Examen Parcial de Metodologia Del Trabajo Universitario - A

EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO NOMBRE:……………………………………………………………………….. CICLO:…………. ESPECIALIDAD:……

Views 77 Downloads 3 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO NOMBRE:……………………………………………………………………….. CICLO:…………. ESPECIALIDAD:………………………………………………………………. …………

FECHA:

I. RESPONDA LA ALTERNATIVA CORRECTA, TODO BORRON SERA OBSERVADO Y ANULA LA PREGUNTA. 1. Son los planos de respuesta de la sociedad por parte de la universidad. a) Docencia, investigación y extensión b) Diagnosticar y entender cuáles son los requerimientos actuales en la sociedad, la universidad debería modificar su actual estructura de funcionamiento y La universidad debería realizar las modificaciones curriculares en sus especialidades o carreras. c) Enseñanza pública superior y artística, Acrecentar, difundir y defender la cultura y defensa de valores morales, principios de justicia, libertad d) Todas. 2. Es una de las diferencias que existe PROFESIONAL Y LA ETICA PROFESIONAL.

entre

la

DEONTOLOGIA

a) La deontología profesional es recogida en normas y códigos “deontológicos” mientras que la ética profesional no se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos. b) La Deontología Profesional se ubica entre la moral y el derecho y la Ética Profesional es parte de la Ética aplicada. c) La Deontología profesional es aplicada solo a las ciencias médicas, mientras que la Ética profesional solo es aplicada a la disciplina del Derecho. d) A y b. 3. Son teorías del conocimiento: a) Psicológico, Biológico y operativa b) Sensible, conceptual y holístico c) Psicológico, conceptual y operativa d) Racionalismo, Empirismo y apriorismo 4. Son características del conocimiento:

a) La inteligencia, el entendimiento y la Razón natural b) Conocimiento vulgar, científico y filosófico c) Personal, sirve como guía y no se consume d) B y C 5. El conocimiento Filosófico tiene como fines: a) El conocimiento sensible, conceptual y holístico b) Adquirir nuevos conocimientos, Perfeccionar lo existente y Explorar áreas no muy conocidos c) Observación de patrones regulares, Razonamientos y experimentación en ámbitos específicos d) Un conocimiento que se cumple en todos y cada uno de los objetos, Todos y cada uno de los diferentes temas de una concepción filosófica están regidos por los mismos principios racionales 6. Son las posturas de la inteligencia: a) La Psicológica, la operativa y sensible b) Operativa, conceptual y psicológica c) Psicológica, operativa y biológica d) A y B 7. Con estructuras de la mente emitida por la Universidad de Harvard en 1983 donde establece que la inteligencia es un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test; que postura queda eliminada con esta definición: a) Sensible b) Psicológica c) Holística d) Operativa 8. Howard Gardner estableció una definición sobre la inteligencia y establece: a) Eres inteligente siempre y cuando resuelvas los problemas de la sociedad y/o si no puedes resolver los problemas de la sociedad pues generas instrumentos necesarios para resolverlos

b) Concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test c) Es la aptitud que nos permite recoger información de nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir cotidiano nos plantea d) Es el padre de la inteligencia múltiple 9. Son los elementos de la investigación científica: a) El objeto, el investigador, métodos y técnicas y el elemento concomitante o secundario que es la finalidad b) El objeto y el elemento concomitante c) El investigador y los métodos d) La técnica de investigación científica, la teoría del empirismo y el racionalismo 10.Es una diferencia entre el Método deductivo directo y el Método deductivo indirecto a) En el Método deductivo directo está conformado por 4 premisas y en el método deductivo indirecto está conformado por 1 premisa b) En el Método deductivo directo está conformado por 1 premisa y en el método deductivo indirecto está conformado por 1 premisa c) El Método deductivo directo está conformado por una premisa y el Método deductivo indirecto está conformado por 3 elementos: Una premisa Mayor o Universal, Una premisa menor o particular y de la comparación de estas y la aplicación el Silogismo Lógico tenemos a la conclusión. d)

AyD