Examen de Ciencias Sociales 2009

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz RECORDANDO MIS SABERES DE HISTORIA ALUMNO : …………………………………………………………GRUPO…………

Views 106 Downloads 12 File size 716KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECORDANDO MIS SABERES DE HISTORIA ALUMNO : …………………………………………………………GRUPO…………….. CALIFICACIÓN: 1) El objeto del estudio de las Ciencias Sociales es: a) El conocimiento de la evolución del universo b) Las relaciones de los seres humanos con su entorno c) El conocimiento del planeta tierra d) El desarrollo de la persona 2)

La obra: el origen de las especies es del autor: a)

Herman Keyseckubem

b)

Juan Pablo II

c)

Charles Darwin

d) Aristóteles 3) El hombre pudo evolucionar debido a: a) Las glaciaciones b) Las subidas de temperatura c) Porque comió carne d) Por necesidad de adaptación 4) El primer hombre, probablemente aparece en la era cuaternaria, en el periodo: a) Holoceno b) Pleistoceno c) Mioceno d) Oligoceno 5) La edad de piedra se divide en dos periodos: a) Paleolítico y Neolítico b) Paleolítico y metales c) Paleolítico y cobre d) Cobre y Hierro 6) Los representantes de los primeros antropoides son: a) Dryopithecus, Ramapithecus y Cromañones b) Dryopithecus, Oreopithecus y Ramapithecus c) Oreopithecus, homo erectus, Homo Robustus

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

d) Oreopithecus, Neanderthal y Homo Habilis 7) Los egipcios conocieron tres tipos de escritura, estos son: a) Cuneiforme, alfabeto y roseta b) Jeroglífica, Demótica y roseta c) Jeroglífica, Cuneiforme y Champolión d) Jeroglífica, Demótica y Hierática 8) Es el documento antecesor de las leyes, es aporte cultural de Mesopotamia: a) Ojo por ojo y diente por diente b) Código civil y penal c) Código Hammurabí d) 10 mandamientos de la Ley de Dios 9) Los fenicios fueron grandes comerciantes del mediterráneo y para lograrlo utilizaron ciertas estrategias, éstas son: a) Tiro, Cartago y Sidón b)

Concesiones, Factorías y colonias

c) Tiro, concesiones y libre mercado d) Concesiones, remates y ferias.

10) Los hebreos se desarrollaron en los valles del río Jordán en tres periodos: a) Antiguo, medio y tardío b) Arcaico, república y Augusto c) Patriarca, Jueces y Reyes d) Arcaico, clásica y helenística 11) La Historia por motivos de estudio se divide en dos partes, y se divide desde: (indica la división y subdivisión de la historia de la humanidad

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

12) Las características del hombre en el paleolítico fueron:

13) Las características del hombre en el neolítico fueron:

14) Menciona los aportes

de las culturas:

Egipto…………………………………………………………………………………………………… ……….. …………………………………………………………………………………………………………… ………. Mesopotamia: ………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………… ………. Fenicia: …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………. Hebrea: ………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………….

RECORDANDO MIS SABERES DE HISTORIA ALUMNO (A): …………………………………………………………GRUPO…………….. CALIFICACIÓN: 1. La historia de la humanidad se divide en dos:…………………….. y el acontecimiento que lo divide es: a) Prehistoria e Historia – descubrimiento del cobre b) Prehistoria e Historia – descubrimiento de la escritura c) Prehistoria e Historia – descubrimiento hierro

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

d) Prehistoria e Historia – descubrimiento del arado 2. El periodo preincaico del Perú, abarca: a) Altas culturas y cultura chavín b) Altas cultura y cultura inca c) Pueblos primitivos y altas culturas d) Periodo del descubrimiento e inca 3. El hombre evoluciona por: a) El descubrimiento del lenguaje b) La transformación de las cualidades físicas c) La confección de sus herramientas d) La división del trabajo 4. No es una característica del periodo paleolítico: a) Es nómade b) Es troglodita c) Viste con pieles de animales d) Construyen palafitos 5. El hombre llamado homo sapiens que es muy parecido a loa hombres actuales, estos son los: a) Homo habilis b) Los neandertalenses c) Los cromagnones d) Los homo erectus 6. Las pirámides de la cultura egipcia son una de las maravillas del mundo antiguo y actual, sus nombres son: a) Keops, Kefren y Nefertiti b) Keops, Kefren y Miseria c) Keops, Kefren y Miserino d) Keops, Kefren y esfinge 7. El Rey Hammurabi implantó el código del Hammurabi, basado en el ojo por ojo y diente por diente, por orden del dios: a) Adar b) Alatu c) Anak d) Marduk 8. La cultura hebrea inicia su actividad comercial con la India en el gobierno del Rey: a) Salomón b) Saúl c) Jefté d) Sansón 9. Las principales ciudades de la cultura Fenicia fueron: a) Biblos, Cártago y Tiro b) Biblos, Sidón t Cártago c) Biblos, Sidón y Tiro d) Biblos, Sidon y Fenicia 10. Los reyes de fenicia no tuvieron poder absoluto y son asesorados por: a) Consejo de millonarios b) Consejo de ancianos c) Consejo de artesanos d) Consejos de comerciantes

11. La Historia por motivos de estudio se divide en dos partes, y se divide desde: (indica la división y subdivisión de la historia de la humanidad

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

12. Las características del hombre en el paleolítico fueron:

13. Las características del hombre en el neolítico fueron:

14. Menciona los aportes

de las culturas:

Egipto…………………………………………………………………………………………………… ……….. …………………………………………………………………………………………………………… ………. Mesopotamia: ………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………… ………. Fenicia: …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………. Hebrea: ………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………….

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

15. Al periodo arcaico de Grecia, también se llama edad heroica y es el más importante porque se trata de los primeros grupos que se asientan en esta región, éstos son: a) Pelasgos, cretenses, Aqueos y Dorios b) Ilotas, Ítaca y Aqueos

BANCO DE PREGUNTAS

c) Cretenses, grecos y espartanos d) Egeos, dorios y olimpos 16. La sociedad espartana se dividió en tres clases sociales: a) Espartanos, metecos y aqueos b) Espartanos, pericos e ilotas c) Espartanos, periecos y esclavos d) Espartanos, cretenses y periecos

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECORDANDO MIS SABERES DE GEOGRAFÍA ALUMNO: ……………………………………………………GRUPO……………………….. CALIFICACIÓN: 1. El concepto completo de Geografía, es: a) b) c) d) 2.

La ciencia que estudia la estructura de la tierra. La ciencia que localiza, describe, explica y compara los distintos fenómenos geográficos La ciencia que describe, analiza y explica los fenómenos de la geografía La ciencia que explica el universo.

Max Derrau y señala que la Geografía es una ciencia explicativa, busca las causas y cuando son múltiples se jerarquiza, esto refiriéndose al principio: a) Principio de localización b) Principio de conexión c) Principio de explicación d) Principio de relación

3. La ciencia auxiliar de Economía es tomada en cuenta por la: a) Geografía regional b) Geografía general c) Geografía humana d) Geografía física 4.

Cuál es el concepto de universo: a) Es el conjunto de planetas y el sol b) Es todo cuanto existe en el tiempo y espacio c) Es el conjunto de astros que se encuentran en el mundo d) Es el conjunto de galaxias y agujeros negros

5.

De acuerdo a la hipótesis de la Gran Explosión sobre el origen del universo, éste consiste en ………………. Y está argumentada por: a) El universo fue Ylem incandescente que estalló - George Gamow b) El universo de forma temporal se expande y se contrae - George Gamow c) El universo fue un Ylem incandescente - Simón La Place d) El universo está estable por ordenamiento jerárquico – Friedman

6. Los elementos o cuerpos que conforman el universo se mantienen unidos por: a) b) c) d) 7.

8.

9.

El sistema de ordenamiento universal. La jerarquización de los cuerpos. El sistema gravitacional y fuerzas electromagnéticas El peso adecuado de los cuerpos celestes

Las galaxias son: a) Acumulación de estrella y rocas b) Concentración de varias estrellas c) Acumulación de gases y estrellas d) Formaciones de nebulosas La estrella más gigante es: a) Arturus b) Aldebarán c) Antares d) VY Canis Majoris Los agujeros negros también se les conoce como:

a) Campos magnéticos b) Los imanes c) Los neutrones d) Los tragones 10. Las nebulosas al juntarse en un campo especial, fuera de las estrellas son capaces de tener luz propia y convertirse en una: a) Estrella Neutrónica b) Estrella Supernova c) Constelación d) Estrella plutónica

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

11. Los fenómenos solares se producen en: a) El núcleo c) La fotósfera b) La cromósfera d) La corona 12. En el sol, la fusión nuclear del hidrógeno y helio que genera energía y rayos solares, se producen en:

a) b) c) d)

El núcleo La fotósfera La cromósfera La corona

13. El planeta más pesado es: a) Jupiter b) Marte c) Tierra d) Saturno

14. El cinturón de asteroides se encuentra entre los planetas: a) Júpiter y Saturno b) Saturno y Neptuno c) Tierra y Marte d) Marte y Júpiter 15. Los astros que se encuentran después del cinturón de Kuiper, son: a) Plutón y Oort b) Ceres y vesta c) Sedna y Quaoar d) Makemake y ceres 16. Los meteoritos o llamadas estrellas fugaces son: a) Rocas del espacio b) Rocas pequeñas que ingresan en nuestra atmósfera c) Rocas que son esparcidos en el espacio d) Rocas disueltas 17. Las células eucarióticas, posiblemente evolucionaron en el agua, en el eón: a) Proterozoico b) Arcaico c) Paleozoico d) Cámbrico 18. Las aves gigantes aparecen en el periodo: a) Cámbrico b) Ordovícico c) Triásico d) Jurásico 19. Los verdaderos primates pertenecen a la época del: a) Pleistoceno b) Holoceno c) Oligoceno d) Mioceno 20. No es consecuencia del movimiento de rotación de la tierra: a) Sucesión de los días y las noches. b) La forma achatada de la tierra. c) Los equinoccios y solsticios d) Desviación de los cuerpos en su caída.

BANCO DE PREGUNTAS

21. Se llama isocronismo lunar: a) Al movimiento igual de la luna y la tierra b) Al movimiento de traslación y rotación igual de la tierra c) Al movimiento de rotación y traslación igual de la luna d) Al movimiento retardado de la luna.

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

DEMUESTRO MIS CONOCIMIENTOS DE GEOGRAFÍA ALUMNO (a)……………………………………………………….. CALIFICACIÓN: FECHA: 26– 12 – 12 El diastrofismo significa: a) Movimientos orogénicos b) Placas tectónicas en movimiento c) Origen de las montañas d) Sinclinal y anticlinal 2. En un gráfico señala las partes de un plegamiento 1.

3.

4.

5.

La principal forma de destrucción y modelación de la corteza terrestre por procesos externos, es por acción de: a) La denudación b) La deposición c) La erosión d) El acarreo Se llama vulcanismo al: a) Proceso de subducción de la tierra b) Proceso de formación de placas tectónicas c) Proceso geotectónico interno por el que se desplaza el magma d) Proceso de rompimiento de placas para la expulsión de magma Los volcanes se clasifican en: a)

Compuestos, escudo y ceniza

b)

Compuestos, fisura y geiser

c)

Compuestos, tectónicos y escudo

d)

Permanentes y moderados

6.

En un gráfico, indica las partes de un volcán

7.

Una no es característica del volcán escudo a) Es de estructura grande b) Tiene forma cónica c) Tienen varias chimeneas d) Son de suave pendiente Los súper volcanes se forman en: a) El manto interno b) El manto externo c) La corteza terrestre d) Los mares

8.

9. Los minerales más abundantes en las rocas son:………………………………………………………………………… 10. Las rocas ígneas intrusivas son aquellas………………………………………………………………………………

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

11. Las rocas sedimentarias se originan cuando ……………………………………………………………………………… 12. Señala 2 causas importantes por las que se produce un terremoto a) ………………………………………………………………………………………………… b) ………………………………………………………………………………………………… 13. Mediante un gráfico, indica las partes de un terremoto

14. Uno de los efectos de los movimientos sísmicos es el maremoto, ésta se produce porque: a) El hipocentro se encuentra en el mar b) El epicentro se encuentra en el mar c) Solo por ondas sísmicas d) El mar se agita 15. El horizonte A de los suelos contiene (señala 4)………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 16. El color de los suelos varía por: a) La coloración de la roca madre b) L a composición mineralizada de los suelos c) la presencia de hierro en el suelo d) La composición del humus

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

1. a)

Troposfera

c) Exosfera

b)

Estratosfera

d) Mesosfera

La capa de ozono se encuentra en la:

2. La capa Appleton se encuentra en: B) C) D) E)

Troposfera Exosfera Termósfera Mesosfera 1.

a)

Geósfera

c) Atmósfera

b)

Ríos

d) Lluvias 2.

a)

Troposfera

c) Exosfera

b)

Termósfera

d) Mesosfera

a)

Troposfera

b)

Exosfera

c)

Termósfera

d)

Mesosfera

La Sodiósfera está ubicada en:

3.

La ionósfera se encuentra en:

4.

La capa de ozono se ve desgastada debido a:

a)

los fumadores

b)

el efecto invernadero

c)

El calentamiento de la tierra

d)

El consumo de drogas 5.

a) b) c) d) e)

La gravedad terrestre, la radiación solar son la que permiten la existencia de:

RELACIONA: (1/2 punto c/u)

Plenilunio. ……… Desarrollo de los seres humanos Cenozoica……... Seres unicelulares Eclipse ………… mamíferos Pleistoceno …… reptiles gigantes Procarióticas ..… luna llena

BANCO DE PREGUNTAS Prof. f) Mesozoica …… Interposición de un astro a otro frente a la luz solar 6. En un gráfico explica las fases de la luna

Lidia Monza Muñoz

7.

Indica las partes de un volcán

8.

¿Qué sugieres para evitar el problema de la contaminación?

