EXPANSIONISMO ALEMAN

EXPANSIONISMO ALEMAN Tras la Primera Guerra Mundial la situación de Alemania era desastrosa. Los territorios perdidos, m

Views 187 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXPANSIONISMO ALEMAN Tras la Primera Guerra Mundial la situación de Alemania era desastrosa. Los territorios perdidos, más las penas impuestas por el Tratado de Versalles: ejército limitado y pago por resarcimientos de guerra a los vencedores, determinaron la pobreza y la disconformidad que facilitó la llegada del totalitarismo como una posible salida que le permitiría al pueblo alemán recuperar lo que

ellos sentían arrebatado. Italia, una de las vencedoras, tampoco estaba conforme con los resultados: el costo de la guerra no había sido amortizado en relación con los territorios obtenidos. Lo mismo ocurría con Japón, las posesiones obtenidas en Asia Oriental no eran las esperadas. Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, el gran acreedor de la guerra, habían logrados sus objetivos en lo que respecta al desarme alemán y la reorganización del mapa mundial. En 1920 se crea la Sociedad de Naciones, institución destinada a evitar una guerra futura que, dado el descontento general de vencedores y vencidos, no sería posible. En 1933 Adolf Hitler asume como Canciller de la República de Weimar durante la gestión de Hindenburg, reelecto en 1932. A poco de asumir consigue la autorización de superpoderes que permitían al futuro Fürer suprimir algunos derechos de ciudadanos sospechosos de comunistas y sobre todo, de judíos. Entre sus objetivos estaba la necesidad de conseguir mayor “espacio vital” para los alemanes, declaración ya efectuada en su libro Mein Kampf. El concepto de “espacio vital” (Lebensraum) fue acuñado por el geógrafo Friedrich Ratzel, creador de la geopolítica, quien basándose en teorías determinas y naturalistas del siglo XIX, estableció que para la existencia y supervivencia de una nación era importante la relación espacio/habitante, frente a la competencia con otros estados. Posteriormente, Rudolf Hess, asistente a clases de geopolítica en la Universidad de Múnich, dio a conocer estos conceptos a Hitler que fueron de gran utilidad para sus planes

expansionistas. Es así como se conjuga el elemento geográfico con el elemento biológico, la supervivencia de las razas superiores frente a las inferiores. Para llevar adelante sus objetivos efectuó acciones concretas: retiró a Alemania de la Sociedad de Naciones, reorganizó el Servicio Militar Obligatorio (desobedeciendo Versalles) y activó el rearme. En el plano estratégico, colaboró con el bando franquista en España, realizó el “Pacto de Acero” o “Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia” el 22 de mayo de 1939 , mediante el que ambos países se garantizaban ayuda mutua en caso de guerra, promesa desatendida apenas comenzada la guerra, y firmó el pacto de no agresión con Rusia. En 1938 se anexa a Austria y parte de Checoslovaquia. Iniciada la Segunda Guerra mundial con el ingreso de los alemanes en Polonia, Gran Bretaña estaba dispuesta a colaborar con su independencia y, finalmente, Francia acercó posición a Gran Bretaña. Alemania pretendía lograr una victoria rápida, objetivo no tan lejano al comienzo de la guerra en razón de su superioridad miliar y estratégica: en 1940 las tropas invadieron Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Francia, la Línea Maginot o línea Alpina construida por los franceses al finalizar la Primera Guerra Mundial, fracasó ante la rápida ofensiva alemana. La consecuencia fue la rendición de Francia y su división con la formación de Vichy como nuevo estado francés. Gran Bretaña quedó sin aliados frente a Alemania pero no renunció. En 1941 con el ingreso de Estados Unidos en la guerra tras el bombardeo japonés de Pearl Harbor , más los diversos frentes abiertos por los ejércitos del Fürer (viola el acuerdo con Rusia e invade sus territorios, debe posponer la invasión a Gran Bretaña: su ubicación geográfica dificulta la tarea ) , es que logra revertirse la situación en favor de la contraofensiva aliada entre 1943 y 1945. Tras la rendición de Alemania y el suicidio de Hitler, la nación queda dividida: por un lado, la República Federal Alemana (inicialmente fraccionada en tres sectores bajo el control de los aliados) y por otro, bajo el control de la Unión Soviética, la República Democrática Alemana.

2°-

El expansionismo alemán Mientras en Alemania, una vez consolidada políticamente la Gleichschaltung, los nazis se fijaron en la política exterior con varios actos cada vez más atrevidos. El 16 de marzo de 1935 Hitler no hizo caso del tratado de Versalles y pidió el rearme de Alemania, reintroduciendo el reclutamiento militar. El tratado había limitado la Reichswehralemana a 100.000 hombres con pocas armas. Estos pasos no produjeron nada más que las protestas oficiales del Reino Unido y de Francia; más serios en hacer cumplir las provisiones económicas del tratado que sus restricciones militares. Muchos británicos sentían que las restricciones impuestas a Alemania en Versalles habían sido demasiado duras y creyeron que Hitler quería deshacer los extremos del tratado, pero no ir más allá de eso. Este sentimiento fue subrayado por la firma del acuerdo naval Anglo-Alemán, que autorizó a Alemania a construir una flota del tamaño de un tercio de la marina de guerra real británica y a poner fin a las operaciones navales británicas en mar Báltico, concediendo la supremacía de Alemania allí. Hitler remilitarizó Renania el 7 de marzo de 1936. Pero, como antes, el desafío de Hitler fue resuelto con la inacción, a pesar de la oferta de Polonia de poner la alianza militar franco-polaca en la acción. [editar]Austria La primera conquista no violenta alemana fue Austria. Después de que Italia se hubiera ensamblado a Alemania en el pacto Antikomintern, quitando el obstáculo principal de unAnschluss de Austria, Alemania anunció la anexión el 12 de marzo de 1938, haciéndola provincia “Gau Ostmark” la cuál ahora estaba en la Gran Alemania.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial

De izquierda a derecha de arriba abajo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemán siendo atacado; fuerzas soviéticas en una campaña invernal; tropas soviéticas en Berlín; aeronaves japonesas a punto de despegar de un portaaviones.

Fecha

1 de septiembre de 1939-2 de septiembrede 1945

Lugar

Todos los continentes y océanos, pero especialmente Europa, África del Norte,Extremo Oriente, Atlántico Norte y Océano Pacífico

Causas

Invasión alemana de Polonia

Resultado

Victoria completa de los aliados con rendición incondicional de todas las

potencias del Eje Consecuencias



Creación de las Naciones Unidas.



Surgimiento de los Estados Unidos de América y la Unión Soviética comosuperpotencias.



Creación de las esferas de influenciadel Primer Mundo y el Segundo Mundoen Europa que derivaron en la Guerra Fría.



Inicio de un proceso de descolonizaciónmundial.

Cambios

Ver listado

territoriales

Beligerantes Eje:

Aliados: Alemania Nazi (1939-

1945),

Gran Bretaña (19391945),

Italia Fascista (19401943),

Francia (1939-1940), Francia Libre (1940-

República Social

1945),

Italiana (1943-1945),

Unión Soviética(1941-

Francia de Vichy(19401944),

1945),

Estados Unidos(1941-

Japón (1941-1945)

1945)

Rumania (1941-1944) y otros...

Polonia (1939-1945) y otros...

Comandantes Adolf Hitler, Benito Mussolini

Winston Churchill, Albert Lebrun,

Hirohito,

Charles de Gaulle,

Hideki Tōjō

Iósif Stalin, Franklin Roosevelt, Harry S. Truman

Bajas Muertos: más de 12.000.000 Muertos: más de 49.000.000



8.000.000 de civiles y



33.000.000 de civiles y



4.000.000 de militares



16.000.000 de militares

...más información

...más información

[ocultar]

Teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial (1 de septiembre de 1939 a 2 de septiembre de1945) Europa y Norte de África – África y Oriente Medio – Asia y Pacífico – Atlántico

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas lamayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, mediante la creación de dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor guerra de la Historia, con más de 100 millones de militaresmovilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo de guerra, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso por primera y última vez de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más mortífero conflicto en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas. Se acepta de manera general que el conflicto comenzó el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia y la consiguiente declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. La Alemania nazi pretendía crear un gran imperio en Europa. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En base a acuerdos entre los Nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión

Soviética ocupó o anexionó territorios de sus seis naciones vecinas en Europa. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron una invasión de la Unión Soviética, dando así inicio al más extenso teatro de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 elImperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía dominar una parte de Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región. El avance del Eje fue detenido en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en elNorte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes enEuropa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados. La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión delArchipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional. La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron comosuperpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de posguerra.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL De forma activa o pasiva, países de todos los continentes se vieron implicados o afectados por la segunda guerra mundial, una contienda en la que naciones con siglos de civilización se enfrentaron en una escala destructiva sin precedentes. La segunda guerra mundial fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los principales beligerantes fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón, llamadas las potencias del eje, y del otro, las potencias aliadas, Francia, el Reino Unido, losEstados Unidos, la Unión Soviética y, en menor medida, China. La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social que afectaron crecientemente a la república de Weimar, tuvieron como resultado una radicalización del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NSDAP), o partido nazi, de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita. Después de haberse otorgado plenos poderes en 1933, Hitler, que había asumido el título de Fuhrer o caudillo del Tercer Reich, impulsó el rearme secreto de Alemania. Aprovechó la falta de decisión de las potencias europeas para oponerse activamente a sus designios y ordenó la ocupación militar de Renania en marzo de 1936, decisión que contravenía unilateralmente el Tratado de Versalles. En ese mismo año, Benito Mussolini, el dictador fascista de Italia, que ya se había embarcado en una agresión a Abisinia (Etiopía), firmó con Hitler un acuerdo secreto germano-italiano que daría lugar al establecimiento del Eje Romano-Berlín. Al año siguiente, Italia se unió al pacto que Alemania yJapón habían firmado en 1936. Fue el llamado pacto tripartito. Alemania e Italia intervinieron, en nombre del anticomunismo, en la guerra civil española iniciada en 1936. La ofensiva alemana En marzo de 1938, Hitler envió tropas alemanas para ocupar Austria, que pronto fue incorporada por plebiscito al Tercer Reich (el Anschluss). En una hábil combinación de presiones internas y externas, logró la anexión o neutralización del territorio checoslovaco en marzo de 1939. En abril del mismo año, Italia se anexionó Albania. En agosto se firmó un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, en el que se establecía una cláusula secreta sobre la división de Polonia y el establecimiento de esferas de influencia soviética y alemanas en los estados bálticos y en Finlandia. Tras este atrevido acuerdo, que dejó atónitos a los gobernantes del resto de Europa, Hitler ordenó iniciar la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. El Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania dos días después. El 17 de septiembre, tropas soviéticas penetraron en la parte oriental de Polonia, que de esta forma quedó dividida entre Alemania y la Unión Soviética. A finales de 1939 se firmó un nuevo pacto por el que Alemania recibía toda la parte situada al oeste del río Bug y los soviéticos obtenían Lituania dentro de su esfera de influencia. La Unión Soviética, aprovechando su entendimiento con Alemania, obligó a Estonia, Letonia y Lituania a admitir guarniciones militares en su territorio. Finlandia se negó a obedecer y fue

atacada por tropas soviéticas en noviembre de 1939. Inicialmente, el pequeño país finés contuvo el ataque soviético, lo que despertó las simpatías de todo el mundo. La Unión Soviética no había valorado en su justa medida la voluntad de Finlandia para resistir ni los obstáculos naturales constituidos por los numerosos lagos y bosques del país. No obstante, en marzo de 1940 Finlandia hubo de pedir la paz, después de un ataque que obligó masivo de las fuerzas soviéticas que obligó a los finlandeses a replegarse. Durante el inicio de 1939, las principales actividades alemanas se desarrollaron en el mar, incluyendo una campaña submarina muy activa contra buques mercantes con rumbo al Reino Unido. En cambio, en la guerra naval de superficie los británicos fueron en conjunto más afortunados que los alemanes. En abril de 1940, Hitler puso en práctica la táctica de la "guerra relámpago" al ordenar la invasión de Noruega y la ocupación de sus principales campos de aviación de Oslo y Stavanger. Al mismo tiempo, los alemanes enviaron barcos de guerra al puerto de Copenhague y se introdujeron en la península de Jutlandia. La ocupación de Dinamarca era necesaria para la seguridad de las comunicaciones alemanas con Noruega. Los acontecimientos en los países nórdicos se convirtieron en un problema de menor importancia para las potencias en los países nórdicos se convirtieron en un problema de menor importancia para las potencias occidentales cuando el 10 de mayo de 1040 se vieron sorprendidas ante el ataque fulminante de Hitler a través de los Países Bajos y de Bélgica. En este último país, la cooperación de la Luftwaffe o fuerza aérea alemana con las líneas de defensa. El 12 de mayo, los alemanes cruzaron la frontera franco-belga, y el 22 de junio, tres quintas partes de Francia, incluyendo París, estaban ocupadas. Sin embargo, buena parte de las tropas británicas en Francia, así como otros grupos de diversas nacionalidades, lograron escapar por el puerto de Dunquerque. Se firmó entonces un armisticio entre Alemania y Francia, representada ésta por el mariscal Philippe Pétain, héroe francés de la primera guerra mundial. A partir de entonces, los alemanes ocuparon todo el norte de Francia, desde la frontera suiza al canal de la Mancha y el Atlántico, y una franja de la costa atlántica desde el bajo Loira al extremo oriental de los Pirineos. El gobierno francés, con sede en Vichy, conservaba elcontrol de dos quintas partes de Francia y de la armada y la fuerza aérea, que, sin embargo, habían de mantenerse neutrales. Mientras tanto, el general Charles de Gaulle, desde Londres, radiaba proclamas invitando a los franceses a continuar la resistencia contra los invasores alemanes. Durante agosto y septiembre de 1940, la Luftwaffe alemana lanzó un bombardero aéreo masivo sobre el Reino Unido en un intento de debilitar al país para una invasión posterior a través del canal. Los británicos tenían a su favor un sistema de detección por radar y un tipo de caza, el "Spitfire", superior a cualquier avión alemán. En la batalla de Inglaterra se fue imponiendo fundamentalmente la Royal Air Force británica, y Hitler pospuso indefinidamente la invasión. Por primera vez, el avance alemán había sido frenado, lo que tuvo un enorme valor simbólico. Después del fracaso intento de invasión de Grecia por parte de Italia en noviembre de 1940, Hitler incorporó sucesivamente a Hungría, Rumania y Eslovaquia al Eje. Bulgaria se unió en marzo de 1941. En abril, Alemania atacó a Yugoslavia y Grecia, que fueron invadidas a finales de mes. El estadoyugoslavo se disolvió completamente, y Grecia fue ocupada por los italianos, excepto Atenas, Tesalónica y Demótica, en Tracia, así como las islas de Quíos, Lesbos, Santos, Melos y Creta, que se reservaron los alemanes para sí.

En junio de 1941, Hitler rompió el pacto de no-agresión de 1939 y atacó a la Unión Soviética. La amistad de este país, sin la que las victorias de 1939-1940 hubieran sido imposibles, ya no le era necesaria a Alemania. Unidas armadas alemanas entraron en territorio soviético y en diciembre habían llegado a los alrededores de Moscú, antes de que los contraataques y los rigores del invierno paralizarían la ofensiva. La guerra en el Pacífico y las primeras victorias aliadas Cuando la guerra se inició en Europa en septiembre de 1939, los japoneses, a pesar de su continuado avance en China, no veían el final de un conflicto que se les antojaba largo y estéril. La declaración de guerra del Reino Unido y Francia contra Alemania abrió al Japón la perspectiva de apoderarse de colonias europeas en el sudeste de Asia y en el Pacífico. A finales de 1940, Japón había decidido que en caso de iniciar una ofensiva, ésta tendría comoobjetivo las posiciones de los Estados Unidos, su principal adversario en el Pacífico. Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1941, los japoneses bombardearon las instalaciones estadounidenses en el Pearl Harbor, Hawaii, y en las Filipinas. A continuación, los Estados Unidos declararon la guerra a las potencias del Eje. A pesar de la ventaja inicial obtenida por medio del ataque sorpresa, Japón perdió las batallas navales decisivas del mar del Coral y de Midway en mayo y junio de 1942. En este momento, la guerra en el Pacífico cambió de signo. Japón había perdido sus portaaviones de primera línea y la mayoría de sus mejores pilotos. En lo sucesivo, las fuerzas navales de los japoneses y de los aliados quedaron igualadas. La estrategia estadounidense en el Pacífico consistía en utilizar fuerzas navales u anfibias para avanzar por las cadenas de islas hacia Japón, mientras que fuerzas terrestres en menor escala cooperaban con los chinos y los británicos en el continente asiático. En el norte de África, los británicos, que en 1940-1941 habían eliminado fuerzas italianas mucho mayores, entablaron batalla con el Afrika Korps alemán dirigido por el mariscal Erwin Rommel. En julio de 1942, la ofensiva alemana contra Egipto fue detenida en la batalla de ElAlamein. En ese momento terminaron las esperanzas de Alemania de conseguir una victoria rápida en África. Las tropas de Rommel se encontraban exhaustas y sometidas además al acoso de los británicos. A mediados de octubre de 1942 llegaron refuerzos aliados al norte de África. La superioridad numérica sobre las tropas alemanas fue en aquel momento tan fuerte que en noviembre Rommel carecía de fuerza para resistir y ordenó la retirada. Las tropas alemanas se replegaron gradualmente hacia Túnez, hasta que capitularon en mayo de 1943. La derrota del Eje En julio de aquel año, fuerzas aliadas desembarcaron en Sicilia desde el norte de África. La invasión representaba una amenaza directa para Italia. Cuando Mussolini reveló al Gran Consejo Fascista que los alemanes estaban proyectando la evacuación de la mitad sur de Italia, la mayoría del consejo votó una resolución en contra de Mussolini, que dimitió y fue arrestado el 25 de julio. El rey Víctor Manuel III ordenó entonces la formación de un nuevo gobierno, a cuyo frente se puso Pietro Badoglio. Desde Sicilia, los aliados pasaron a Italia con el desembarco en Salerno en septiembre de 1943. El gobierno italiano, en cumplimiento de una pacto firmado con los Estados Unidos, declaró la guerra a Alemania en octubre de 1943. Los alemanes reforzaron sus defensas en el norte u centro de Italia y continuaron luchando duramente contra las tropas aliadas durante el resto de la guerra.

En el frente oriental, desde agosto de 1942 a febrero de 1943, los alemanes llevaron a cabo un asedio de Stalingrado (posteriormente Volgogrado) que chocó con una dura oposición y que finalmente no tuvo éxito. Las fuerzas alemanas en la Unión Soviética perdieron ímpetu. Mientras las bajas humanas y de equipo obligaban a los alemanes a abandonar su proyectada ofensiva, el ejército rojo mejoraba continuamente la calidad de su mando y aumentaba su fuerza recurriendo a sus enormes reservas de hombres. En el verano de 1943 tenía una superioridad numérica de cuatro a uno sobre los alemanes, que comenzaron a retroceder. A partir de 1944, las fuerzas alemanas habían iniciado una retirada parcial del este con fin de prepararse para contener la invasión aliada que se esperaba en el oeste de Europa. No se sabía, sin embargo, dónde tendría lugar. La misión había sido confiada al general Dwight Eisenhower, y recibió el nombre de "operación Overlord". EL 6 de junio de 1944 (que se conocería como día D), 156.000 hombres desembarcaron en las playas de Normandía, procedentes del sur de a Gran Bretaña. Las fuerzas invasoras estaban compuestas por soldados británicos, canadienses y estadounidenses, y pequeños grupos de otras nacionalidades. Los aliados hicieron rápidos progresos en el norte de Francia gracias a su fuerza aérea, capaz de interferir decisivamente el movimiento de las reservas alemanas. Comenzaron también en este momento las dudas y las disensiones por parte de los mismos alemanes. Aparte del progreso de los aliados, un acontecimiento desmoralizó a los mandos alemanes: el fracaso y las consecuencias de una conspiración contra Hitler. El curso desastroso que había tomado la guerra y la alarma ante los crímenes del régimen nazi, llevaron a cierto número de civiles y de oficiales a formar una oposición secreta que decidió finalmente matar al Fuhrer. El complot fracasó y la reacción nazi fue salvaje: 200 conspiradores implicados y otras cinco mil personas más remotamente relacionadas con el complot fueron condenados a muerte. Hitler y sus fanáticos partidarios, cada vez más alejados de su pueblo, tenían todavía la esperanza de inclinar la balanza a su favor mediante el empleo de armas nuevas que los científicos alemanes estaban perfeccionando. Pero la realidad era que la superioridad aliada hacía ya completamente infructuosos los esfuerzos de Alemania. Los aliados consolidaron rápidamente su dominio de Francia y comenzaron un avance hacia el este que finalizaría con la ocupación de Alemania entre marzo y abril de 1945. Hitler ordenó la movilización de todos los hombres de edades comprendidas entre los 16 y 60 años en un intento desesperado a defender el Tercer Reich. Mientras tanto, el ejército soviético avanzó hacia el oeste y ocupó la mitad oriental de Alemania. Antes de que sus tropas estuviesen listas para el asalto final, los aliados intensificaron sus bombardeos aéreos. Esta ofensiva culminó el 13 de febrero de 1945 con una serie de cinco ataques sobre Dresde, que quedó completamente destruida. En el momento más crítico del colapso alemán, con Berlín rodeado de tropas soviéticas, Hitler, aislado y presa de la desesperación se suicido el 30 de abril de 1945. La rendición definitiva de las fuerzas alemanas se firmó el 8 de mayo. La guerra había terminado oficialmente en Europa. En el Pacífico, el general estadounidense Douglas MacArhur aniquiló prácticamente a la armada japonesa en la batalla naval del golfo de Leyte y abrió el camino a los Estados Unidos para la ocupación de la Filipinas, objetivo primordial de la campaña. En marzo de 1944, Manila se rindió, y en marzo y junio del año siguiente los Estados Unidos capturaron las islas de Iwo Jima y Okinawa después de una encarnizada lucha con los japoneses. Quedaba entonces libre el camino para un bombardero masivo del Japón e incluso una posible invasión. Se estaba preparando, sin embargo, algo mucho más contundente. En efecto, los Estados Unidos, a partir

de experimentos alemanes, habían elaborado una bomba atómica. Harry S. Truman, quien asumió la presidencia estadounidense tras la muerte de Franklin D. Roosevelt, había estimado que la bomba atómica podía utilizarse para derrotar a Japón de tal forma que costaría menos bajas a los Estados Unidos que una invasión tradicional. El 6 de agosto fue lanzada la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. Ochenta mil personas murieron abrasadas o a consecuencia de la radiación, y otras setenta mil quedaron gravemente afectadas. Dos días después, la Unión Soviética declaró la guerra a Japón, y el 9 de agosto, los estadounidenses lanzaron la segunda bomba nuclear sobre Nagasaki. Los japoneses, ante esta demostración de fuerza, se rindieron formalmente el 2 de septiembre de 1945. La segunda guerra mundial arrojó un balance de entre 35 y 60 millones de muertos, de ellos gran número de civiles. Los bombarderos masivos de ciudades e instalaciones industriales generaron asimismo enormes pérdidas materiales. La capacidad ofensiva de las nuevas armas y tácticas de guerra (transportes y bombardeos aéreos, portaaviones, unidades de paracaídas, tanques con potentes cañones, bombas autopropulsadas -como los cohetes V-1 y V-2 que lanzaron los alemanes sobre Londres- y bombas atómicas) explica las grandes destrucciones y matanzas producidas, sobre todo, en la Unión Soviética, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido. Las conferencias de paz de Teherán (1943), Yalta y Potsdam (ambas en 1945) cambiaron el mapa del mundo y sentaron las bases de un nuevo período histórico en el que la vieja Europa cedió su hegemonía a las dos nuevas superpotencias que se consolidaron durante y tras la guerra: los Estados Unidos y la Unión Soviética.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Resumen de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ¿Fue inevitable la guerra? La visión panorámica de las relaciones internacionales así parece indicarlo. Lo hemos estudiado anteriormente. Los virajes hacia la guerra, o, dicho de otro modo, los pasos hacia el abismo, condujeron a una situación sin retorno. En “Mein Kampf” Hitler había escrito acerca de la necesidad y el derecho de la expansión territorial de Alemania hacia el Este. Aunque no era muy explícito, parecía apoyarse en la idea de que si Gran Bretaña se había convertido en el gran imperio oceánico Alemania tenía el mismo derecho a ser un gran imperio terrestre. Como último horizonte, el Reich alemán, sin detenerse en las fronteras orientales de Polonia, Países Bálticos y Ucrania, se convertiría en un imperio mundial. Esta doctrina desataría un huracán bélico que sobrepasó todo lo hasta ese momento conocido. Nuevas armas y ejércitos de millones de soldados sembrarían la desolación en el continente europeo y más tarde en Asia y Oceanía. Sobre la Segunda Guerra Mundial se dispone no sólo de unos fondos documentales inagotables, en archivos de ministerios de asuntos exteriores, embajadas y estados mayores, sino también de un riquísimo material gráfico, al que en principio se otorgó interés exclusivamente bélico. Por otra parte muchos de los protagonistas han dejado su testimonio. Así ocurre con Churchill, De Gaulle, Eisenhower y Montgomery, en el bando vencedor; Von Papen, Ribbentrop, Goebbels, entre los alemanes; Tojo, Sato, Konoye, entre los japoneses. Algunas de estas memorias son autojustificativas, pero en general todas pueden considerarse valiosas para el conocimiento de la guerra y los procesos que la acompañaron. Causas: (*) Puedes Ampliar en Este Sitio  Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza.  El Tratado de Versalle redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos.



Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido territorios en la Gran Guerra.



Necesidad de demostrar su poderío bélico-militar y lograr una posición política de superioridad frente a otros países.



Controlar y dominar algunos territorios para explotar sus riquezas naturales. Hitler quería ser la versión terrestre de lo que era Inglaterra en el mar.



Problemas étnicos, según la filosofía de Hitler sobre la pureza de la "raza aria", de acuerdo con las ideas expresadas en "Mi Lucha".



Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema socialista y el nazifascista, esta ultima que responde a un sistema totalitario había nacido en Italia y Alemania luego de la Primera Guerra.

Introducción: 

Alemania pierde la guerra, el káiser Guillermo I abdica y firma el Tratado de Versalles, admitiendo su inferioridad y se esfuma el imperio alemán.



Los obreros, la pequeña burguesía alemana y el ejército se reúnen en Weimar y deciden adoptar un gobierno de tipo republicano, aceptando que la soberanía de un país reside en el pueblo, y que este debe por lo tanto elegir a sus representantes. Se la conoce como la República de Weimer.



Esta república no contó con el apoyo de los sectores más poderosos, como la burguesía industrial, por que suponían que los obreros podrían formar un duro sector que iría contra sus intereses.(Pensemos que estaba de moda el socialismos de Rusia)



Por otro lado la nueva república aceptaba las disposiciones del Tratado de Versalles y creía conveniente pagar todas las exigencias estipuladas en dicho tratado, actitud que creó una importante resistencia, como la de algunas estrategias económicas que produjo una descontrolada inflación entre 1919 y 1923. Un dólar, llegó a equivaler 4.250.000.000 marcos alemanes, cuando antes costaba 76 marcos.



En esta etapa aparece un partido nacionalista que dirigido por un líder que arengaba discursos conmovedores, de ideas nacionalistas, les fue devolviendo el orgullo y la fe al pueblo alemán, proponiéndole el rearmen militar, la pureza de la raza aria y la unificación de una Gran Alemania. Ese conductor fue: Adolf Hitler, y su partido se denominaba nacionalsocialista o simplemente NAZI.



Este partido decidió culpar a los judíos, marxistas y liberales de las desgracias actuales de Alemania, por lo que comenzó una política de persecución y eliminación sistemática de todos estos sectores. Para Hitler los judíos, que controlaban la economía capitalista habían dividido al pueblo germano y habían detenido el crecimiento económico de Alemania, y no le hacia nada bien al país.



Hitler cuando consiguió cierto poder y apoyo de algunos militares, dio un golpe político que se conoce como el Putsch de Munich, que fracaso porque aún su poder no estaba consolidado y algunos seguidores lo abandonaron en el camino. Estuvo preso 8 meses y allí escribió su libro cumbre, Mi Lucha, en donde asentó sus ideas y su plan de lucha futuro. Su secretario fue Rudolf Hess que más tarde sería uno de los mas importantes líderes del nazismo del Tercer Reich.



Llega el año 1929, comienza la más grande crisis económica mundial del capitalismo en el siglo XX, la Bolsa de Wall Street se derrumba y como un dominó las empresas comienzan a caerse una tras otra, la desocupación toma índices increíbles. A esa situación Alemania no está para nada exenta, y los desocupados alcanzan a 6.000.000 en ese país.



La república no logra resultados positivos para paliar la crisis, y comienza a debilitarse. Ante este caos y sin propuestas efectivas el partido NAZI surge como una posibilidad cierta de crecimiento y mejoras económicas el pueblo lo escucha con atención, ven en Hitler una salida rápida y aparecen nuevos adeptos. En las elecciones de 1932 el nazismo consigue el 37% de las bancas en el Parlamento.



Los nazi también son apoyados por una gran masa de campesinos que estaban al borde de la pobreza, la clase media también lo sigue.



En 1933 es nombrado Canciller y su plan comienza a funcionar, toma gran poder y se relaciona con la burguesía industrial, les promete y asegura mucho trabajo en el rearme bélico.



Organiza grupos violentos y sanguinarios para perseguir a los disidentes al sistema y fueron la guardia personal del furher. Fueron los grupos S.A. y S.S.



Siendo Canciller incendió el Parlamento y culpó a los comunista, de esta manera justificó la persecución a este sector. Mas tarde clausura el Parlamento y crea el Tercer Reich, que durará 1000 años, él será el conductor -el Furher- y exige una total sumisión y fidelidad a su persona.



Con la S.S. persiguió y eliminó a todos los opositores "enemigos del Reich" , además quemó libros públicamente y creó los campos de concentración. Armó un aparato publicitario en apoyo a sus gobierno y comenzó el Plan de purificación de la raza. En antisemitismo ya estaba un poco arraigado en la

población europea, por lo que no fue muy difícil inculcarles este sentimiento de rechazo a gitanos y judíos. Por ejemplo Inglaterra hablaba de la superioridad racial para justificar su política de agresión y dominación imperialista en los países pobres y débiles que tenía sometidos en diversas partes del globo. 

Con los judíos comenzó quitándoles diversos derechos civiles, y poco a poco los fue obligando a vivir aislados de la sociedad y encerrados en guetos , que eran sectores dentro de la ciudad, pero cercado por un alambrado y controlados por la policía alemana. El mayor fue el de Varsovia, y famoso por su rebelión, contra los nazi.

 Los campos de concentración que eran cientos, estaban distribuidos por todo el país. Allí se los obligaba a realizar trabajos forzados de cualquier tipo, y recibían una pequeña dosis en calorías de comida diaria, lo que aseguraba que en sólo 6 meses de penurias esos judíos morían de debilidad. (estaba todo calculado, en su Plan: "La Solución Final").Por otro lado no tenían mucha protección contra el helado clima de algunas zonas, por lo que muchos morían de frío. Todos lo judíos que se consideraban ineptos para el trabajo como los viejos, chicos y enfermos eran clasificados diariamente y llevado a las cámara de gas, donde se los asfixiaba y los cadáveres de los quemaba en grandes hornos. Los muertos llegaron a 6.000.0000 en toda la guerra, donde gran porcentaje fueron eliminados en los últimos 2 años. Inclusive llegó a descuidar la guerra en pos de completar su "Plan" con los judíos. 

Económicamente el gobierno de Hitler logró una importante recuperación y su plan se basaba en: Obras públicas importantes, desarrollo de la industria automotriz, parcelas de 125 ha. cada una para que se sean trabajadas por los campesinos y aumentar así la producción agrícola. Producción de armamento bélico. Los desocupados eran incorporados a la milicia alemana. Eliminar todo opositor del sistema, para que la política establecida no se vea entorpecida por estos "enemigos del país". Aplastó a los sindicatos. Controló la prensa pública. Comienzo De La Guerra: 

Se puede dividir esta contienda en dos fases: a) desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla

fundamentalmente en Europa y con dominio de las potencias del eje y b) desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones mundiales, con el ingreso de EE.UU. al conflicto.

01-09-1945 Soldados alemanes rompen las barreras de la frontera polaca 

Hitler ya preparado bélicamente comienza su plan de acción ya declarado en su libro, Mi Lucha, desea anexar Austria, a su imperio, pues allí había muchos alemanes.



Luego ocupa la región de los montes sudetes en Checoslovaquia, donde habitaban 3.000.000 de alemanes, y luego extiende su poder a todo ese país.



Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad aria, en realidad estos territorios nunca habían pertenecido a Alemania.



Francia e Inglaterra la dos potencias importantes de Europa veían como Hitler iba ganando terrenos, rompía el Tratado de Versalles, pues se había rearmado e iniciaba su expansión territorial.



Los primeros avances alemanes fueron aceptados por algunas potencias porque entendían que el Tratado de Versalles había sido muy duro con Alemania y era justo que este país recuperara algo de los territorios perdidos.



Por otro lado Hitler luchaba contra el comunismo por lo que les servia como una barrera contra el expansionismo soviético.



En pocas semanas (con el blitzkrieg ó la Guerra Relámpago) toma Polonia y los países aliados le declaran la guerra.



Hitler tiene dos flancos que defender (oriental y occidental) y por lo tanto firma un pacto de no agresión con Rusia (Stalin), y se reparte algunos territorios de Polonia. Rusia recupera territorios que pertenecían al antiguo imperio zarista.



Hitler avanza sobre Dinamarca y Noruega que por neutrales le aseguraba puerto para la marina, y los vence fácilmente. Sigue hacia los países bajos y entra en Francia, allí encuentra resistencia de los aliados, pero son superados y 300.000 soldados deben replegarse contra la costa de Dunkerque. Goering, jefe de la aviación trata de aniquilarlos a todos los aliados encerrados en entre esas costas y el canal de la Mancha, pero no puede.



Ataca a Francia, la que es vencida muy rápidamente. Alemania ocupa París y De Gaulle se refugia en Londres en 1940. En Francia Pataìn arma un gobierno en Vichy. Nace la resistencia francesa, cuya actuación fue sumamente importante durante la guerra, entorpeciendo los planes alemanes.

 Trata de invadir Inglaterra, pero se encuentra con una feroz resistencia aérea, la RAF, que controla el ataque y

retrasa el plan alemán. De todas maneras destruyeron aeródromos, fabricas bélicas,

instalaciones de radar, poblaciones con miles de civiles. Hitler acostumbrado a ganar, deja este avance para más tarde y se quiere atacar a Rusia, ignorando el pacto e no agresión con Stalin.  Stalin continua con la anexión de los territorios señalados en el Pacto de No Agresión, y ocupa Rumania, Hitler intervino este país e impuso un régimen pro nazi, apoderándose de las reservas de petróleo de Rumania. Este hecho produjo la rotura de las relaciones con Rusia. 

El plan para atacar Rusia, se llamó Operación BarbaRoja y consistía en atacar por el norte a Leningrado, por el centro a Moscú y por el sur a Stalingrado. Ocupando esta última ciudad podría controlar el abastecimiento de petróleo del Caúcaso que iban hacia Moscú. También dominando Rusia, Japón podría controlar el Pacifico y amenazar a EE.UU. para que no entre en el conflicto.



En Junio de 1941, organiza dicha operación, ataca a la URSS, luchando contra el comunismo, pero evalúa mal el poderío ruso, los cuales defendieron con gran valor a Stalingrado y el ejército alemán debió replegarse, totalmente desabastecidos y desarmados. Hitler los obliga a resistir pero el crudo invierno los termina por vencer definitivamente, el ejército capitula. 140.000 alemanes fueron muertos, fue la peor derrota sufrida por Alemania. 90.000 soldados se rinden, Hitler pedía que se suiciden.



Paralelamente, Hiltler llega a un acuerdo con Mussolini, El Pacto de Acero, donde le dá el control del Mediterráneo a cambio de que Italia renuncie a sus intereses en Austria. Junto a Japón forman el Pacto

Tripartita o "el eje". Italia entra en guerra y ataca Grecia, luego Egipto, sin consultar a Hitler, quien debe crear el Africa Korps, para ayudarlo, porque sus actuaciones bélicas son mediocres. 

Su plan en Egipto era tomar el Canal de Suez que estaba custodiado por fuerzas inglesas, y controlar la ruta hacia oriente. Cuando casi era vencido, recibió apoyo de fuerza alemanas dirigidas por Rommell (el Zorro del Desierto) e hicieron retroceder a los ingleses. En 1941, los ejércitos italosgermanos se dirigen a Yugoslavia y Grecia, que se rindieron en pocos dias, apoderandosé de los Balcanes por un par de años. Poco más tarde los alemanes iniciaron una contraofensiva en El Alamein pero sin éxito, finalmente el ejército alemán fue expulsado de esa zona en 1943.



Japón quiere acaparar terrenos (colonias europeas) en Indochina en busca de recursos naturales, como el caucho y petróleo, ya que el Congreso de EE.UU. había decidido caducar el acuerdo del envío de armas. Japón desesperado, sin aviso, bombardea en 7 de diciembre de 1941, por sorpresa la escuadra de aviones en Pearl Harbor en Hawai, destruyendo casi la totalidad de la base. EE.UU. le declara la guerra a Japón, pero sigue neutral en Europa. Hitler convencido que luego de la derrota estadoudinense es imposible perder su guerra y le declara la guerra a EE.UU. Italia siguió su ejemplo. EE.UU. ahora ingresa a la guerra mundial.



Se forma la Alianza de las Naciones Unidas, que se conoció como aliados, integrada por Francia, Inglaterra, EE.UU., China y la URSS.



Como puede observarse se establecen tres frentes de guerra: uno al norte de Africa dirigido por Montgomery y Einsenhower, contra las fuerza alemanas dirigidas por Rommel, otro en Rusia o frente oriental, contra las tropas soviéticas (Batalla de Stanligrado) y el tercero en el Pacifico contra los japoneses, que no pudo mantener una guerra prolongada, y perdió pronto su hegemonía militar frente a las tropas dirigidas por el general McArthur.



Los italianos, cuyo conductor era Mussolini, perdieron varias batallas importantes y se debilitaron notablemente, el Eje comenzó a perder fuerzas.



Por otro lado Alemania tenía una guerra dirigida por Rommel, en el norte de África, cuya actuación contra los británicos había sido excelente, pero luego totalmente desabastecidos, pues Alemania no alcanza a apoyar con suministro a sus tropas, el ejército alemán fue derrotado.

El general británico Bernard Law Montgomery aparece aquí dando órdenes a su Estado Mayor sobre los movimientos diarios de sus tropas en África del Norte. A principios de noviembre de 1942, las fuerzas de Montgomery rompieron las líneas alemanas encabezadas por el mariscal de campo Erwin Rommel en ElAlamein, concluyendo así la cadena de victorias de Hitler en esta región. 

También, en el frente del Pacifico, Japón pierde superioridad militar, al ser derrotada en las batalla del Mar de Coral y Midway, frente a los estadoudinenses.



Estos importantes avances propiciaron que los dirigentes de las grandes potencias se reúnan en Teherán (Irán) en diciembre de 1943, donde tomaron una serie de decisiones para el reparto de los territorios conseguidos y tomaron los lineamientos a seguir en la contienda.

Stalin-Roosevelt y Churchill en Teherán (Diciembre de 1943)



Alemania estaba agotada y por el oriente se le avecina el ejército ruso, EE.UU. aliada con Inglaterra, atacaban por el occidente. Perdía muchos hombres y debió utilizar a los extranjeros prisioneros, en las fábricas, pues se necesitaban cada vez mas hombres para hacer frente al conflicto.



Alemania desarrolla las bombas volantes, V1 y V2, super poderosas y muy difíciles de detectar. La V2 podía destruir una manzana en segundos. Los aliados pudieron bombardear las fábricas claves de estos cohetes.También prueba nuevos aviones a reacción muy poderoso.



EE.UU. e Inglaterra montaron un plan de ataque, y desembarcaron en las costa de Normandía, último bastión alemán fuertemente defendido. El 6 de junio de 1944,conocido como el día -D- y hora -H-. 300.000 aliados desembarcaron en sus costas, fue la mayor invasión naval de la historia. Esta operación la dirigía en Gral. británico Montgomery.



En 1944 EE.UU libera a Roma, Hitler defiende todo el límite francés con sus últimos recursos bélicos. Forma el "muro Atlántico" y cree que puede contener los ataques aliados.



Hitler sufre un atentado contra su persona en manos de varios dirigentes militares que se oponían a la continuación de la guerra, pero un error, hace que se salve.



Los aliados logran romper el cerco alemán y avanzan hacia Berlín, lo mismo que el ejército ruso. Hitler está atrapado y decide suicidarse con un arma, su amante Eva Braun se envenena, el 30 de abril de 1945. Ambos cuerpos se incineraron en el subsuelo de la Cancillería.



El 30-04-1945, los rusos toman y destruyen la cancillería alemana en Berlín eizan la bandera roja en el Parlamento alemán, y el 7 de mayo de 1945 los representantes del Estado alemán firman la capitulación sin condiciones, el Tercer Reich había sido derrotado definitivamente.



En Julio de 1945 se reúnen Churchill, Stalin y Truman en Postdam, cerca de Berlín para consignar un documento final con los siguientes acuerdos: desarme y desmilitarización completa de Alemania, división de Alemania en cuatro zonas, disponer un tribunal para juzgar a los crímenes de guerra. (foto abajo)



6-8-1945 EE.UU., por decisión de Harry Truman, arroja la bomba atómica sobre Hirohima , 3 días después sobre Nagasaki, mueren mas de 100.000 japoneses en segundos. Hirohito firma la rendición el 02-09-1945 a bordo del acorazado Missouri. El Gral. MacArthur recibió los documentos de la rendición japonesa.

02-09-1945 Hirohito firma la rendición de Japón sobre el acorazado Missouri Repercuciones: Demográficas: 60 millones de muertos, de los 6 millones fueron judíos torturados. Políticas: el mundo quedó dividido en dos bloques, socialista y capitalista, se inicia la Guerra Fría. Territoriales: se modificó el mapa político o territorial de Europa.

Económicas: Europa quedó desvastada, sin comunicaciones, sin infraestructuras, sin suelo apto para el cultivo, sin industrias, casi vacía. Diplomáticas: Se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para fomentar la paz, llegar a acuerdos internacionales y solucionar los conflictos por vías pacificas, intentando la unidad entre todos los pueblos del mundo. La Guerra En Números:

ALIANZAS PRINCIPALES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Aliados de la Segunda Guerra Mundial

Mapa de los países participantes en la Segunda Guerra Mundial. Harbor

Potencias del Eje

Aliados

Aliados tras el ataque a Pearl

Países neutrales

Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Contenido [ocultar]



1 Preludio



2 Se forman las alianzas clave



3 Países aliados de la segunda guerra mundial

o

3.1 Tras la invasión a Polonia (1939)

o

3.2 Tras el fin de la Drôle de guerre (1940-1941)

o

3.3 Tras la invasión alemana a la Unión Soviética (1941)

o

3.4 Tras el ataque japonés a Pearl Harbor (1941)

o

3.5 Tras la Declaración de las Naciones Unidas (1942)

o

3.6 Tras el Día D y la ofensiva a Bielorrusia en Alemania (1944)



4 Véase también



5 Referencias

[editar]Preludio Artículo principal: Segunda Guerra Sino-japonesa

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la República de China ya se encontraba luchando contra el Imperio de Japón desde 1937. Durante los años veinte, el gobierno del Kuomintang fue asistido por la Unión Soviética, la cual ayudó a reorganizar el partido junto al modelo leninista de la unificación del partido,Estado y ejército. Sin embargo, tras la unificación de China, el generalísimo Chiang Kai-Shek purgó a los izquierdistas de su partido y rehusó aliarse con el Partido Comunista de Chinapara luchar contra los nipones; en su lugar, optó por luchar con ambos a la vez. Siguió siendo así aún después del incidente de Mukden y el régimen títere de Manchuria establecido por las tropas japonesas en 1931. Las campañas anticomunistas de Chiang continuaron mientras luchaba en conflictos pequeños e incesantes contra Japón a lo largo de los años 30. China no logro ver perder sus territorios ante Japón pedazo por pedazo en este periodo. En los primeros años de la década de los años 30, Alemania y China se hicieron socios muy cercanos en las áreas del intercambio industrial y militar. La Alemania Nazi proveyó la más grande proporción de importaciones de armas y pericia técnica chinas. Después del incidente del puente de Marco Polo del 7 de julio de 1937, China y Japón se enfrascaron en una guerra a gran escala que duró hasta 1945. En un principio, Alemania no denunció los crímenes de guerra en China, tales como la Masacre de Nanking de 1937. No obstante, Alemania reconoció también que Japón era más capaz de luchar contra la Unión Soviética, y la cooperación con China se rompió en mayo de 1938. La Unión Soviética, deseando mantener a China en la lucha contra Japón, apoyó a China con algo de asistencia militar hasta 1941, hasta que cesó la lucha con Japón para así prepararse para la guerra contra Alemania. A pesar de que China había estado luchando más tiempo que cualquiera de las fuerzas aliadas, sólo se unió a los Aliados, de manera oficial, después del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Chiang Kai-shek sintió que la victoria aliada estaba asegurada con la entrada de los Estados Unidos en la guerra y declaró la guerra a Alemania y a las otras naciones del Eje. Sin embargo, la ayuda aliada permaneció baja mientras se cerraba el camino a Birmania y sufrieron una serie de derrotas militares contra Japón en el comienzo de la campaña. El grueso de ayuda militar no llegaría hasta la primavera de 1945. Más de 1.5 millones de tropas japonesas fueron atrapadas en el teatro de operaciones de China; las tropas que de otra manera pudieron haber sido desplegadas en otra parte, tenían a China colapsada e hicieron una paz separada con Japón.

[editar]Se

forman las alianzas clave

Iósif Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchillen la Conferencia de Teherán en 1943.

El 1 de septiembre de 1939, con la invasión de Alemania a Polonia dio inicio la Segunda Guerra Mundial. Gran Bretaña, Francia,Australia y Nueva Zelanda declararon la guerra a Alemania el 3 de ese mismo mes. Nepal, Terranova, Tonga, Sudáfrica y Canadá se unieron en los días posteriores. El 17 de septiembre, la URSS invadió Polonia desde el este y el 30 de noviembre, los soviéticos atacaron Finlandia. Al año siguiente, la URSS se anexó los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) junto con partes de Rumania. El pacto germano-soviético llegó a su fin con la invasión alemana a la URSS, el 22 de junio de 1941. Los Estados Unidos se unieron a los Aliados tras el ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. La Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942, se unieron oficialmente 26 naciones como aliadas, (La Declaración formó también las bases para la ONU), países como México y Brasil se unieron a la guerra por ataques por parte de los alemanes a sus navíos, aportando a la guerra participación significativa. La alianza informal de los 3 Grandes del Reino Unido, la Unión Soviética, y los Estados Unidos surgió en la última mitad de la guerra y sus decisiones determinaron la estrategia aliada alrededor del mundo.

[editar]Países [editar]Tras

aliados de la segunda guerra mundial

la invasión a Polonia (1939)

Artículo principal: Invasión de Polonia de 1939



Polonia: 1 de septiembre de 1939.



Gran Bretaña: 3 de septiembre de 1939



Australia: 3 de septiembre de 1939



Nueva Zelanda: 3 de septiembre de 1939



India: 3 de septiembre de 1939



Francia: 3 de septiembre de 1939



Terranova: 4 de septiembre de 1939



Nepal: 4 de septiembre de 1939



Sudáfrica: 6 de septiembre de 1939



Canadá: 10 de septiembre de 1939



Checoslovaquia (Gobierno en el exilio): 2 de octubre de 1939

[editar]Tras

el fin de la Drôle de guerre (1940-1941)

Artículo principal: Drôle de guerre



Dinamarca: 9 de abril de 1940.



Noruega: 9 de abril de 1940



Bélgica: 10 de mayo de 1940



Luxemburgo: 10 de mayo de 1940



Países Bajos: 10 de mayo de 1940



Grecia: 28 de octubre de 1940

[editar]Tras

la invasión alemana a la Unión Soviética (1941)

Artículo principal: Operación Barbarroja



Unión Soviética: 22 de junio de 1941



Tannu Tuvá : 25 de junio de 1941 (anexado por la Unión Soviética en 1944)



República Popular de Mongolia: 9 de agosto de 1941

[editar]Tras

el ataque japonés a Pearl Harbor (1941)

Artículos principales: Ataque a Pearl Harbor e Imperio del Japón



Panamá: 7 de diciembre de 1941



Estados Unidos: 8 de diciembre de 1941



Filipinas: 8 de diciembre de 1941



Costa Rica: 8 de diciembre de 1941



República Dominicana: 8 de diciembre de 1941



El Salvador: 8 de diciembre de 1941



Haití: 8 de diciembre de 1941



Honduras: 8 de diciembre de 1941



Nicaragua:8 de diciembre de 1941



Guatemala: 9 de diciembre de 1941



Cuba: 9 de diciembre de 1941



República China: 9 de diciembre de 1941 (en guerra contra Japón desde 1937)

[editar]Tras

la Declaración de las Naciones Unidas (1942)

Artículo principal: Declaración de las Naciones Unidas



México: 22 de mayo de 1942 (Tras la agresión alemana a buques petroleros mexicanos)



Brasil: 22 de agosto de 1942



Etiopía: 14 de diciembre de 1942



Irak: 17 de enero de 1943 (ocupado por los aliados en 1941)



Bolivia: 7 de abril de 1943(Anteriormente aliada con el eje)



Irán: 9 de septiembre de 1943 (ocupado por los aliados en 1941)



Colombia: 26 de noviembre de 1943



Liberia: 27 de enero de 1944

[editar]Tras

el Día D y la ofensiva a Bielorrusia en Alemania (1944)

Artículos principales: Día D y Operación Bagration



Rumanía: 23 de agosto de 1944 (anteriormente miembro del Eje)



Bulgaria: 8 de septiembre de 1944 (anteriormente miembro del Eje)



San Marino: 21 de septiembre de 1944



Albania: 26 de octubre de 1944 (anteriormente ocupada por Italia)



Hungría: 20 de enero de 1945 (anteriormente miembro del Eje)



Ecuador: 2 de febrero de 1945



Paraguay: 7 de febrero de 1945



Perú: 12 de febrero de 1945



Uruguay: 15 de febrero de 1945



Venezuela: 15 de febrero de 1945



Turquía: 23 de febrero de 1945



Egipto: 26 de febrero de 1945



Siria: 26 de febrero de 1945



Líbano: 27 de febrero de 1945



Arabia Saudita: 1 de marzo de 1945



Argentina: 27 de marzo de 1945



Chile: 11 de abril de 1945 (sólo le declaró la guerra a Japón, se mantuvo neutral con los demás países)1 2

ALIANZA DEL EJE

Back | Related Articles | Comments | E-mail updates | How to cite this article

Los líderes del Eje, Adolf Hitler y el primer ministro italiano Benito Mussolini, se reúnen en Munich, Alemania, 1940. — National Archives and Records Administration, College Park, Md.

View Photograph

View Map

View Historical Film Footage

La mayor parte de las naciones del mundo estuvieron implicadas en laSegunda Guerra Mundial. Mayormente, dos alianzas principales combatieron en la guerra: el Eje y los Aliados. El Pacto Tripartito del 27 de septiembre de 1940, que establecía una alianza entre Alemania, Italia y Japón, fue conocido como el eje Berlín-Roma-Tokio o como la alianza del Eje. Estos tres países reconocieron la hegemonía alemana sobre la mayor parte del continente europeo, la hegemonía italiana sobre el Mediterráneo y la hegemonía japonesa sobre Asia del Este y el Pacífico. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Eje incluyó a Eslovaquia (noviembre de 1940), Hungría (noviembre de 1940), Rumania (noviembre de 1940) y Bulgaria(marzo de 1941). Finlandia se unió a Alemania para luchar contra la Unión Soviética, pero no firmó el Pacto Tripartito y, técnicamente, no formaba parte de la alianza del Eje. Yugoslavia se

unió a la alianza del Eje el 25 de marzo de 1941, pero se retiró dos días después tras un golpe de estado antialemán. Croacia, estado satélite fascista de reciente creación, se unió al Eje el 15 de junio de 1941, después de que Alemania y sus aliados invadieran y dividieran Yugoslavia. A pesar de que se trataba de un estado antidemocrático que simpatizaba con el Eje, España se negó a unirse a esta alianza y a entrar en guerra con los Aliados. La Segunda Guerra Mundial comenzó en Europa con la invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia, que habían acordado defender a Polonia en caso de ataque, declararon la guerra a Alemania como respuesta a la invasión. Italia entró en la guerra el 10 de junio de 1940. Japón, en guerra en Asia desde la década de 1930, expandió el conflicto con un ataque sorpresa a la flota americana el 7 de diciembre de 1941 en Pearl Harbor, Hawai. El Eje fue derrotado durante el curso de la Segunda Guerra Mundial. Italia firmó un armisticio con los Aliados en septiembre de 1943. Alemania se rindió de forma incondicional ante los Aliados en mayo de 1945 y lo mismo hizo Japón en septiembre de 1945.

ETAPAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA II GUERRA MUNDIAL  CRONOLOGÍA: 1934-1945  PAÍSES BELIGERANTES Y NEUTRALES. Países beligerantes. Dos bandos:  Las potencias del Eje (8 países) Pacto -Alemania (comienza la guerra en 1939) Tripantizo -Italia (1940) -Japón (1940) En 1940 se unen a ellas 5 países: Bulgaria, Hungría, Rumania, Croacia y Finlandia.  Los aliados (50 países) Gran Bretaña (1939) Francia (1939) U.S.A. (1941) La U.R.S.S. (1941) Países neutrales: España y Portugal Suecia Suiza Irlanda Bélgica Grecia Holanda Turquía  DESARROLLO DE LA GUERRA. TRES ETAPAS. 1ª Etapa (1939-1941) Guerra relámpago. Gran ofensiva de las potencias del Eje. Es la “guerra relámpago” con una táctica en espiral desde Polonia al Océano Atlántico. Alemania cuenta con la mejor aviación militar, la Luftwaffe, con carros de combate, acorazados, submarinos.

El 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas cruzan la frontera polaca y ocupan Polonia. Y el 17 lo harán los rusos por el Este. En noviembre invadirán Finlandia y por eso la URSS es expulsada de la S.D.N. Primavera de 1940: Abril.- Alemania invade Dinamarca por sorpresa con fuerzas de tierra, mar y aire. Desde allí invaden Noruega que capitula el 10 de Junio, su rey, Haakon, huye a Londres donde establece su gobierno en el exilio, mientras en Noruega se forma una dictadura. Estos territorios le interesan porque tenía la costa enfrente de Inglaterra y porque estaban al lado de Suecia, país neutral rico en acero para tanques... Mayo.- Los alemanes se apoderan de Holanda en 5 días y luego de Bélgica. Pero mientras la reina Juliana de Holanda se marcha a Londres y allí organiza un gobierno en el exilio y apoya la resistencia de su país, Leopoldo II de Bélgica se queda y va a ser internado por los alemanes. Al final de la guerra tendrá que abdicar en su hijo Balduino. Ahora son dueños del Báltico y del Mar Norte. Ahora las tropas alemanas avanzan hacia la Costa Atlántica y hacia el sur. En Dunkerque unos 235000 soldados ingleses se reembarcan hacia su país. Hitler se detuvo a unos 15 Km de Dunkerque, después de bombardear la ciudad. Comienza la “batalla de Francia” (1940).Los franceses están tranquilos, piensan que no podrán atravesar la línea Maginot (una cadena de fortalezas que va desde la frontera suiza gasta Luxemburgo) pero los alemanes entran en Francia cruzando por las Ardenas, más al Norte, y destrozan el ejército francés, más anticuado. “Armisticio de Compiègne” (20 Junio 1940). En la estación de ferrocarril. División. Norte de los alemanes; Sur libre, Vichy. Petain es acusado al final de la guerra por colaboracionista. El 14 de Junio entran en París. Se cumple el sueño de Hitler al tener esa ciudad bajo su dominio. Y luego entran en el Lorre y llegan por el oeste hasta la costa atlántica. El 20 de Junio de 1940 se firma el armisticio de Compiègne. Hitler eligió un vagón de un tren de la estación de ferrocarril de Compiègne porque allí se había firmado la rendición de Alemania en 1918. Antes le había propuesto al mariscal Petain que Francia se uniera a Alemania en la guerra, pero este lo rechazó. Con la firma del armisticio Francia queda dividida en dos: 1)La Francia ocupada por las tropas alemanas, las S.S., campos de concentración judíos cuyas autoridades están en París. 2) La Francia libre, la Francia de Vichy cuyo jefe de Estado es el mariscal Petain. (Sin embargo al final de la guerra será juzgado como colaboracionista y condenado a cadena perpetua) En el verano de 1940 Hitler era ya el dueño de toda la Europa Occidental (excepto la península Ibérica) y se dispone a conquistar las islas británicas: Batalla de Inglaterra (1940-1941) La Luftwaffe alemana va a bombardear Londres y las demás ciudades inglesas de forma masiva ocasionando la destrucción y muchos muertos. Pero Inglaterra no se rinde. El 1er ministro W. Churchill organiza la defensa. Cuenta con la ayuda de USA (dinero y armas) pero sobretodo con la aviación de guerra inglesa, los pequeños cazas de la RAF (Reales Fuerzas Aéreas) que harán fracasar la ofensiva alemana. Y la marina de guerra rompe también el bloqueo naval de los submarinos alemanes. Así pues, Hitler deja la invasión “para más adelante”.

Intenta apoderarse de Gibraltar “Operación Félix” y para ello se entrevista con Franco para que deje cruzar España a las tropas alemanas, pero éste no lo permite a pesar de que Hitler le promete devolvernos al Peñón. Italia, que no participaba en la guerra, aunque Hitler y Mussolini eran aliados, viendo que Alemania tenía ya tantos territorios conquistados, declara la guerra a Francia y Gran Bretaña el 10- Junio- 1940 y las tropas italianas cruzan la frontera francesa aunque se detienes porque es la Francia libre, del armisticio con Hitler. Por el Este conquistan los Balkanes: entran en Yugoslavia desde Italia y desde Albania que ocupaban desde 1939, pero sus tropas no están preparadas... y van a retirarse. 1941- En la península Balkánica Hitler tiene varios aliados: Hungría, Rumania, Eslovaquia, Bulgaria y Yugoslavia. Pero en Marzo de 1941 el Rey Pedro II de Yugoslavia da un Golpe de Estado contra el gobierno nazi, en Belgrado, y entonces Hitler decide la invasión de los Balkanes. Es la “Operación Marita”. Otra guerra relámpago. De marzo a junio las tropas alemanas y sus aliados ocupan Yugoslavia, Serbia... Grecia, islas del Mar Egeo y Creta. Ahora se decide a conquistar la URSS para acabar con el comunismo. Junio- 1941: “Operación Barbarroja” El 22 de junio, sin declaración de guerra, las tropas alemanas apoyadas por las tropas de sus aliados húngaros, rumanos junto con la “división azul” de voluntarios españoles, se dirigen a los puntos estrategias de la URSS. Al norte llegan a Leningrado a orillas del Báltico. En el centro hacia Moscú, dos divisiones pero cuando se hallan a unos 40 Km de la capital, retroceden, cogiendo bolsas de prisioneros. Stalin es nombrado Comandante Supremo de todas las fuerzas armadas. Tiene todo el poder en sus manos. Y declara el Estado de Sitio, declarando la movilización general. Y se practicará la táctica de tierra quemada para que los alemanes no encuentren nada útil a donde lleguen. Los alemanes avanzan por el Sur; invaden Ucrania (el granero de la URSS) y llegan al mar Negro y al Cáucaso, cuya riqueza es el petróleo. Por el Este se dirigen a Stalingrado, núcleo de comunicaciones y centro de la industria de guerra rusa. Stalin organiza la contraofensiva, al mando del general Zukov, pero las 1as victorias rusas no llegarán hasta 1942, 1943. En el Norte de África (1940-1941) En 1940 las tropas italianas desde Libia entran en Egipto pero se produce la contraofensiva inglesa y es obligado a retroceder. Hitler envía aviones y tropas acorazadas a Libia, es el Deutsche Áfrika Korps, al mando del general Rommel “el zorro del desierto” que reconquista los territorios perdidos por los italianos y avanza hasta el Alamein. 2ª Etapa: (1941-1943) La guerra se hace mundial con la entrada de Japón y los EEUU. Se combate en Asia y en el Pacífico.

