo de miel para aumentar la “cosecha” es muy perjudicial para la cadena de comercialización, ya que es fácilmente detectada en el

laboratorio tanto si se realiza con jarabes de azúcar de caña como de maíz. Se da el caso que sin mala intención, el apicultor alimenta sus colmenas en exceso los días previos a la mielada. De esa manera genera reservas que no son consumidas por la abeja y que contaminan la miel. En este caso hay una contaminación, más no una adulteración, porque la cantidad de sustitutos artificiales que pueden llegar a la miel es cuantitativamente mucho menor a los casos de adulteración deliberada e inescrupulosa descrita en el párrafo anterior. Los apicultores no tienen los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo de la actividad ni han tomado conciencia de la importancia de obtener productos de calidad garantizada y reconocida, por falta de capacitación en la mayoría de las actividades de recolección – cosecha de los productos, utilizan humo para espantar las abejas, técnica muy perjudicial que afecta sobremanera la calidad del producto, el mismo que no es almacenado en condiciones adecuadas de conservación. La producción y productividad son factores importantes que se manejan en toda actividad productiva, en este caso están por debajo de lo esperado, siendo los principales factores que afectan: Los problemas sanitarios en las colmenas (por no realizar un control sanitario integrado del colmenar teniendo en cuenta todas las enfermedades apícolas y sus métodos de control), diseminación e incremento de las ocurrencias de enfermedades y mermas, así como la utilización rutinaria de medicamentos en forma preventiva, no siempre utilizando productos aprobados para la apicultura ni respetando las indicaciones de aplicación, contribuyendo a la presencia de residuos en las colmenas. El desarrollo por parte de los apicultores de malas prácticas en el uso de productos acaricidas y/o antibióticos, como la aplicación de preparaciones artesanales sin conocimientos necesarios con principios activos desconocidos, dosificaciones incorrectas y periodos de exposición más prolongados, determinan que los patógenos desarrollen resistencia a algunos productos y no se puedan controlar, originando residuos de estos compuestos generándose: resistencia a los principios activos utilizados, ineficacia de los productos que se utilizan, presencia de residuos en los productos apícolas, disminución del rendimiento de las colmenas. El escaso desarrollo de productos con alto valor agregado (diferenciados y tipificados), la falta de información como herramientas útiles y necesarias para mejorar la productividad, el escaso acceso a información climática y falta de una calendarización de las épocas de floración, ocasionan la pérdida de valiosos colmenares.

El 70 % de la producción se realiza en forma artesanal sin asistencia técnica, obteniéndose altos volúmenes de miel no estandarizada (aprox. 50 % de la producción), en razón de ello, no se puede comercializar grandes volúmenes de productos con las mismas características para satisfacer las demandas de los mercados consumidores. De la misma forma, no se tienen registros ni datos confiables de productores y su producción. Los apicultores no toman conciencia de lo importante que es tener estadísticas. Si analizamos la parte empresarial, podemos apreciar que no impera entre los apicultores, la asociatividad y organización, desaprovechándose las sinergias existentes, lo cual impide que la actividad crezca y no se de valor agregado a los productos, no permitiendo el ingreso con fuerza al mercado internacional. El mercado interno se encuentra poco desarrollado, principalmente por la escasa tradición de consumo de miel y el desconocimiento de las bondades de los productos apícolas. Los cambios de hábitos, de la población determinan una posible expansión de la demanda ya que existe una tendencia creciente de consumo de productos naturales y sanos que benefician la salud. Otro factor importante que no facilita el despegue de la actividad apícola es la falta de articulación con los mercados, por lo cual las ventas generadas no son las esperadas. La inadecuada promoción, comercialización y ausencia de un plan de negocios, dificulta el crecimiento de la demanda. Si bien es cierto, hay muchos medios de difusión masiva los ingresos de los productores no cubren los costos para campañas de promoción. La comercialización de los productos elaborados por los apicultores localizados en la zona de influencia del proyecto, es limitada, ya que se gran parte de esta se realiza en las inmediaciones del borde de la carretera panamericana norte donde los productores arman sus mesas y colocan sus productos para ser vendidos a la gente que circula por esa zona. En resumen, no tienen información sobre desarrollo de mercados y políticas internacionales; teniendo en cuenta que es un producto exportable, es indispensable conocer las políticas y exigencias internacionales, evolución y acuerdos entre otros. Por otro lado, las exportaciones peruanas poco a poco se han incrementado en los últimos años por la iniciativa de algunas empresas exportadoras, este incremento se ha visto influenciado por el aumento de los precios debido a diversos factores entre los que destacan la salida temporal de China, los procesos de antidumping a China y Argentina, así como la baja producción de Estados Unidos de los últimos años.

Las barreras de ingreso a los mercados internacionales no son tan difíciles de sobrepasar, teniendo en cuenta que están relacionadas con las economías de escala y la calidad de los productos. Si observamos los competidores potenciales, aún en muchos casos no logran autoabastecerse por lo que se tiene una amplia brecha de demandas del producto. El poder adquisitivo de los compradores del mercado internacional es muy alto por lo que pueden pagar precios justos por productos de calidad, a diferencia de los productores cuyo valor adquisitivo es muy bajo.

2.1.2

Característica intenta modificar.

de

la

situación

negativa

que

se



Alto porcentaje de producción (70 %) se realizada en forma artesanal sin conocimientos técnicos.



Falta de sensibilización y concientización sobre la importancia de obtener productos apícolas con calidad garantizada.



Equipamiento e indumentaria inadecuada para la actividad.



Merma en la producción, bajo nivel tecnológico e innovación..



Diseminación de enfermedades, problemas sanitarios en las colmenas.



Falta de control de calidad de los productos, altos volúmenes de miel no estandarizada.



Comercialización de miel adulterada.



Producto contaminado por manipulación inadecuada.



Desconocimiento de las técnicas de cosecha y/o recolección de los productos.



Pago no justo a los apicultores por sus productos.



Endeudamiento recurrente y escaso acceso a financiamiento.



Falta de regulación y control sobre la calidad de producto exportado.



Desaprovechamiento de los demás productos del colmenar.



Inexistencia de un adecuado centro de acopio.

fuentes de



Datos poco precisos y confiables sobre información climática, periodos y épocas de floración, tipos y zonas de floración.



Baja Producción y productividad, así como pérdida de colmenas.



Débil organización por falta de asociatividad.



Obtención de productos sin alto valor agregado.



Falta de registros de productores y de producción.



Mercado interno poco desarrollado.



Inexistencia de un adecuado Plan de Negocios.



Falta información sobre articulación, mercados potenciales, desarrollo de mercados y sus características.



Volúmenes de venta no significativos, impidiendo el acceso a mercados internacionales como el Europeo que es el mayor importador mundial de estos productos.



Alta informalidad en el sector.

III.- OBJETIVOS: 3.1. Objetivo Final Incremento de ingresos económicos percibidos por los apicultores de las zonas de influencia. 3.2. Objetivo General Mejorar los niveles de producción y productividad de la actividad apícola en las zonas de Nuevo Pozo Oscuro, Comunidad Campesina San Martín de Sechura y Caserío Mala Vida. 3.3. Objetivos Específicos 

Mejor aprovechamiento de los apiarios existentes.



Adecuada promoción y difusión de los productos ofertados.



Acceso a nuevas tecnologías en el desarrollo de la actividad.



Mayor control de calidad y estandarización de los productos.

 

Propiciar y fortalecer la organización de los apicultores. Crear condiciones propicias para expandir la demanda del producto.

3.4. Metas El proyecto tiene como metas:  Mejorar las capacidades de los apicultores  Desarrollar eventos de asistencia técnica y capacitación en temas apícolas a 280 beneficiaros.  Ejecutar un censo de apicultores.  Elaborar plano y calendario apícola.  Formalizar a los apicultores y sus organizaciones.  Llevar a cabo jornadas de sensibilización para control de tala indiscriminada.  Establecer condiciones para posicionar la actividad apícola  Diseñar un seño de garantía  Promocionar la aplicación de sistemas de codificación.  Desarrollar campañas de promoción y difusión de productos apícolas.  Elaboración de Estudio de mercado/Plan de Marketing.

