examenes psicologia educativa.docx

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos. La psicología es una disciplina científica que en las últimas décadas ha cobrado fuerza en e

Views 25 Downloads 0 File size 735KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

La psicología es una disciplina científica que en las últimas décadas ha cobrado fuerza en el área de la educación y está influenciada por un contexto social e histórico que la nutren con diferentes perspectivas. ¿Cuándo se habla de factores endógenos que nutren a la psicología educativa se refiere a:

Aspectos epistemológicos, académicos y científicos

Aspectos personales, educativos y científicos

Aspectos de desarrollo y factores demográficos

Aspectos sociales, políticos e ideológicos

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

El objeto de estudio de la psicología está enmarcado dentro del interés de explorar distintas facetas del ser humano, tales como la conducta, la mente, los procesos cognitivos, el inconsciente, las emociones etc En relación a la frase anterior se puede afirmar que:

Aborda la dimensión social

La psicología aborda el estudio del hombre de manera integral

Existen varios enfoques de la psicología guiados por objetos de estudio específicos.

La psicología es una ciencia social

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

En relación con la psicología educativa el conductismo estuvo centrado en la modificación y adquisición de la conducta como evidencia del aprendizaje, deslegitimando en principio todos los aspectos relacionados con la cognición o algún proceso introspectivo. En torno a la anterior afirmación se puede inferir que:

El conductismo se centró en el estudio de los procesos inconscientes

El conductismo se centró en el estudio de los procesos introspectivos

El conductismo se preocupó por legitimar los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.

El conductismo poseía una mirada positivista de la psicología

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

El realismo toma en cuenta los aspectos que son observables, aunque reconoce el papel de la razón y la experiencia en el proceso de aprendizaje. La anterior frase puede sugerir que:

El realismo es una corriente positivista

El realismo valida los procesos introspectivos.

El realismo es una corriente metafísica

El realismo valida los procesos metacognitivos

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

El empirismo: promulga que la fuente del conocimiento está en la experiencia del sujeto entendida como la percepción de la realidad mediante los órganos de los sentidos y el significado otorgado a la experiencia. De acuerdo a lo anterior:

La realidad de cada sujeto es subjetiva por lo cual la experiencia y el conocimiento no van ligadas.

todo debe estar estructurado y acompañado por la académica

cada quien aprende como le enseñe su tutor

Es indispensable que el sujeto interactúe con el entorno para generar procesos de aprendizaje.

ParcialPregunta 6 3.75 / 7.5 ptos.

El aprendizaje se da por descubrimiento progresivo, a partir de la exploración del estudiante. El rol del docente es de guía y motivador, permitiendo la experimentación promovida por la motivación propia de quien aprende. El anterior planteamiento corresponde a que autor

Piaget

Bruner

Vygotsky

Skinner

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

En la década de los 60 aparecen las primeras generaciones de computadores y se compara la mente humana con un término llamado la “metáfora del ordenador”, siendo el software los procesos mentales y el hadware la red de neuronas y estructuras cerebrales. El paradigma al cual se refiere la anterior definición es:

Paradigma conductista

Paradigma cognoscitivo

Paradigma cognitivo

Paradigma psicodinámico

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

Uno de sus principales aportes a la psicología educativa desde el enfoque conductista fue el de reconocer la importancia del medio ambiente en el aprendizaje; una de sus frases célebres que ha sido mal interpretada a lo largo de los años fue: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. La anterior Frase fue dicha por:

Thorndike

Skinner

Pavlov

Watson

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Jhon Locke propuso en el siglo XVIII que el ser humano era una “Tabula rasa”, es decir que nacemos sin ningún conocimiento o noción del mundo y que se deben aprender poco a poco todas las cosas. Esta afirmación encaja en uno de los paradigmas de la psicología educativa. El paradigma que se ajusta a esta definición seria:

Paradigma psicodinámico

Paradigma conductista

Paradigma constructivista

Paradigma cognoscitivo

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

La labor de la psicología educativa está enmarcada en diferentes leyes y decretos que regulan las funciones de estos. El principal decreto que reglamenta el servicio de orientación y/o psicología educativa es:

Decreto 1098, articulo 92

Decreto 1860, articulo 93

Decreto 1965, articulo 40

Decreto 1860, articulo 40

Calificación de la evaluación: 71.25 de 75 AnteriorSiguiente

Información sobre el último intento: Tiempo:

32 minutos

Calificación actual:

71.25 de 75

se mantuvo la calificación:

71.25 de 75

Aún dispone de 1 intento más

Volver a realizar la evaluación Pregunta 1

7.5 / 7.5 ptos. El empirismo: promulga que la fuente del conocimiento está en la experiencia del sujeto entendida como la percepción de la realidad mediante los órganos de los sentidos y el significado otorgado a la experiencia. De acuerdo a lo anterior:

cada quien aprende como le enseñe su tutor

todo debe estar estructurado y acompañado por la académica

Es indispensable que el sujeto interactúe con el entorno para generar procesos de aprendizaje.

La realidad de cada sujeto es subjetiva por lo cual la experiencia y el conocimiento no van ligadas.

Pregunta 2

7.5 / 7.5 ptos. La labor de la psicología educativa está enmarcada en diferentes leyes y decretos que regulan las funciones de estos. El principal decreto que reglamenta el servicio de orientación y/o psicología educativa es:

Decreto 1965, articulo 40

Decreto 1860, articulo 93

Decreto 1860, articulo 40

Decreto 1098, articulo 92

Pregunta 3

7.5 / 7.5 ptos. La psicología es una disciplina científica que en las últimas décadas ha cobrado fuerza en el área de la educación y está influenciada por un contexto social e histórico que la nutren

con diferentes perspectivas. ¿Cuándo se habla de factores endógenos que nutren a la psicología educativa se refiere a:

Aspectos de desarrollo y factores demográficos

Aspectos personales, educativos y científicos

Aspectos sociales, políticos e ideológicos

Aspectos epistemológicos, académicos y científicos

Pregunta 4

7.5 / 7.5 ptos. Jhon Locke propuso en el siglo XVIII que el ser humano era una “Tabula rasa”, es decir que nacemos sin ningún conocimiento o noción del mundo y que se deben aprender poco a poco todas las cosas. Esta afirmación encaja en uno de los paradigmas de la psicología educativa. El paradigma que se ajusta a esta definición seria:

Paradigma cognoscitivo

Paradigma conductista

Paradigma constructivista

Paradigma psicodinámico

Pregunta 5

7.5 / 7.5 ptos. Uno de sus principales aportes a la psicología educativa desde el enfoque conductista fue el de reconocer la importancia del medio ambiente en el aprendizaje; una de sus frases célebres que ha sido mal interpretada a lo largo de los años fue: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. La anterior Frase fue dicha por:

Skinner

Pavlov

Watson

Thorndike

Pregunta 6

7.5 / 7.5 ptos.

El objeto de estudio de la psicología está enmarcado dentro del interés de explorar distintas facetas del ser humano, tales como la conducta, la mente, los procesos cognitivos, el inconsciente, las emociones etc En relación a la frase anterior se puede afirmar que:

La psicología aborda el estudio del hombre de manera integral

Existen varios enfoques de la psicología guiados por objetos de estudio específicos.

La psicología es una ciencia social

Aborda la dimensión social

Pregunta 7

7.5 / 7.5 ptos. En la década de los 60 aparecen las primeras generaciones de computadores y se compara la mente humana con un término llamado la “metáfora del ordenador”, siendo el software los procesos mentales y el hadware la red de neuronas y estructuras cerebrales. El paradigma al cual se refiere la anterior definición es:

Paradigma cognitivo

Paradigma conductista

Paradigma psicodinámico

Paradigma cognoscitivo

Pregunta 8

7.5 / 7.5 ptos. La psicología es una rama de la filosofía que en principio hablaba del estudio del alma, lo que la ubicaba en una corriente metafísica, lo que durante mucho tiempo impidió que se concibiera como una ciencia, pues los planteamientos del positivismo y el naturalismo la alejaban de dicho fin, fue mediante la idea de la aplicabilidad del método científico a la psicología que se logró llegar a una comprensión científica de la psicología. De acuerdo al texto anterior se puede afirmar que:

La psicología ha tenido un desarrollo que le ha permitido posicionarse como una ciencia.