EXAMEN ESCRITO DE GEOGRAFÍA – TERCER TRIMESTRE ALUMNO (A) …………………………………………………………………….CALIFICACIÓN: 9. Si en la luna varía la temperatura desde 110ºC hasta – 200ºC, es debido a que: a) b) c) d)

Su tamaño es pequeño Es parte de la tierra No tiene atmósfera Es desértico 10. Su movimiento de rotación y traslación son iguales (27 días, 7 horas y 11 segundos), a este fenómeno se llama:

a) b) c) d)

Sincronización lunar Isocronismo lunar Fases lunares Atracción de la tierra 11. A través de un gráfico explica las fases lunares (considera nombres y periodos)

12. El eclipse solar puede ser de tres tipos: a) b) c) d)

Total, lunar y coronal Total, parcial y coronal Total , parcial y anular Total, coronal y nuclear 13. En la corteza o litósfera predomina uno de los elementos:

a) b) c) d)

Silicio Aluminio Hierro Oxigeno 14. Al manto inferior, también se le llama “pirósfera” por:

a) El Asteno b) El Fuego c) La peridotita

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

d) La mesósfera 15. Una de ellas no es nominación del núcleo: a) b) c) d)

Barísfera Nife Siderósfera Astenósfera

a) b) c) d)

16. Las placas tectónicas pueden ser de dos formas: Oceánicas y continentales Oceánicas y litosféricas Oceánicas y australianas Oceánicas y pacíficas 17. A través de gráficas, explica los tres tipos de movimientos de placas tectónicas

18. El diastrofismo consiste en los movimientos orogénicos y epirogénicos, pero también incluye: (una no corresponde) a) b) c) d)

Plegamientos Fallas Diaclasas Erosiones 19. A través de un gráfico señala los procesos externos de los agentes del modelado terrestre

20. Los súper volcanes al explosionar lanzan cenizas, polvo y dióxido de sulfuro a la atmósfera y son catastróficos, pero previamente se formaron en: a) b) c) d)

Mesósfera Manto Corteza Astenósfera 21. Los minerales más abundantes en las rocas son: …………………………………………………………………………….. 22. Las rocas ígneas intrusivas son aquellas…………………………………………………………………………………… …. 23. Las rocas sedimentarias se originan cuando ………………………………………………………………………………….. 24. El horizonte A de los suelos contiene (señala 4) ………………………………………………………………………………. 25. Señala sus partes y características principales:

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

Ionosfera

Mesosfera Capa de ozono

Tropósfera

Estratosfera

26. Los fenómenos meteorológicos son: ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… 27. Señala los tipos de vientos: ……………………………………………………………………………………………… …... ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………. 28. Los tipos de representaciones cartográficas son: …………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………….

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECORDANDO MIS SABERES DE GEOGRAFÍA ALUMNO (A): …………………………………………………………………………….. CALIFICACIÓN: 1.

La Sodiósfera está ubicada en: e) Troposfera c) Exosfera f) Termósfera d) Mesosfera

2.

La ionósfera se encuentra en: e) Troposfera f) Exosfera g) Termósfera h) Mesosfera

3.

La capa de ozono se ve desgastada debido a: e) Los fumadores f) El efecto invernadero g) El calentamiento de la tierra h) El consumo de minerales orgánicos

4.

Los volcanes de acuerdo a su composición se clasifican en: (2 p) a) …………………………………………………………. b) ………………………………………………………… c) …………………………………………………………

5.

Grafica un volcán y señala sus partes (3 p)

6.

Los vientos contralisios son aquellos que: a) Se desplazan desde las zonas polares hacia las zonas tropicales b) Se desplazan de las zonas subtropicales a las zonas templadas. c) Se desplazan desde las zonas frías a zonas cálidas d) Se desplazan desde zonas semitropicales a las zonas subtropicales.

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

EXAMEN FINAL DE GEOGRAFÍA – TERCER TRIMESTRE ALUMNO (A) …………………………………………………………………….CALIFICACIÓN: d)

1.

El “Terral” es un tipo de viento que se produce: a) De día desde el mar hasta los continentes b) De noche del mar hacia los continentes c) De noche desde los continentes hasta el mar d) Desde la montaña hacia los valles

2.

Es viento Descendente, frio y seco: a) Anticiclón c) Ciclón b) Monzón d) Virazón

3.

La temperatura es: a) Movimientos de masas calientes y frías b) Cambio de masas de aire c) La tierra con diferentes climas d) Es un factor numérico para controlar el calor

4.

Las nubes son agua en estado gaseoso, que de acuerdo a su ubicación se clasifican en: a) Cúmulos, cirros, estratos b) Altas, medias, y bajas c) Cúmulos, medias, cirros y nimbos d) Cúmulos, cirros, estratos y nimbos.

5.

Las coordenadas geográficas que se encuentran trazadas desde el ecuador hasta los 90º: a) Los paralelos y meridianos b) meridianos c) Latitudes d) paralelos

6.

Los meridianos son: a) Circunferencias perpendiculares al eje terrestre. b) Circunferencias adyacentes al meridiano base c) Líneas imaginarias de 360º d) Puntos opuestos entre sí.

7.

Una, no es característica de los antípodas: a) Están separados por 180°. b) Tienen 12 horas de diferencia c) Están separados por la línea ecuatorial d) Tienen estaciones opuestas.

8.

Si del Perú, parte un barco a las 8 horas del día 24 de noviembre hacia Roma (10º E), ¿a qué hora llega a este país si el barco se demora 20 horas? a) 13 h 40´ c) 21 h 40` b) c) 23 h 40´ d) 12 h 40`

9.

¿Cuántas horas de diferencia existe entre dos ciudades que se ubican a 48° poniente y 95° levante? a) 12 h 15´ d) 9 h 32´ b) 15 horas d) 9 h 15´ c) 10 h 30´ 10. En la ciudad México (110° W) registra las 11:00 h ¿qué hora marcan los relojes en Japón? (255° E) a) 09:00 h del día siguiente b) 14:00 h del día anterior c) 09: 20´ h del día siguiente

09: 20´ h del día anterior

11. Si en Londres son las 17:00 horas, qué hora será en la ciudad de Iquitos? a) 10 horas b) 7 horas c) 11 horas d) 12 horas 12. Las aguas de los nevados pertenecen a la clase de: a) Aguas lóticas b) Aguas lénticas c) Aguas freáticas d) Aguas atmosféricas 13. La fosa más profunda es y se encuentra en el océano: a) Java en el Océano índico b) Caribe en el Océano Atlántico c) Mariana en el Océano Pacífico d) Eurasia en el océano Glacial Ártico 14. La salinidad de las aguas de los océanos está determinado por: a) La densidad, profundidad temperatura b) Latitud, Profundidad y temperatura c) La profundidad, fitoplancton y zooplancton d) Los movimientos ondulatorios de las aguas 15. Es un factor que interviene en el movimiento de las corrientes marinas: a) Movimiento de rotación b) Luna c) Islas d) Vientos 16. La división de un río principal para formar otro, se llama: a) Afluente b) Efluente c) Confluencia d) Caudal e) Estuario 17. En un gráfico identifica las características de los ríos (atrás) 18. Existen tres tipos de rocas: a) Ígneas, metamórficas y plutónicas b) Ígneas, metamórficas y volcánicas c) Ígneas, metamórficas y sedimentarias d) Ígneas, metamórficas y foliadas. 19. La roca más dura es: a) Feldespato b) Cuarzo c) Obsidiana d) Diamante 20. Señala los tipos de lagos. a) ………………………………………………………. b) ………………………………………………………. c) ………………………………………………………. d) ……………………………………………………….

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

i.

a. a) b) c) d)

a) b) c) d)

a) b) c) d) a) b) c) d)

a) b) c) d)

En el mar peruano existen tres zonas: Nerítica, talud y fosa; La zona nerítica también se llama:

Afótica Talud Zócalo Fosa b.

En el mar peruano encontramos dos corrientes marinas: el Niño y Humboldt; la segunda, se subdivide en dos sectores, los cuales son: Oceánica y zócalo Oceánica y litoral Costanera y cálida Costanera y oceánica c. Los ríos que bajan desde la cadena occidental de la cordillera de los andes, desembocan en el: Atlántico Pacífico Titicaca Amazonas d. Los valles, son lugares que: Están erosionados por un río Están regadas por un río Se encuentran en las partes altas de la cordillera Presenta cadenas de cerros e. Los puntos extremos del Perú son:

N

a) b) c) d) a) b) c) d)

a) 1.

2.

3.

O E S f.

a) b) a) b) c) d) a) b) c) d)

Es un río que desemboca en la cuenca hidrográfica del pacífico: Apurímac c) Rímac Amazonas d) Ramis g. La depresión más grande del Perú es: Sechura (Piura) El Cerro (Piura) Cañamac (Lambayeque) Bayóvar (Piura) h. El río marañón cruza por dos pongos principales: Rentema y Manseriche Rentema y Padre Abad Manseriche y padre Abad Aguirre y Rentema

4.

5.

6.

7.

La cadena volcánica u occidental de la cordillera sur de los Andes, pasa por las regiones de: Arequipa, Moquegua Moquegua y Tacna Tacna y Arequipa Arequipa y Puno j. Los recursos naturales según su reposición se clasifican en: Vegetales, animales y minerales Agotables, inagotables y renovables Renovables, semirenovables, no renovables Renovables, no renovables y inagotables k. Es un principal puerto pesquero: Callao Ilo Tambo de Mora Matarani l. El oleoducto Norperuano fue construido en el gobierno de ……………….. y se extiende desde San José de Saramuro en Loreto y termina en ………….. región de… Fernando Belaunde – Bayovar – Piura

Las aguas en los nevados pertenecen a la clase de: a) Aguas lóticas b) Aguas lénticas c) Aguas freáticas d) Aguas atmosféricas La fosa peruana más profunda es a) Java b) Tacna c) Mariana d) Callao La densidad de las aguas de los océanos está determinado por: e) La temperatura, profundidad, salinidad f) Latitud, Profundidad y temperatura g) La profundidad, fitoplancton y zooplancton h) Los movimientos ondulatorios de las aguas No es un factor que interviene en el movimiento de las corrientes marinas: e) Movimiento de rotación f) Luna g) Islas h) Vientos La división de un río principal para formar otro, se llama: f) Afluente g) Efluente h) Confluencia i) Caudal j) Estuario El océano que baña las costa de china se llama: a) Océano pacífico b) Océano índico c) Océano atlántico d) Océano ártico El río Nilo, segundo río más largo del mundo, tiene una desembocadura en: a) Estuario

BANCO DE PREGUNTAS b) Delta c) Endorreica d) Exorreica 8. El río mississipi se encuentra en: a) México b) Estados Unidos c) Francia d) Inglaterra 9. El mar que rodea Cuba es de tipo: a) Abierto b) Mediterráneo c) Insular d) Cerrado 10. El lago Titicaca es de tipo a) Glaciar b) Tectónico c) Herradura d) Residual 11. El agua de los lagos salados es debido a: a) Movimiento de sus aguas b) Presencia de bancos de sal c) Sus aguas son estancadas y no tienen salida d) Presencia de centros mineros salitreros 12. El lago más grande del mundo es: a) Victoria b) Osos c) Caspio d) Titicaca 13. Los lagos son estudiados por la disciplina científica: a) Talasología b) Limnología c) Fluviología d) Oceanografía 14. El mar más rico del mundo es: a) Caribeño b) Japonés c) Peruano d) Chileno 15. El río más largo de Europa es: a) Támesis b) Danubio c) Volga d) San Lorenzo 16. El componente de las rocas que unen uno con otro fragmento es: a) Feldespato b) Cuarzo c) Mica d) Calcita 17. Existen tres tipos de rocas: a) Ígneas, metamórficas y plutónicas b) Ígneas, metamórficas y volcánicas c) Ígneas, metamórficas y sedimentarias d) Ígneas, metamórficas y foliadas. 18. La roca más dura es: a) Feldespato b) Cuarzo c) Obsidiana d) Diamante 19. Las rocas ígneas plutónicas son cristalizadas en: a) El interior de la corteza terrestre b) La litósfera

Prof. Lidia Monza Muñoz c) Los fondos oceánicos d) La fusión nuclear 20. Se convierten en rocas metamórficas debido a: a) La presión atmosférica b) Acción de presión, temperatura, humedad c) La fusión nuclear d) Al proceso de meteorización

b) Juan Velasco Alvarado – Sechura – Lambayeque c) Juan Velasco Alvarado – Bayóvar – Piura d) Augusto Leguía – Bayóvar – Piura 1. Los vientos contralisios son aquellos que: e) Se desplazan desde las zonas polares hacia las zonas tropicales f) Se desplazan de las zonas subtropicales a las zonas templadas. g) Se desplazan desde las zonas frías a zonas cálidas h) Se desplazan desde zonas semitropicales a las zonas subtropicales. 2. El “Terral” es un tipo de viento que se produce: e) De día desde el mar hasta los continentes f) De noche del mar hacia los continentes g) De noche desde los continentes hasta el mar h) Desde la montaña hacia los valles 3. Los vientos monzones se producen en: a) El mar mediterráneo b) Las costas c) El continente d) El Asia Menor 4. Es viento Descendente, frio y seco: c) Anticiclón c) Ciclón d) Monzón d) Virazón 5. La temperatura es: e) Movimientos de masas calientes y frías f) Cambio de masas de aire g) La tierra con diferentes climas h) Es un factor numérico para controlar el calor 6. Las nubes son agua en estado gaseoso, que de acuerdo a su ubicación se clasifican en: e) Cúmulos, cirros, estratos f) Altas, medias, y bajas g) Cúmulos, medias, cirros y nimbos h) Cúmulos, cirros, estratos y nimbos. 7. Las coordenadas geográficas que se encuentran trazadas desde el ecuador hasta los 90º: e) Los paralelos y meridianos f) meridianos g) Latitudes h) paralelos

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

8. Los meridianos son: e) Circunferencias perpendiculares al eje terrestre. f) Circunferencias adyacentes al meridiano base g) Líneas imaginarias de 360º h) Puntos opuestos entre sí. 9. Una, no es característica de los antípodas: e) Están separados por 180°. f) Tienen 12 horas de diferencia g) Están separados por la línea ecuatorial h) Tienen estaciones opuestas. 10. Si del Perú, parte un barco a las 8 horas del día 27 de octubre hacia Roma (10º E), ¿a qué hora llega a este país si el barco se demora 20 horas? c) 10h 40´ día siguiente c) 9h 40` día siguiente d) 23 h 40´ d) 12 h 40` 11. ¿Cuántas horas de diferencia existe entre dos ciudades que se ubican a 48° poniente y 95° levante? d) 12 h 15´ c) 9 h 32´ e) 15 horas d) 9 h 15´ 12. En la ciudad México (110° W) registra las 11:00 h ¿qué hora marcan los relojes en Japón? (255° E) e) 09:00 h del día siguiente f) 14:00 h del día anterior g) 11: 20´ h del día siguiente h) 09: 20´ h del día anterior 13. Si en Londres son las 17:00 horas, qué hora

k) La profundidad, fitoplancton y zooplancton l) Los movimientos ondulatorios de las aguas 17. Es un factor que interviene en el movimiento de las corrientes marinas: i) Movimiento de rotación j) Luna k) Islas l) Vientos 18. El color de las aguas oceánicas se debe a: a) Los microorganismos y minerales b) La salinidad exagerada c) El reflejo del espacio d) Las grandes cantidades de agua 19. Las mareas son de dos tipos: a) Alta mar y pleamar b) Bajamar y flujo c) Flujo y reflujo d) Flujo y vertical 20. La relación de presión atmosférica es: a) A mayor altura, mayor presión atmosférica b) A mayor altura, menor presión atmosférica c) A menor altura, mayor presión atmosférica

DEMUESTRO MI APRENDIZAJE DEL AREA DE GEOGRAFÍA ALUMNO (A)………………………………………………………………… GRUPO: …….. CALIFICACIÓN: será en la ciudad de Iquitos? e) 10 horas f) 7 horas g) 11 horas h) 12 horas 14. Las aguas termales pertenecen a la clase de: a) Aguas lóticas b) Aguas lénticas c) Aguas freáticas d) Aguas atmosféricas 15. fosa más profunda es …………………… y se encuentra en el océano: e) Java en el Océano índico f) Caribe en el Océano Atlántico g) Mariana en el Océano Pacífico h) Eurasia en el océano Glacial Ártico 16. La salinidad de las aguas de los océanos está determinado por: i) La densidad, profundidad temperatura j) Latitud, Profundidad y temperatura

d) B y C 1. Dibujo un urpu y señala sus características (atrás) 1. El punto más frío del Perú, que baja hasta -25ºC es: a) Omate en Cusco b) Huascarán en Ancash c) Imata en Arequipa d) Quincemil en Puerto Maldonado 2.