IV.- DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES El Proyecto considera tres (03) componentes

COMPONENTE 1: ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS APICULTORES Componente importante, que será la principal herramienta para asegurar el cumplimiento de las metas del proyecto, que se reflejará en un incremento de la producción y productividad, disminución de los costos de producción, mejora del control sanitario de las colmenas, con apicultores instruidos en técnicas de instalación, desdobles, cosecha, post-cosecha, comercialización y gestión, desarrollando técnicas de producción sustentables y apropiadas a las condiciones de la región y al entorno, basada en la calidad de los productos obtenidos y orientada a cumplir las especificaciones de los mercados, logrando la rentabilidad de la actividad. Con el propósito de lograr competitividad empresarial, mediante la capacitación y asistencia técnica, los apicultores podrán manejar adecuadamente el colmenar, utilizando aquellas técnicas que permitan optimizar el acondicionamiento de las instalaciones, el transporte de las

colmenas, la aplicación de los tratamientos sanitarios y el control de la selección y reproducción y de la alimentación, así como el procesado y comercialización de los productos obtenidos. Comprende lo siguiente:  Desarrollo de cinco módulos de capacitación – asistencia técnica  Sistema de estandarización de los productos del colmenar.  Sistema de control de adulteración de los productos apícolas  Diseño de sello de garantía – Reglamento de acceso a su uso.  Elaboración de cartillas de consultas  Promover la aplicación de los sistemas de codificación. 1.- Desarrollo de cinco Módulos de Capacitación - Asistencia Técnica, dirigidos a los apicultores localizados en el área de influencia del Proyecto, que les permita conocer y manejar las técnicas necesarias para mejorar la producción y productividad, así como la gestión empresarial, contribuyendo al despegue de la actividad, incrementando su competitividad. Los eventos de capacitación y asistencia técnica se realizarán en los apiarios de los beneficiados, utilizando sus equipamientos e indumentaria de manera tal que aprovechen mejor la asistencia técnica, pues podrán habilitar o rehabilitar los equipos que estaban en desuso desde la esterilización y acondicionamiento hasta la puesta en producción, los cuales estarán organizados por zonas y grupos de trabajo. En ellos se hará hincapié sobre el uso y buen manejo de los recursos naturales del bosque, sin que los desechos de esta actividad cambien el paisaje de forma que perjudique a terceros. La enseñanza se orientará de manera que el beneficiario se transforme en un apicultor que interiorice un pensamiento técnico - científico a partir del desarrollo de las jornadas de capacitación y asistencia técnica que brindará el proyecto. Se partirá de la premisa “Una buena miel es el resultado de dos factores”:  

El trabajo de las abejas para producirla La intervención del hombre para extraerla

MÓDULO I I.-

INFORMACIÓN GENERAL 1.1

Nombre del Curso Iniciación y Acondicionamiento de Instalaciones para el Ganado Apícola.

1.2 Responsable del Curso: Profesional cuyo perfil se adjunta en anexo. II.- ASPECTO GENERAL 2.1 Sumilla Dada la importancia para los apicultores de potenciar la actividad es necesario que éstos refuercen las nociones básicas y conceptos teórico prácticos del desarrollo de la actividad para realizar el acondicionamiento, limpieza, desinfección y mantenimiento de las instalaciones, alojamientos, útiles y vehículos asociados a la explotación apícola. III.- UNIDADES TEMÁTICAS 3.1 Población Elegida Apicultores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Mala Vida y Nuevo Pozo Oscuro. 3.2 Competencia Al término del curso, los apicultores serán capaces de: a)

Comprender y valorar la importancia acondicionamiento de sus instalaciones apícolas.

b)

Aplicar los conocimientos adquiridos que le permitirán mejorar el manejo de sus apiaros.

3.3 Relación Temática    

Evolución de la apicultura Cálculo de perímetros. Parámetros determinantes del clima. Emplazamiento y orientación de colmenares.

de

un

buen













Acotamiento y preparación del terreno para la instalación del colmenar. Diferenciación de las principales especies botánicas de la zona.

Acondicionamiento de las instalaciones apícolas.  Asentamiento de colmenas.  Diferenciación de los distintos tipos de colmenares.  Diferenciación de los distintos tipos de colmenas.  Identificación de las partes más importantes de una colmena.  Identificación de las dimensiones idóneas para la funcionalidad de una colmena.  Cálculo del espacio necesario para la instalación de un determinado de colmenas.  Cálculo del espacio adecuado para el desenvolvimiento eficaz de las abejas.  Cálculo del número de abejas que puede albergar una colmena.  Colocación de cuadros con alambres sobre la cera estampada del molde.  Colocación de cuadros en la cámara de cría antes de la construcción de las celdas. Determinación de las exigencias botánicas y climáticas del colmenar.  Identificación de las principales especies melíferas.  Identificación de las principales especies productoras de melato.  Identificación de las principales especies productoras de polen.  Medición de temperatura y humedad de la colmena. Mantenimiento y limpieza de instalaciones.  Desinfección, desinsectación y desratización de la explotación.  Reparaciones simples de instalaciones, maquinaria y colmenas. Almacén, mielería y asentamientos apícolas.  Distribución de los espacios según dimensión de la explotación.  Tipos de asentamientos apícolas: fijista y movilista.  Tipos de colmenares  Tipos de colmenas  Dimensiones idóneas para la funcionalidad de una colmena.  Materiales utilizados en la construcción de colmenas.  Requisitos en la colocación de cuadros.  Equipos de protección para el manejo de las colmenas.  Partes más importantes de una colmena.  Organización y distribución de la mielería.  Construcciones anexas a la mielería y almacén .









Introducción de nuevas técnicas de explotación.

Influencia de la botánica y del clima en el colmenar.  Principales especies melíferas.  Principales especies productoras de melato.  Principales especies productoras de polen.  Factores climáticos que influyen en la producción apícola. Limpieza, desinfección y mantenimiento de las instalaciones.  Revisión de un colmenar  La higiene de los alojamientos y de las instalaciones  La desinfección, desinsectación y desratización: tipo de productos.  Mantenimiento de instalaciones, maquinaria y colmenas.  Normativa de manejo de productos desinfectantes, desinsectantes y desratizantes. Marco jurídico.  Principales normas legales vigentes sobre construcción de instalaciones ganaderas.  Necesidades medio-ambientales.

IV.- PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS En cada reunión de capacitación se desarrollarán progresivamente los contenidos formulados en el módulo. Los productores participarán activamente durante el desarrollo del curso, dentro del cual se despejarán dudas o incógnitas propias del tema. Durante la exposición el profesional cumplirá con la función de facilitador y orientador en los temas que desarrollará. Para la exposición se utilizarán los diferentes recursos, equipos y materiales que se crean convenientes Al final de módulos a los participantes se les entregará una separata conteniendo los resúmenes del módulo.

Cuadro Nº 01 Participantes y Duración del Módulo I PARTICIPANTES

Nº de Horas por Sección Participantes

Apicultores de la Comunidad San Martín de Sechura

5

160

Apicultores del caserío de Mala Vida

5

60

Apicultores del caserío de Nuevo Pozo Oscuro

5

60

TOTAL

280

MÓDULO II

I.

II.-

INFORMACIÓN GENERAL 1.1

Nombre del Curso Selección y Reproducción del Ganado Apícola.

1.2

Responsable del Curso: Profesional cuyo perfil se adjunta en anexo.

ASPECTO GENERAL 2.1 Sumilla Dada la importancia para los apicultores la selección y reproducción de su ganado apícola, se desarrollará este módulo con la finalidad de que conozcan los estímulos naturales necesarios para la crianza artificial de reinas, las metodologías existentes para seleccionar el material real, los diferentes modelos de fecundadores existentes como el proceso de inseminación artificial, marcado, embalaje e introducción de reinas,

III.-

UNIDADES TEMÁTICAS 3.1 Población Elegida Apicultores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Mala Vida y Nuevo Pozo Oscuro. 3.2 Competencia Al término del curso, los apicultores serán capaces de: a) Realizar las operaciones adecuadas para la captura y colocación de enjambres, la multiplicación de colmenas, así como el seguimiento de la reproducción y de la conducta social de las abejas. b) Conocer y manejar las técnicas de crianza de abejas reina, cuenten con reinas jóvenes para la multiplicación de su colmenar.

c) Conducir la crianza de abejas con la mayor eficiencia productiva en el mantenimiento y crecimiento de un apiario, como también obtener las herramientas básicas del manejo de la colmena d) Propiciar una mayor producción de miel y otros productos apícolas con calidad. 3.3 Relación Temática   





por

Reconocimiento de los factores que inciden en la reproducción de la colmena.  Reconocimiento del aparato reproductor de las hembras.  Reconocimiento del aparato reproductor de los machos.  Identificación de los factores que pueden incidir en la reproducción de la colmena.  Identificación en una colmena del momento idóneo para la reproducción.  Reconocimiento del celo, apareamiento y puesta.  Identificación de la conducta de la reina.

 



       



Selección de razas. Identificación de las principales razas apícolas. Selección del ganado apícola por parentales, descendencia, por control individual. Observación del comportamiento de las abejas.

Multiplicación natural y artificial de la colonia. Identificación de los factores que intervienen en la producción del enjambre. Colocación adecuada de los cuadros de cría y de miel entre la colmena productora y la que se puebla. Localización del enjambre. Colocación del enjambre dentro de la enjambrera. Introducción del enjambre dentro de la colmena. Localización de la reina en los cuadros de cría de la colmena. Creación de enjambres artificiales. Creación de núcleos de abejas con panales de reserva y cría. Creación de paquetes de abejas. Regulación de temperatura y humedad del nido de cría.

Seguimiento de la multiplicación natural y técnicas de multiplicación artificial de la colonia.  Factores que influyen en la producción de enjambres.  Manipulación y tratamiento de los enjambres.  Determinación de la época del año más adecuada para la multiplicación de la colonia.  Comportamiento del enjambre.

Sistemas de multiplicación artificial.  Enjambres artificiales.  Núcleos de abejas con panales de reserva y cría.  Paquetes de abejas.  La cría de reinas. IV.- PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS 

En cada reunión de capacitación se desarrollarán progresivamente los contenidos formulados en el módulo. Los productores participarán activamente durante el desarrollo del curso, dentro del cual se despejarán dudas o incógnitas propias del tema. Durante la exposición el profesional cumplirá con la función de facilitador y orientador en los temas que desarrollará. Para la exposición se utilizarán los diferentes recursos, equipos y materiales que se crean convenientes Al final de módulos a los participantes se les entregará una separata conteniendo los resúmenes del módulo. Cuadro Nº 02 Participantes y Duración del Módulo II PARTICIPANTES Apicultores de la Comunidad San Martín de Sechura Apicultores del caserío de Mala Vida Apicultores del caserío de Nuevo Pozo Oscuro TOTAL

Horas por Nº de Sección Participantes 5

160

5

60

5

60 280

MODULO III I.-

II.-

INFORMACIÓN GENERAL 1.2

Nombre del Curso Sanidad y Patología del Ganado Apícola

1.2

Responsable del Curso: Profesional cuyo perfil se adjunta en anexo.