La psicología es el estudio del alma

Es una pseudociencia

La psicología no ha adquirido carácter científico

Pregunta 9

7.5 / 7.5 ptos.

La psicología educativa se ve influenciada por diferentes disciplinas como la filosofía, la pedagogía y la misma psicología científica, puesto que aportan al estudio de la educación. La psicología educativa entonces tiene 3 grandes vertientes que influyeron en su desarrollo: Una de estas vertientes es:

Psicología del desarrollo

Psicología social

Psicología de la Gestalt

Psicología cognitiva

Pregunta 10

7.5 / 7.5 ptos. Según Ausubel el aprendizaje significativo es:

Aprendizaje kinestésico

Relacionar los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos

Procesos cognitivos que intentan explicar los procesos de pensamiento

Un filtro del registro sensorial

Calificación de la evaluación: 75 de 75 AnteriorSiguiente

Información sobre el último intento: Tiempo:

14 minutos

Calificación actual:

75 de 75

se mantuvo la calificación:

75 de 75

2 intentos hasta ahora Ver intentos previos

PARCIAL SEMANA 4

Pregunta 1 3.75 / 3.75

ptos.

Parte de enseñar en ambientes naturales, basado en las habilidades que el estudiante tiene, para que sean funcionales en su vida diaria, su currículo se piensa sumando las expectativas de su círculo social, es decir que se espera desde lo familiar y la comunidad. El anterior planteamiento corresponde a

Inteligencias múltiples

Enfoque ecológico.

Enfoque centrado en la persona

Enfoque ecológico

Pregunta 2 3.75 / 3.75

ptos.

Piaget fue un personaje importante en el desarrollo de la psicología educativa y cognitiva, dividió el desarrollo del niño en 4 estadios, sensorio motriz, preoperacional, opresiones concretas y operaciones formales. Estos estadios se ven reflejados desde el nacimiento del niño y además acuña diferentes conceptos importantes que están presentes en los diferentes estadios mencionados anteriormente. Se podría afirmar que uno de los conceptos más importantes para Piaget en la etapa operaciones concretas es:

Zona de desarrollo

Permanencia de esquemas

Permanencia de objeto

Pensamiento lógico

Pregunta 3 3.75 / 3.75

ptos.

Al Humanismo se le reconoce por los aportes a la psicología educativa que otros paradigmas como el cognitivo o el conductual no habían trabajado, como lo son:

El estudio de las ciencias de los ordenadores como lo es la informática y su proceso de enseñanza

El estudio del procesamiento no observable interno de información, criticado por posturas más científicas como el conductismo, proponiendo desarrollar una nueva

forma de abordar los problemas con unas propuestas epistemológicas, teóricas y metodológicas diferentes.

El estudio de las relaciones interpersonales teniendo en cuenta el nivel social y afectivo, así como en los contextos educativos, la relación pedagógica

El estudio del comportamiento observable que puede medirse de una manera objetiva y la enseñanza programada

Pregunta 4 3.75 / 3.75

ptos.

Según la teoría de aprendizaje de Vygotsky el conocimiento se desarrolla a partir de dos procesos. El intersubjetivo y el intrasubjetivo, los cuales se pueden definir como:

El intersubjetivo como proceso donde se produce la formación de la conciencia interna y el intrasubjetivo es el proceso que se genera por la construcción de representaciones de la realidad que realiza el sujeto.

El intersubjetivo es el proceso interno donde el sujeto se apropia e interioriza el conocimiento y el intrasubjetivo es el proceso entre las personas, que se genera a partir de contacto con los demás

El intersubjetivo como proceso sociocultural que se genera a partir de contacto con los demás y el intrasubjetivo el cual es el proceso de interiorización en donde el sujeto se apropia e interioriza el conocimiento.

Son lo mismos procesos en los cuales se hace propio el conocimiento desde la propia experiencia

Pregunta 5 3.75 / 3.75

ptos.