El 7 de Diciembre de 1941, la aviación japonesa en un ataque relámpago bombardea Pearl Harbor, la base militar de USA en las islas Hawai y al día siguiente estos declaran la guerra a Japón (emperador Hiro-Hito) que desde 1940 formaba parte del “pacto tripartito”. Por este motivo Alemania e Italia declaran la guerra a USA. La entrada de USA a favor de los aliados supuso un giro favorable a estos, que van a contar con dos millones más de soldados, miles de aviones, barcos, submarinos, etc. en el Atlántico, en el Mediterráneo, en el Pacífico. ¿Por qué los japoneses bombardearon Pearl Harbor? Porque desde el s. XIX tienen ambiciones imperialistas, desean ser la gran potencia de Asia. Y por eso desde 1931 han ido apoderándose de Manchuria y territorios en China: Pekín, Nankin, Cantón... Hong-Kong y Singapur (de Inglaterra)... y aspira a dominar las islas del pacífico en poder de USA, Holanda, etc. Así que después de Pearl Harbor se apodera de Filipinas, Guon. En más o menos cuatro meses tiene 8 millones de Km más, con importantes materias primas para su industria: caucho, minerales, etc. Pero en 1942, en el mar del Coral sufrirán la primera derrota por el general Mac Arthur (USA), que les obliga a abandonar la isla de Guadalcanal en 1943. En el norte de África, el general inglés Montgomery derrota al África Korps de Rommel (1942) en el Alamein (Egipto) y el general Eisenhower (USA) desembarca en Marruecos y Argelia derrotando a los franceses que apoyaban al gobierno de Vichy. (Marruecos era un protectorado francés y Argelia una colonia francesa) En la URSS los alemanes van a ser derrotados en la batalla de Stalingrado (1942-1943). Los alemanes al mando del mariscal Von Paulus entran en 3 meses en Stalingrado y cuando están allí quedan rodeados por los rusos ya que el general Zukov había llevado a cabo la contraofensiva. 3ª Etapa: 1943-1945 Gran ofensiva aliada. En 1943, en marzo, capitulación de los ejércitos alemanes en África. En julio, los aliados desembarcan en Sicilia y avanzan por Italia. Al llegar a Roma el rey Víctor Manuel II ya ha destituido a Mussolini y nombrado jefe de gobierno al mariscal Badoglio que pacta con los aliados retirándose los alemanes hacia el norte. En 1944 los aliados desembarcan en Normandía con unos 7OOO barcos, 11OOO aviones, 27OOO paracaidistas y más de 65OOOO toneladas de material bélico... El desembarco en Normandía, el 6 de junio de1944, será el inicio de la liberación de Europa Occidental. Y fue la mayor hazaña de la guerra. En Alemania, Hitler sufre un atentado (una bomba) en su cuartel general pero sale ileso y algunos son ejecutados y otros se suicidan (Rommel) Todavía tienes armas muy eficaces; la V (bomba volante) y la V (cohete teledirigido) y están trabajando en la bomba atómica, pero en las Ardenas (frontera entre Francia y Alemania) van a ser derrotadas y las tropas aliadas siguen su camino hacia Berlín, liberando Holanda, Bélgica, Francia... en abril están ya rodeando la ciudad (25 abril) ingleses, franceses, americanos, rusos y el 2 de mayo se rinde Berlín. Antes, el 30 de abril Hitler se suicida en el bunker inexpugnable rodeado de 3OOOOO soldados. Ha nombrado sucesor al general Dönid. Dos días antes había sido fusilado Mussolini por les partisanos antifascistas al descubrirlo cuando trataba de cruzar la frontera Suiza. El 8 de mayo de 1945 en el cuartel General Soviético, en Berlín, en mariscal Keitel firma la rendición sin condiciones del III Reich.

Pero todavía sigue la guerra en el Pacífico. En 1944 los americanos están ya en las islas del Japón, luchan con muchísimas bajas por culpa de kamikaces (pilotos suicidas) que estrellan sus aviones contra los barcos de USA. El presidente Truman para evitar la prolongación de la guerra, firma la orden terrible de lanzar bombas atómicas sobre Japón. El 6 de agosto sobre Hiroshima (+ 1OOOOO muertos y otros tantos heridos) y la 2ª sobre Nagashaki el 9 de agosto. Comienzan las conversaciones y el 2 de septiembre de 1945 en la cubierta del acorazado Missouri se firma la rendición sin condiciones del emperador Hiro-Hito y el general Mac Arthur de los Estados Unidos. La guerra ha terminado. Mientras que a los alemanes se les va a juzgar como criminales de guerra en Japón no se hace lo mismo si no que quedará la Unión Soviética. Ayudan a Japón para que sostenga el peligro comunista por todo el pacífico. Ayudan a Japón para ser una gran potencia pero democrática. IV CAUSAS DE LA GUERRA Causas próximas “Casus belli” La invasión de Polonia por los alemanes el 1 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y Francia dan un ultimátum y no se retiran y el 3 sep. Comienza la guerra. Causas remotas. 1-. La crisis de 1929 que ocasionó tanto paro, hambre, etc. en Alemania que llevó a Hitler a ganar las elecciones (1932) y en 1933 en canciller del III Reich, como va a llamar a su país. 2-. La ideología nazi, nacionalista imperialista que aspira a conquistar un “espacio vital” para Alemania basándose en la superioridad de la raza, etc... lo que suponía para él el dominio de Europa y del mundo. 3.- El tratado de Versalles contra los que hicieron el cual. Supuso el descontento del pueblo. Y sobretodo contra Francia porque le tuvo que devolver Alsacia y Lorena. Dejaron a Alemania arruinada. 4.- Italia también está descontenta por el tratado y además Mussolini impuso las ideas imperialistas. 5.- Japón también tenía ideas imperialistas. V CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1.-Consecuencias sociales. Consecuencias demográficas: - Muertos: + 60 millones de muertos entre militares y civiles. Hubo tantos muertos debido a la guerra, a los campos de concentración, la resolución final (6 millones de judíos)



Heridos y mutilados.



Refugiados (por ejemplo los polacos que emigraron)

- Desplazados; orden de los gobiernos que obligaban a alemanes y japoneses a volver a su país una vez finalizada la guerra.

2.-Consecuencias económicas. Los gastos de guerra fueron 1.5 billones de dólares. El 21% lo gastaron Usa y el 20% Alemania. Después de la guerra se produjo una ruina total a causa de la guerra y de la práctica de tierra quemada. Hubo ciudades que acabaron totalmente arrasadas con la destrucción de puertos, tendidos eléctricos... Lo más sorprendente es la rápida recuperación en Europa Occidental, en Japón y en USA, porque en estos países hay una economía capitalista (de libre mercado) En 1948 van a tener unos niveles económicos, una industria y un comercio internacional igual al que tenían antes de la guerra y ya en 1953, después de la guerra de Corea, se superan los niveles económicos anteriores a la guerra. Esta rápida recuperación se debe a: 1)La ayuda del plan Marshall (1947), secretario de Estado de USA. Según este plan hay que ayudar a todas las naciones (sin exclusión por ideología) para la recuperación. La Unión Soviética no quiere aceptar el plan Marshall (porque pensaba que iban a ser colonizados) y junto con los países satélites forman algo semejante, el Comecón. 2) Aportaciones de capital privado. Los bancos comienzan a dar créditos. 3) Revolución tecnológica y científica que ayuda a la reconstrucción económica. La tecnología avanzó mucho. Gracias a la guerra se descubren los ciclones y anticiclones, el frente polar y la corriente en chorro. Mejoró la aviación y aparecieron los aviones supersónicos. Mejoraron todos los transportes. Se empezó a crear energía eléctrica a través de las centrales nucleares. 4) La inmigración. Inmigrantes de Portugal y España (países neutrales y más pobres) van a ir a trabajar a Francia, Alemania... 3.- Consecuencias políticas. No hubo tratados de paz sino conferencias entre las potencias vencedoras: Conferencia de Yalta (mar Negro febrero de 1945) Se reúnen el presidente de USA Roosbelt, Stalin (Rusia) y W. Churchill (Inglaterra) junto con sus ministros de asuntos exteriores. En la conferencia se acuerda:



Los aliados se dan cuenta de que la Unión Soviética nunca va a devolver los territorios conquistados y de que la Unión Soviética es un peligro para la paz.



Hablan de hacer un organismo para controlar la paz. (ONU)



Se establecen las fronteras de Polonia. El Este pasa a la URSS y corren la frontera de Polonia hacia el Oeste hasta el río Oder y Neisse.



Se trata sobre la división de Alemania.

Conferencia de Postdam (Julio- Agosto)

Postdam se encuentra al lado de Berlín. Se reúnen H. Truman (USA, Truman ganó las elecciones) Stalin (Rusia) y Atlee (Inglaterra) Se trata la División de Alemania entre las cuatro potencias aliadas. Al Este, ocupación rusa al mando de Zukov. Al Norte, ocupación británica al mando del general Montgomery. Al Oeste, ocupación francesa al mando de Koning. Al Sur, ocupación americana al mando de Eisenhower. Se les llama el consejo del alto mando aliado