ASPECTO GENERAL 2.1 Sumilla Es importante que el apicultor sepa reconocer los principales tipos de enfermedades que atacan a las abejas y apliquen los medicamentos aprobados y correctos en forma adecuada respetando las indicaciones para el control de la enfermedad, teniendo en cuenta que si las colmenas fueron tratadas cerca de la mielada no podrán ser cosechadas. Este tema es importante ya que se relaciona directamente con la producción y productividad de la actividad en el colmenar,

III.-

UNIDADES TEMÁTICAS 3.1 Población Elegida Apicultores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Mala Vida y Nuevo Pozo Oscuro. 3.2 Competencia Al término del curso, los apicultores serán capaces de: a) Conocer las enfermedades más frecuentes en el ganado apícola, detectando la existencia de las mismas a través de la observación de los paneles y aplicar los tratamientos preventivos y/o curativos necesarios. b) Tener conocimientos necesarios para realizar un adecuado control sanitario integrado de su colmenar, teniendo en cuenta todas las enfermedades apícolas.

c) Conocer, manejar y aplicar conocimientos para garantizar la inocuidad y salubridad de la miel, evitando la presencia de bacterias coliformes (origen fecal) y/o abundancia de hongos y levaduras en la miel que denotan una falta general de higiene y saneamiento en la manipulación del alimento, en el proceso de extracción y en el envasado y/o almacenamiento. 3.3 Relación Temática 

Concepto de Salud y Enfermedad en las colmenas.



Conceptos epidemiológicos enfermedades.



Definición y diferenciación de los patógenos con importancia apícola.



Enfermedades de las abejas.









para

el

tratamiento

de

las

Desinfección y desparasitación del ganado apícola.  Desinfección química de las colonias.  Desinfección y desparasitación física de las colmenas.  Desinfección y desparasitación química de las colmenas.  Desinfección y desparasitación física y química de las herramientas y de las instalaciones. Actuaciones prácticas para la prevención de enfermedades.  Identificación de las características morfológicas del ganado apícola.  Revisión higiénico-sanitaria de todas las partes que componen un colmenar.  Comprobación de la eficacia organizativa de la colonia para prevenir la aparición de enfermedades.  Identificación de los movimientos de las abejas delante de las piqueras. Actuaciones prácticas para el tratamiento de enfermedades.  Observación de colonias sanas.  Desoperculización de los paneles para la detección de parásitos  Dosificación adecuada de fármacos.  Realización de tratamientos preventivos en patologías endémicas.  Aislamiento correcto de colmenas.  Utilización de fichas sanitarias del colmenar. Higiene y desinfección del ganado apícola.  La importancia de la higiene en el aseo personal en ganadería apícola.







La desinfección, desinsectación y desparasitación de las colonias. La desinfección, desinsectación y desparasitación de las colmenas, herramientas e instalaciones.

Morfología y fisiología del ganado apícola.  Características morfológicas de la reina, obrera y zángano.  Nociones sobre anatomía y fisiología de las abejas.  Concepto de enfermedad.  Tipología de enfermedades.  Principales parasitosis.

IV.- PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS En cada reunión de capacitación se desarrollarán progresivamente los contenidos formulados en el módulo. Los productores participarán activamente durante el desarrollo del curso, dentro del cual se despejarán dudas o incógnitas propias del tema. Durante la exposición el profesional cumplirá con la función de facilitador y orientador en los temas que desarrollará. Para la exposición se utilizarán los diferentes recursos, equipos y materiales que se crean convenientes Al final de módulos a los participantes se les entregará una separata conteniendo los resúmenes del módulo. Cuadro Nº 03 Participantes y Duración del Módulo III

PARTICIPANTES Apicultores de la Comunidad San Martín de Sechura Apicultores del caserío de Mala Vida Apicultores del caserío de Nuevo Pozo Oscuro TOTAL

Horas por Nº de Sección Participantes 5

160

5

60

5

60 280

MÓDULO IV I.-

II.-

INFORMACIÓN GENERAL 1.3

Nombre del Curso Buenas Prácticas Apícolas – Extracción de Miel y Productos Apícolas

1.2

Responsable del Curso: Profesional cuyo perfil se adjunta en anexo.

ASPECTO GENERAL 2.1 Sumilla Que los apicultores realicen la extracción de la miel y de los demás productos apícolas, desopercularizando y centrifugando los panales aplicando las normas de seguridad e higiene pertinente (Buenas Prácticas de Manejo Apícolas y de Manufactura) bajo la concepción de calidad total que involucra la concepción ecológica de todo el proceso para la obtención de un mejor producto y sin constituir un riesgo a la salud.

III.-

UNIDADES TEMÁTICAS 3.1 Población Elegida Apicultores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Mala Vida y Nuevo Pozo Oscuro. 3.2 Competencia Al término del curso, los apicultores serán capaces de: a) Aplicar las buenas prácticas de manufactura, herramientas indispensables en el camino de la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad. b) Mantener y mejorar la calidad, cumpliendo con los requerimientos de los consumidores. c) Tomar conciencia de la necesidad de trabajar con la indumentaria necesaria para evitar contaminar sus productos y un buen manejo de la colmena.

d) Interiorizar la normalización como mecanismo para el crecimiento de las unidades productoras.

3.3 Relación Temática

 □ □ □ □

 □ □ □ □

Alimentación Artificial Técnicas a utilizar Sustitutos energéticos más utilizados Cuidados con el producto a utilizar Como y cuando utilizar alimentos sustitutos.

□ □ □ □ □ □ □

Manejo de los Materiales Material para las alzas melarias y cuadros de miel Tratamiento de las alzas melarias, Épocas de limpieza del material apícola de cosecha Almacenamiento del material apícola. Control de roedores prevención Cambiar de los cuadros de la colmena. Ubicación de las alzas melarias





Buenas Prácticas en Cosecha Transporte de Alzas Melarias Llenas □ Precauciones para evitar la contaminación de la miel durante la cosecha y transporte de las mieladas. □ Fuentes de contaminación. □ Transporte, carga y descarga de las celdas. □ Limpieza en el transporte de los productos.

 □ □ □ □ □ □

□ □



Buenas Prácticas en el Manejo del Colmenar Ubicación del colmenar Periodicidad de las evaluaciones sanitarias. Elaboración de registro de las acciones realizadas en el apiario para maximizar la calidad de la miel. Período de carencia

COSECHA Operculado de las abejas para cosechar miel madura. Condiciones y variaciones climáticas apropiadas. Relación entre el porcentaje de humedad y el porcentaje de superficie operculada Aumento del porcentaje de superficie operculada, relacionado con el nivel de humedad. Tiempo y época de cosecha Desabejado de los cuadros de miel, métodos físicos, forzadores de aire o vegetales naturales como hojas o corteza de árbol, o aserrín, entre otras. Método de transporte Cuidados en el transporte

Principios Generales de Aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura.

Salas de extracción y fraccionamiento de miel maquinaria de procesamiento □ Personal □ Programa de higiene y desinfección □ Programa de eliminación de desechos □ Programa de lucha contra plagas BPM en Salas o Lugares de Extracción y Fraccionamiento □ Descarga de alzas melarias □ Almacenamiento de alzas melarias □ Desoperculado □ Escurrido de cuadros □ Extracción □ Tamizado □ Deposito de miel □ Bombeo □ Transporte de miel □ Decantado en tanques □ Envasado en □ Almacenamiento □ Fraccionamiento □ Presentación y etiquetado □





Normas que Rigen para la Actividad Apícola Aplicación y cumplimiento de las Normas Técnicas para la actividad apícola. □ Límites Máximos de Residuos. □

IV.- PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS En cada reunión de capacitación se desarrollarán progresivamente los contenidos formulados en el módulo. Los productores participarán activamente durante el desarrollo del curso, dentro del cual se despejarán dudas o incógnitas propias del tema. Durante la exposición el profesional cumplirá con la función de facilitador y orientador en los temas que desarrollará. Para la exposición se utilizarán los diferentes recursos, equipos y materiales que se crean convenientes Al final de módulos a los participantes se les entregará una separata conteniendo los resúmenes del módulo. Cuadro Nº 04 Participantes y Duración del Módulo IV PARTICIPANTES Apicultores de la Comunidad San Martín de Sechura Apicultores del caserío de Mala Vida

Horas por Nº de Sección Participantes 6

160

6

60

Apicultores del caserío de Nuevo Pozo Oscuro

6

TOTAL

60 280

MODULO V I.

II.-

INFORMACIÓN GENERAL 1.4

Nombre del Curso Competitividad Empresarial

1.2

Responsable del Curso: Profesional cuyo perfil se adjunta en anexo.

ASPECTO GENERAL 2.1 Sumilla Es fundamental interiorizar en los apicultores la importancia de desarrollar la actividad como una oportunidad de negocio y no como un medio de subsistencia, para ello es necesario capacitarlos en temas de gestión empresarial.