Los puntos extremos del Perú son

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

3. La zona Afótica es denominada también: a) Zona batial b) Talud c) Zona zócalo d) Zona abisal 4. El río Amazonas es considerado el más largo del mundo, porque inicia en …………….. y desemboca en el océano: a) Omate en Cusco – Pacífico b) Misti en Arequipa – Atlántico c) Mismi en Arequipa – Atlántico d) Ucayali en Ucayali – Atlántico 5. Solo uno desemboca en el lago Titicaca a) Mantaro b) Tambo c) Ene d) Ramis 6. El lago Titicaca está divido en dos sectores: Huiñaymarca y lago Titicaca, el estrecho que lo divide es: a) Amantani b) Taquile c) Sol d) Tiquina 7. La ciudad de Abancay se localiza en la región: a) Quechua b) Yunga c) Suni d) Janca 8. La cadena del Carabaya de la cordillera de los Andes se encuentra en el sector: a) Andes Meridionales b) Andes septentrionales c) Andes centrales d) Andes del norte 9. El río Apurímac se encuentra dentro de la cordillera de los andes, en el sector: a) Andes Meridionales b) Andes septentrionales c) Andes centrales d) Andes del norte 10. Solo uno es meseta:

a) Tacora b) Bombón

: :

Tacna Junín

c) Tutupaca : Tacna d) Ubinas : Moquegua 11. La explotación petrolera es una actividad: a) Extractiva b) Productiva c) Transformativa d) Distributiva 12. Uno de ellos es un gran complejo pesquero: a) Callao b) Matarani c) Chimbote d) Paita 13. El centro minero de Tintaya se encuentra en la región de: a) Pasco b) Ancash c) Cusco d) Apurímac 14. El oleoducto Norperuano fue construido en el gobierno de ……………….. y se extiende desde San José de Saramuro en Loreto y termina en ………….. región de… a) Fernando Belaunde – Bayovar – Piura b) Juan Velasco Alvarado – Sechura – Lambayeque c) Juan Velasco Alvarado – Bayóvar – Piura d) Augusto Leguía – Bayóvar – Piura 15. No es característica de la agricultura costeña: a) Tecnificada b) Mecanizada c) Es extensiva d) Es intensiva 16. No es característica de la agricultura serrana a) Tiene baja producción y carece de asistencia técnica. b) Agricultura autárquica. c) No existe mecanización agrícola d) Es intensiva

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS

f)

e) RECORDANDO MIS SABERES DE HISTORIA

g)

ALUMNO: ……………………………………………………………… …………….. CALIFICACIÓN: 17. El máximo gobernante de la ciudad de Atenas fue: 21. 22. 23. 24.

h)

1. El feudalismo surgen como consecuencia de: A) La invasión de los Germanos a roma de occidente B) La ambición de los romanos de tener propiedades C) La repartición de tierras por las cruzadas D) La desaparición del esclavismo

La Asamblea Popular. El Senado. Los Arcontes El Areópago

18. La cultura romana tuvo tres periodos de evolución: a) b) c) d)

Religioso, republicano y democrático. Arcaico, republicano e imperial. Monárquico, republicano e imperial Germano, monárquico e imperial

2. El objetivo principal de la guerra de las cruzadas fue: a) b) c)

19. En el periodo monárquico de la cultura romana se distinguieron tres clases sociales: a) b) c) d)

Rey, Senado y Asamblea Popular. Patricios, Plebeyos y Esclavos Patricios, Curial y Centurial Curial, Centurial y tribal

d)

El ordenamiento del sistema de gobierno. La invasión de más territorios para su mejor poder político El cultivo de la ciencia y la cultura La forma de organización de la familia

c) d)

21. El imperio romano de occidente es invadida por …………………… que fueron considerados como: ………………… e) Musulmanes – Pueblos extranjeros no civilizados f) Bárbaros – Grupos de hombres Salvajes g) Vándalos – Hombres ladrones incultos h) Ostrogodos – con diferente creencia religiosa

a) b) c) d) 4.

b)

Bizantina: ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………. ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………

c)

Bárbara o Germana: …………………………………………………………

Jerusalén - Chinos Acre - Saladinos Bizancio - Seldjúcidas Constantinopla – Seldjúcidas

23. La religión Bizantina fue el cristiano católico, pero surgieron nuevas ideas como el monofisismo e iconoclasismo, ¿en qué consisten? e)

Naturaleza divina y humana de Cristo – Las imágenes provocan veneración.

El comercio La caída de Constantinopla A pedido de los habitantes feudales Por necesidad de los cruzados

Menciona tres aportes o herencias para la humanidad de las culturas: a) Romana ………………………………………………………… ………………………………………………………… …………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………

22. El imperio Bizantino que resistió a las invasiones bárbaras tuvo como capital a:…………………… y finalmente fueron invadidos por los ………………… a) b) c) d)

Invadir nuevos territorios por los musulmanes Invadir territorios para ampliar el poder del Papa Recuperar las tierras santas invadidas por los Seldjúcidas Ampliar el poder del cristianismo por la fuerza

3. La burguesía surge como consecuencia de:

20. En el periodo imperial o el siglo de Augusto de la cultura romana se dio importancia a: a) b)

Cristo es de naturaleza divina – Evitan la presencia de imágenes en sus templos. Cristo es único Dios – Las imágenes representan a dios No existió Cristo solo Jehová – Se debe adorar a la cruz sagrada

BANCO DE PREGUNTAS ………………………………………………………… … ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………. 5.

Menciona cuatro consecuencias de la guerra de las cruzadas • …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ………… • …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ………… • …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ………… • …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………

Prof. Lidia Monza Muñoz 6.

¿Cuáles fueron las consecuencias del surgimiento de la Burguesía?. Menciona dos: • …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ………… • …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………

7.

¿Qué opinas sobre el proceso de la guerra de las cruzadas?

……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………

RECORDANDO MIS SABERES DE HISTORIA ALUMNO (A): …………………………………………………………………………….. CALIFICACIÓN: 1.

Las rivalidades económicas surgen como consecuencia de: a) El buen gobierno de cada país b) La segunda revolución industrial c) La enemistad de los países europeos d) Por la intervención de Estados Unidos

2.

No es causa política de la primera Guerra Mundial: a) Deseo de las alianzas por conseguir mayor número de aliados. b) Temor de Inglaterra por perder su poderío naval contra Alemania. c) Rivalidades por el comercio marítimo y terrestre d) Desarrollo de la política pangermanista.

3.

El tratado de Versalles fue propiciado por: a) Woodrow Wilson c) Ludendorf b) Guillermo II d) Jofre

4.

Estados Unidos decide involucrarse en la guerra mundial tras el hundimiento del trasatlántico Lusitania, el que se produjo, en el proceso de: a) La guerra de las trincheras

BANCO b) c) d) 5.

DE PREGUNTAS La segunda batalla de Marne La guerra submarina La derrota Rusa

Prof. Lidia Monza Muñoz

Una de las causas de la II Guerra Mundial fue la ideología nazista y fascista, los que eran sustentados de la siguiente manera: a)

Dominio germano y posesión de antiguos territorios del imperio romano

b)

Expansión y dominio por la raza aria en Europa y recuperación de territorios del ex - imperio romano

c) d)

Gobierno de Adolfo Hitler y Benito Mussolini Dictadura de Adolfo Hitler y reinado de Benito Mussolini

6.

La "guerra rápida" o "guerra relámpago” se llamó al: a) Ataque conjunto de la aviación y tanques, simultáneamente a Polonia b) Ataque marítima y terrestre simultáneamente a la URSS y Polonia c) Invasión a Francia e Inglaterra por Alemania d) Invasión a Pearl Harbor e) Apoyo caritativo y prestatario para la reconstrucción de Europa

7.

El ataque a Pearl Harbor, por parte de Japón se debe a: a) b) c) d)

La enemistad y rivalidad de Estados Unidos y Japón Al embargo sobre el petróleo y el hierro que Japón necesitaba Al apoyo incondicional por parte de Estados Unidos hacia los aliados A la suspensión de libre comercio entre Estados Unidos y el Japón

8.

Al rendirse Alemania en la II guerra Mundial, queda dividida en cuatro partes, cuya posesión es de los siguientes países: a) Francia, España, Rusia y Estados Unidos b) Estados Unidos, Inglaterra, Japón y URSS c) Estados Unidos, Inglaterra, URSS y Francia d) Francia, Estados Unidos, Polonia y URSS

9.

Al iniciarse la guerra fría Europa queda dividida en dos lados: a) Orientales y meridionales b) Socialistas y comunistas c) Socialistas y demócratas d) Demócratas y republicanos

10. El presidente norteamericano que envió las dos bombas atómicas hacia Japón, los días 6 y 9 de agosto de 1945 fue: a) Franklin Roosevelt b) Harry Truman c) Winston Churchil d) Bernard Law Montgomery 11. El libro “El Paraíso en el Nuevo Mundo” fue escrito por: a)

Antonio de León Pinelo

b)

Florentino Ameghino

c) d)

José Acosta Alex Hrdlicka

12. Creador del cuadro “Filogenético” basado en el origen “Planoangulado” fue: a)

Antonio de León Pinelo

b)

Florentino Ameghino

c)

José Acosta

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS d) Alex Hrdlicka

13. El poblamiento asiático por el Estrecho de Bering pertenece a la teoría de: f) Antonio de León Pinelo g)

Florentino Ameghino

h) i)

José Acosta Alex hrdlicka

14. Fue cultor del arte rupestre: a) El hombre de Kotosh b) El hombre de Lauricoha c) El hombre de Toquepala d) El hombre de Paccaicasa

15. El Dios jaguar de chavín está representado en: A) El Obelisco Tello. B) La Cabeza Clava C) La Estela Raimondi D)

Lanzón Monolítico

16. Se desarrolló a 18 km. de la provincia de Pisco (Ica). a) Chavín

b) Wari

c) Chimú

d) Paracas

17. Las trepanaciones craneanas pertenecen a la cultura: i. Chavín ii. Paracas

c) Nazca d) Mochica

18. En su cerámica utilizaron 11 colores y 190 matices, éstos fueron: a) Chavín c) Nazca b) Paracas d) Mochica 19. El Señor de Sipán fue encontrado en el resto arquitectónico llamado: a) Huaca del Sol b) Huaca de la Luna c) Huaca Rajada d) Pampa Grande 20. ¿Qué actividad propones para difundir el conocimiento de todo nuestro pasado histórico? Explica. 1.

Fueron pobladores muy prósperos que se adaptaron a la inclemencias del tiempo y lugar que para producir construyeron los andenes, camellones y cochas, esta cultura es:

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz a) Wari b) Tiahuanaco c) Reinos aimaras d) Pukará 2. El centro arqueológico encontrado en la provincia de Lampa con 6 edificios en forma de pirámide escalonada es de: a) Tiahuanaco b) Reinos aimaras c) Pukará d) Collas 3. La expansión de la cultura Tiahuanaco por el sur, se debe a su dominio: a) Militar b) Religioso c) Cultural y religioso d) En costumbres agrícolas 4. Practicaron el arte de conservar los alimentos de papa en chuño y carne en charqui: a) Tiahuanaco b) Reinos aimaras c) Pukará d) Collas 5. Usan grapas de bronce para unir los bloques de piedra: a) Tiahuanaco b) Reinos aimaras c) Pukará d) Collas 6. Practicaron el centralismo y para conservarlo inventaron una red de caminos: a) Chavín b) Tiahuanaco c) Wari d) Chimú 7. Copiaron el colorido de Nazca y la religión de Tiahuanaco: a) Mochica b) Tiahuanaco c) Chimú d) Wari 8. La cultura……………….. tiene por capital a la ciudadela de …………………….. y se desarrolló en el valle de Moche, asimismo está dividido en tres sectores. a) Nazca – Cahuachi b) Mochica – Chanchan c) Chimú – Chanchan d) Wari – Ñahuinpuquio 9. El último emperador Chimú fue: a) Cuismanco b) Chimucápac c) Minchancaman d) Cíquic

10. La organización de la cultura chimú fue de la siguiente manera:

BANCO DE PREGUNTAS 11. Con un gráfico explica cómo los Chimús construyeron los Wachaques:

Prof. Lidia Monza Muñoz

12. Presenta un conjunto de edificios con frisos de piedra y cabezas clavas: a) Kuélap b) Collas c) Caxamarca d) El gran Pajatén 13. Habitaron en la meseta del Collao, después de la disgregación de la cultura Tiahuanaco, estos fueron: a) Chachapoyas b) Tahuantinsuyo c) Señoríos aymaras d) Lupacas y collas 14. Fueron considerados los mejores mercaderes y tuvieron como santuario a Urpy Huachay. a) Chincha b) Chimú c) Mochica d) Wari 15. En la arquitectura Chincha utilizaron el …………………….., ……………………………… y la ………………………………. 16. El señorío caxamarca tuvo gran cantidad de dioses, pero el principal fue: a) Si b) Ni c) Catequil d) Sol 17. Los reinos aimaras se agruparon en dos regiones, ubicados a cada lado del lago, estos grupos fueron: a) Collas y Lupacas b) Urcosuyo y umasuyo c) Occidentales y orentales d) Hanansaya y hurinsaya 18. Los Lupaca, en su organización política se basaron en sistemas de mitades, por el que se dividieron en dos parcialidades: a) Collas y Lupacas b) Urcosuyo y umasuyo c) Occidentales y orentales d) Hanansaya y hurinsaya EVALUACIÓN FINAL DE CIENCIAS SOCIALES

ALUMNO (A)…………………………………………………………………………… CALIFICACIÓN: HISTORIA El poblamiento asiático por el Estrecho de Bering pertenece a la teoría de: a) Antonio de León Pinelo b) Florentino Ameghino c) José Acosta d) Alex Hrdlicka 2. El Dios jaguar de chavín está representado en: a) El Obelisco Tello. b) La Cabeza Clava c) La Estela Raimondi d) Lanzón Monolítico 3. Se desarrolló principalmente en el valle del ingenio (Ica). a) Chavín b) Nazca c) Chimú d) Chincha 4. Se dedicaron al pastoreo, a la pesca lacustre y al uso de camellones: a) Wari b) Paracas c) Tiahuanaco d) Chincha 5. Pertenece a la cultura Tiahuanaco: a) Lanzón Monolítico b) Huaca Alvarado c) Monolito de Bennett d) Huaca El Dragón 6. Inventaron la técnica de la tumbota y son los mejores orfebres del Perú antiguo: 1.