Según el condicionamiento operante de Skinner, la respuesta está determinada por las consecuencias, siendo estas castigos o refuerzos tanto positivos como negativos. En la siguiente afirmación: “A Julián su mamá le quita el dinero de la semana por no haber estudiado lo suficiente y haber perdido la materia de psicología educativa” podemos afirmar que:

Es un castigo negativo

Es un refuerzo negativo

Es un refuerzo positivo

Es un castigo positivo

Pregunta 6 3.75 / 3.75

ptos.

La fundamentación teórica de la psicología educativa inicia con la identificación de diferentes paradigmas conceptuales que orientan las prácticas y procedimientos en la disciplina. El siguiente paradigma explica la educación desde una visión dinámica y orientadora que lleva a los estudiantes a “ser más como ellos mismos y menos como los demás”. El paradigma correcto para la anterior afirmación seria:

Paradigma psicoanalítico

Paradigma socio cultural

Paradigma conductista

Paradigma humanista

Pregunta 7 3.75 / 3.75

ptos.

Los aportes de Piaget y sus colaboradores tienen que ver con:

El desarrollo del aparato psíquico

El modelamiento en el aprendizaje

El desarrollo del pensamiento

El desarrollo humano

Pregunta 8 3.75 / 3.75

ptos.

Este enfoque proponía una educación no directiva, bajo esta lógica el maestro pierde el protagonismo en el proceso enseñanza aprendizaje, además resaltaba la bondad innata del ser humano, planteamiento que previamente había retomado Rousseau La anterior afirmación corresponde a

Enfoque interdisciplinario

Enfoque conductual

Enfoque cognitivo

Enfoque humanista

IncorrectoPregunta 9 0 / 3.75 ptos.

La primera mitad del siglo XX, estuvo caracterizada por los aportes de la escuela conductista en la educación, bajo la directriz de su fundador, John B. Watson, parte de los cuales reposan en el artículo “La psicología desde el punto de vista conductista”. El principal aporte de Watson fue

hablar acerca de la influencia de factores ambientales en el proceso de aprendizaje

Ninguna de las anteriores.

Reconocer la importancia de los procesos introspectivos en el aprendizaje

Reconocer la importancia del lenguaje interno en el proceso de aprendizaje

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

La zona de desarrollo próximo es un concepto acuñado por un autor de las teorías de aprendizaje, se divide en zona de desarrollo real (capacidad de resolver un problema de manera independiente) y la zona de desarrollo potencial (capacidad de resolver un problema con la ayuda de otro). El autor que propuso este concepto en su teoría es:

Vygotsky

Bruner

Watson

Piaget

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos.

Hace especial énfasis en la manera como el individuo desarrolla procesos de aprendizaje desde el manejo ambiental; para este enfoque la dinámica enseñanza-aprendizaje tiene una lógica asociacionista que se nutre a partir de la implementación de estrategias como; refuerzos, estímulos, castigos, etcétera.

Enfoque Constructivista

Enfoque psicodinámico

Enfoque Conductista

Enfoque humanista

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

Este modo de representación es el que aparece primero. Implica codificar información basada en acciones y almacenarla en nuestra memoria. Por ejemplo, en forma de movimiento como memoria muscular, un bebé podría recordar la acción de sacudir un cascabel. El niño representa eventos pasados a través de respuestas motoras, es decir, un bebé “sacudirá un cascabel” que acaba de ser quitado o caído, como si se esperara que los propios movimientos produjeran el sonido acostumbrado. Y esto no solo se limita a los niños. El anterior párrafo corresponde a:

Representación Simbólica

Ninguna de las anteriores

Representación enactiva

Representación icónica

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

Su propuesta teórica señala cuatro etapas en las que se da el desarrollo cognitivo, las cuales define de la siguiente manera: etapa sensomotriz, etapa preoperacional; etapa de operaciones formales y etapa de operaciones concretas.

