Examen2

Español. Introducciones: Les atentamente cada pregunta y selección a la opción correcta en la hoja de respuestas. Les

Views 1,359 Downloads 10 File size 557KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Español.

Introducciones: Les atentamente cada pregunta y selección a la opción correcta en la hoja de respuestas.

Les el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. ¿Qué produce un terremoto? Un terremoto es una vibración que viaja a través de la corteza terrestre. Técnicamente las vibraciones que sentimos cuando pasa un camión pesado enfrente de nuestra casa, también son un terremoto, aunque al hablar de estos nos solemos referir a eventos sísmicos de mucha mayor magnitud. Hay diferentes factores que causan terremotos, como erupciones volcánicas, impacto de meteoritos y explosiones subterráneas. Sin embargo, la mayoría de los terremotos son resultado del movimiento de las placas tectónicas que se mueven sobre la placa lubricante de la atenosfera. El promedio de terremotos anuales es superior a los tres millones, de los cuales la gran mayoría son tan débiles que nunca llegamos a percibirlos. Pero grandes o pequeños, los terremotos que se deben al movimiento de la tierra se originan cuando dos placas colindan, se separan o rozan la una con la otra. Al separarse dos placas, roca líquida o lava se escapa por el hueco y al enfriarse de solidifica. Cuando las placas chocan, por lo general una es forzada debajo de la otra y se derrite; cuando ambas placas son empujadas hacia arriba de formas cordilleras.

Generalmente la mayoría de los terremotos de producen debido a: a) b) c) d)

Explotaciones internas de la tierra. Desplazamientos tectónicos. Movimientos bruscos de los camiones que transitan. La erupción de volcanes.

El movimiento de la tierra que provoca los terremotos sucede por: a) b) c) d)

El choque de dos placas chocan contra otras placas más grandes. El roce de dos placas enormes con una más pequeña. La colisión de dos placas entre sí. El hundimiento de dos placas hasta quedar debajo de otras.

En cuál de las siguientes opciones predomina el discurso narrativo. a) Don Pedro Martín saco del sobre la carta y la leyó.

b) A todo esto, ¿quién es la novia? c) Casilda está ya salvada. d) En cuanto a Juan, es muy sencillo.

Elige cuál opción contiene un enunciado con sujeto tácito o implícito. a) b) c) d)

Volvieron a la sala Lamparillas y sola Pascuala. Aunque habían hecho varios entre México y Puebla. La explicación es muy sencilla. ¿Será posible que me quede yo sin el rancho?

Elige cuál opción contiene una oración bimembre. a) Una recua de mulas cargadas con azúcar. b) Dos escaleras de ocho peldaños, de piedra, también aztecas con relieves extraños. c) Las entradas a las habitaciones con toscas puestas de cedro. d) Los demás pasajeros y una de las ancianas entregaron todo.

En la oración: Hola, vengo a devolverte los guantes que me prestaste. Las palabras subrayadas son el: a) b) c) d)

Predicado verbal. Objeto indirecto Predicado nominal. Objeto directo.

Relaciona los elementos de los siguiente oración: Las puertas(c) se abrirán(a) a las 14:00; sólo(b) a partir de entonces se permitirá el ingreso de los invitados especiales(d) y(e) del público en general. l. Verbo. ll. Artículo. lll. Adjetivo. lV. Conjunción. V. Sujeto. a) l-e, ll-a, lll-d, lV-b, V-c. b) l-d, ll-a, lll-b, lV-e, V-c. c) l-a, ll-e, lll-d, lV-b, V-c.

d) l-c, ll-e, lll-d, lV-b, V-a.

Selecciona la opción que presenta un enunciado con predominio de la función apelativa de la lengua. a) No hay ni puede hallarse asomo de renovación ideológica, al cinismo lo reemplaza la bravata. b) Los hechos tuvieron lugar la tarde de este sábado en el interior del cementerio. c) Por los datos aportados por testigos presenciales, la victima conducía una camioneta Chevrolet. d) Según su expediente, el occiso presento seis impactos de bala en la cabeza y tórax.

Respuestas:

B C A B D D C A