III.-

UNIDADES TEMÁTICAS 3.1 Población Elegida Apicultores de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Mala Vida y Nuevo Pozo Oscuro. 3.2 Competencia Al término del curso, los apicultores serán capaces de: Dedicarse a la actividad no como un medio de subsistencia, sino como unidades empresariales competitivas para lograr un mejor posicionamiento de la actividad en toda la cadena de valor, para lo cual es importante dedicarse a la actividad con visión de empresarial. 3.3 Relación Temática  □ □ □ □

Emprendimiento Empresarial. Lineamientos de gestión empresarial. Conceptos básicos para la creación, organización administración de una empresa. Gestión comercial. Permisos, licencias y registros requeridos

y

Conglomerados y Asociatividad

 Empresarial

Definición,



características,

objetivos,

propósitos. □ □

organización y □

Importancia y ventajas de la asociatividad. Conceptos básicos de constitución, administración de las unidades productivas. Gestión comercial. Promoción y Publicidad de los



Productos. □ Determinación de la Marca, a fin de que el producto se posicione rápidamente en el mercado. □ Presentación y empacado de productos. □ Introducción de Productos al Mercado. □ Distribución y Comercialización del Producto. □ Estrategias de promoción y difusión de las bondades del producto, características que tengan mayor impacto en la población, orientada a lograr un mayor consumo. IV.- PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS En cada reunión de capacitación se desarrollarán progresivamente los contenidos formulados en el módulo. Los productores participarán activamente durante el desarrollo del curso, dentro del cual se despejarán dudas o incógnitas propias del tema. Durante la exposición el profesional cumplirá con la función de facilitador y orientador en los temas que desarrollará. Para la exposición se utilizarán los diferentes recursos que se crean convenientes (pizarra acrílica, plumones, papalotes, separatas, diapositivas, proyector, etc). Al final de módulos a los participantes se les entregará una separata conteniendo los resúmenes del módulo. Cuadro Nº 05 Participantes y Duración del Módulo V PARTICIPANTES Apicultores de la Comunidad San Martín de Sechura Apicultores del caserío de Mala Vida Apicultores del caserío de Nuevo Pozo Oscuro TOTAL

Horas por Sección

N° de Participantes

10

160

10

60

15

60 280

2.

Sistema para la Estandarización de los productos del colmenar, en este sistema se establecerán procedimientos y pautas a seguir en la cosecha, post cosecha, envasado y almacenado por parte de los apicultores para obtener una miel que cumpla con los requisitos de calidad que la norma exige, así como lo referente a los límites máximos de residuos.

3.

Sistema de control de adulteración de los productos apícolas, en este caso se diseñará un sistema para la verificación y control de los productos obtenidos a ser comercializados los cuales deben cumplir con las pautas y procedimientos establecidos para garantizar que son inocuos y aptos para el consumo. Para la elaboración de estos Sistemas de Control y para el diseño del Sello de Garantía se contratarán los servicios de un profesional con experiencia y especialización en el tema.

4.

Diseño de Sello de Garantía – Reglamento de acceso a su uso. Este sello será ofrecido a los apicultores cuyos productos cumplan los parámetros de calidad establecidos en el Reglamento que una Comisión de Especialistas en base principalmente a las exigencias de los mercados elaborara, para su aprobación en la instancia Regional correspondiente.. Una vez que los productos cumplan con los requisitos implementados en los sistemas de estandarización y control de la adulteración y de acuerdo a las especificaciones del Reglamento, podrán acceder al Sello de Garantía, que es una forma de identificar y promocionar productos de calidad regional aptos para el consumo. Los productos que obtengan este sello serán promocionados de manera gratuita en la Página Web existente en la DIREPRO www.agroindpiura.com.

5.

Elaboración de Cartillas de Consulta, material informativo de carácter didáctico que servirá como guía a los beneficiarios, útil como documento de consulta, en el cual se encontrarán especificaciones sobre los procedimientos referidos al Sistemas de estandarización y control de la adulteración de los productos del colmenar, Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura. Se imprimirán 400 ejemplares para ser distribuidos entre los beneficiarios, así como para su entrega a otras Instituciones ligadas al tema o Centros Educativos de la Zona de influencia del Proyecto.

6.

Promover la aplicación de los Sistemas de Codificación (Código de Barras) para sensibilizarlos sobre la necesidad de tener mayor acceso a nuevos mercados donde es indispensable contar con sistemas de codificación. Se desarrollarán 05 sesiones a Grupos diferentes, brindándoseles información y asesoría en: Como obtener el código de barras, importancia del uso del código, aplicación del código de barras, parámetros de ubicación del código de barras en los productos.

COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA MIEL DE ABEJA.

DE

LA

CADENA

El fortalecimiento y afianzamiento de la organización de productores, coadyuvará a una mayor identificación y participación de éstos en el desarrollo económico - productivo de la actividad apícola, orientándola además a la conservación y protección de los bosques, para ello de realizarán las siguientes actividades: 1.

Desarrollo de censo de productores, que permitirá identificar a los apicultores de cada zona para integrarlos a la cadena productiva de forma tal que les pueda sectorizar y puedan beneficiarse con las herramientas que brindará el programa como Plano y calendario de floración, sistemas de estandarización y control de adulteración, Sello de garantía.

2.

Elaboración de Plano de Áreas de Floración y Calendario de Floración, su elaboración estará a cargo de un profesional con experiencia y conocimiento del tema. Serán herramientas importantes en la actividad porque permitirá a los productores disponer de información referente a orígenes de su polen, épocas de floración, tipo de floración, tiempo de flujo de néctar, entre otros datos importantes para el mejor desarrollo de la actividad. Con el plano se realizará una zonificación técnica para selección de áreas y determinar la ubicación adecuada de los núcleos apiarios de los beneficiarios y evitar la confluencia de todos los núcleos en una misma zona disminuyendo la producción. De esta manera se aprovecharán las zonas disponibles de flora para la instalación de los núcleos.

3.

Fortalecer la organización y asociatividad de apicultores, Para ejecutar esta acción se desarrollarán 06 talleres con los cuales se sensibilizará e informará sobre la necesidad de afianzar la constitución de organizaciones promoviendo la importancia de la asociatividad para convertirse en unidades competitivas. Se instruirá a los apicultores en temas de organización, asociatividad, consorcios empresariales, acciones que tiene a cargo el Ministerio de Producción dentro del marco del programa Perú Compite, cuyo objetivo es constituirlos en unidades productivas y logren insertarse en la actividad económica productiva de la región.

4.

Gestión para la conservación de las áreas apícolas y control de tala indiscriminada, se desarrollarán 06 jornadas de sensibilización y educación para crear conciencia ambiental en los apicultores haciéndoles saber que es mejor y más rentable para su economía aprovechar las áreas forestales para desarrollar la actividad apícola (aprovechando los

bosques que en su mayoría no hay presencia de agroquímicos) antes que convertirla y comercializarla como leña y carbón. Estas jornadas contribuirán a que los apicultores cuiden y preserven las áreas forestales en beneficio de la actividad controlando así la tala indiscriminada.

COMPONENTE 3: ARTICULACIÓN DE MERCADO, Aspecto fundamental para la comercialización de los productos y el buen desarrollo de la actividad, de su eficacia dependerá la viabilidad de alcanzar los ingresos esperados. Se desarrollarán las siguientes actividades: 1. Estudio de Mercado, con la finalidad de identificar los potenciales consumidores de manera que la producción obtenida tenga donde colocarse para su venta y obtención los recursos esperados. Se identificarán oportunidades y exigencias comerciales de los diferentes mercados, información que se facilitará y difundirá entre los beneficiarios y demás interesados de modo que les permita incursionar en éstos. Además los beneficiarios tendrán información de la caracterización de los segmentos de mercado facilitándoles conocer de cerca los requerimientos y tendencias de los consumidores punto fundamental para acrecentar la competitividad de la cadena de la miel, se podrá adecuar la oferta una vez identificados los mercados (demanda), se procurará satisfacer las exigencias y adecuarse a lo solicitado para lo cual estarán capacitados. Elaboración de Plan de Negocios.- Este estudio permitirá a los beneficiarios, centrarse en los requerimientos de los clientes para ofrecerles los productos que mas se adecue a sus gustos y deseos, pensando en: que quieren comprar nuestros clientes para comercializar esto mismo y hacerlo de manera rentable para la empresa. En este documento se detallarán las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercadeo para un buen producto, una marca o una gama de producto.

CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS 1. 2. 3. 4. -

Descripción de la situación actual de la actividad Especificar los resultados esperados (objetivos) Identificar los recursos que se necesitarán Personal Tiempo Competencias Objetivos Objetivos financieros Objetivos de mercadeo Objetivos a largo plazo Resumen del Análisis de Situación. Análisis DAFO. Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Conclusión Nuestra ventaja competitiva Estudio de Mercadeo Estrategia de mercado. (Referido básicamente a las cinco "P" del marketing). Especificaciones de los Productos. Fortalezas y debilidades de producto. Gestión del ciclo de vida del producto y desarrollo de algún nuevo producto. Diseño, nombre e imagen de marca. Formas, tamaños y envases. Análisis de cartera de productos. Estudios sobre los usos del producto, comparativos con los de la competencia. Estudios sobre sus formas, tamaños y envases. Estrategia de mercado. Precio Objetivos de precio. Método de precio (pej. a partir de coste, a partir de demanda, o según competencia) Estrategia de precio Aceptación del producto Comparativos con la competencia

5. Estrategia de mercado. Promoción

-

Objetivos de promoción Mix promocional Alcance publicitario, frecuencia, tramos, medios de comunicación, contenido Requisitos de la fuerza de ventas, técnicas y gestión. Promoción de ventas. Publicidad y relaciones públicas. Promoción electrónica (pej. web o teléfono)

6. Estrategia de Marketing. Posicionamiento (Distribución) Cobertura geográfica Canales de distribución Cadena de suministro y logística Cobertura de productos en tienda Implementación Requisitos de personal Asignación de responsabilidades Incentivos Formación en métodos de venta Requisitos financieros Requisitos de sistemas de gestión de la información Agenda mes a mes 2.