Vygotsky

Jean Piaget

Bruner

Ausbel

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

En 8 grado los contenidos de matemáticas se vuelven complejos y se introduce el pensamiento abstracto con la resolución de problemas algebraicos. Se podría afirmar que para este grado los niños están en la etapa:

Preoperacional

Operaciones concretas

Sensorio motriz

Operaciones formales

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Un aporte del psicoanálisis frente a la Psicología Educativa tiene relación frente a:

La importancia del inconsciente en las relaciones objétales (relación entre profesor – alumno)

La importancia del inconsciente en el desarrollo evolutivo (relación entre alumno contexto)

La importancia del inconsciente en las representaciones en el mundo interno (relación entre alumno -alumno)

La importancia del inconsciente en el proceso de acomodación (relación entre alumno - profesor)

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

En psicología educativa para el Paradigma Cognitivo lo importante es:

La enseñanza es un proceso individual frente al contexto que lo estimula

La enseñanza es un proceso inconsciente que se genera frente a diferentes contextos

La enseñanza es un proceso sociocultural por lo tanto se centra en el logro de aprendizajes con sentido.

La enseñanza es un proceso frente al refuerzo que se obtiene ante las diferentes situaciones

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Entre 1600 y 1700 algunas propuestas filosóficas tomaron como referencia el proceso de aprendizaje; algunas plantearon que el conocimiento se da como producto de ideas innatas y sus formas de expresión ante eventos específicos El principal exponente de esta idea fue

Dewey

Descartes

Locke

Watson

IncorrectoPregunta 18 0 / 3.75 ptos.

Cuáles son primeros signos que muestras un niño en el desarrollo de la inteligencia según Piaget:

El niño se enfoca en sus acciones motrices y su percepción sensorial

El niño manifiesta una psique impregnada por su egocentrismo, explora su mundo, tienen pensamiento centrado en sí mismo y se genera preguntas.

El niño va desarrollando un lenguaje que viene apareciendo lo que da paso al pensamiento propiamente dicho

El niño reconoce permanencia de objetos aun cuando no los ve, iniciación de conducta dirigida a un objetivo, elaboración de representaciones internas.

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

Los investigadores Spearman, Otis y Thurtone realizan los primeros ensayos en la Psicología Educativa en:

Análisis frente a los rasgos sociales de los estudiantes en las escuelas

Análisis frente al estudio de la emocionalidad en las escuelas

Análisis frente a las pautas de comportamiento en las escuelas

Análisis frente al estudio de la inteligencia general y los test colectivos en las escuelas

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

Las teorías asociacionistas explican el aprendizaje a partir de la asociación de los elementos para agrupar redes de información. Se encuentran en esta clasificación los siguientes autores:

Thorndike y Piaget

Thorndike y Pávlov

Vygotsky y Froebel

Piaget y Vygotsky

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 60 de 75 Presentado 22 de sep en 13:16 Este intento tuvo una duración de 84 minutos.

Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos. En cuál de los siguientes procesos psicológicos se evidencia una leve diferencia entre la realidad del contexto y la información registrada del sujeto.

Atención

Percepción

Motivación

Memoria

IncorrectoPregunta 2

0 / 3.75 ptos.

El enfoque humanista aparece en una época contestataria y retoma aspectos como la motivación y la libertad uno de sus principales exponentes fue

Carl Rogers

Ninguno de los anteriores

Jean Piaget

Vygotsky

Pregunta 3

3.75 / 3.75 ptos. Su propuesta teórica señala cuatro etapas en las que se da el desarrollo cognitivo, las cuales define de la siguiente manera: etapa sensomotriz, etapa preoperacional; etapa de operaciones formales y etapa de operaciones concretas.

Vygotsky

Ausbel

Bruner

Jean Piaget

Pregunta 4

3.75 / 3.75 ptos. Parte de enseñar en ambientes naturales, basado en las habilidades que el estudiante tiene, para que sean funcionales en su vida diaria, su currículo se piensa sumando las expectativas de su círculo social, es decir que se espera desde lo familiar y la comunidad. El anterior planteamiento corresponde a

Enfoque ecológico.