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz a) Wari b) Chimú c) Chincha d) Mochica 7. ¿En qué cultura los denominaban a sus hábiles pescadores Challhua Hapi? a) Paracas b) Chimú c) Chincha d) Mochica 8. Corresponde al Imperio Wari a) El Palacio de Calasasaya b) El Lanzón Monolítico c) Las deformaciones craneanas d) Las cabezas de región 9. En la sociedad Chimú, el Jefe Supremo fue: a) El Alaec b) El Ciquic c) El Tocrico d) El Cie-Quich 10. Fueron considerados los mejores mercaderes y tuvieron como santuario a Urpy Huachay (la que pare paloma) a) Chincha b) Chimú c) Mochica d) Wari

CONFÍA EN TI Y… ¡FELIZ NAVIDAD!!!

BANCO DE PREGUNTAS Prof.DE Lidia Monza RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS HISTORIA

Muñoz

ALUMNO (A)…………………………………………………………..CALIFICACIÓN GRUPO A

1. La estela de Raimondi, representa: (según Julio C. Tello) a) Al dios jaguar. b) Semillas y frutos c) Dios macrocéfalo d) Ser supremo de Chavín 2. El Dios jaguar de chavín está representado en: a) El Obelisco Tello. b) La Cabeza Clava c) La Estela Raimondi d) Lanzón Monolítico

3. Se desarrolló a 18 km. de la provincia de Pisco (Ica). a) Chavín

b) Wari

c) Chimú

d) Paracas

4. Los entierros momificados, pertenecen a la cultura: a) Chavín b) Paracas

c) Nazca d) Mochica

5. En su cerámica utilizaron 11 colores y 190 matices, éstos fueron: b) Chavín c) Nazca c) Paracas d) Mochica 7. El Señor de Sipán pertenece a la cultura: a) Chimú b) Lambayeque c) Moche d) Gallinazo 8. Fueron pobladores muy prósperos que se adaptaron a la inclemencias del tiempo y lugar que para producir construyeron los andenes, camellones y cochas, esta cultura es: a) Wari b) Tiahuanaco c) Reinos aimaras d) Pukará 9. La expansión de la cultura Tiahuanaco por el sur, se debe a su dominio: a) Militar b) Religioso c) Cultural y religioso d) En costumbres agrícolas 10. La Portada del Sol presenta uniones con grapas de cobre y representa el centro más importante de la cultura: a) Tiahuanaco b) Reinos aimaras c) Pukará d) Collas 11. Practicaron el centralismo y para conservarlo inventaron una red de caminos: a) Chavín b) Tiahuanaco c) Wari d) Chimú 12. La cultura……………….. tiene por capital a la ciudadela de …………………….. y se desarrolló en el valle de Moche, asimismo está construida a base de barro y adobe: a) Nazca – Cahuachi

BANCO b) c) d)

DE PREGUNTAS Mochica – Chanchan Chimú – Chanchan Wari – Ñahuinpuquio

Prof. Lidia Monza Muñoz

13. Fueron considerados los mejores mercaderes y tuvieron como santuario a Urpy Huachay. e) Chincha a) Chimú b) Mochica c) Wari e) 14. Se desarrolló principalmente en el valle del ingenio (Ica). a) Chavín b) Nazca c) Chimú d) Chincha 15. Pertenece a la cultura Tiahuanaco: a) Lanzón Monolítico b) Huaca Alvarado c) Monolito de Bennett d) Huaca El Dragón

16. Es la cultura más antigua de América y se desarrolló hace 5000 años, se forjó en el Valle de Supe, esta información corresponde a: a) Chavín b) Paracas c) Caral d) Kuelap 17. La cultura Inca llega a su periodo Imperial con el Inca: a) Túpac Inca Yupanqui b) Pachacútec c) Atahuallpa d) Wiracocha 18. En la época de los incas, se llaman mitmacunas a: a) Hombres colonizados y esclavizados

b) A los habitantes de los pueblos recién conquistados c) Los esclavos o sirvientes d) los veedores del imperio 19. El heredero de la corona incaica, se llamó: a) Colla b) Auqui c) Sapan inca d) Huarachicuy 20. Tuvo como capital a la ciudadela de Ñahuinpuquio: a) Inca b) Wari c) Chanca d) Salinar

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

1. La interrelación entre los seres bióticos y abióticos son: ……………………………………………………. 2. Los lugares humanizados son ………………………………………………………… 3. RELACIONA: a) Medios naturales b) Desierto c) Sabanas d) Reservas nacionales e) Yunga f) Santuario Nacional g) Desastre natural h) Fenómeno del niño ------------ mezcla de corrientes marinas de aguas frías y cálidas ------------ formaciones vegetales formada por hierbas alternadas por árboles ------------ Lugares no intervenidos ------------ manejo de fauna silvestre ----------- conservación de flora y fauna ------------ abandonado, desolado ------------ emergencia por la acción de las fuerzas naturales ------------ piso altitudinal 4. Señala las clases de vientos planetarios y dibuja los vientos regionales señalando sus respectivos nombres

(2 p)

5. Los movimientos sísmicos se producen por las fuerzas tectónicas que se encuentran en el interior de la tierra, éstos se clasifican de tres formas, los que son: (2 p) a) …………………………………………………………… b) ……………………………………………………………………. c) …………………………………………………………………….

EVALUACIÓN FINAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2008

ALUMNO (A)…………………………………………………………………………… CALIFICACIÓN:

6.

Los problemas medio ambientales con cuatro, estos son: a) Agua, aire, suelo y mar b) Erosión de los suelos, calidad del agua, disposición de basuras sólidas y calidad del aire c) Erosión de los suelos, calidad del mar, deposición de la basura y calidad del aire. d) Calidad del agua, atmósfera contaminada y basura mal utilizada.

BANCO DE PREGUNTAS 7. Los principales gases del efecto invernadero son:

Prof. Lidia Monza Muñoz

9.

a) Dióxido de carbono (C02), metano (CH4), oxido nitroso (N20), vapor de agua b) Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), agua (H2O), oxígeno. c) Oxígeno, rayos solares, rayos ultravioletas, ,metano d) Rayos ultravioletas, vientos, vapor de agua, y óxido nitroso. El ozono, una capa que protege, Es un gas que se forma naturalmente por la reacción de los rayos solares con el oxigeno, que protege la Tierra de las radiaciones ultravioletas y abunda en una región de la estratósfera denominada: a) Mesosfera b) Troposfera c) Ozonósfera. d) Litósfera. La Demografía Humana es una disciplina geográfica que estudia:

a) b) c) d) 10. a) b) c) d) 11.

Registros de nacimientos y defunciones. Los registros de de nacimientos, defunciones y migraciones La cantidad poblacional en números exactos. Población del área urbano y rural. La tasa de natalidad es: El número de nacimientos por cada 1000 habitantes durante un periodo determinado. El número de muertes por cada 1000 habitantes durante un periodo determinado. Es el número de migrantes por cada 1000 habitantes durante un periodo determinado Es el número de mujeres que tienen hijos frecuentemente. Esperanza de vida es:

8.

a) b) c) d)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

El número de profesionales de un lugar determinado. Es el número de años que una persona puede esperar vivir Es la cantidad nutricional que consume el hombre para vivir. Es la calidad de vida que el hombre espera en su vida

La palabra Geografía fue adoptada por el erudito griego……………….. , cuyo significado es: a) Aristóteles – descripción de la tierra. b) Eratóstenes – Descripción de la tierra c) Herodoto – descripción de la tierra d) Platón – estudio del universo El estudio de la geografía implica estudiar a partir de dos ramas, estas son: a) Física y humana b) General y humana c) Demográfica y local d) General y regional La cartografía estudia: a) Mapas b) Climas c) Aguas d) Océanos El principio geográfico que guarda relación con otros fenómenos se llama: a) Principio de localización b) Principio de causalidad c) Principio de conexión d) Principio de causalidad La teoría de la “Gran Explosión”, sobre el origen del universo está explicada por: a) Federico Engels b) Lamaitre c) Friedman d) Heman Bonox Son masa luminosas parecidas a las nubes: a) Galaxias b) Estrellas c) Nebulosas

BANCO DE PREGUNTAS Prof. d) Quásares 7. Son agrupaciones de estrellas que adoptan diferentes firmas: a) Quásares b) Estrellas c) Constelaciones d) Púlsares 8. El sol como estrella domina a todo el sistema, debidos a su: a) Efecto gravitacional b) Energía de neutrones c) Energía de la fotósfera d) Efecto nuclear 9. Los planetas que no tienen satélite son a) Venus y Marte b) Marte y Neptuno c) Mercurio y Venus d) Venus y Saturno 10. La época en la que posiblemente aparecen los primeros hombres se denomina: a) Triásico b) Holoceno c) Mioceno d) Pleistoceno

Lidia Monza Muñoz

11. Los meteoritos también se denominan: a) Cometas b) Rocas pequeñas c) Aerolitos d) Asteroides 12. Al igual tiempo del movimiento de rotación y traslación de la luna se denomina: a) Equidad en los movimientos b) Isocronismo lunar c) Concordancia de movimientos d) Movimientos retrógrados 13. Relacionar: a) Era de los peces ………… luna llena b) Novilunio ………… paleozoico c) Eclipse ………….luna nueva d) Plenilunio …………. Interposición entre un astro y otro. 14. A través de un gráfico señala las partes y fenómenos solares

15. En un gráfico conjuntamente que la tierra, el sol y la luna, explica las fases lunares. 1. a) b) c) d)

El padre de la “Historia” es…… y pertenece al periodo de evolución…… Aristóteles – narrativo. Eratóstenes – pragmático Herodoto – narrativo Platón – genético b. La Historia tiene las siguientes características: a) ………………………………………………….. b) ………………………………………………….. c) ………………………………………………….. d) ………………………………………………….. e) …………………………………………………..

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz c. Según Carlos Marx la historia se periodifica de acuerdo al desarrollo de los modos de producción, éstas son: a) …………………………………………………… b) …………………………………………………… c) …………………………………………………… d) …………………………………………………… e) …………………………………………………… d. Es la disciplina científica que estudia las monedas y medallas antiguas: a) Epigrafía b) Numismática c) Lingüística d) Paleografía e. Es la disciplina científica que estudia los restos fósiles de animales y vegetales: a) Arqueología b) Numismática c) Lingüística d) Paleografía f. El protagonista de la Historia es: a) Lo que acontece día a día b) El hombre c) La aparición del hombre hasta que muere d) Los acontecimientos trascendentales g. La hipótesis planteada por Alex Hrdlicka es de origen: a) Australiano b) Asiático c) Melanésico d) Polinésico h. El resto más antiguo de América es el hombre de: a) Lewisville b) Dawson City c) Calicó d) Cuevas Fell i. El primer resto fósil humano, encontrado en el Perú, fue el hombre de: a) Lauricocha b) Guitarrero c) Paccaicasa d) Toquepala j. El hombre de Toquepala es reconocido porque representa a los primeros: a) Horticultores seminómades b) Cultores del arte rupestre c) Cultores del instrumental lítico d) Recolectores, cazadores y nómades k. El primer horizonte cultural del Perú es la cultura …… y se desarrolló desde la región de …………………..

a) b) c) d) a) b) c) d) a) b) c) d) a) b) c)

Wari – Ayacucho Tiahuanaco – Puno Chavín – Ancash Paraca – Ica l. La arquitectura y la escultura Chavín fueron basicamente: Tallados Religiosos Felínicos Antropomorfos m. La cultura matriz de la costa es: Chavín Paracas Nasca Mochica n. La cultura Paracas se caracteriza por sus mantos, en ella representaron: Gente de frene grande Lluvias de arena Ser oculado

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz d) Duendes o. La cultura Nazca se caracteriza por grandes líneas denominadas ………… que se encuentran en el valle de……… a) Geoglifos – Nazca b) Líneas – Cahuachi c) Geoglifos – Ingenio d) Geoglifos – Palpa p. Conocieron 11 colores y 90 matices: a) Chavín b) Paracas c) Nasca d) Mochica q. “Cahuachi”, pertenece a la cultura: a) Chavín b) Paracas c) Nasca d) Mochica r. “Huaca rajada”, pertenece a la cultura: a) Chavín b) Paracas c) Nasca d) Mochica s. Desarrolla un organizador visual partiendo de tus conocimientos sobre la cultura Mochica

MIS APRENDIZAJES DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES PERSONALES

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: 1. ……………..CALIFICACIÓN: Cómo eliges bien tu vocación profesional: a) b) c) d)

Porque tus padres te lo dicen Te gusta y lo exploras Tus amigos te proponen Te gusta elegir

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza 2. El Aprendizaje es: a) Proceso de conocimientos b) Un proceso que por experiencia se cambia en nuestra conducta c) Un proceso por el que se realiza intercambio d) Relación de los seres humanos con el ambiente 3. Las características del aprendizaje son: a) …………………………………………………………………………………………………………… b) …………………………………………………………………………………………………………… c) …………………………………………………………………………………………………………… d) …………………………………………………………………………………………………………… 4. Los cambios de conducta que no son aprendizaje son: a) Cambio de voz y caídas repentinas b) Reflejos y cambios c) Maduración y reflejos d) Sujeto y medio 5.

RELACIONA A) condicionamiento clásico B) condicionamiento operante C) condicionamiento Vicario D) aprendizaje significativo

Muñoz

1. Skinner 2. David Ausubel 3. Ivan Pavlov 4. Alberto Bandura

a) A1, B3, C2, D4 b) A3, B2, C4, D1 c) A3, B1, C4, D2 d) A3, B2, C3, D1 6. Responde “V” si es verdadero y “F” si es falso a) Pavlov hizo su experimento con una rata ………………………………………………………………………… ( ) b) Skinner hizo su experimento sobre el aprendizaje con una rata …………………………………………. ( ) c) Skinner afirma que los conocimientos se procesan a través del reforzamiento y el castigo ……. ………… ( ) d) Pavlov afirma que un EN + EI repetidas varias veces genera un EC ………………………………. ……….. ( ) e) Alberto Bandura dice que la “Proximidad” es el enlace de los conocimientos nuevos con los previos …… ( ) f) El autor de los mapas conceptuales es Jean Bruner ……………………………………………………………. ( ) 7. El condicionamiento Vicario afirma que el aprendizaje se da a través de: a) La observación y la imitación b) La repetición c) La experiencia d) El despertar el interés 8. Según David Ausubel el aprendizaje significativo, se produce cuando el aprendiz : a) Construye su aprendizaje b) Memoriza los conocimientos c) Descubre los conocimientos d) Imita lo que observa 9. Según el condicionamiento Vicario, existen aspectos que influyen en el aprendizaje, éstos son: a) Recompensa o castigo, imitación, atención y estatus b) Recompensa o castigo, atención, imitación, estatus e interés c) Recompensa o castigo, atención, proximidad, estatus e interés d) Recompensa o castigo, Proximidad, estatus e interés 10. Señala un ejemplo de aprendizaje a través del condicionamiento clásico …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 11. Señala un ejemplo de aprendizaje a través del condicionamiento operante …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 12. Señala un ejemplo de aprendizaje a través del aprendizaje significativo.

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

MIS APRENDIZAJES DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES PERSONALES

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. Etimológicamente, Psicología significa: a) estudio de la mente b) Estudio del alma c) Estudio de la Psique d) Estudio del alma y cuerpo 2. La conducta subjetiva trata de explicar los comportamientos: a) Internos y externos b) Con relación al medio ambiente c) Internos del ser humano d) Externos del ser humano 3. La Psicología Clínica, estudia: a) Trastornos del comportamiento b) Problemas de educación c) Problemas sociales d) Todas las anteriores 4. La Psicología Educacional Especial Trata a: i. Alumnos de las academias ii. Alumnos con problemas Psicológicos. iii. Alumnos con discapacidad iv. Alumnos pertenecientes a pandillas 5. Los Psicólogos sociales estudian a; e) Los medios que utilizan los individuos para influir en la sociedad. f) A los estudiantes g) A los dementes h) A los delincuentes 6.

El padre de la Psicología es: a) Wilhelm. Wundt b) Gestalt c) Platón d) Sigmund Freud.

7. una de las alternativas no es objeto de estudio de la Psicología: a) Estudio de las vivencias del individuo. b) Estudio de su comportamiento. c) Estudio de la influencia que ejerce el medio sobre él d) Estudio del cuerpo y alma 8.

La escuela psicológica funcionalista sostenida por Angell sostuvo que: a) La relación de la dependencia de las partes b) Los fenómenos psicológicos son fenómenos naturales c) Los impulsos biológicos y especialmente los sexuales d) Estudia la estructura básica de la mente humana 9. Los test, deben cumplir con los siguientes requisitos: e) Observación, tesis y verificación f) Subjetividad y objetividad

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

g) Objetividad, validez y confiabilidad h) Observación, proceso y resultado 10. El psicoanálisis, debe explicar los siguientes procesos mentales: c) Observación, tesis y verificación d) Consiente, preconsciente y subconsciente e) Objetividad, validez y confiabilidad f) Consiente, tesis y objetividad

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES PERSONALES

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. La sexualidad tiene como expresión plena: a) El instinto de reproducción. b) El sexo. c) Desarrollo orgánico del hombre d) La familia 2. Para lograr un adecuado desarrollo de la sexualidad se debe tener en cuenta la decidida influencia de: a) La maduración y educación b) La familia y la sociedad c) La escuela y la sociedad d) La educación y el aprendizaje 3. Paternidad responsable es asumir una actitud consiente y …………………………………… de la pareja frente a la otra. 4. El tener el número de ………………………………….. cuyas necesidades puedan solventarse, es……………………………………..…………………. 5. Los factores que determinan el comportamiento y desarrollo humano son: Factores ……..…………………………… conformado por: a) ………………………………….. b) ………………………………….. c) ………………………………….. d) ………………………………….. Factores ……………………………………. conformados por: a) ……………………………………………………. b) …………………………………………………… c) ……………………………………………………. d) ……………………………………………………

6. El desarrollo humano tiene las siguientes etapas:

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

a) …………………………… .

b) …………………………….

7. Paternidad y maternidad responsable son roles de vida: a) Adolescente b) Superficial c) Adulta d) Familiar 8. El varón comienza a reproducir testosterona desde la: a. Pubertad b. Adolescencia c. Niñez d. Juventud

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES PERSONALES

ALUMNO…………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. la educación sexuales en la adolescencia debe ser con información ………………………………., …………………………………………………….y …………………………………………………………….. 2. cuando la madre adolescente continua el embarazo es posible 4 formas de solución. marca la incorrecta: a) casarse o unirse b) criar al niño con la familia de origen c) ser feliz d) dar al niño en adopción e) alojarse en lugares maternales 3. La sociedad en general condena los embarazos precoces más por falta de previsión en la: a) Madurez b) Concepción c) Anticoncepción d) Economía 4. Transmite y amplifica las ondas sonoras: a) Oído interno b) Oído externo c) Oído medio d) Oído intermedio 5. El sentido que permite el equilibrio es: a) El sentido del tacto b) El sentido del gusto c) El sentido de la vista d) El sentido Vestibular 6. Relaciona

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

a. Corpúsculos de Krauser: ……..Presión b. Corpúsculos de Rufini: ……..Dolor c. Corpúsculos de Pacini: ……..Frío d. Terminaciones libres. ……. Calor 7. Las modalidades sensoriales son: a) Mínimo, diferencial y máximo b) exteroceptivas, propioceptivas y viceroceptivas c) Objeto, síntesis y verificación d) Reconocimiento, interés y figura 8. En la percepción se reconoce las bases psicológicas que se presentan en dos etapas: reconocimiento e interés. Realiza un gráfico y señala el interés donde se muestre: figura y fondo.

9. Indica si es verdadero o falso: a) Las sensaciones pueden ser auditivas o visuales ( ) b) Ilusión es escuchar voces dentro de mi cabeza ( ) 10. Por qué es importante la sensación en el aprendizaje? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 11. las características de la percepción son tres, cuáles son: a) ………………………………………………………………………… b) ………………………………………………………………………… c) ………………………………………………………………………… 12. dentro de las bases fisiológicas de la percepción se encuentran los analizadores que poseen tres sectores: a) Periférico: ……………………………………………………… b) conductivo: …………………………………………………….. c) el centro nervioso receptor: …………………………………………………………………… 13. Indica las anomalías o patologías de la percepción: RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES PERSONALES

ALUMNO………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. Atención es: a) Concentración de la memoria b) Poner en alerta nuestros sentidos c) Poner en alerta la visión d) Poner concentración del oído y la vista 2. Establece la correspondencia de las etapas de la memoria: a) Conservar ( ) Recordar b) Fijar ( ) Retener c) Evocar ( ) Registrar d) Reconocer ( ) ubicar e) Localizar ( ) Identificar 3. Las clases o tipos de atención por su origen son tres: a) …………………: ………………………………………. b) …………………: ………………………………………. c) ………………….: ……………………………………… 4. Escribe un ejemplo sobre las clases de memoria: a) Sensoriales: …………………………………………... …………………………………………………………..

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

b) Motrices: ………………………………………………. …………………………………………………………. c) Especulativa: ………………………………………… …………………………………………………………. d) Mecánica: ……………………………………………. ………………………………………………………… 5. Dentro de las anomalías o alteraciones de la memoria tenemos a la amnesia, explica de qué maneras se presenta: (2 punt)

6. Es el recuerdo exagerado de los detalles de un hecho psíquico: a) Hipermnesia b) Hipomnesia c) Paramnesia d) Amnesia 7. Es recordar hechos psíquicos nunca vividos: a) Hipermnesia b) Hipomnesia c) Paramnesia d) Amnesia 8. La alucinación son: a) Falsas ideas de un ebrio b) Falsas percepciones generadas por el estado de alteración de la conciencia c) Falsas percepciones pero reales d) Distorsión de la realidad objetiva 9. Señala los tipos de memoria y pon un ejemplo (2 Ptos.)

10. Las funciones del pensamiento son: a) Conceptuar, definir y juzgar b) Conceptuar, afirmar y juzgar c) Conceptuar, juzgar y razonar d) Razonar, juzgar y afirmar 11. Según la teoría del desarrollo del pensamiento de Jean Piaget, los humanos pasamos por cuatro etapas: sensomotara, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Grafica la etapa de las operaciones formales y señala sus características. (2 punt.)

12. Relacione a) Es el falso reconocimiento de información y experiencia

(

)

Amnesia

b) Es la exaltación parcial o total de la memoria

(

)

Hipermesia

c) Es la exaltación morbosa del recuerdo

(

)

Dismnesia

d) Es el debilitamiento que presenta una persona para lograr fijar nuevos aprendizajes facilidad y rapidez

(

)

Poramnesia

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

13. Señale la excepción sobre las etapas de la memoria a) En la fijación se da entrada o se registra la información, mediante el contacto con muchos eventos de nuestro entorno b) En la conservación se retienen y se consolida la información c) La información en la etapa de conservación solo se puede almacenar en la memoria a corto plazo d) El almacenamiento a corte plazo puede conservar un promedio de 7 unidades de información

14. Señale la verdad o falsedad de cada item: a)

La memoria a corto plazo almacena 12 unidades de información.

(

)

b) La memoria a corto plazo la información no más de un minuto.

(

)

c) Si no se repasa el material, informativo, entonces no pasa a la memoria de largo plazo

(

)

d) La capacidad de la M.C.P. es ilimitada

(

)

e) la capacidad de la M.L.P en limitada

(

)

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: 1. ……………..CALIFICACIÓN: En el sistema nervioso, el cerebro es importante; por ello se divide en dos hemisferios: (2 Punt) a) El ……………….controla el hemicuerpo: ………… b) El ………………. controla el hemicuerpo:………… 2. Las modalidades sensoriales son: a) Mínimo, diferencial y máximo b) Objeto, síntesis y verificación c) Exteroceptivas, propioceptivas y viceroceptivas d) Reconocimiento, interés y figura 3. En la percepción se reconoce las bases fisiológicas que se dan en las conexiones temporales y cada uno de los sentidos llamados analizadores posee tres sectores. Grafica un sentido e indica sus sectores (2 punt.) 4. Indica si es verdadero o falso: a) En el reconocimiento, el sujeto aplica sus experiencias para reconocer el objeto ( ) b) El fondo en las bases psicológicas de la percepción es la parte clara y precisa ( ) 5. Atención es: a) Concentración de la memoria b) Poner en alerta la visión c) Poner concentración del oído y la vista d) Poner en alerta nuestros sentidos 6. Establece la correspondencia de las etapas de la memoria: (2 punt) a) Conservar ( ) Recordar b) Fijar ( ) Retener c) Evocar ( ) Registrar d) Reconocer ( ) ubicar e) Localizar ( ) Identificar 7. Las clases o tipos de atención por su dirección son dos: (2 punt.) a) …………………: ………………………………………. b) …………………: ………………………………………. 8. Escribe un ejemplo sobre las clases de memoria: (2 punt.) e) Sensoriales: …………………………………………... ………………………………………………………….. f) Motrices: ………………………………………………. …………………………………………………………. g) Especulativa: ………………………………………… …………………………………………………………. h) Mecánica: ……………………………………………. ………………………………………………………… 9. Dentro de las anomalías o alteraciones de la memoria tenemos a la amnesia, explica de qué maneras se presenta: (2 punt) 10. Es recordar hechos psíquicos ya vividos: a) Hipermnesia b) Hipomnesia c) Paramnesia d) Amnesia 11. Es el recuerdo distorsionado, se presenta en casos de histeria. a) Hipermnesia b) Alomnesia c) Paramnesia b) Amnesia e) a) b) c) d)

Es la disminución de los recuerdos: Hipermnesia Hipomnesia Paramnesia Amnesia

BANCO DE PREGUNTAS

f) e) f) g) h) g)

Prof. Lidia Monza Muñoz

las funciones del pensamiento son: Conceptuar, definir y juzgar Conceptuar, afirmar y juzgar Conceptuar, juzgar y razonar Razonar, juzgar y afirmar Según la teoría del desarrollo del pensamiento de Jean Piaget, los humanos pasamos por cuatro etapas: sensomotara, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Grafica la etapa de las operaciones formales y señala sus características. (2 punt.)

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

1.

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN:

A través del principio de …………. Se determina que un pueblo pertenece a otro cuando los pueblos así lo deciden. a) Principio de uti possidetis jure c) Principio de uti possidetis facto b) Libre determinación de los pueblos d) Principio de ita possidetis

2.

A lo largo de su vida republicana, los peruanos tuvieron que enfrentar tres formas de militarismo: a) Después de una guerra derrotada, después de la independencia y en situaciones de crisis social. b) Después de una guerra derrotada, después de una guerra victoriosa y en situación de crisis económico. c) A raíz de una guerra del pacífico, después de una guerra victoriosa y en situaciones de crisis social. d) Después de una guerra derrotada, después de una guerra victoriosa y en situaciones de crisis social.

3.

Después de la emancipación peruana, las personas que quedaron tuvieron que nacionalizarse y para esto, necesitaron los siguientes requisitos: a) Ser nacidos en América c) Solicitar la nacionalización b) Predisposición para nacionalizarse d) Todas las anteriores.

4.

La confederación Perú – boliviana fue propiciada por: a) Salaverry c) Ramón Castilla b) Agustín Gamarra d) Andrés de Santa Cruz

5.

En el congreso de Tacna, los representantes de la confederación Perú Boliviana, no acordaron: a) Gobierno central en manos de Santa Cruz como “protector” durante 10 años. b) El gobierno de la confederación sería de carácter dictatorial. c) Cada Estado estaría gobernada por un presidente, designado por el protector d) La bandera sería de color rojo, con los escudos de los tres estados enlazados por las una rama de laurel.

6.

Argentina no estuvo de acuerdo con la confederación Perú – boliviana por: a) Sus ambiciones territoriales c) Por su progreso económico b) Por insinuación de Argentina d) Por insinuación de Perú y Ecuador

7.

La Confederación Perú Boliviana se disolvió después de la batalla de ………………….. cuando Santa Cruz se dirige a ………. y disuelve la confederación. a) Paucarpata – Arequipa b) Yungay – Lima c) Yungay – Arequipa d) Coquimbo – Arequipa

8.

El proyecto liberal fue presentado y puesto en práctica por: e) Andrés de Santa Cruz f) Ramón Castilla g) Simón Bolívar h) Bartolomé Herrera

9. 10. RESPONDA SI ES “V” SI ES VERDAD Y “F” SI ES FALSO: i) El principio de Utipossidetis Jure se refiere a la posesión real de los territorios ……………………………..( ) j) A través del principio de Utipossidetis Facto, se respeta la orden de la corona………….. ………………… ( ) k) Felipe Santiago Salaverry fue fusilado por Santa Cruz ……………………………………………………. ( ) l) La nobleza aristocrática deja de dominar a los pobladores después de la emancipación.….…………….. ( ) m) Después de la emancipación del Perú la economía se basó en la exportación …………………………….. ( ) n) En la última década del siglo XIX, nuestra moneda pierde valor porque hay crisis social …………..……... ( ) 11. RELACIONA: A) Idea liberal B) Idea conservadora C) Petróleo y electricidad D) Problema obrero a) AI,BII,CIII,DIV b) AIII, BIV, CII, DI c) AIII, BIV, CI, DII

I. pobreza, miseria II. Revolución industrial III. Ramón Castilla IV. Continuidad de la forma de gobierno

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz d) AII, BIII, CIV, DI 12. Comenta sobre el predominio de la Aristocracia en el Perú después de la emancipación …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 13. Qué opinión tienes sobre la abolición de la esclavitud …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 14. Señala los nombres de las monedas del Perú desde 1821 hasta nuestros días. a) …………………………………………….. b) …………………………………………….. c) ……………………………………………. d) …………………………………………….. e) ……………………………………………. f) …………………………………………….. g) …………………………………………….. 15. El socialismo utópico señala que la distribución equitativa de la riqueza debe ser a través de: a) La lucha de clases b) La violencia c) Acuerdo consciente de ricos y pobres d) Acuerdo entre obreros para atacar a los capitalistas 16. El maquinismo surge como consecuencia de: a) La revolución industrial b) La fabricación de máquinas y el desplazamiento del hombre por éste. c) El problema del proletariado. d) Aparición de las industrias 17. En el socialismo científico Karl Marx afirma que los capitalistas se benefician con la plusvalía, refiriéndose a: a) El maltrato al obrero. b) El pago injusto al proletario. c) El exceso de producción en manos del capitalista. d) El ahorro exagerado por parte del capitalista. 18. Inglaterra utilizó dos mecanismos para colonizar a los países y explotar su materia prima, éstos fueron ………………………………… y ………………………………….

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

ALUMNO…………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

El último comprador del Guano peruano fue: a) Francisco Quiroz b) Casa Gibbs c) Casa Dreyfus d) El Estado ¿Para qué se utilizó el dinero proveniente del Guano a) ………………………………………………………… b) ………………………………………………………… c) ……………………………………………………….. d) ………………………………………………………. ¿qué exigen los españoles al llegar al Perú en 1862? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Señala los principales acontecimientos que se suscitaron en la guerra con España. a) …………………………………………………………….. ……………………………………..…………………………………. b) …………………………………………………………………………………………………………………………….…………… c) …………………………………………………………….. …………………………………………………………………………. d) …………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué opinión tienes sobre el conflicto de Perú y España? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….………………………………………………………………….. La principal causa para la guerra del pacífico fue: a) La guerra con Bolivia b) El tratado de Alianza defensiva entre Perú y Bolivia c) El problema de gobierno en el Perú. d) Problemas de límites entre Perú y Chile La Campaña terrestre de la guerra del pacífico comienza cuando termina: a) La rendición de la Independencia b) El combate de Angamos c) El combate de Iquique d) El contraataque del Huáscar El ejército Boliviano nos abandona en la batalla: a) Batalla de Arica b) Batalla del Alto de Alianza c) Batalla de Pisagua d) Batalla de Tacna La ciudad de Lima es declarada como "pie de defensa militar ” por el Presidente:

a) b) c) d)

Nicolás de Piérola Mariano Ignacio Prado Andrés A. Cáceres

Miguel Iglesias 10. En Lima se llevan a cabo 2 batallas entre Perú y Ecuador, estos son: a) San Juan y Miraflores b) San Juan y Chorrillos y Miraflores c) Chorrillos y San Juan d) Miraflores y Villa el Salvador 11. Cuando Lima es abandonada por los peruanos y la presidencia queda vacía; los chilenos nominan como presidente a: a) Miguel Iglesias b) Francisco García Calderón c) Miguel Tafur d) Marino Aragonés 12. La guerra del pacífico se sella con la firma del tratado de: a) San Juan b) San Pedro c) Ancón

BANCO DE PREGUNTAS d) Miraflores

Prof. Lidia Monza Muñoz

13. Menciona cuatro causas de la guerra del pacífico: a) ……………………………………………………………… b)

………………………………………………………………

c)

………………………………………………………………

d)

………………………………………………………………

e)

……………………………………………………………….

14. La reconstrucción nacional y el segundo militarismo comienza con: a) Miguel Iglesias b) Andrés Cáceres c) Nicolás de Piérola d) Miguel Grace 15. explica el acontecimiento que más te llamó la atención de la guerra del pacífico

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz e) 16. La reorganización de la milicia se da con Misión Militar Francesa, que llegó a Lima presidida por el Coronel Pablo

Clement; propiciado por el presidente: a) Andrés A. Cáceres b) Nicolás de Piérola c) Mariano Ignacio Parado d) Manuel Candamo 1. Fue un período de nuestra historia que va desde 1895 hasta 1919 en el que transcurren los años el apogeo de la oligarquía, porque estableció un dominio absoluto sobre la sociedad peruana. Esta época se llamó: a) Segundo militarismo b) Reconstructores de la peruanidad c) República Aristocrática d) República Peruana rica a) b) c) d) a) b) c) d) a)

2. La tripe entente estaba formado por: Francia, Alemania y Rusia Francia, Estados Unidos e Italia Alemania, Japón y Austria Alemania, Italia y Austria Hungría 3. La URSS Alcanza a ser un país socialista gracias a la revolución de los Bolcheviques encabezados por: Alejandro Kerensqui León Trotski Lenin Stalin 4. Señala 4 consecuencias de la revolución mexicana ……………………………………………………………….

b) ………………………………………………………………. c) ………………………………………………………………. d) ………………………………………………………………. 5. En México la constitución de 1917 fue promulgada por: Venustiano Carranza Francisco Madero Emiliano Zapata Victoriano Huerta 6. La primera Guerra Mundial inicia entre: a) Alemania y Rusia b) Austria – Hungría y Serbia c) Alemania y Francia d) Alemania e Inglaterra 7. EE.UU ingresa a la primera guerra mundial en la guerra: a) De Trincheras b) Batalla de Marne c) Bloqueo de las potencias centrales d) Submarina 8. Señala 4 consecuencias de la primera guerra mundial a) ………………………………………………………………. a) b) c) d)

b) ………………………………………………………………. c) ……………………………………………………………… d) …………………………………………………………….

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS HISTORIA

ALUMNO(a)…………………………………………………………………………… GRUPO: ……………..CALIFICACIÓN: 1.

Son consecuencias políticas innegables de los viajes españoles en América: a. Creación del virreinato

Prof. Lidia Monza Muñoz

BANCO DE PREGUNTAS b. c. d.

Firma del Tratado de Tordesillas División del mundo entre España-Portugal. Opresión de pueblos

2.

Colón fue hecho prisionero y llevado a España en el: b. 4to. Viaje – Alonso de Ojeda c. 2do. Viaje – Núñez de Balboa d. 5to. Viaje – Pedro Arias Ávila e. 3er. Viaje – Francisco de Bobadilla

3.

Exploró el pacífico “Mar del Sur”, desde Santa María la Antigua” en 1513. a. P. Arias Ávila b. Diego de Nicuesa c. Alonso de Ojeda d. Núñez de Balboa

4.

5.

Los viajes invasores de Francisco Pizarro se inician durante la administración panameña de: A) Carlos V B) Pedro Arias Dávila C) Cap. Tafur D) Felipe II Las reducciones fueron: e. trabajadores encadenados f. Salario ínfimo g. Pueblos al mando de un cacique h. tributo indígena

6.

Los explotadores de minas debían pagar el impuesto llamado: A) Primicia B) Diezmo C) Quinto real D) Alcabala

7.

La mita minera para indígenas, fue ordenado por el virrey: A) La Serna B) Toledo C) Abascal D) Mendoza

8.

A los españoles que ocuparon altos grados civiles en la época colonial española se les llamó: A) Cimarrones B) Chapetones C) Paniaguados D) Españoles ricos

9.

A los esclavos negros que huyeron de amos se le llamó: iii. Cimarrones iv. Palenques v. Paniaguados vi. Alarifes 10. La educación en la época colonial estuvo a cargo de los jesuitas bajo la autorización de: A) El Consejo supremo de Indias B) El Virrey C) Los Cabildos D) Los corregimientos

11. El Peruano que suscribió el acta de la independencia política del Perú fue: A) El Marqués Montemira B) Bartolomé de las Heras C) José de San Martín D) Manuel Pérez de Tudela

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

12. La conferencia de Punchauca se realizó entre los representantes de: A) San Martín y Pezuela B) Simón Bolívar y San Martín C) San Martín y Abascal D) San Martín y La Serna 13. Señala 4 castas con sus respectivos orígenes raciales: A) ………………………de …...................y ……………....... B) ………………………de…………………y………………… C) …………………….. de………………. Y …………………. D) ……………………. De……………….y ………………….. 14. Indica 2 causas para la rebelión de Túpac Amaru II (1) A) …………………………………………………………………………………………………………………………………. B) ………………………………………………………………………………………………………………………………… 15. El virreinato del Perú fue dividido en virreinatos, audiencias y capitanías, ¿cuáles fueron éstas? A) …………………………………………………………………. B) …………………………………………………………………. C) …………………………………………………………………. D) …………………………………………………………………. 16. Señala el nombre de 4 patriotas americanos de la emancipación A) …………………………………………………………………. B) …………………………………………………………………. C) …………………………………………………………………. D) …………………………………………………………………. 17. Escribe la sexta estrofa de nuestro Himno Nacional con su respectivo coro.

(1)

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECUERDO LO QUE APRENDÍ EN EL AREA DE HISTORIA ALUMNO (A)………………………………………………………………… GRUPO: …….. CALIFICACIÓN:

2. El imperio del Tahuantinsuyo fue separada en cuatro suyos por: a) Wiracocha b) Inca Roca c) Pachacutec d) Huaina Cápac 3. El primer gobernante en llamarse “Inca” fue: b) Wiracocha c) Inca Roca d) Pachacutec e) Huaina Cápac 4. Dominó a los Chachapoyas, chimú y caxamarca: a) Wiracocha b) Inca Roca c) Túpac Yupanqui d) Huaina Cápac 5. El concurso por la que se nominaba al príncipe heredero, se llamó: a) Inti Raymi b) Cápac Raymi c) Huarachicuy d) Auqui sutiyac 6. A los miembros del Consejo Imperial también se les conoció como: a) Trocricoq b) Capacapu c) Suyuyoc apu d) Apunchic 7. Al identificarse frente al pueblo podía celebrar los matrimonios, éste es el: a) Auqui b) Apunchic c) Curaca d) Tucuy Ricuy 8. La organización administrativa estuvo conformado en base: a) 5 y 7 b) 5 y 10 c) 20 y 50 d) 1 y 10 9. Los Pihuichuris son: a) Los hijos de las acllas b) Los hijos del inca sin títulos c) Los hijos del inca que no son Auqui d) Los hijos de la coya y el inca 10. Los sacerdotes de la época inca, en todo el imperio se llamaron: a) Wilcas b) Willac uma c) Hechiceros d) Brujos 11. Las tierras de los inválidos lo trabajaba el pueblo a través del sistema de trabajo: a) Minka b) Mita c) Ainy d) Faena 12. Cuidaba el pago de los tributos a) El Curaca b) El Tocrico c) El Auqui

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

d) El tucuyricuy 13. Remitía los tributos al Cuzco a) El Sapainca b) El Capac Apu c) El Intip – Churin d) El Tucuy Ricuy 14. El poder central pasó de Hurin a Hanan Cusco con: a) Sinchi Roca b) Capac Yupanqui c) Inca Roca d) Túpac Inca Yupanqui 15. Pertenecía a la dinastía quiteña: a) Atahualpa b) Pachacútec c) Wiracocha d) Huáscar 16. Base socioeconómica y religiosa del Tahuantinsuyo a) El Calpulli b) El topo c) EL ayni d) El ayllu 17. La cosmovisión andina estuvo dividido en: hanan pacha, Kay Pacha y Ucku pacha; el Kay pacha señalaba: a) El mundo de los muertos b) El mundo de los gérmenes c) El mundo del hombre, las plantas y los animales d) El mundo de los astros 18. Dibuja 4 dioses de la época incaica con sus respectivos nombres quechuas. (atrás)

BANCO DE PREGUNTAS Prof. Lidia Monza Muñoz EVALUACIÓN FINAL DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. Comprende habilidades como reconocimiento y elaboración de imágenes visuales utilizan mapas conceptuales, esquemas, croquis, gráficos, etc. Estas características corresponden a: a) Inteligencia naturalista b) Inteligencia intrapersonal c) Inteligencia viso-espacial d) Inteligencia lingüística verbal 2. El individuo que puede: razonar en forma lógica, pensar, numéricamente, resuelve problemas. Aprende mejor usando pautas y relaciones, clasificaciones, etc. Se dice que ha desarrollado: a) Inteligencia lingüística c) Espacial b) Lógico-matemática d) I. Intrapersonal 3. Los literatos desarrollaron más la inteligencia a) Espacial c) Musical b) Interpersonal d) Intrapersonal c) Lingüística verbal 4. Sobre el factor biológico de la inteligencia señale la respuesta incorrecta: a) Cuando un hemisferio cerebral se lesiona, otras neuronas pueden especializarse b) Pero estas posibilidades disminuyen con la edad c) La influencia social no modifica la potencialidad de la inteligencia heredada. d) Si el feto, sufre algún daño, que impida oxigenar las neuronas muchas neuronas morirán el daño es irreversible 5. Sobre el factor socio ambiental de la inteligencia señale la excepción a) La estimulación es importante para desarrollar la inteligencia. b) Los vínculos afectivos con los padres es importante para desarrollar la inteligencia. c) Los niños desnutridos llegan al ser muy inteligentes. d) Los padres castradores de la iniciativa de sus hijos perjudican la inteligencia de sus hijos 6. Establezca una relación de ambas filas A) C.I de 130 a más ( ) Superior B) C.I de 90 a 109

( )

Muy superior

C) C.I de 80 a 89

( )

Normal promedio

D) C.I de 120 a 129

( )

Normal inferior

E) C.I de 70 a 79

( )

Normal brillante

F) C.I de 110 a 119

( )

Fronterizo

7. Cuando el creador finaliza con su proyecto, se dice que está en la fase de: a) Combustión c) Conjunción b) Concepción d) Cognición 8. Cuando el creador tiene la necesidad de compartir su creación se encuentra en la etapa de: a) Combustión c) Comunicación b) Concepción d) Cognición 9. La teoría del condicionamiento vicario es propuesta por: a) Edward Thordike b) Alberto Bandura c) James Whitaker d) David Ausubel 10. El modelo del aprendizaje significativo fue propuesta por: a) Edward Thordike b) Iván Pavlov c) James Whitaker d) David Ausubel 11. La teoría de las inteligencias múltiples es estudiada por:

BANCO DE PREGUNTAS

12.

13.

14.

15.

Prof. Lidia Monza Muñoz

a) Edward Thordike b) Iván Pavlov c) Howard Gardener d) David Ausubel Son características de la motivación: a) Orientadora, impulsora, jerarquizadora, compleja, cíclica y homeostática b) Orientadora, impulsora, jerarquizadora, juzgadora y cíclica. c) Orientadora, impulsora, sencilla, hereditaria y adquirida. d) Orientadora, sencilla, inteligente y homeostática Las emociones son: a) Procesos afectivos de larga duración b) Procesos afectivos de corta duración c) Procesos propuestos por la persona d) Procesos cognitivos de la persona Las emociones se clasifican en: a) Activas y astetínicas b) Pasivas y estatínicas c) Activas y pasivas d) Activas y sujeto La cólera de una persona se puede activar por las siguientes razones: a) Exceso de excitación b) Espera c) Por relaciones con el entorno d) Todas las anteriores

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. Una de las causas de la II Guerra Mundial fue la ideología nazista y fascista, los que eran sustentados de la siguiente manera: a) Dominio germano y posesión de antiguos territorios del imperio romano b) Expansión y dominio por la raza aria en Europa y recuperación de territorios del ex - imperio romano c) Gobierno de Adolfo Hitler y Benito Mussolini d) Dictadura de Adolfo Hitler y reinado de Benito Mussolini 2. La "guerra rápida" o "guerra relámpago” se llamó al: a) Ataque conjunto de la aviación y tanques, simultáneamente a Polonia b) Ataque marítima y terrestre simultáneamente a la URSS y Polonia c) Invasión a Francia e Inglaterra por Alemania d) Apoyo caritativo y prestatario para la reconstrucción de Europa 3. El ataque a Pearl Harbor, por parte de Japón se debe a: a) La enemistad y rivalidad de Estados Unidos y Japón b) Al embargo sobre el petróleo y el hierro que Japón necesitaba c) Al apoyo incondicional por parte de Estados Unidos hacia los aliados d) A la suspensión de libre comercio entre Estados Unidos y el Japón 4. Al iniciarse la guerra fría Europa queda dividida en dos lados: a) Orientales y meridionales b) Socialistas y comunistas c) Socialistas y demócratas d) Demócratas y republicanos 5. El plan Marshall surge como: a) Apoyo económico a las grandes potencias europeas b) Apoyo caritativo y prestatario para la reconstrucción de países europeos c) Préstamo de dinero con intereses para Alemania d) Apoyo al Japón después de las dos bombas atómicas. 6. El presidente norteamericano que envió las dos bombas atómicas hacia Japón, los días 6 y 9 de agosto de 1945 fue: a) Franklin Roosevelt c) Harry Truman b) Winston Churchil d)Bernard Law Monygomery 7. La institución que antecedió a la “Unión Europea fue: a) COMECOM b) Comunidad Económica Europea (CEE) c) OTAN d) ACTO DE VARSOVIA 8. La descolonización de la India se debe a su Líder: a) Nehru Jawaharial b) Mahatma Ghandi c) Balduino I d) Hop chi Minh 9. El conflicto entre el Perú y Ecuador, en la que se firma el Protocolo de Paz y Amistad de Rio de Janeiro, se suscitó en el gobierno de: a) Juan Velasco Alvarado b) José Luís Bustamante y Rivero. c) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) Manuel Odría 10. En 1947 se establece la soberanía de las 200 millas marinas para el Perú, esto fue durante el gobierno de:

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

a) Juan Velasco Alvarado b) José Luís Bustamante y Rivero. c) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) Manuel Odría 11. Las unidades vecinales llamadas “la Buena Vecindad” fueron iniciadas por el presidente: a) Juan Velasco Alvarado b) José Luís Bustamante y Rivero. c) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) Manuel Odría 12. Se implantó el seguro social obligatorio y se construyó el hospital del seguro social del empleado, en el gobierno de: a) Juan Velasco Alvarado b) José Luís Bustamante y Rivero. c) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) Manuel Odría 13. El voto a la mujer fue concedido por el presidente: a) Juan Velasco Alvarado b) Manuel Odría c) José Luís Bustamante y Rivero. d) Manuel Prado y Ugarteche 14. El hospital Guillermo Días de la Vega fue inaugurada por el presidente: a) Manuel Odría b) II gobierno de Manuel Parado y Ugarteche c) Junta militar de Nicolás Lindley d) I gobierno de Fernando Belaunde Terry 15. Perú rompe relaciones diplomáticas con Cuba por presión de Estados Unidos, en el gobierno de: a) Manuel Odría b) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) José Luis Bustamante y Rivero 16. El Instituto Nacional de Planificación de Reforma Agraria se crea en el gobierno de: a) Manuel Odría b) II gobierno de Manuel Parado y Ugarteche c) Junta militar de Nicolás Lindley d) I gobierno de Fernando Belaunde Terry 17. El problema de la estatización de la Internacional Petroleum Company se produce el “Acta de Talara”, firmada en el gobierno de: a) Manuel Odría b) II gobierno de Manuel Parado y Ugarteche c) Junta militar de Nicolás Lindley d) I gobierno de Fernando Belaunde Terry 18. Rafael de la Puente Uceda, fue líder del: a) Movimiento de nueva Izquierda revolucionaria b) Ejército de Liberación Nacional c) Internacional Petroleum Company d) Comando Conjunto 19. El éxito del partido justicialista en Argentina fue, gracias a: a) La política de popularidad de Perón b) La esposa de Perón, Eva Duarte como su asesora c) El apoyo de los militares. d) El apoyo de los países extranjeros

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

20. Explica brevemente el escándalo de la página 11 en el gobierno de Fernando Belaunde Terry. RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

ALUMNO …………………………………………………………………………… SECCIÓN: ……………..CALIFICACIÓN: 1. La causa primordial de la segunda Guerra Mundial es: a) Predominio económico mundial b) Poblar con la raza aria c) Recuperar los territorios perdidos d) Hacer una sola Europa 2. En la Segunda Guerra Mundial, el país atacado por cielo y tierra (guerra relámpago) en el mismo momento fue: a) Checoslovaquia b) Austria c) Polonia d) Francia 3. Alemania extiende la guerra a África, en busca de: a) Minerales preciosos b) Petróleo c) Oro d) Materia prima 4. Japón decide iniciar la guerra el 7 de Diciembre de 1941, atacando a: a) China b) Hong Kong c) Pearl Harbor d) Tailandia 5. Alemania es derrotado por la URSS gracias al fuerte y prolongado …………………. a) Armamento de la URSS b) Avance tecnológico c) Invierno d) Relieve accidentado 6. En 1943, se eligió la zona de Normandía para realizar un gran desembarco para enfrentar a Hitler, a este acontecimiento se le conoce como: a) Derrota de Hitler b) Desembarco en Normandía c) Día D d) Día de triunfo inglés 7. En 1945, Estados Unidos hace explota dos bombas atómica enviados por el Presidente Harry Truman a: a) Hiroshima y Tokio b) Hiroshima y Nagasaki c) Hiroshima y Sakura d) Hiroshima y Tailandia 8. No es invento Tecnológico de la segunda Guerra Mundial: a) Ametralladora b) Penicilina c) Helicóptero d) Teléfono 9. El mundo bipolar se llama a la división del mundo en dos bloques: a) Occidental capitalista y oriental socialista b) Occidental demócrata y oriental capitalista c) Occidental norteamericana y oriental rusa d) Occidental republicana y oriental demócrata 10. El plan Marshall surge como: a) Apoyo económico a las grandes potencias europeas b) Apoyo caritativo y prestatario para la reconstrucción de países europeos c) Préstamo de dinero con intereses para Alemania d) Apoyo al Japón después de las dos bombas atómicas.

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

11. La institución que antecedió a la “Unión Europea fue: a) COMECOM b) Comunidad Económica Europea (CEE) c) OTAN d) ACTO DE VARSOVIA 12. La India se divide en dos países India y Pakistán, debido a: a) El fanatismo de Mahatma Gandhi b) El fanatismo religioso c) La interferencia de los socialistas d) La interferencia de los ingleses 13. El protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro fue firmado en el gobierno de: a) Manuel Odría b) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) José Luis Bustamante y Rivero 14. Los alemanes y japoneses, residentes en el Perú fueron tomados prisioneros y llevados a los campos de concentración en el gobierno de: a) Manuel Odría b) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) José Luis Bustamante y Rivero 15. El “Agrupamiento Norte”, en la guerra con el Ecuador salió triunfante gracias a la acción de: a) Jorge Chávez b) José Galvez c) Miguel Monteza Tafur d) José Abelardo Quiñones 16. Logró las 200 millas marinas para los peruanos, el presidente: a) Manuel Odría b) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) José Luis Bustamante y Rivero 17. Construyó el seguro Social del Empleado, hoy Rebagliati a) Manuel Odría b) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) José Luis Bustamante y Rivero 18. Se unificó las fuerzas armadas en Comando Conjunto, con el presidente: a) Manuel Odría b) I gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche d) José Luis Bustamante y Rivero 19. El segundo gobierno del presidente Manuel Prado y Ugarteche fue dado en golpe de Estado diez días antes de su conclusión por Ricardo Pérez Godoy, debido a: a) Intranquilidad de la población b) Amotinamientos, huelgas y protestas c) Voluntad de fraude en las elecciones generales d) Desorden en el país 20. Creó el Banco de la Nación, el presidente: a) Manuel Odría b) II gobierno de Manuel Prado y Ugarteche c) Manuel Pérez Godoy d) Fernando Belaunde Terry

RECORDANDO MIS CONOCIMIENTOS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – SEGUNDO TRIMESTRE

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. Lidia Monza Muñoz

ALUMNO: ………………………………………………………………………………………………………… GRADO:…………………. SECCIÓN: …………………………..FECHA: ……………..CALIFICACIÓN: 1. Las “rondas campesinas” fueron creadas en el gobierno de: a) Primer gobierno de Alan García Pérez b) Primer gobierno de Alberto Fujimori c) Segundo gobierno de Belaunde Terry d) Segundo gobierno de Alberto Fujimori 2. Los trabajos de inteligencia “DINCOTE” (Dirección Nacional Contra el Terrorismo) comienza a funcionar en el gobierno de: a) Primer gobierno de Alan García Pérez b) Primer gobierno de Alberto Fujimori c) Segundo gobierno de Belaunde Terry d) Segundo gobierno de Alberto Fujimori 3. El Perú fue declarado inelegible para préstamos del Fondo Monetario Internacional en el gobierno de: …………………………. Porque:…………………… a) Primer gobierno de Alan García Pérez – no se pagó la deuda externa b) Primer gobierno de Alberto Fujimori – se prohibió la exportación c) Segundo gobierno de Belaunde Terry – no hubo ingresos económicos d) Segundo gobierno de Alberto Fujimori – se iniciaron los TLC 4. Se llamó fuga de capitales a: a) La exportación de nuestra materia prima b) La venta de nuestras empresas a capitales privados c) Que los inversionistas extranjeros en el Perú se llevaron sus dólares al extranjero para no perder d) Al dólar en el Mercado único de Cambio. 5. Una no es una causa para que se suscite la violencia senderista: a) La pobreza de la clase popular b) Crisis económica del país c) El fenómeno del Niño d) Debilidad de las fuerzas armadas 6. El líder máximo de Sendero Luminoso “Abimael guzmán” fue capturado en el gobierno de: a) Primer gobierno de Alan García Pérez b) Primer gobierno de Alberto Fujimori c) Segundo gobierno de Belaunde Terry d) Segundo gobierno de Alberto Fujimori 7. El Presidente Alberto Fujimori, cuando ingresó a gobernar, criticó a los partidos políticos de la época, llamándoles: a) Partidos convencionales b) Partidos tradicionales c) Partidos de tercero d) Partidos conservadores

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

RECUERDOS ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE HISTORIA APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………. GRADO: 5º SECCIÓN:………………. FECHA:……………..…………………… CALIFICACIÓN: Dentro de los ajustes del “shok” de Fujimori fueron: marca la respuesta incorrecta: a) Cambio de moneda b) Se inicia con las privatizaciones c) La economía se dolariza d) Rebajó las tasas de empleo 2. El autogolpe de Estado de 1992 fue para: a) Disolver la cámara de Senadores y Diputados b) Apoderarse del gobierno c) Implantar la dictadura d) Elegir nuevos ministros 3. Los jueces sin rostro fueron nominados para juzgar a: a) Sicarios b) Subversivos c) Delincuentes calificados d) Pandilleros altamente peligrosos 4. El acuerdo definitivo entre Perú y Ecuador llega a su fin con el tratado llamado: a) Tratado de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro b) Tratado de Ancón c) Acta de Brasilia d) Protocolo de Rio de Janeiro 5. La más importante empresa privatizada en el gobierno de Fujimori fue………, comprada por ……………… a) Compañía Peruana de Vapores – EJEMSA b) Compañía Peruana de Telefónica – Telefónica de España c) Telecomunicaciones – Bellsouth d) Hierro Perú – Shougang 6. La marcha de los cuatro suyos fue encabezado por: a) Fernando Oliver c) Alejandro Toledo b) Valentín Paniagua d) Ollanta Humala 7. El presidente Alberto Fujimori renuncia por el escándalo de los vladivideos, esta renuncia fue hecha desde: a) Casa de gobierno c) Tumbes b) China d) Japón 8. En el momento de la renuncia del presidente Alberto Fujimori, el presidente del congreso fue: a) Alejandro Toledo b) Martha Hildebrand c) Valentín Paniagua d) Martha Chávez 9. La Comisión de la verdad y la Reconciliación fue instituida por el Presidente Transitorio de Valentín Paniagua, cuyo fin fue: a) Ajusticiar a los policías corruptos b) Encontrar a quienes causaron el terror c) Repoblar las áreas rurales d) Investigar las injusticias en época del terrorismo 10. La captura del Ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos fue en el gobierno de: a) Gobierno de Alejandro Toledo b) Gobierno de Valentín Paniagua c) Segundo gobierno de Alberto Fujimori d) Gobierno de Alan García Pérez 11. Se llaman “tránsfugas” a: 62

1.