Ejecución de Programas de Promoción y Difusión de los productos apícolas, desarrollo de 04 Eventos de Exposición de productos apícolas con la finalidad de difundir su consumo y beneficios para la salud de forma tal que se logre incrementar la demanda de los mismos con lo cual la comercialización será mas dinámica y por ende la producción y ventas aumentarán en beneficio de los apicultores. En estos eventos se obtendrá información de las características y exigencias de los consumidores en lo referido a calidad, presentación y formas de llegar a los consumidores, coadyuvando a que la producción obtenida tenga donde colocarse para su venta y se obtengan los recursos económicos esperados. Además se difundirá entre las personas dedicadas a la actividad agrícola tradicional una alternativa de mejorar su condición socioeconómica con una actividad rentable, sostenible y complementaria, ya que cuentan con extensas áreas para la instalación de núcleos.

V.

BENEFICIARIOS El proyecto está dirigido a los apicultores de las zonas del bajo Piura tales como Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Nuevo Pozo Oscuro/Bernal, Mala Vida/Cristo Nos Valga, Bernal. Cuadro N° 06

Beneficiarios del Proyecto

BENEFICIARIOS

Capacitación Asistencia Técnica

Apicultores de la Comunidad San Martín de Sechura

160

Apicultores del caserío de Mala Vida

60

Apicultores del caserío de Nuevo Pozo Oscuro

60

TOTAL

280

VI. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL ÁREA DEL PROYECTO 6.1.

Característica de la zona y población afectada La actividad apícola en Piura se viene realizando hace muchos años, sin embargo a partir del año 1975 se instalan más colmenas aprovechando las características del bosque seco, siendo comercializada la miel en el mercado local.

Es de resaltar, que los apicultores no aprovechan las sinergias existentes para generar unidades empresariales que alcancen niveles de trascendencia significativos. Dadas las condiciones climáticas, diversidad de flora, extensiones de Bosques densos, semidensos, ralo de llanura y de colina (aprox. 817 has en Piura), si se desarrolla la actividad en la Región se tendrían resultados satisfactorios ya que estas coadyuvarían al despegue de la apicultura. Podemos mencionar: Piura tiene una capacidad de soporte de 270 mil colmenas, de acuerdo a la flora existente. Se calcula que el 80% de colmenas de las colmenas existentes están operativas. Producción estimada en Piura: 640 TM / año. Apiarios de tipo familiar: 10 a 30 colmenas. En lo referido al sistema de comercialización la cadena de la miel en la zona de influencia del proyecto puede considerarse como poco compleja, pues el producto no sufre una considerable transformación física, motivo por el cual deberían ser pocos los agentes que intervienen en su comercialización. El sistema de venta más común es: Productor (individual o asociado) - Acopiador - Exportador. En este caso el productor vende su miel al acopiador zonal quien a su vez comercializa al exportador, que se encarga de la venta externa. Es de destacar que a pesar de tratarse de una actividad muy individualista hay una corriente creciente hacia la conformación de asociaciones con el objetivo de insertarse en economías de escala, obtener mayor poder de negociación con mayores posibilidades de exportación directa. 6.2.

Características de los grupos sociales afectados Los grupos identificados que se dedican a la apicultura se encuentran asentados en los centros poblados de Nuevo Pozo Oscuro, Mala Vida y Comunidad Campesina San Martín de Sechura, los mismos que han encontrado en la actividad un medio de subsistencia, más no una actividad con visión de gestión empresarial, haciéndoseles difícil competir en los mercados competitivos por la escasa orientación técnica y empresarial con que se dirigen las unidades productivas, pese a que el potencial de la actividad es susceptible a incrementarse

aprovechando las áreas de bosques que se tienen, considerando el clima favorable de nuestra zona. De acuerdo a la recolección de información del CITEagroindustrial, se tiene una capacidad instalada de colmenas promedio por zona de: 3000 en San Lorenzo 3500 en Sullana Los rendimientos en la producción de miel son variables: de 10 a 27kg de miel /colmena dependiendo de la zona. Por ejemplo en Chulucanas se tiene una capacidad alrededor de 5000 colmenas con rendimientos un poco mayores entre 30 y 40 kg de miel /colmena, estando distribuidas en las zonas de Causal, Km. 41, Alto el Gallo, Callejones, La Rita, Sancor, Solumbre, Km. 65, La Matanza, La Encantada, Chuicas, Las Pampas, Km. 80. En la zona de influencia del proyecto existen especies forestales como algarrobo, sauce, zapote, etc. los cuales son aprovechados por los apicultores para generar actividad productiva, teniendo rendimientos por debajo de lo esperado 15 a 17 kg de miel/colmena, lo cual refleja su baja producción y productividad comparadas con otras zonas como Chulucanas o San Lorenzo. Esta situación deriva del escaso conocimiento técnico y tecnológico respecto del manejo de sus colmenas, así como la selección de reinas mejoradas para una adecuada producción de miel, control de plagas y enfermedades, lo que se refleja en la baja producción. Las estadísticas del Ministerio de Agricultura señalan que alrededor del 50 % de las colmenas son rústicas y más del 60 % de las colmenas tecnificadas presentan los problemas mencionados en párrafo anterior. Es decir, los apicultores pertenecen a estratos de pequeños productores que hacen uso de las áreas de bosque, principalmente del algarrobo para la producción apícola. Según el Mapa de Pobreza 2006 elaborado por FONCODES, de los distritos de la Región Piura se tiene:

Cuadro N° 07 MAPA DE POBREZA POR DISTRITOS 2006

Población Índice de Distrito 2005 Sechura

Quintil del índice de

Tasa % niños Tasa de analfab. de 0-12 electric. mujeres desnutric.1999 años

% de la población sin:

carencias carencias 2/ agua 1/

Desag./ letrin.

30,817

0.3117

2

20%

53%

29%

9%

32%

31%

Bellavista de la Unión

3,920

0.2576

2

11%

51%

24%

6%

27%

44%

Bernal

5,798

0.2851

2

13%

59%

22%

9%

30%

36%

Cristo Nos Valga

3,185

0.4822

2

23%

79%

35%

10%

32%

42%

11,793

0.4074

2

13%

85%

14%

9%

33%

39%

2,642

0.2670

2

19%

61%

25%

8%

27%

37%

Vice Rinconada Llicuar

1/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediane el análisis factorial por el método de las componentes principales 2/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1= Más pobre y el 5= Menos pobre Fuentes: Censo de Población y Vivienda del 2005 - INEI, Censo de Talla Escolar de 1999 - MINEDU

6.3 Resumen y caracterización de la Situación - Problema 6.3.1

Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar. Dedicación a la actividad apícola con escasa orientación técnica, lo que conlleva a obtener una baja productividad, reflejándose en los bajos ingresos generados. Alto grado de informalidad, por los deficientes medios de comercialización y escasa promoción de los productos. Poco acceso a fuentes de información que proporcionen herramientas importantes para mejorar la producción como información climática, periodos de floración, zonas de floración etc. Escaso conocimiento de los mercados potenciales de sus productos. Pérdida de colmenas y de producto por la falta de estandarización y control de calidad de los mismos. Pago por debajo de los costos de producción, comercialización inadecuada. Actividad que muchas veces es un medio de subsistencia por lo que no se generan ingresos suficientes para capacitarse y asesorarse, situación que restringe el desarrollo de la actividad imposibilitando insertarse en mercados competitivos. La tendencia a la que se está orientando y de debe impulsar es la venta directa al exportador mediante asociaciones de productores, es decir: Productor (individual o asociado) Exportador. En este caso la asociación debe tener la capacidad de realizar todas las etapas de la cadena hasta la exportación.

6.3.2 Razones de interés para la comunidad. El desarrollo y potenciación de la actividad son fundamentales, de esta manera, las familias de los apicultores y todos los involucrados podrán elevar sus ingresos, a raíz de la mejora de la producción y productividad, incrementarán la oferta y demanda de sus productos, la actividad será rentable lo cual beneficiará con la mejora de las condiciones de vida de los involucrados. Esta actividad, propicia la conservación y protección de los bosques, lo que posibilita erradicar la tala y otras amenazas que año a año incrementan la desertificación, contribuyendo a la protección de nuestro medio ambiente, lo cual es de gran interés para la comunidad.

