EXAMEN CLASE 6 FINANZAS

 Examen c6 - FINANAZAS Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Desmarcar Enunciado de la pregunta El presupues

Views 1,432 Downloads 3 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Examen c6 - FINANAZAS

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El presupuesto es una herramienta financiera y por tanto: Seleccione una: a. Solamente debe tener en cuenta los límites de gasto permisibles. b. Debe considerar solo ingresos y costes. c. Debe contener tanto la cuantificación monetaria como las previsiones en unidades de producto o de recursos: horas, kg, Tm, etc. El presupuesto debe tener en cuenta las previsiones tanto de ingresos como de gastos, las unidades técnicas, pero además debe incluir otras previsiones y los objetivos de las diferentes unidades de negocio así como alternativas y las relaciones entre los diferentes parámetros y unidades.

d. El presupuesto no es una herramienta exclusivamente financiera. Retroalimentación La respuesta correcta es: El presupuesto no es una herramienta exclusivamente financiera.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Los presupuestos de las unidades de servicios generales o de administración…

Seleccione una: a. Deben ser ejecutados completamente en las cantidades asignadas y previstas. b. Tienen en cuenta los gastos previstos pero también criterios de operatividad o de desempeño. Como cualquier otro departamento los presupuestos deben incluir tanto los costes previstos como los niveles de servicio o funcionalidad previstos. Aunque no generen ventas para clientes externos sí generan servicios para otras unidades o departamentos y por tanto deben tener fijados objetivos de desempeño u operación que permitan evaluar su funcionamiento y permitir su control y mejora.

c. Solo tienen en cuenta los gastos previstos. d. Solo deben contemplar los gastos de personal específico. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tienen en cuenta los gastos previstos pero también criterios de operatividad o de desempeño.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La cuenta de resultados podemos incluirla dentro de: Seleccione una: a. Tanto en los presupuestos financieros como operativos. La cuenta de resultados está a caballo entre los presupuestos y financieros puesto que recopila todos los costes e ingresos previstos para determinar el resultado económico (beneficio o pérdida) que al fin y al cabo es la razón de ser de cualquier empresa.

b. Los presupuestos operativos. c. Los presupuestos financieros. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tanto en los presupuestos financieros como operativos.

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta ¿Qué horizonte presupuestario es adecuado para una empresa de dispositivos electrónicos como navegadores, teléfonos móviles o tabletas digitales? Seleccione una: a. El entorno económico del sector de los dispositivos electrónicos es tan cambiante que no merece la pena el esfuerzo de elaboración y mantenimiento de presupuestos. b. Deberían contemplar presupuestos anuales con revisiones muy frecuentes, al menos mensuales. Sería imposible gestionar empresas de este volumen sin presupuestos detallados y sistemáticos, pero la gran incertidumbre del sector y de sus mercados hacen que necesariamente tengan que revisarse continuamente en función de la evaluación de las ventas en los diferentes mercados, por lo que la revisión presupuestaria en la práctica es casi continua.

c. Todas las grandes empresas deben considerar horizontes presupuestarios a largo plazo que permitan amortizar las inversiones. d. El horizonte presupuestario debería estar fijado por el calendario fiscal de los países en los que operan o están radicadas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Deberían contemplar presupuestos anuales con revisiones muy frecuentes, al menos mensuales.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La elaboración de los presupuestos de arriba hacia abajo supone Seleccione una:

a. La imposición de las directrices de la dirección general a las diferentes unidades de negocio, sin que las necesidades y condiciones particulares sean tenidas en cuenta. b. Que los objetivos generales de la empresa y la integración de las diferentes áreas y unidades de negocio sean una premisa para elaborar los presupuestos individuales. Cuando el presupuesto es elaborado de arriba hacia abajo, un grupo específico es el encargado de elaborar los presupuestos bajo las directrices y supervisión directa de la dirección general o comité de dirección. Este grupo dispone de acceso a toda la información y dispone de la perspectiva necesaria para poder tener en cuenta la integración de las diferentes áreas en el presupuesto general y en la consecución de los objetivos generales. Requerirán del apoyo de los responsables de los departamentos para manejar la información más veraz posible.

c. Utilizar la estructura jerárquica de la empresa para asegurar los objetivos propuestos. d. Que un grupo especializado se encargue de la elaboración liberando tanto a la dirección general como a los responsables de departamento de la tarea. Retroalimentación La respuesta correcta es: Que los objetivos generales de la empresa y la integración de las diferentes áreas y unidades de negocio sean una premisa para elaborar los presupuestos individuales.

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El presupuesto base cero es útil y debe realizarse: Seleccione una: a. Siempre en cualquier tipo de empresa. No, depende de las circunstancias y sobre todo depende de que el presupuesto utilizado se adapte bien a los resultados reales produciéndose pocas desviaciones y asumibles por la flexibilidad del propio presupuesto.

b. En empresas con entornos y negocios con gran incertidumbre. c. Teniendo en cuenta los datos históricos de los presupuestos de ejercicios anteriores. d. Sobre todo en aquellas situaciones en que los presupuestos muestren desviaciones persistentes respecto a los datos reales.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Sobre todo en aquellas situaciones en que los presupuestos muestren desviaciones persistentes respecto a los datos reales.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Señale la afirmación verdadera: Seleccione una: a. En una pastelería los presupuestos operativos incluirían las estimaciones de venta de pasteles en número de unidades, el precio por los mismos, los presupuestos de compra de chocolate y demás materias primas, además de su coste, los sueldos del personal del carnicero y las inversiones en nuevas máquinas para hornear los pasteles. b. Los presupuestos de ingresos/ventas, los presupuestos de producción, los presupuestos de costes de producción y coste de ventas y los presupuestos de inversión y finanzas son definidos como presupuestos operativos. c. Los presupuestos de producción son considerados presupuestos operativos al estar directamente relacionado con la actividad de la empresa. Los presupuestos operativos tienen que ver con la naturaleza y razón de ser de la empresa, es decir, fabricar y vender lo que supone que fabrica y vende de forma habitual.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Los presupuestos de producción son considerados presupuestos operativos al estar directamente relacionado con la actividad de la empresa.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta ¿Por dónde empezar? ¿Qué cifras utilizaremos como base para elaborar el resto del presupuesto? Porque habrá que empezar a hacer los cálculos por algún sitio. Seleccione una: a. Materia prima almacenada. b. Costes financieros c. Disponibilidad y capacidad de Producción. d. Previsiones de ventas. Siempre hay que comenzar por las ventas, así que el presupuesto de ventas con las previsiones de ventas es el punto de partida para el resto del presupuesto. Y el departamento que debe elaborar este presupuesto o previsión debe ser el de Marketing y ventas porque son los encargados de los análisis de mercado, análisis de clientes, productos, etc.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Previsiones de ventas.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Un buen presupuesto debe incluir y contemplar alternativas para escenarios posibles aunque no previsibles. Seleccione una: a. No, el presupuesto debe tener en cuenta solo las previsiones y programaciones previstas para cada departamento y para el ejercicio en curso. b. No. El presupuesto solo debería incluir limitaciones a los gastos en caso de escenarios adversos. c. Sí. Un buen presupuesto debe contener alternativas para todos los escenarios posibles.

d. Sí, se deberían incluir alternativas y planes de acción para escenarios probables aunque no sean los previstos. Un buen presupuesto debería incluir planes de acción alternativos en caso de que se produjeran situaciones que no siendo las más probables podrían tener lugar en función de variables ajenas al control de la empresa. Haber analizado estas situaciones y previsto planes alternativos ayudará considerablemente a la toma de decisiones y disminuirá de forma notoria el tiempo de reacción ante tales imprevistos.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Sí, se deberían incluir alternativas y planes de acción para escenarios probables aunque no sean los previstos.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La elaboración de los presupuestos de abajo hacia arriba supone: Seleccione una: a. Garantizar la implicación de los departamentos. b. Que cada departamento se fije sus propios objetivos. c. Tener en cuenta la información de primera mano de los responsables directos. Los responsables directos de las unidades son los más cercanos a las operaciones de la empresa y son los que mejor conocen las condiciones de funcionamiento y particularidades de cada área, disponiendo por tanto del conocimiento y la experiencia de su funcionamiento.

d. Garantizar el cumplimiento de los objetivos generales de la compañía. Incorrecta. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tener en cuenta la información de primera mano de los responsables directos. Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario Pregunta 1 Esta página Marcadas Pregunta 2 Esta página Marcadas Pregunta 3 Esta página Marcadas Pregunta 4 Esta página Marcadas Pregunta 5 Esta

página Marcadas Pregunta 6 Esta página Marcadas Pregunta 7 Esta página Marcadas Pregunta 8 Esta página Marcadas Pregunta 9 Esta página Marcadas Pregunta 10 Esta página Marcadas Mostrar una página cada vez Finalizar revisión