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

a) Políticos aduladores del presidente b) Políticos que no permanecen en su mismo partido c) Políticos que venden sus apoyo a favor del gobierno de turno d) Políticos que ganan algún debate. 12. El actual Primer Ministro es: a) Alberto Tejada b) Patricia Salas c) Juan Jiménez d) Carolina Tribeli 13. El Tratado de Libre Comercio con Estados unidos se consolida con el presidente Alan García, señala dos ventajas y dos desventajas: Ventajas desventajas ……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………….. 14. Señala 4 problemas suscitados en el segundo gobierno de Alan García Pérez a) ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… b) ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………. c) ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………….. d) ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 15. señala 4 hechos u obras del actual gobierno de Ollanta Humala Tasso a) ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… b) ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………. c) ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………….. d) ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 16. ¿cuál es tu comentario o apreciación sobre el actual gobierno? argumenta.

63

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

……………………………………………………………………………… EXAMEN FINAL DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA (TERCERO) ALUMNO (A): ……………………………………………………………………………CALIFICACIÓN: ………………………………………………………………….. 17. La Universidad Mayor de San Marcos, se llamó………………………………………………….. y fue pedido por el virrey…………………………………………………….. 18. Uno de los privilegios a través del regio patronato fue: a) Cobrar diezmos b) Elegir a sus representantes de iglesia c) Elegir al papa d) Canonizar personajes 19. El autor máximo de la enciclopedia fue: a) Montesqueau c) Robespierre b) D’Alambert d) Rousseau. 20. Adam Smith afirma que la riqueza de las naciones se encuentra en: a) Capital b) producción b) trabajo d) tierras 21. A la ilustración se le conoce como: a) El siglo de las luces b) el movimiento liberal b) El despotismo ilustrado d) Época del enciclopedismo 22. Al siglo XVIII se le conoce como el …………………. Y a sus representantes se les conoce como los……………… a) Ilustrado – conservadores b) Las luces – liberales c) Cambio – capitalistas d) Burgo – burgueses 23. El padre de la Economía Política fue: a) Roberto Turgot b) Voltaire c) Adam Smith d) Carlos de Secondat 24. La primera enciclopedia se publicó en el siglo XVIII cuyos primeros autores son Diderot y D´Alambert, éstos fueron publicados en: a) 23 tomos b) 20 tomos c) 5 ciencias d) 28 tomos 25. Menciona las causas y consecuencias de la revolución industrial a) Causas: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… b)

Consecuencias: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

26. Cuáles fueron las causas para la independencia de las trece colonias inglesas en América: a) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… b) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… c) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… d) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 27. ¿Cuál es la trascendencia de la revolución Francesa? 64

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

a) ………………………………………………………………………………………………………………………… b) ………………………………………………………………………………………………………………………….. c) ……………………………………………………………………………………………………………………….. d) ………………………………………………………………………………………………………………………… 28. La etapa del Consulado de la Revolución Francesa fue asumido por el gobierno de: a) Napoleón Bonaparte b) Robespierre c) Marat d) Lavoissier 29. ¿Por qué razón el Perú se separa de los como virreinato principal de la colonia española en América? a) Por el cambio de la Dinastía Borbón. b) Controlar el contrabando, enfrentar los ataques de piratas y corsarios c) Controlar el comercio inglés d) Controlar el comercio americano 30. La capitanía general de Chile se crea para y por: a) Para impulsar el desarrollo y por la constante rebeldía de los araucanos b) Para tener dominio absoluto y por crear otro territorio autónomo. c) Para poner como gobernante a otro virrey y por la rebeldía de los incas d) Para impulsar el desarrollo y por la constante rebeldía de los incas 31. Cuál fue la verdadera causa de la expulsión de los jesuitas? a) La reforma de la Dinastía Borbón b) Buscar beneficios de las inmensas riquezas, impuestos, bines y propiedades de los jesuitas. c) Buscar el bienestar de las escuelas fundadas por los jesuitas. d) Apoderarse de los alumnos e impuestos de los jesuitas. 32. Juan Santos Atahualpa reclamó derechos de gobierno por ser: a) Descendiente de los españoles b) Descendiente de los incas c) Descendiente de los mestizos reconocidos d) El elegido por los incas 33. La rebelión de Túpac Amaru II inició en el año………………. Con el asesinato del………………. a) De 1780 - corregidor Antonio Arriaga b) De 1779 - corregidor Antonio Arriaga c) De 1780 – corregidor Areche d) De 1779 – Corregidor Mateo Pumacahua 34. En la rebelión de Túpac Amaru II se reconoce dos batallas que marcaron la importancia de la rebelión, una de batalla ganadora y otra en la que pierde y es arrestado. Cuáles son éstas: a) Sangarará – Huamachuco b) Sangarará – Tinta c) Tinta – Cusco d) Sangarará – Checacupe 35. ¿Cuál es tu opinión sobre las diferentes revoluciones que se dieron en el siglo XVIII, producto de la ilustración? (2 P) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

65

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

EXAMEN ESCRITO DE HISTORIA ALUMNO (A): ……………………………………………………………………………CALIFICACIÓN: 1. El líder máximo de la República China (China Roja), fue: a) Chiang-Kai-Sek b) Mao tse Tung c) Mao tse Chiang d) Kuo ming tan 2. El líder máximo de la Revolución cubana fue: a) Che Guevara b) Fulgencio Batista c) Fidel Castro d) Manuel Urrutia 3. Después de la derrota de Fulgencio Batista en Cuba se instaló un gobierno de régimen: a) Comunista – Socialista b) Democrática – Republicana c) Capitalista - Republicana d) Socialista – Democrática 4. Durante la guerra fría, Corea se divide en dos: Corea del Norte y del Sur desde: a) El paralelo 28 b) El paralelo 38 c) Panmungeom d) Cachemira 5. La guerra fría termina con: a) Perestroika y caída del Muro de Berlín b) Perestroika y Glasnost c) Rendición de Estados Unidos d) Convenio entre Rusia y Estados Unidos 6. Perestroika significa: a) Transparencia b) Cambio c) Rezagado d) Transformación 7. La primera “diáspora” se realiza en los años 70 d.C. a razón de: a) El odio religioso b) La aceptación religiosa c) Persecución de judíos d) Expansión de romanos 8. La “Organización Para la Liberación de Palestina (OLP) fue dirigida por: a) Yasser Arafat b) Boris Yeltsin c) Gamal Abdel Nasser d) Saddam Husein 9. La confederación Perú Boliviana es liderada por: a) Agustín Gamarra b) Felipe Santiago Salaverry c) Andrés de Santa Cruz d) José de Orbegoso 10. El principal opositor de la Confederación Perú – Boliviana fue ………… y que a la vez fue fusilado en la batalla de………. Respectivamente. a) Agustín Gamarra – Socabaya b) Santiago Salaverry – Coquimbo c) Santiago Salaverry – Socabaya d) Blanco de Encalada – Paucarpata 11. La Rendición del opositor chileno a la confederación Perú Boliviana, Blanco de Encalada fue en la batalla de: a) Paucarpata b) Yungay 66

BANCO DE PREGUNTAS

12.

13.

14.

15.

16.

17.

c) Coquimbo d) Vitor No es una causa para la Confederación Perú – boliviana a) Lazos históricos b) Invasión de los españoles c) Comercio internacional d) Misma etnia Después de la emancipación peruana la clase social más alta es la aristocracia que se caracteriza por: a) Ser democráticos b) Mantiene su condición de dominado c) Mantiene su condición de dominio d) Ser comerciantes locales, pero adinerados En 1898, la moneda “Sol de Plata” es cambiada por la “Libra Peruana de Oro”, debido a: a) A la crisis económica de nuestro país b) Gastos de Guerra c) La explotación y exportación de Plata Norteamericana d) El exterminio de los centros mineros de plata peruanos El argumento de los “Conservadores” para evadir la participación del pueblo fue: a) Son democráticos b) Son ignorantes fáciles de manipular c) Primero deben ser educados d) No tienen experiencia En 1854, Ramón Castilla se rebela contra el presidente: a) Agustín Gamarra b) Rufino Echenique c) Domingo Elías d) José de Orbegoso Realiza un cuadro comparativo entre conservadores y liberales CONSERVADORES

67

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

LIBERALES

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

COMPROBANDO MIS APRENDIZAJES DE HISTORIA ALUMNO (A): ……………………………………………………………………………CALIFICACIÓN:

1.

El protagonista de la Historia es: a) b)

Suceso de todos los días El hombre

c) Lo acontecido antiguamente d) La historia de hombres primitivos.

2.El resto de “manos cruzadas” pertenece a: a) Lauricocha b) Kotoch c) Caral d) Lurín 4.Jhon Rowe, llama horizonte cultural, porque: a) b) c) d)

Trata de un cultura pequeña Trata de una cultura pan peruana Tienen dominio regional Son cultura serranas

5.

Jhon Rowe, llama intermedias a las culturas que: a)Trata de un cultura nacional b)Trata de una cultura pan peruana c)Tienen dominio regional d)Son cultura serranas 6. El periodo preincaico del Perú, abarca: a) Altas culturas y cultura chavín c) Altas cultura y cultura inca b) Pueblos primitivos y altas culturas d) Periodo del descubrimiento e inca 7. La actual investigadora de la cultura Caral se llama:

8.

a)

Herlinda Matos

c) María Reiche

b)

Julio Tello

d) Ruth Shady

Creador del cuadro “Filogenético” basado en el origen “Planoangulado” fue: a)

Antonio de León Pinelo

b) José Acosta 9.

c) Florentino Ameghino d) Alex Hrdlicka

El resto arquitectónico de Kunturwasi, pertenece a la cultura de: a) Chavín

c) Caral

b)

d) Paracas

Nazca

10. Fue cultor del arte rupestre: v.

El hombre de Kotosh

c) El hombre de Lauricoha

vi.

El hombre de Toquepala

d) El hombre de Paccaicasa

11. Fue el primer resto fósil encontrado en el Perú:

68

a) El hombre de Kotosh

c) El hombre de Lauricoha

b) El hombre de Toquepala

d) El hombre de Paccaicasa

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

12. La ciudadela de …………………..consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y campos agrícolas adyacentes y pertenece al Arcaico Tardío. a) Chavín b) Nazca c)Paracas d) Caral 13. Es considerada como la primera civilización del continente americano, contemporáneo a Tinis y Menfis: a) Chavín b) Nazca c) Paracas d) Caral 14. El Dios jaguar de chavín está representado en: a) El Obelisco Tello.

c) La Cabeza Clava

b) La Estela Raimondi

d) Lanzón Monolítico

15. Se desarrolló a 18 km. de la provincia de Pisco (Ica). a) Chavín b) Wari c) Chimú 16. Las trepanaciones craneanas pertenecen a la cultura: vii. Chavín b) Nazca

d) Paracas c)Paracas

d) Mochica

17. En su cerámica utilizaron 11 colores y 190 matices, éstos fueron: a) Chavín b) Nazca c) Paracas d) Mochica 18. El Señor de Sipán fue encontrado en el resto arquitectónico llamado: a) Huaca del Sol c) Huaca de la Luna b) Huaca Rajada d) Pampa Grande 19. Esta cultura se caracteriza por expresar la realidad en su arte, cerámica y otras expresiones culturales: a) Chavín b) Pucará c) Mochica d) Sechin 20. En su agricultura practicaron el Waru Waru o camellones: a) Chincha b) Pucará c) Paracas d) Tiahuanaco

21. En su cerámica se caracterizaron por confeccionar vasos de boca ancha con base muy gruesa, que representa a seres con rasgos de felino. a) Chincha b) Pucará 22. Sus tumbas fueron en forma de Garrafa: a) Wari b) Paracas 23. La cultura Sechin se desarrolló en la región de: a) Lima

b) Ancash

c) Paracas c) Pucará

d) Tiahuanaco d) Tiahuanaco

c) La Libertad

d)Ica

24. La cultura Sechin se estableció antes que la cultura: a) Mochica

b) Casma

c) Chavín

d) Gallinazo

25. Se encontraron unkus, mantos, taparrabos, bolsos, fajas, vinchas y hondas, donde están claramente representadas especies de la flora y fauna silvestre, sus costumbres : a) Collique

b) Ancón

c) Yungay

d) Caral

26. Se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, entre los años de 1200 a 1450 d.C: a) Ichma

b) Chancay

c) Collique

d) Ancón

27. Su principal actividad fue el comercio, y se organizaron por cacicazgos: a) Ichma

b) Chancay

c) Collique

d) Ancón

28. Se desarrolló en el distrito de Comas (ahora), en sus inicios se desarrollaron en el valle de Reque al sur del río Lambayeque, esto pertenece a la cultura: a) Ichma

b) Chancay

c) Collique

d) Ancón

29. Se desarrollaron en las regiones de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho entre los 1200 y 1440 d.C: a) Wari 69

b) Chanca

c) Inca

d) Lupaca

BANCO DE PREGUNTAS

Prof. LUCIA CHAVEZ SAAVEDRA

30. Su capital fue Waman Karpa (casa del halcón) a orillas de la laguna Aroni: a) Wari

b) Chanca

c) Inca

d) Lupaca

31. El personaje que inició la expansión chanca fue: a) Anccohuayllo b) Uscovilca c) Umawuaman d) Anccovilca 32. Responde “V” si es verdadero y “F” si es falso: a) Los Huarpa dieron origen al uso del charqui (carne deshidratada)……………………………………………( ) b) La cultura Huarpa dio origen a la cultura Wari……………………………………………………………………( ) c) La cultura Sechin es antecesora de la cultura Mochica…………………………………………………………( ) d) Los huacos eróticos pertenecen a la cultura Mochica…………………………………………………………...( ) e) La cultura nazca realizó comercio principalmente con la cultura Huarpa……………………………………...( ) f) La doctora María Reiche, afirma que las líneas de Nazca son un calendario agrícola………………………( ) g) La cultura gallinazo se centralizó en el valle de Virú……………………………………………………………...( ) h) Gallinazo fue dominado por la cultura Moche……………………………………………………………………...( )

70