Dadas las necesidades de la comunidad de crear medios de sostén que mejoren su calidad de vida, la introducción de esta actividad en una zona determinada o consolidación de las existentes, significará contar con una actividad productiva aprovechando las floraciones de los distintos cultivos agrícolas o plantaciones forestales lo que conlleva a la generación de empleo y divisas extra para los productores Las zonas de influencia donde se desarrolla la apicultura, tendrán la posibilidad de incrementar la producción diferenciada (productos apícolas de mejor calidad) dándoles un mayor valor agregado, aprovechando todos los productos del colmenar, dada la calidad de recursos con los que se cuenta, aprovechando a la vez las características climáticas que favorecen el desarrollo de la actividad. Si vemos las razones de interés desde el punto de vista de la salud, la tendencia actual es el consumo de productos naturales de calidad en los mercados nacionales e internacionales, lo cual representa una ventana comercial que la comunidad puede aprovechar, que es accesible para las zonas donde se desarrolla la apicultura. Es de interés para la comunidad la relevancia que tiene la miel en la industria de la alimentación, con ello se crean nuevos mercados para su comercialización. Entre los usos alternativos que este producto tiene y no se aprovechan en su totalidad podemos mencionar: Aromatizante y saborizante de los alimentos, adicionándolos por ejemplo a la leche, tortas, pasteles, ensaladas, yogures , jugos caramelos, etc. Utilización en la industria de las salsas, para homogeneizar los productos. Por contener nutrientes, minerales, vitaminas y azúcares, puede utilizarse como complemento de otros alimentos para mejorar su calidad nutritiva sin alterar sus características. Edulcorante natural, 1,5 veces mayor actividad que el azúcar. Por sus características puede ser un aditivo de las mantecas y chocolates (sistemas grasos). Por su contenido de fructuosa y ser higroscópica, es un buen preservante de la humedad de algunos alimentos como jamones y productos horneados, así como prolongar el tiempo de conservación de las frutas secas, carne, etc

Mantiene las propiedades de frescura de los alimentos, ejemplo: helados elaborados con miel. Es utilizado en la clarificación de las bebidas (jugos, vinos). Mejora la presentación de los alimentos, ejemplo: manzana con miel, plátano con miel, etc. Posee propiedades de tiernización, conserva y tierniza las carnes 6.4. JUSTIFICACIÓN Y BENEFICIOS DEL PROYECTO 6.4.1 Justificación General Con la ejecución de este proyecto se fortalecerá la actividad apícola, dinamizando el desarrollo económico de la zona de influencia del proyecto, teniendo en cuenta que existen las condiciones apropiadas para que la apicultura no sólo sea un medio de subsistencia para los pobladores sino se convierta en una actividad productiva rentable con la cual puedan elevar el nivel de ingresos económicos y por ende mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. 6.4.2

Justificación del Desarrollo del Proyecto El proyecto a ejecutarse articulará Capacitación, Asistencia Técnica e Información como elementos indispensables que proporcionará el proyecto, buscando el acercamiento y complementación de propuestas que sean de utilidad al mejoramiento y desarrollo de la apicultura, permitiendo que todos los integrantes del sector apícola se articulen de acuerdo a normas que rigen tanto en el mercado nacional como en el internacional. Individualmente los apicultores, mejorarán su producción y sus posibilidades económicas, pero en conjunto, fortalecidos en temas de asociatividad, una vez organizados tomando como premisa producir con calidad, tendrán una gran posibilidad de constituirse en unidades productivas empresariales, harán que la actividad apícola incremente sus ventajas competitivas, ya que tiene un gran potencial de exportación. Dado que la asistencia técnica se desarrollará en sus propios apiarios con sus utensilios y equipos, esta alternativa será más provechosa porque habilitarán sus instalaciones y las pondrán en buena forma y operativas; lo que no pasaría con la Alternativa 2 en la que se tendría que compran equipos y utensilios de primer uso para desarrollar la asistencia técnica.

Los niveles de pobreza en el que se encuentran los apicultores en la región y en general, merecen la ejecución de propuestas de rescate económico con una visión integral, en tanto que el desarrollo de la actividad puede aportar fundamentalmente al sector rural bajo las formas de desarrollo de capacidades, ingresos económicos complementarios y contribución a la conservación medio ambiental. En tal panorama, el potenciamiento y fortalecimiento de la actividad apícola en nuestra Región, se presenta como una alternativa de desarrollo para que las familias involucradas y las asentadas en los bosques y zonas propicias de producción generen mayores ingresos económicos y mejoren su nivel de vida, a la vez que se hace frente al grave problema de la tala indiscriminada de las principales especies forestales para la obtención de carbón y leña. Considerando el logro de los objetivos del proyecto, los productores habrán mejorado el manejo apícola y la comercialización de los productos del bosque, lo que significa incremento en la rentabilidad de la actividad y mayores ventas; por tanto, sus ingresos obtenidos serán mayores. Los productos apícolas de la zona serán conocidos en el ámbito nacional ampliándose el mercado de sus productos. Por intermedio del censo, los productores estarán registrados, pudiéndose establecer un padrón para realizar un seguimiento del desenvolvimiento de la actividad, lo cual facilitará la aplicación de un Sello de Calidad, que permitirá estandarizar la miel de acuerdo a la norma técnica existente y satisfacer con lo cual incrementarán sus ventas. De igual modo se beneficiarán con el estudio de mercado lo cual incrementará su articulación comercial en el mercado interno y externo, constituyéndose en una forma de generar más empleo en las zonas identificadas. Los apicultores podrán organizarse para mejorar su capacidad productiva, dar mayor valor agregado al producto, promocionarlo impulsarlo e incursionar en sistemas de comercialización ventajosos. Justificándose así las acciones y programas de capacitación y asistencia técnica que se desarrollarán para brindar soporte técnico a los apicultores para mejorar su competitividad. Desde el punto de vista económico, la actividad apícola en el país tiene un gran potencial de desarrollo debido a la conjunción de recursos naturales, factores climáticos, geográficos, diversidad de flora apícola y una demanda

insatisfecha creciente en el mercado nacional e internacional. En efecto, la tendencia naturista en la alimentación exige desarrollar una mejor oferta que pueda competir, en calidad y precio, con los productos competitivos, de forma tal que este segmento pueda insertarse en la economía regional. Es de considerar que el mercado de los productos apícolas está creciendo y con ello las posibilidades de exportación, siempre que se cuente con un volumen de producción y exportación constante. Las exigencias de los países compradores requieren una adaptación del sistema de producción a las nuevas demandas del mercado. La prevención y la capacitación son los medios para lograr este importante objetivo 6.4.3.

Beneficios del proyecto para los beneficiarios Los beneficiarios podrán obtener mayores ingresos económicos, incrementando sus ventas haciendo la actividad rentable, generando mayores fuentes de trabajo que coadyuvarán a la mejora del bienestar de las familias involucradas. Los apicultores podrán incrementar su producción y productividad, dándole un mayor valor agregado a sus productos, ampliarán sus áreas de producción, aprovechando el creciente consumo de productos naturales, de los cuales forma parte la miel de abeja y sus distintos derivados. El proyecto los beneficiará de forma tal que los productores apícolas organizados, accederán a programas, jornadas de capacitación y asistencia técnica para fortalecer y mejorar su gestión en sus unidades productivas, teniendo la capacidad de hacer respetar sus áreas de producción frente a la tala y otras amenazas de depredación. Los beneficiarios accederán a información referida al calendario, zonas de floración y otras herramientas que les permitirá mejorar su competitividad coadyuvando al fortalecimiento de la Cadena productiva de la miel de abeja en Piura. Todo ello se reflejará en el desarrollo de la actividad, disminuirán sus costos de producción, incremento de las ventas, productos serán conocidos no sólo en el ámbito regional sino que a nivel nacional, incremento de los ingresos económicos y por ende mejorara la calidad de vida de los beneficiarios.

6.5

Descripción de la Situación Actual Existencia en los Centros poblados de Nuevo Pozo Oscuro, Mala Vida y Zona de la Comunidad San Martín de Sechura, de áreas con gran potencial para la actividad. Desaprovechamiento del potencial apícola en la zona, desarrollándose la actividad sin un adecuado manejo de apiarios y colmenas. Informalidad en el sector, por la adulteración de los productos, falta de regulación de precios y pago no justo a los apicultores. Actividad desarrollada como medio de subsistencia, por la insuficiente preparación en los temas apícolas, reflejada en el bajo nivel tecnológico que hace ineficiente el aprovechamiento de otros derivados. 70 % se desarrolla de manera artesanal. Productos de baja calidad debido a que los apicultores no tienen los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo de la actividad y no han tomado conciencia de la importancia de obtener productos de calidad garantizada y reconocida. Esto hace que muchos productos aptos sean confundidos con los adulterados. Escaso desarrollo de productos con mayor valor agregado (diferenciados y tipificados). Mercado interno poco desarrollado, escasa tradición de consumo de miel y desconocimiento de las bondades de los productos apícolas e inexistente articulación con los nuevos mercados. Inadecuada promoción, comercialización y ausencia de un plan de negocios, dificulta el crecimiento de la demanda. Si bien es cierto, hay muchos medios de difusión masiva, los ingresos de los productores no cubren los costos para campañas de promoción. Falta de información sobre desarrollo de mercados y políticas internacionales, teniendo en cuenta que es un producto exportable es indispensable conocer las políticas y exigencias internacionales, evolución y acuerdos entre otros. Competidores potenciales, aún en muchos casos no logran autoabastecerse por lo que se tiene una amplia brecha de demandas del producto. Poder adquisitivo alto de los compradores del mercado internacional que pueden pagar precios justos por productos de calidad.

VII.

PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO 7.1

Costos y Presupuesto 7.1.1 Estructura y Composición de los gastos del proyecto Cuadro N° 08 PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL PROYECTO Principales Rubros 1. Expediente Técnico

Unidad de medida

Cantidad Costo Unitario Costo Parcial

Fuentes de Financiamiento

Global

01

2,500.0

2,500.0 Gobierno Regional de Piura

Componente 1

Global

01

52,550.0

52,550.0 Gobierno Regional de Piura

Componente 2

Global

01

17,200.0

17,200.0 Gobierno Regional de Piura

Componente 3

Global

01

12,000.0

12,000.0 Gobierno Regional de Piura

3. Supervisión

Global

01

3,000.0

3,000.0 Gobierno Regional de Piura

4. Servicios Generales

Global

01

4,000.0

4,000.0 Gobierno Regional de Piura

2. Costo Directo

TOTAL

91,250.0

7.1.2

Costos por Componentes y Actividades Cuadro Nº 09 DESCRIPCIÓN Expediente Técnico

Año 1 S/. 2,500

COMPONENTE 01 Difusión de eventos Desarrollo de Capacitaciones y Asistencia Técnica

2,000 38,050

Diseño de Sist. para la estandarización

2,000

Diseño de Sist. de control de la adulteración

2,000

Diseño de Sello de Garantía

1,500

Elaboración de Material para los Apicultores

2,000

Asistencia en Sistemas de Codificación

1,500

Materiales de Extensión

3,500

COMPONENTE 02 Censo de apicultores

3,000.