Enfoque ecológico

Inteligencias múltiples

Enfoque centrado en la persona

Pregunta 5

3.75 / 3.75 ptos. Los inicios de la psicología educativa se unen a los de la psicología científica con diferentes autores como Wound, Pavlov, Thorndike y otros. Se podría decir que el inicio de la psicología educativa se dio en el:

Siglo XVIII

Siglo XXI

Siglo XV

Siglo XIX

IncorrectoPregunta 6

0 / 3.75 ptos. Los filósofos de la antigua Grecia brindaron aportes que fueron significativos en los campos de estudio de la psicología educativa Uno de los principales aportes fue

El estudio de la relación docente – estudiante

La comprensión del aprendizaje a partir de la conducta

El uso de la dialéctica y la retórica en el proceso de aprendizaje

Ninguna de las anteriores

Pregunta 7

3.75 / 3.75 ptos. La propuesta de Skinner que nos conscierne en cuanto a la psicología, menciona:

La importancia de educar a través de aprendizajes significativos y del desarrollo de habilidades estratégicas y específicas

La importancia del proceso sociocultural en la enseñanza transmitida de generación en generación.

La importancia de la comprensión del alumno en cuanto a su persona y los significados relacionados con sus experiencias.

La importancia en el proceso de la educación es el aprendizaje de los objetivos de los programas de enseñanza

IncorrectoPregunta 8

0 / 3.75 ptos. En la mirada que propone este enfoque es importante el estudio y la comprensión de la forma en que los procesos psicológicos participan en la dinámica enseñanza–aprendizaje; algunos autores retoman aspectos como el lenguaje, la percepción y la inteligencia.

Enfoque humanista

Enfoque psicodinámico

Enfoque Conductista

Enfoque Constructivista

Pregunta 9

3.75 / 3.75 ptos. Los aportes de Piaget y sus colaboradores tienen que ver con:

El desarrollo del pensamiento

El desarrollo del aparato psíquico

El modelamiento en el aprendizaje

El desarrollo humano

Pregunta 10

3.75 / 3.75 ptos. Los investigadores Spearman, Otis y Thurtone realizan los primeros ensayos en la Psicología Educativa en:

Análisis frente al estudio de la inteligencia general y los test colectivos en las escuelas

Análisis frente al estudio de la emocionalidad en las escuelas

Análisis frente a los rasgos sociales de los estudiantes en las escuelas

Análisis frente a las pautas de comportamiento en las escuelas

Pregunta 11

3.75 / 3.75 ptos. Según la teoría de aprendizaje de Vygotsky el conocimiento se desarrolla a partir de dos procesos. El intersubjetivo y el intrasubjetivo, los cuales se pueden definir como:

El intersubjetivo como proceso donde se produce la formación de la conciencia interna y el intrasubjetivo es el proceso que se genera por la construcción de representaciones de la realidad que realiza el sujeto.

El intersubjetivo es el proceso interno donde el sujeto se apropia e interioriza el conocimiento y el intrasubjetivo es el proceso entre las personas, que se genera a partir de contacto con los demás

El intersubjetivo como proceso sociocultural que se genera a partir de contacto con los demás y el intrasubjetivo el cual es el proceso de interiorización en donde el sujeto se apropia e interioriza el conocimiento.

Son lo mismos procesos en los cuales se hace propio el conocimiento desde la propia experiencia

Pregunta 12

3.75 / 3.75 ptos. Piaget fue un personaje importante en el desarrollo de la psicología educativa y cognitiva, dividió el desarrollo del niño en 4 estadios, sensorio motriz, preoperacional, opresiones concretas y operaciones formales. Estos estadios se ven reflejados desde el nacimiento del niño y además acuña diferentes conceptos importantes que están presentes en los diferentes estadios mencionados anteriormente. Se podría afirmar que uno de los conceptos más importantes para Piaget en la etapa operaciones concretas es:

Permanencia de objeto

Permanencia de esquemas

Zona de desarrollo

Pensamiento lógico

IncorrectoPregunta 13

0 / 3.75 ptos. A partir de la exposición de su teoría se entiende que el conocimiento parte de la abstracción de elementos del entorno que el individuo categoriza y reorganiza en concordancia con los significados que le atribuye a estos; en este sentido el sujeto no toma arbitrariamente los elementos del contexto y los adopta, sino que les brinda un tratamiento a partir de la experiencia y aprendizajes previos

Bruner

Vygotsky

Ausbel

Jean Piaget

Pregunta 14

3.75 / 3.75 ptos. Según el condicionamiento operante de Skinner, la respuesta está determinada por las consecuencias, siendo estas castigos o refuerzos tanto positivos como negativos. En la siguiente afirmación: “A Julián su mamá le quita el dinero de la semana por no haber estudiado lo suficiente y haber perdido la materia de psicología educativa” podemos afirmar que:

Es un castigo positivo

Es un refuerzo negativo

Es un refuerzo positivo

Es un castigo negativo

Pregunta 15

3.75 / 3.75 ptos. Dentro de las cinco competencias que tenemos las personas de índole cognitiva tanto para aprender como para resolver problemas según el paradigma cognitivo, planteado por Hernández se encuentran los procesos básicos del aprendizaje, base de conocimientos previos que posee el alumno de tipo declarativo y procedimental, Estilos cognitivos y atribuciones, conocimiento estratégico y el Conocimiento meta cognitivo. Respecto a los procesos básicos del aprendizaje, encontramos:

Las formas de orientación que tienen los alumnos para aprender o enfrentarse a ciertas categorías de tareas

Estrategias de dominio que posee el alumno como producto de su experiencia de aprendizaje

Percepción, atención, codificación, memoria y recuperación de la información

La motivación, la cognición, atención, memoria y percepción

Pregunta 16

3.75 / 3.75 ptos. El aporte del filósofo Locke en la educación fue

Planteó la idea de la mente como tabula rasa que recibe las impresiones del mundo externo a través de los sentidos, generando el conocimiento a través de la reflexión

Refutó la idea de Aristóteles, según el cual, el origen del conocimiento se encuentra en las sensaciones, por las cuales experimentamos el mundo

Estudió la idea de tabula rasa de Aristóteles y la falsea puesto que el conocimiento es innato al hombre

Creó el concepto de noesis basado en Platón, en donde habla de la existencia de las ideas innatas

Pregunta 17

3.75 / 3.75 ptos. Los trabajos de condicionamiento operante de Skinner propusieron nuevas formas de trabajar en las escuelas el concepto de aprendizaje Sus aportes dieron paso a las teorías del aprendizaje de orden

Humanista

Cognitivista

Asociacionista

Constructivistas

Pregunta 18

3.75 / 3.75 ptos. Cuáles son primeros signos que muestras un niño en el desarrollo de la inteligencia según Piaget:

El niño se enfoca en sus acciones motrices y su percepción sensorial

El niño va desarrollando un lenguaje que viene apareciendo lo que da paso al pensamiento propiamente dicho

El niño manifiesta una psique impregnada por su egocentrismo, explora su mundo, tienen pensamiento centrado en sí mismo y se genera preguntas.

El niño reconoce permanencia de objetos aun cuando no los ve, iniciación de conducta dirigida a un objetivo, elaboración de representaciones internas.

Pregunta 19

3.75 / 3.75 ptos. Thorndike plantea tres leyes para el aprendizaje y una de ellas expone que las conexiones se encuentran directamente relacionadas con el tiempo que se estimulan, entre más se prolongue la estimulación mayor será la fuerza de la conexión. La ley a la cual se refiere este autor es:

Efecto

Ejercicio

Asociación

Duración

Pregunta 20

3.75 / 3.75 ptos. Entre 1905 y 1911 la psicología educativa estuvo nutrida en su carácter científico por la creación de pruebas psicométricas en este tiempo Se desarrolló la Stanford Binnet en la universidad de Stanford Esta prueba media

Motivación

Lenguaje

Inteligencia

Atención

Calificación de la evaluación: 60 de 75 AnteriorSiguiente

Información sobre el último intento: Tiempo:

84 minutos

Calificación actual:

60 de 75

se mantuvo la calificación:

67.5 de 75

2 intentos hasta ahora Ver intentos previos SEMANA 7 QUIZ Pregunta 1

9 / 9 ptos. A partir de las etapas del desarrollo, se va madurando en la forma de entender el mundo, exaltando a la infancia como el escenario de mayor oportunidad para la construcción de nuevos significados o representaciones, donde la exploración y la manipulación del medio, acompañados de la evolución biológica del niño potencializan el desarrollo de los esquemas cognitivos.El anterior planteamiento corresponde a que autor:

Skinner

Bruner

Piaget

Vygotsky

Pregunta 2

9 / 9 ptos. La intervención de necesidades educativas especiales desde el rol del psicólogo educativo

Realizar una atención primaria al desarrollo de las primeras etapas de vida con el fin de detectar y prevenir efectos socio--‐educativos que culminen en discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

Actúa previniendo por medio de la intervención, proponiendo modificaciones del entorno educativo y social que eviten la posible aparición de alteraciones en el desarrollo del mismo.

Diagnosticar y generar planes de acción

Genera y participa en la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, tanto en la información,

asesoramiento y orientación de las opciones que tienen los alumnos como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección adecuada y la toma de decisión vocacional

Pregunta 3

9 / 9 ptos. Es el sistema responsable de preservar y procesar información de naturaleza visual y espacial proveniente tanto del sistema de percepción visual como del interior de la propia mente. A qué proceso psicológico corresponde esta afirmación.

Memoria visual

Agenda viso espacial

Bucle fonológico

Bucle Visual

Pregunta 4

9 / 9 ptos. desde el conductismo es todo aquel estimulo o consecuencia que permite que las conductas decrementen.

Castigo positivo

Reforzador positivo

Castigo

Reforzador negativo

Pregunta 5

9 / 9 ptos. Es el estímulo o consecuencia que elimina algo aversivo para el individuo y por tanto incrementa la conducta.

Reforzador positivo

Castigo positivo

Reforzador negativo

Castigo negativo

Pregunta 6

9 / 9 ptos. Esta etapa del desarrollo va desde el nacimiento hasta los dos años, se caracteriza principalmente por que el niño percibe el mundo a través de sus sentidos, en los primeros días de vida es común que el niño se perciba como parte del entorno en que está inmerso. En esta etapa el niño aprende a manipular algunos objetos, muchos bebes saben colocar el chupón en su boca por si solos, otros empiezan a reconocen la función del dactil de un teléfono celular aunque no reconozcan la ruta para llegar a una aplicación específica, esto hace parte de la manipulación de objetos que el niño logra en esta etapa, el gran logro de esta etapa es la permanencia del objeto lo cual quiere decir que el niño es capaz de comprender que un objeto existe aunque él no lo esté viendo, este aspecto se relaciona con la ansiedad de separación que experimentan los bebes ante la ausencia de su cuidadores, al culminar esta etapa él bebe será perfectamente capaz de comprender que su cuidador sigue existiendo así él no lo esté viendo. A que etapa del desarrollo corresponde esta afirmación.

Operaciones formales

Operaciones concretas

Sensomotriz

Preoperacional.

Pregunta 7

9 / 9 ptos. La maestra pidió a Camila relatar parte de su infancia para Camila un recuerdo feliz fue su cumpleaños número 5 donde su padre le compró una bicicleta y aprendió a montar rápidamente Camila relata este suceso muy feliz y emocionada. El tipo de memoria que usa Camila al recordar este ejercicio de clase es:

Memoria de trabajo

Memoria declarativa

Memoria semántica

Memoria anterógrada

Pregunta 8

9 / 9 ptos. El aprendizaje se da por descubrimiento progresivo, a partir de la exploración del estudiante. El rol del docente es de guía y motivador, permitiendo la experimentación promovida por la motivación propia de quien aprende. El anterior planteamiento corresponde a que teoría:

Aprendizaje por descubrimiento

Condicionamiento operante

Condicionamiento Clásico

Aprendizaje significativo

Pregunta 9

9 / 9 ptos. El paradigma es una teoría que interpreta y explica una realidad de un grupo social y cultural. El paradigma que ve la educación como una estructura rígida donde el estudiante es una “máquina” que aprende respuestas medibles y observables se denomina

Paradigma conductista

Paradigma social

Paradigma constructivista

Paradigma humanista

Pregunta 10

9 / 9 ptos. Es el estímulo o consecuencia que resulta agradable para el individuo y por tanto incrementa la conducta es:

Reforzador positivo

Castigo

Castigo positivo

Reforzador negativo

Calificación de la evaluación: 90 de 90 AnteriorSiguiente

Información sobre el último intento: Tiempo:

41 minutos

Calificación actual:

90 de 90

se mantuvo la calificación:

90 de 90

Aún dispone de 1 intento más

Volver a realizar la evaluación