Examen Parcial Higiene y Salud

1.Defina seguridad industrial Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de los factore

Views 59 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.Defina seguridad industrial Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo, además hacen que el trabajador labore en condiciones seguras tanto ambientales como personales, con el fin de conservar la salud y su bienestar personal.

2. Higiene industrial Es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

3. En qué se enfocan cada una de ellas? Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

4. Riesgo Significa la probabilidad de que ocurra un peligro específico. Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.

5. Peligro Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos

6. Diferencia entre peligro y riesgo 7. Accidente Es un hecho repentino y no planteado que resulta en lesión: parcial o total. Otro tema son los errores de la persona.

8. Condiciones inseguras :Es el estado deficiente de un local o ambiente de trabajo, máquina, etc., o partes de las mismas susceptibles de producir un accidente, el acto inseguro es aquella falla que origina el accidente. Ejemplo una persona que conduce con un poco de alcohol.

9. Actos inseguros Es la ejecución indebida de un proceso, o de una operación, sin conocer por ignorancia, sin respetar por indeferencia, sin tomar en cuenta por olvido, la forma segura de realizar un trabajo o actividad.

10. Defina Salud ocupacional "La rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En suma, adaptar el trabajo al hombre

11. Beneficios de un trabajador sano aporte y estimula a la producción, disminuye las cargas sociales, enriquece al capital humano y baja el costo de la vida.

12. Mencione 2 ejemplo de acto inseguros y dos de condiciones inseguras en el lugar de trabajo Actos inseguros  Operar sin autorización.  No avisar o proteger. Condiciones inseguras  Equipos y materiales defectuosos.  Congestión y almacenamiento inadecuado..

13. Diferencia entre enfermedad ocupacional y enfermedad común 14. Defina programa de salud ocupacional Es el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.  

15. Condiciones que deben darse para que un riesgo sea considerado aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y salud ocupacional 

16. Diferencia entre accidente y incidente de seguridad La diferencia entre accidente e incidente radica en daño real o potencial que pueden causar. Un accidente es un suceso que genera daños materiales o humanos de diversa gravedad. Mientras que un incidente es un evento que podría generar daños o no, y que podría ocasionar un accidente en el futuro si no se corrigen las fallas que lo originaron.

17. Responsabilidad del supervisor frente a la seguridad La prevención de accidentes esta ligada a las responsabilidades normales de un supervisor, aun en el caso de que la empresa no posea un programa formal de seguridad en la empresa. ▪ La parte del trabajo de prevención de accidentes corresponde al supervisor ▪ Mantener buen orden y limpieza en su área de trabajo. ▪ Entrenar a su personal en aspectos de seguridad. ▪ Detectar y corregir los actos y condiciones inseguras. ▪ Chequear los equipos de protección personal, asegurándose que funcionen bien. ▪ Investigar todos los accidentes que ocurran en su lugar de trabajo para determinar y corregir sus causas. ▪ Llevar los records de accidentes en su area de trabajo. ▪ Cumplir y hacer cumplir todas las normas de seguridad en la empresa.

18. Defina los diferentes tipos de accidente de trabajo Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aun fuera del trabajo y horas de trabajo, y el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

19. Porque ocurren los accidentes? La mayoría de los accidentes se deben a: 1) Actos inseguros y 2) Condiciones inseguras. Hacemos énfasis en cómo prevenir los accidentes eliminando estas causas.

20. Factores que inciden en los acídenles de trabajo a. Factores derivados del medio social: Fallas en la formación del individuo desde el punto de vista científico, técnico, etc. Vacíos en la promoción o cambios de puestos de trabajo. Fallas de administración. Problemas familiares del trabajador. Otros.