Elaboración de plano de áreas de floración

4,000

Calendario de floración

3,000

Talleres para promover la Organización

3,000

Jornadas de Sensibilización

4,200

COMPONENTE 03 Estudio de mercado - Plan de Negocios

6,000

Programas de Promoción y difusión

6,000

Servicios Generales

3,000

Supervisión

4,000 91,250

7.1.3. PRESUPUESTO ANALÍTICO

Cuadro Nº 10 COSTO TOTAL DE COMPONENTE 01 Descripción

Cantidad

Difusión de los módulos de capacitación

4

C. Unt C. Total S/. S/. 500 2,000

Módulo I

Global

7,710

7,710

Módulo II

Global

9,210

9,210

Módulo III

Global

7,710

7,710

Módulo IV

Global

7,710

7,710

Módulo V

Global

5,710

5,710

Diseño de Sist. de control de adulteración

1

1500

2,000

Diseño de Sist. para la Estandarización

1

1500

2,000

Diseño de Sello de Garantía

1

1,500

1,500

5

2,000

3

500

1,500

Generador

1

1800

1,800

Equipo de Cómputo

1

1700

1,700

Elaboración de Material para los Apicultores Asistencia en Sistemas de Codificación (eventos) Materiales de extensión

400

TOTAL

Detalle de los Módulos de Capacitación

52,550

MODULO I Iniciación y Acondicionamiento de Instalaciones para el Ganado Apícola. Sesiones por Módulo : 02 Cuadro Nº 11 Costo Total Desarrollo de Módulo I Módulo I

Requerimiento C. Unit. S/.

Honorarios de Expositor Grupos 10 Separatas 280 Refrigerios Global Peajes Global Combustible 10 jornadas Gastos varios 10 jornadas TOTAL

C. Total S/.

600 1 200 30 80 40

6000 280 200 30 800 400 7710

Requerimiento C. Unit. S/.

C. Total S/.

MODULO II Selección y Reproducción del Ganado Apícola. Sesiones por Módulo : 01 Cuadro Nº 12 Costo Total Desarrollo de Módulo II Módulo II Honorarios de Expositor Grupos Separatas Indumentaria para trabajo de campo Material para curso Refrigerios Peajes Combustible Gastos varios

10 280

400 1

4000 280

5 paquetes 5 paquetes Global Global 10 jornadas 10 jornadas

200 500 200 30 80 40

1000 2500 200 30 800 400 9210

TOTAL MODULO III Sanidad y Patología del Ganado Apícola Sesiones por Módulo : 02 Cuadro Nº 13

Costo Total Desarrollo de Módulo III Módulo III

Requerimiento C. Unit. S/.

Honorarios de Expositor Grupos Material para el trabajo de campo Separatas Refrigerios Peajes Combustible Gastos varios TOTAL

10 4 paquetes 280 Global Global 10 jornadas 10 jornadas

400 500 1 200 30 80 40

C. Total S/. 4000 2000 280 200 30 800 400 7710

MODULO IV Buenas Prácticas Apícolas – Extracción de Miel y Productos Apícolas Sesiones por Módulo : 02 Cuadro Nº 14 Costo Total Desarrollo de Módulo IV Módulo III

Requerimiento C. Unit. S/.

Honorarios de Expositor Grupos Material para el trabajo de campo Separatas Refrigerios Peajes Combustible Gastos varios TOTAL

MODULO V Competitividad Empresarial Sesiones por Módulo :

10 4 paquetes 280 Global Global 10 jornadas 10 jornadas

02

Cuadro Nº 15 Costo Total Desarrollo de Módulo V

400 500 1 200 30 80 40

C. Total S/. 4000 2000 280 200 30 800 400 7710

Módulo V

Requerimiento

C. Unit. S/.

Honorarios de Expositor * Grupos (02 sesiones ) 10 Separatas 280 Refrigerios Global Peajes Global Combustible 10 jornadas Gastos varios 10 jornadas TOTAL

C. Total S/.

400 1 200 30 80 40

4000 280 200 30 800 400 5710

Cuadro Nº 16 COSTO TOTAL DE COMPONENTE 02 Descripción

Cantidad

C. Unitario S/.

C. Total S/.

Censo de apicultores

1

3,000.0

3000

Elaboración de plano de áreas de floración

1

4,000.0

4000

Calendario de floración

1

3,000.0

3000

Talleres para promover la Organización

6

500.0

3000

Jornadas de Sensibilización

6

700.0

4200

TOTAL

17,200

Cuadro Nº 17 COSTO TOTAL DE COMPONENTE 03

Descripción

Cantidad

C. Unitario

C. Total

S/.

S/.

Estudio de mercado - Plan de Negocios

1

6,000.0

6000

Programas de Promoción y difusión (eventos)

4

1,500.0

6000

TOTAL

Servicios Generales Supervisión

7.2

: :

S/. S/.

12,000

3,000.0 4,000.0

PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN a. Cronograma de Ejecución Física Anual a nivel de componentes del proyecto en general Cuadro Nº 18 Cronograma de Ejecución Física

Principales Rubros 1. Expediente Técnico

Año 1 100.0 %

2. Costo Directo Componente 1

100.0 %

Componente 2

100.0 %

Componente 3

100.0 %

3. Supervisión

100.0 %

4. Gastos Generales

100.0 %

Cuadro Nº 19 Cronograma Anual de Ejecución de las Actividades de la Alternativa Seleccionada

Descripción

Año 1

Expediente Técnico

100 %

COMPONENTE 01 Desarrollo de Capacitaciones y Asistencia Técnica Diseño de Sist. de control de adulteración

100 %

Diseño de Sist. para la Estandarización

100 %

Diseño de Sello de Garantía

100 %

Elaboración de Material para los Apicultores

100 %

Asistencia en Sistemas de Codificación

100 %

Material del Extensión

100 %

100 %

COMPONENTE 02 Censo de apicultores

100 %

Elaboración de plano de áreas de floración

100 %

Calendario de floración

100 %

Talleres para promover la Organización

100 %

Jornadas de Sensibilización

100 %

COMPONENTE 03 Estudio de mercado - Plan de Negocios

100 %

Programas de Promoción y difusión

100 %

Servicios Generales

100 %

Supervisión

100 %

Cuadro Nº 20 Cronograma Mensual de Ejecución del Proyecto Meses PRINCIPALES RUBROS

1 EXPEDIENTE TÉCNICO 1. COSTO DIRECTO COMPONENTE 01 Difusión de Eventos Desarrollo de Módulos Elaboración Sist de control de adulteración Elaboraciòn de Sist. de Estandarización Diseño del Sello de Garantía Elaboración Material para los apicultores Asistencia en Sistemas de Codificación Materiales de extensión COMPONENTE 02 Censo de apicultores Elaboración de plano de áreas de floración Calendario de floración Talleres para promover la Organización Jornadas de Sensibilización COMPONENTE 03 Estudio de mercado Programas de Promoción SERVICIOS GENERALES SUPERVISIÓN

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 12

b)

Cronograma de Desembolsos del prosupuesto por componentes y a nivel general Cuadro Nº 21 Cronograma de Ejecución Financiera

Principales Rubros 1. Expediente Técnico

Año 1 S/. 2,500

2. Costo Directo Componente 1

51,500

Componente 2

17,200

Componente 3

12,000

3. Supervisión

4,000

4. Servicios Generales

3,000

TOTAL

91,250

Ejecución

100%

Cuadro Nº 22

Cronograma Anual de Ejecución Financiera de la Alternativa Seleccionada

Descripción Expediente Técnico

Año 1 S/. 2,500

COMPONENTE 01 Difusión de eventos

2,000

Desarrollo de Capacitaciones y Asistencia Técnica

38,050

Diseño de Sist. para la estandarización

2,000

Diseño de Sist. de control de la adulteración

2,000

Diseño de Sello de Garantía

1,500

Elaboración de Material para los Apicultores

2,000

Asistencia en Sistemas de Codificación

1,500

Materiales de Extensión

3,500

COMPONENTE 02 Censo de apicultores

3,000

Elaboración de plano de áreas de floración

4,000

Calendario de floración

3,000

Talleres para promover la Organización

3,000

Jornadas de Sensibilización

4,200

COMPONENTE 03 Estudio de mercado - Plan de Negocios

6,000

Programas de Promoción y difusión

6,000

Servicios Generales

3,000

Supervisión

4,000 TOTAL

91,250

Cuadro Nº 23 Cronograma Mensual de Ejecución Financiera de la Alternativa Seleccionada Principales Rubros EXPEDIENTE TÉCNICO

1

2

3

4

5

Meses 6 7

200

200

200

200

200

200

3,460

3,460

3,460

3,460

3,460

3,460

1,000

1,000 1,000

1,000

8

9

10

11

200

200

200

12

2,500

1. COSTO DIRECTO COMPONENTE 01 Difusión de Eventos Desarrollo de Módulos de capacitación y asistencia Elaboración Sist de control de adulteración Elaboración de Sist. de Estandarización Diseño del Sello de Garantía

1,000

200

3,460 3,460 3,460 3,460 3,450

500

Elaboración Material para los apicultores

2,000

Asistencia en Sistemas de Codificación

500

Materiales de extensión

500

500

3,500

COMPONENTE 02 Censo de apicultores

1000

1000

1000

Elaboración de plano de áreas de floración

2000

Calendario de floración

1000 1000 1500 1500

Talleres para promover la Organización

500

Jornadas de Sensibilización

500 700

500 700

500 700

500 700

500 700

700

COMPONENTE 03 Estudio de mercado

3000

Programas de Promoción

1500

1500

3000 1500

1500

SERVICIOS GENERALES

300

300

300

300

300

300

300

300

300

300

SUPERVISIÓN

360

360

360

360

360

360

360

370

370

370

370

2500

8320

7520

7320

7020

9320

6020

9820 12030 7830

7030

6520

3

9

8

7

8

10

7

8

7

Costo Mensual

% de Ejecución

11

13

9

c.

Organización

y Responsabilidades

para la ejecución del proyecto La Dirección Regional de Producción - Piura cuenta con personal especializado en ejecución de proyectos, por lo que brindará el debido soporte técnico para la operación del PIP.

Anexos

RELACIÓN DE APICULTORES APICULTORES CASERÍO MALA VIDA

Nº DE COLMENAS

ABRAHAM RUÍZ COLLAZOS

17

ADELAIDA FLORES NAVARRO

12

ALEJANDRO MORALES PAZO

9

APARICIO REYES

13

CALIXTO CHUNGA GALÁN

10

CARINA YOVERA LITANO

12

CARMEN ARRIAGA CHUNGA

9

CARMEN CHUNGA FERNÁNDEZ

14

CATALINA MORALES PURIZACA

14

COSSI DEL PILAR ALDANA GÓMEZ

10

DEISY URRIOLA RENTERÍA

15

DIANA LIZBET ARRIAGA CHUNGA

11

DIONISIA BAYONA CHUNGA

12

EUSEBIO CHUNGA CHUNGA

9

FABIOLA MACALUPÚ GARCÍA

8

FRANCISCO PAZO ZETA

11

FRANCISO PAZO ROSILLO

13

GABRIELA CHUNGA FERNÁNDEZ

10

JOSÉ PAZO ROSILLO

9

JOSÉ ROMÁN CHÉRREZ

12

JULY ARAUJO CHUNGA

8

KARINA YOVERA LITANO

9

LEONCIO CHUNGA NUNURA

7

LUIS ALBRETO ARAUJO CHUNGA

15

MAGDALENA PAZO ROSILLO

13

MANUELA LITANO GARCÍA

9

MARÍA COLLAZOS PERICHE

10

MARÍA MORALES PURIZACA

10

MARÍA ROSILLO PURIZACA

8

MIGUEL MORALES SERNAQUÉ

8

NATIVIDAD RAMOS ZAPATA

9

NICOLÁS PAZO ROSILLO

12

ORLANDO RAMOS INGA

15

PAULA PAZO PURIZACA

17

PEDRO ALMÉSTAR PAZO ROSILIO

22

PILAR CHUNGA FERNÁNDEZ

11

RAÚL PAZO ROSILLO

19

RAÚL RUMICHE ANTÓN

20

RICARDO NUNURA CHUNGA

9

ROSA CHUNGA FERNÁNDEZ

11

SANTIAGO FLORES MORALES

15

VERONICA RUÍZ CHAPA

8

VICTORIA FERNÁDEZ SANTOS

14

YANET RAMOS INGA

10

APICULTORES NUEVO POZO OSCURO

Nº de colmenas

AGRIPINO CHAPA RUIZ

10

AGUSTIN PURIZACA GUAYLUPO

20

ANGEL JOEL CORONADO PAIVA

12

ASUNCIÓN PINGO PANTA

9

BETTY SIMBALA PURIZACA

11

CECILIA ALDANA G.

10

CLORINDA MORALES PURIZACA

15

COSSI DEL PILAR ALDANA GÓMEZ

19

DAVID ALDANA GOMEZ

20

EDDY CORONADO RUIZ

9

EDGAR EMILIO CHAPA PINGO

11

ELENA CHAPA PINGO

12

ELOY RUIZ PURIZACA

15

EMETERIO CHAPA MORALES

17

EUGENIA COVEÑAS PURIZACA

22

EUGENIO PINGO PANTA

11

FELICITA TUME RUIZ

19

FLORA MORE R

20

GENARO CHAPA MORALES

9

GLADYS PURIZACA

11

HENRY CHAPA PINGO

12

HENRY CURAY PURIZACA

15

HERMOJENES RAMOS CHUNGA

17

IRMA PINGO CHAPA

22

JADIRA LEON ALDANA

11

JONHY CHAPA PINGO

30

JOSE ANTONIO PURIZACA FERNANDEZ

15

JOSE DOMITILO CHAPA CHUNGA

10

JOSE FELIX VILCHERREZ

15

JOSE PINGO PANTA

15

JUAN CARLOS PURIZACA RUIZ JUANA CHAPA MORALES

20 15

JUANA PAULA RUIZ TEMOCHE

22

JULIO MORALES PAIVA

19

LANAY VERONICA CORONADO PAIVA

20

LUIS ANTONIO CORONADO RUIZ

9

LUISA KARINA RUIZ MORALES

11

MANUEL DE LA CRUZ PURIZACA PURIZACA

12

MANUEL PAIVA ZETA

15

MARIA CHAPA MORALES

17

MARIA FERNANDEZ FIESTAS

22

MARIA INES FIESTAS FIESTAS

11

MARIO MORE CEDANO

19

MARIA NELVA CHAPA MORE

20

MARIO PINGO PANTA

9

MARIA SILVIA ALARCON SILVA

11

MARIANO RUIZ FLORES

22

MARIO RUIZ FLORES

50

MARITZA MICAELA RUIZ MORALES

40

MAURICIO PINGO CHAPA

15

MAXIMA PURIZACA VILCHEZ

20

MAXIMILIANO CORONADO VITE

20

NANCY PEREZ PURIZACA

40

PAULINO TUME RUIZ

35

PEDRO CHAPA RUIZ

35

RAMONONRUIZ FLORES

20

RICARDO AVELINO RUIZ MORALES

15

RONALD PAZO

19

ROSA MARIA PINGO LLENQUE

20

SANTOS CHAPA MORE

19

SANTOS RAMOS FLORES

20

SEBASTIAN MORALES TUME

40

VERONICA BORANADA PAIVA

35

VICTOR PANTA PURIZACA

35

YEAN CARLOS RUIZ PURIZACA

20

YOVANY CURAY PURIZACA

15

COMUNIDAD CAMPESINA SAN MARTÍN DE SECHURA

APICULTORES C.C. SAN MARTÍN DE SECHURA

Nº de Colmenas

R MACALUPÚ BAYONA

100

JOSÈ E. MACALUPÚ B.

40

AUGUSTO MACALUPÚ Z.

30

JUAN M MACALUPÚ

15

CÉSAE A. MACALUPÚ

10

ANTONIO PAIVA

15

SIXTO TORRES GARCÌA

15

TOMASO ANTÓN A.

20

FELÍCITA MACALUPU B

10

VÍCTOR MIO BENITES

30

JULIO SÁNCHEZ TUME

20

MARÍA F. BAYONA

20

TIMOTRO SÁNCHEZ T

40

JOSÉ SÁNCHEZ A.

15

JOSÉ M. MÍO ANTÓN

40

ELBER MIO SÁCHEZ

40

JACINTO SÁNCHEZ A

50

LEONOR SÁNCHEZ A.

10

SANTOS SÁNCHEZ T.

70

NESTOR SANCHEZ T.

50

JOSÉ SNACHEZ ALDANA

50

EULOGIO SÁNCHEZ T.

50

ÁNTERO MAYANGA S.

30

JUAN MAYANGA M

20

RAFAEL PAIVA T.

20

JOSÉ SÁNCHEZ P

70

JORGE BAYONA N

20

ILDELMONSO PAZO J

20

ÁNTERO SÁNCHEZ

50

TEÓFILO MORALES S.

40

FELIX SÁNCHEZ T

100

GERMÁN SÁNCHEZ A.

40

ALBERTO SÁNCHEZ A.

50

FÉLIX SÁNCHEZ A.

40

NELSON CHAVEZ V.

15

JOSÉ A. SÁNCHEZ CH.

20

JOSÉ MIO SÁNCHEZ

20

RICARDO PINGO M.

40

JUAN G. PINGO M.

70

VICENTE PAIVA TUME

70

JOSÉ PÎNGO ECHE

20

JOSÉ PINGO MAZA

15

ANEXOS 02 Perfil del Profesional Responsable del Desarrollo de los Módulos de Capacitación - Asistencia Técnica.



Profesional con conocimiento y experiencia en temas apícolas.



Conocimientos técnicos y experiencia procesamiento de productos apícolas.



Conocimientos técnicos en implementación y aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura, Sistemas de Aseguramiento y Control de Calidad.



Conocimientos técnicos y experiencia en ejecución de proyectos de valor agregado agroindustrial.

 

en

los

temas

de

Experiencia en trabajo con MYPES. Gestión empresarial con experiencia y asistencia en desarrollo de proyectos agroindustriales.