Examen Telesecundaria

EXAMEN ACADÉMICO 2do. BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2017– 2018 ESPAÑOL III 3er. Grado NOMBRE DEL ALUMNO (A): _________________

Views 94 Downloads 1 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN ACADÉMICO 2do. BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2017– 2018 ESPAÑOL III 3er. Grado

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ________________________________________GRUPO: _____ ESCUELA: __OFTV No. O193 “IGNACIO M. ALTAMIRANO”__ ZONA ECOLAR V047 Nº DE ACIERTOS: _______________ C A L I F I C A C I ÓÓ N: ____________________ 1.- Este apartado se refiere a la identificación del solicitante. Algunos datos que se solicitan son: nombre y apellidos, CURP, antecedentes del solicitante, fecha de nacimiento, dirección, estado civil, teléfono, entre otros. a) Fecha de la solicitud. b) Datos personales. c) Firma del interesado. d) Ninguna de las anteriores. 2.- Elemento fundamental que le da validez a la solicitud de se presenta. a) Fecha de la solicitud. b) Datos personales. c) Firma del interesado. d) Ninguna de las anteriores. 3.- Permite dar seguimiento al trámite hasta su cumplimiento; o bien, hace constar que el trámite se realizó oportunamente. a) Fecha de la solicitud. b) Datos personales. c) Firma del interesado. d) Ninguna de las anteriores. 4.- Documentos importantes que no deben faltar para una solicitud para ingresar a una universidad: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 5¿Qué es una dedicatoria? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Selecciona el criterio correcto para cada situación. -Lugar

-Autor o Interprete

-Época

-Genero

-Tema

6.- _____________ “Canciones de Amor”, “Corridos de la Revolución”, “Sentimiento”. 7.- _____________ Fueron compuestas en el mismo periodo. “Canciones de los 80´s”. 8.- ______________ Cuando la selección delimita a determinada población, región, país. 9.- _____________ “Rock”, “Rancheras”, “Salsa”, “Norteñas”, entre otros. 10.- ____________ Selección exclusivamente de las canciones de algún autor, cantante o grupo. 11.- Es un texto breve que se encuentra al principio de una obra. Sirve para presentarla y hacerla más comprensible al lector, informar el fin y el objeto de la misma, exponer un plan o hacer alguna advertencia. a) contexto de la obra b) presentación c) Prologo d) Dedicatoria 12.-“A todos los niños en cuyas manos dejamos el futuro”, es un ejemplo de: a) contexto de la obra b) presentación c) Prologo d) Dedicatoria 13.- Si el criterio es el género musical, pueden ofrecer información general sobre sus características. Si la selección se basó en el tema, entonces pueden escribir datos sobre la forma en que se abordado determinado tema en las canciones. a) contexto de la obra b) presentación c) Prologo d) Cierre

14.- Explica las características generales del cancionero y cuenta a los lectores las razones por las que eligieron esas canciones, es decir, cual es el criterio que da unidad a la antología. a) contexto de la obra b) presentación c) Prologo d) Cierre 15.- Invitar al lector a revisar su cancionero. Como en el caso de las canciones la música es un elemento muy importante, también se puede invitar a conseguir el audio y escucharlas. a) contexto de la obra b) presentación c) Prologo d) Cierre 16.- El _____________________presenta a los participantes y conduce sus intervenciones. Indica turnos y controla el tiempo. A lo que el ______________________es el responsable de registrar las exposiciones, réplicas y conclusiones. a) Secretario a) Moderador c) Auditorio d) Participantes 17.- Es un evento comunicativo formal en el que un grupo de ponentes discuten sobre temas de interés general, que generan controversia entre los defensores de distintos puntos de vista. a) Auditorio a) Formato c) Debate d) Tema 18.- Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comunicación a la que pertenece la audiencia, y acerca del cual hay que tomar posturas y acciones. a) Debate a) Participantes c) Auditorio d) Tema 19.-Represnetan y exponen diferentes posturas o propuestas acerca de un problema o tema de interés general. Su objetivo es convencer al auditorio. a) Debate a) Participantes c) Auditorio d) Formato 20.-Son las personas que presencian el debate y escuchan los argumentos o las propuestas de quienes participan en la discusión. Una escucha crítica implica analizar la calidad de los argumentos y las propuestas de los dialoguistas, para elegir algunas de las posturas que se debaten. a) Debate a) Participantes c) Auditorio d) Formato