EXAMEN CONOCIMIENTOS OSINERGMIN

OSINERGMIN 2018 EXAMEN CONOCIMIENTOS OSINERGMIN ¿En qué consiste la supervisión que realiza Osinergmin?      La s

Views 1,591 Downloads 22 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OSINERGMIN 2018 EXAMEN CONOCIMIENTOS OSINERGMIN

¿En qué consiste la supervisión que realiza Osinergmin?     

La supervisión que realiza Osinergmin de las actividades mineras se divide en los siguientes temas: Ventilación en minería subterránea Geomecánica Plantas de Beneficio: fundiciones, refinerías, depósitos de concentrado de mineral y plantas de relleno hidráulico. Infraestructura: Transporte, maquinarias e instalaciones auxiliares Geotecnia: Depósito de relaves, pilas de lixiviación, depósitos de desmonte y tajo abierto.

¿Qué entidades supervisan y fiscalizan las actividades del sector minero?    

Las actividades mineras son supervisadas y fiscalizadas por las siguientes entidades: Osinergmin OEFA Sunafil Gobiernos Regionales

¿Osinergmin supervisa temas ambientales en la actividad minera? OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es la entidad competente encargada de la supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental.

¿En qué actividades mineras Osinergmin realiza una supervisión? Osinergmin realiza la supervisión de actividades mineras como:

¿Qué es una emergencia minera? Es un evento no deseado que se presenta como consecuencia de un fenómeno natural o por el desarrollo de la propia actividad minera como: incendio, explosión por presencia de gases explosivos, inundación, deshielo, deslizamiento, golpe de agua u otro tipo de catástrofes.

¿Las voladuras pueden afectar a las viviendas de las poblaciones cercanas a la unidad minera? Las voladuras pueden afectar las viviendas cercanas a la unidad minera dependiendo del material de dichas construcciones. Frente a ello los pobladores pueden denunciar ante Osinergmin la afectación a sus viviendas por las vibraciones fin de realizar una supervisión especializada.

Cómo es la minería en el Perú? El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geológico: la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales. Nuestro posicionamiento en el mercado mundial y latinoamericano es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de la actividad minera peruana, sino también de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país.

Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes.

GEOMECÁNICA El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad de las operaciones mineras, para prevenir accidentes por desprendimiento de rocas revisando los métodos de explotación y los elementos de sostenimiento, así como el control de las mallas de perforación y la cantidad de explosivos en voladuras.

GEOTECNIA El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, supervisa y fiscaliza los depósitos de relaves, depósitos de desmonte, tajos abiertos y pilas de lixiviación verificando en ellos el cumplimiento de los parámetros operativos y constructivos de acuerdo a las autorizaciones de construcción y funcionamiento otorgados por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Asimismo, supervisa los parámetros de monitoreo y controles geotécnicos para garantizar la estabilidad física, así como la vida útil de cada componente.

TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad minera referida a los estándares, procedimientos, parámetros técnicos de diseño, construcción y operación del sistema de transporte, maquinarias e instalaciones auxiliares.

PLANTAS DE BENEFICIO En las plantas de beneficio en las que se procesan los minerales provenientes de las minas hasta obtener el metal deseado, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, verifica el cumplimiento de las normas de: diseño construcción y operación de las diferentes partes de la planta, plan de preparación y respuesta de emergencia, prevención y control de incendios, sistema de izaje, escaleras, andamios, barandas y mantenimiento de maquinarias y equipos entre otros.

VENTILACIÓN El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, realiza la verificación de los sistemas implementados destinados a proporcionar el aire fresco necesario para el correcto desarrollo de las labores subterráneas asegurando condiciones de trabajo seguro. Asimismo, supervisa la emisión de gases de los equipos, la ventilación en polvorines y las condiciones de uso y seguridad de ventiladores principales secundarios y auxiliares.

ALMACENAMIENTO DE CONCENTRADO DE MINERALES

Los concentrados y refinados de minerales provenientes de las diferentes unidades mineras del país, son trasladados a los Depósitos de Concentrados, los cuales se encuentran ubicados en las cercanías de los principales puertos (Callao, Matarani y Salaverry) para ser exportados a diversos países. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería supervisa y fiscaliza el estricto cumplimiento de las prácticas de almacenamiento, transporte y manipuleo de estos productos.

PROYECTOS DE EXPLORACIÓN El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad minera referidas a los estándares, procedimientos y parámetros técnicos de diseño y construcción de las plataformas de perforación, pozas de sedimentación, sistema de bombeo de lodos, labores subterráneas, almacenamiento y uso de explosivos, vías de acceso, infraestructura, condiciones de maquinarias y equipos usados para el desarrollo de los proyectos de exploración.

¿Cuáles son los minerales de mayor producción en el Perú? El Perú ocupa lugares importantes en el mundo y Latinoamérica por su producción y potencial minero. Los minerales de mayor producción en el Perú son: cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno. La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana; representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 23 mil millones de dólares al año.

¿Cómo se clasifica la actividad minera en el Perú?

  

La actividad minera puede ser clasificada según diversos aspectos tales como por tipo de actividad, por naturaleza de las sustancias, por método de explotación, por la forma del yacimiento, por la ubicación del mineral, entre otras. La clasificación que determina la competencia de las entidades supervisoras es el tamaño, siendo como sigue: Gran y Mediana Minería Pequeña Minería Minería Artesanal Considerando el marco normativo vigente y la clasificación de Guillermo García Montufar, las concesiones mineras tienen diversas clasificaciones entre otras: a) Por tipo de Actividad: 1) De exploración y explotación, 2) De beneficio, 3) De labor general y 4) Transporte minero. b) Por naturaleza de las sustancias: 1) Metálicas, 2) No metálicas, 3) Carboníferas, 4) Geotérmicas, 5) Petróleo y 6) Piedras preciosas y semipreciosas. c) Por método de explotación: 1) De superficie (a cielo o tajo abierto) y 2) Subterráneos o de socavón. d) Por tamaño: 1) Grande, 2) Mediana, 3) Pequeña y 4) Artesanal

¿Cuál es el ámbito de competencia de Osinergmin en la Minería? Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales de seguridad minera en la mediana y gran minería. La supervisión de la pequeña minería, minería artesanal y minería informal es de competencia de los Gobiernos Regionales.

¿Existe alguna ley que regule la pequeña minería? Sí, se llama "Ley de formalización y promoción de la pequeña minería y la minería artesanal"

¿Cuáles son los minerales de mayor producción en el Perú? El Perú ocupa lugares importantes en el mundo y Latinoamérica por su producción y potencial minero. Los minerales de mayor producción en el Perú son: cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno.

La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana; representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 23 mil millones de dólares al año.

¿Osinergmin supervisa temas ambientales en la actividad minera? OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es la entidad competente encargada de la supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental. De conformidad con el Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM, y la Resolución del Consejo Directivo N° 003-2010-OEFA/CD, a partir del 23 de julio de 2010 el Organismo de Evaluación Fiscalización Ambiental, OEFA, asumió las competencias de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del Osinergmin, por lo que la supervisión de las normas de protección del medio ambiente son ahora de su competencia.

¿Qué es una emergencia minera? El artículo 7° del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional aprobado por Decreto Supremo N° 055-2010-EM define a la emergencia minera como un evento no deseado que se presenta como consecuencia de un fenómeno natural o por el desarrollo de la propia actividad minera como: incendio, explosión por presencia de gases explosivos, inundación, deshielo, deslizamiento, golpe de agua u otro tipo de catástrofes. La emergencia minera debe ser comunicada dentro de las 24 horas de ocurrida al siguiente correo electrónico: [email protected]

¿Existe alguna ley que regule la pequeña minería? Sí, se llama "Ley de formalización y promoción de la pequeña minería y la minería artesanal"

¿Qué es el SIG? El Sistema Integrado de Gestión, SIG, es un conjunto de sistemas diseñados para complementarse, con el fin de brindar coherencia y eficiencia en la gestión de las organizaciones. Este se sustenta en una serie de normas internacionales, las cuales permiten considerar criterios estandarizados que garantizan la eficacia y sostenibilidad de los procesos y servicios que se brindan a la ciudadanía.

¿Cuál es el beneficio para el ciudadano? El beneficio está relacionado con el objetivo y alcance de los diferentes sistemas de gestión incluidos en el SIG, lo que se muestra en el siguiente cuadro:

SISTEMA DE GESTIÓN

Calidad

NORMA INTERNACIONAL

ISO9001

ALCANCE

Usuarios

OBJETIVO Garantizar la capacidad para brindar servicios que satisfagan los requisitos de los usuarios y aumentar la

satisfacción de los mismos. Compromisos públicos

UNE93200

Usuarios

Comunicar a los usuarios los servicios prestados y compromisos asumidos al brindarse.

Seguridad de la información

ISO27001

Usuarios y procesos

Garantizar la custodia y gestionar los riesgos de seguridad de la información.

Ambiental

ISO14001

Población

Prevención de la contaminación ambiental.

Personas

Prevención de la salud y seguridad de las personas relacionadas con la actividad de la organización.

Seguridad y salud en el trabajo

OHSAS18001

¿Qué significa para Osinergmin contar con un SIG? Garantizar la gestión integral de la organización, sustentado en normas internacionales, y en certificaciones que implican una permanente revisión interna y externa. Además, brindar servicios que son de calidad y asumir compromisos públicos, seguros para los trabajadores y la información que administra.