b. Factores derivados del individuo. Mala salud corporal. Mala salud mental. Condición física y/o agudeza sensorial insuficiente. Trastornos de personalidad. Fallas en la aptitud conocimiento, destreza, habilidad. Vocación mal orientada. Otros. c. Factores presentes en las condiciones ambientales peligrosas Condición ambiental peligrosa: es toda particularidad, característica o ocurrencia capaz de dañar la integridad física de las personas o de ocasionar daños o disturbios a los materiales de trabajo o a los productos o servicios que constituyen la finalidad de la producción. LAS CONDICIONES INSEGURAS, Están presentes en el medio ambiente o en las cosas. Convencionalmente se llaman condiciones físicas inseguras a las que se observan en el ambiente y en los objetos que no tienen mecanismos propios para su movimiento y condiciones mecánicas inseguras a las de las maquinas o aparatos que si las tienen. d. Factores presentes en los actos inseguros: Se presentan en alguno de los tres casos siguiente: Se tiene un procedimiento adecuado, pero no se obedece. Se tiene un procedimiento inadecuado. Cuya práctica es en sí insegura. No se tiene un procedimiento definido, con la cual los trabajadores al actuar por iniciativa propia quedan expuestos a accidentes y sus consecuencias.

21. Que son las normas de la OSHA (Ocupacional Safety And HealthAdministration)? Las normas de la OSHA (Ocupacional Safety And HealthAdministration) es la organización internacional que las leyes concernientes a salud y seguridad en el trabajo y  se extienden a cuatro actividades principales: industria general, industria marítima, construcción y agricultura.

22. Cuáles son los Derechos del trabajador al amparo de la ley de seguridad y salud ocupacional (OSHA) Osha requiere que los empleadores brinden un lugar de trabajo libre de peligros serios reconocidos y que cumpla con las normas de OSHA. 1. Recibir entrenamiento por parte de su empleador en la forma requerida por las normas de OSHA. 2. Solicitar información por parte de su empleador sobre las normas de osha, las lesiones y enfermedades de trabajadores, los riesgos del trabajo y los derechos del trabajador

3. Solicitar acciones por parte de su empleador que corrijan el riesgo o las infracciones 1. Presentar una queja ante OSHA si  cree que existen infracciones de las normas de OSHA o riesgos serios en el lugar de trabajo. 2. Participar en la inspección de OSHA de su lugar de trabajo. 3. Averiguar los resultados de una inspección de OSHA. 4. Participar en toda reunión o audiencia donde se discutan las objeciones que tenga el empleador a las citaciones emitidas por OSHA o a cambios en las fechas límites para corregir las infracciones. 5. Presentar una impugnación formal a las fechas límite para la corrección de riesgos 6. Presentar una queja por discriminación. 10.  Solicitar una investigación de averiguación de posibles riesgos de salud en el lugar de trabajo.

23. Cuáles son las responsabilidades de empleados Responsabilidades del empleado 1. Leer el póster de OSHA en el lugar de trabajo. 2. Cumplir con todas las normas aplicables de OSHA. 3. Cumplir con los reglamentos y las reglas de seguridad y salud legales del empleador y colocarse o utilizar el equipo de protección provisto mientras se trabaje. 4. Notificar toda condición peligrosa al supervisor. 5. Notificar cualquier lesión o enfermedad asociada con el trabajo al empleador y solicitar tratamiento prontamente. 6. Ejercer los derechos provistos por la Ley de forma responsable.

24. La salud ocupacional debe dirigir sus políticas, estrategias, acciones y recursos al logro de - El mejoramiento y mantenimiento de la calidad de vida y salud de la población trabajadora. - El servir como instrumento para mejorar la calidad, productividad y eficiencia de las empresas. - El mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, mediante la prolongación de la expectativa de vida productiva en óptimas condiciones de trabajo.

25. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales : a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.  b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. 

c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.  d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

26. Mecanismo de promoción de la salud ocupacional La promoción se hace a través de la concientización a los trabajadores y empresarios en relación con los efectos de los riesgos del trabajo sobre la salud y propendiendo por el mantenimiento y el mejoramiento de las condiciones de salud de los trabajadores.

27. Cómo se realiza la prevención y el control de la salud ocupacional La prevención y el control se hacen mediante la identificación y control de los factores de riesgos que inciden sobre la salud física y mental, practicando exámenes médicos de admonición y periódicos de control, que permitirán la identificación y vigilancia de los trabajadores expuestos a riesgos específicos.

28. En que consiste la planeación y organización de un departamento de seguridad? La organización y planificación es la capacidad de fijar metas y prioridades a la hora de realizar una tarea, desarrollar un área o un proyecto conviniendo la acción, los plazos y los recursos que se deben utilizar

29. Defina cada uno de los componentes de planeación de la seguridad industrial 30. Que es un plan de prevención de riesgo? El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales.