Examen CGT Administracion - Final

BALOTARIO ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN MEJIA DIAZ JULIA MIRIAM U19216441 1.- Señale la respuesta correcta a. La empresa

Views 149 Downloads 1 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BALOTARIO ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN MEJIA DIAZ JULIA MIRIAM U19216441 1.- Señale la respuesta correcta a. La empresa es un sistema abierto porque tiene unas metas u objetivos b. La empresa es un sistema natural porque está diseñado por el hombre. c. La empresa es un sistema finalista porque tiene unas metas u objetivos. d. Las respuestas primera y segunda son ciertas. 2.- Los tipos de empresas: a. Según su naturaleza económica pueden ser del sector primario, secundario y terciario. b. Según quién posea los medios de producción, individuales y societarias c. Según su dimensión o tamaño, locales, regionales, nacionales, transnacionales. d. La respuesta primera y tercera son ciertas 3.- Qué motivos llevan a que la figura del empresario social sea más frecuente que la del empresario individual? a. La insuficiencia de medios económicos del empresario individual, para acometer una empresa. b. La responsabilidad universal del empresario individual. c. La autonomía del empresario individual para regir como quiera su negocio. d. Son ciertas la primera y la segunda. 4.- El capital social de una Sociedad Anónima a. Es variable. b. Debe ser como mínimo de 60.000 Euros. c. Debe desembolsarse el 50% en el momento de la constitución y el resto cuando lo dictamine los estatutos. d. Debe desembolsarse todo el capital en el momento de su constitución.

5.- “La formulación de las acciones que se desean llevar a cabo para el cumplimiento de los objetivos es una actuación comprendida” en la función de planificación mientras las actuaciones derivadas de la verificación de dichas acciones respecto a lo planificado es control. Por otra parte el “establecimiento de una estructura intencional, formalizada y permanente de roles para las personas que forman una empresa” está comprendida en la función de organización , y el conocimiento y la aplicación de las accio-nes necesarias para motivar al individuo sería D.R.H. a) Planificación b) Organización c) Dirección de recursos humanos (D.R.H.) d) Control 6.- Los objetivos generales de la empresa: a. Se refieren a la personalidad de la empresa y la declaración de principios y su comportamiento en la sociedad. b. Se fijan a todos los niveles de decisión. c. Atañen a toda la empresa. d. Todas las anteriores son ciertas. 7.- La amenaza de nuevos competidores en un sector es mayor cuando: a. La tasa de crecimiento del mercado es alta. b. Existe valor absoluto de costes c. Existe efecto experiencia. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. 8.- Señale la respuesta correcta. a. Los objetivos empresariales deben ser claros, reales y medibles. b. Podemos referirnos a tres niveles de objetivos: misión, estrategias y objetivos generales. c. La alta dirección se ocupa de fijar los objetivos operativos. d. Todas las respuestas anteriores son correctas

9.- En el PERT señale la respuesta incorrecta: a. Un vértice representa los distintos estados de progreso que atraviesa el proyecto. b. Los vértices se unen unos a otros mediante flechas o aristas. c. El tiempo last es el momento más tardío en el que es posible alcanzar la situación que representa el vértice, sin que el resto del proyecto sufra retraso. d. En las actividades críticas su tiempo early menos su tiempo last es igual a uno . 10.- La rivalidad entre competidores actuales: a. Es una barrera de entrada a un sector b. Es menor si la tasa de crecimiento del mercado es baja. c. Es menor si los productos que venden están muy diferenciados d. Son correctas la primera y la tercera 11.- La estrategia de liderazgo en costes: a. Es una estrategia competitiva que presenta como riesgo la imitación del producto por parte de los competidores b. Emplea las variables del marketing para diferenciar a la empresa c. Está orientada a todo el mercado d. Potencia las características extrínsecas del producto. 12.- Algunos de los mecanismos de coordinación, son: a. Supervisión directa y formalización b. Centralización y especialización. c. Normalización de las habilidades y adoctrinamiento. d. Supervisión directa y adaptación mutua. 13.- La configuración se basa en: a. Concentrar la toma de decisiones en pocos niveles de la estructura organizativa. b. Agrupar tareas de manera coherente. c. Socializar formalmente a los miembros

de la organización. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 14.- La división del trabajo se refiere: a. A la socialización de los trabajadores. b. A la capacitación que deben poseer las personas de la empresa. c. A la descomposición de una actividad en partes más pequeñas. d. Al establecimiento de reglas y procedimientos en el trabajo. 15.- Existen puestos muy especialzados,buscando la repetitividad de la tarea, en la estructura: a. Burocracia mecánica. b. Estructura simple. c. Adhocracia. d. Burocracia profesional. 16.- Decimos que un puesto estará más especializado en sentido horizontal…: a. Cuanto menor sea el número de tareas distintas que tiene asignadas b. Cuanto mayor sea el número de tareas distintas que tiene asignadas c. Cuanto mayor sea el control que el trabajador tiene sobre el mismo d. Cuanto menor sea el control que el trabajador tiene sobre el mismo 17.- El liderazgo implica: a. Capacidad para comprender que las personas tienen diferentes fuerzas que les motivan en distintos momentos y circunstancias. b. Capacidad para usar el poder con efectividad y de manera responsable. c. Capacidad para inspirar a los seguidores para que apliquen todas sus habilidades a un proyecto. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

18.- Señale la respuesta correcta: a. Maslow establece que lo que motiva a las personas es la satisfacción de las necesidades humanas. b. Herzberg identifica entre otras, las necesidades fisiológicas o primarias y las necesidades sociales. c. Maslow establece que las necesidades están divididas en cinco categorías. d. Son ciertas la primera y la tercera. 19.- Qué factor considera Herzberg como motivador. a. Salario. b. Seguridad en el empleo. c. Comodidad en el trabajo. d. Que el trabajo sea estimulante 20.- El objetivo más importante de la empresa desde el punto de vista financiero será: a. Disminuir sus costes. b. Que sus recursos ajenos sean menores que sus recursos propios. c. Maximizar la riqueza de los propietarios de la empresa. d.- Controlar a los clientes .

d. Las respuestas primera y segunda son ci